SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y 
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS 
INSTRUCCIONALES 
Asesor: Mtra. Verónica Mañón Meza 
Situación de Aprendizaje con base 
en los lineamientos de la Didáctica 
Critica 
TEMA: Ecuación cuadrática 
Presenta: Joel Sara Rivera
Situación Didáctica: Ecuación 
Cuadrática 
Propósito: 
Los alumnos de primer semestre de 
Ingeniería Industrial aprenderán a resolver 
una ecuación cuadrática de la forma ax² + 
bx+c. 
Aprendizajes esperados: 
& Definir porque es cuadrática 
& Aprender a resolver por factorización y 
formula general
Situación Didáctica: Ecuación 
cuadrática 
 Una operación importante realizable en una 
ecuación cuadrática es la de encontrar el 
conjunto de soluciones o raíces de la ecuación. 
 Validar procedimientos y resultados.
MATERIALES 
Pizarrón y marcadores 
Espacio: Aula o salón de clases 
Organización: Equipos e individual 
Estrategia utilizada: Utilización de formulas
Situación didáctica 
1) Inicio 
& Indagación de saberes previos sobre ecuaciones 
cuadráticas. 
& Ampliar conocimiento sobre solución de ecuaciones 
cuadráticas 
La actividad consiste en comprobar y verificar los 
resultados obtenidos durante el procedimiento de calculo de 
raíces de solución. 
.
DESARROLLO 
2)Se realiza el calculo de las raíces por el método 
de factorización: 
Resolver la ecuación x²- x - 6 = 0 
a) Factorizando el miembro izquierdo, tenemos 
(x – 3) (x + 2) = 0 
Tenemos ahora las dos ecuaciones lineales
( x – 3) y (x + 2) 
De estas dos ecuaciones encontramos que : 
x = 3 y x = - 2 
Por lo tanto cualquiera de estos valores satisfará a la 
ecuación. 
Sustituyendo tendremos: 
x² - x – 6 = 0 x = 3 
(3)² - (3) – 6 = 0 
9 – 3 – 6 = 0 
0 = 0
3) Continuamos con el uso de la formula general 
TEOREMA: Las raíces x1 y x2 de la ecuación de la forma 
ax² + bx + c = 0 son 
-b + (b² -.4ac)½ -b – (b² - 4ac)½ 
X1 = ----------------------- X2 = ----------------------- 
2a 2a 
El conjunto de soluciones de la ecuación de este teorema 
es llamada Fórmula general.
4) Usar la formula general para resolver la ecuación 
siguiente: 
x² - 3x -4 = 0 
Comparando los coeficientes de esta ecuación con la 
correspondientes de la ecuación ax² + bx +c = 0, vemos que 
tenemos que: a = 1 b= -3 y c= -4, sustituyendo se tiene 
3+_ ( ( -3)² - 4(1)(-4))½ 
x = ------------------------------------- 
2(1) 
X1 = 3 +5/2 x1 = 4 
X2 = 3 – 5 /2 x2 = -1
Comprobación 
5) Sustituyendo los valores de x1 y x2 en la ecuación 
original x² - 3x – 4 = 0 se tiene: 
X1 = 4 y x2 = -1 
(4)² - (3)(4) – 4 = 0 
16 – 12 – 4 = 0 
0 = 0 
Ambos valores de x satisfacen la ecuación
NOTA: 
Es frecuente que se encuentren ecuaciones que no 
son cuadráticas, pero que pueden ser reducidas a 
una ecuación cuadrática. 
Ejemplo: 
Resolver la ecuación y4 – 3y²- 4 = 0 
Esta ecuación de cuarto grado se describe como 
aparece siendo cuadrática en y². La sustitución y²= x 
Nos da la ecuación cuadrática x² -3x - 4 = 0, la cual 
se resolverá con los métodos antes vistos.
Cierre: 
6) Se realizaran diversos ejercicios de 
solución de ecuaciones cuadráticas, 
utilizando el método de factorización y 
formula general.
Evaluación 
 ¿Qué aprendizajes obtuvieron los alumnos de primer 
semestre de Ingeniería Industrial? 
 ¿Qué actitudes tomaron los alumnos al aprender a resolver 
una ecuación cuadrática? 
 ¿Qué problemas enfrentaron y cómo se solucionaron? 
 ¿De qué forma se atendió a la diversidad del grupo?
Reflexión 
Esta situación didáctica esta apegada a la Teoría Critica, 
por lo tanto permite a los alumnos crear y estructurar 
sus conocimientos a partir de la interacción de sus 
compañeros, maestro y padres de familia, en donde el 
profesor no es el portador de conocimiento, también se 
convierte en un aprendiz, permitiendo que el 
conocimiento fluya sin crear frustración en los alumnos 
y se vea reflejado en el comportamiento ante la 
sociedad. 
La presentación es el resultado de la 
integración sinérgica de varios puntos de mira sobre 
la didáctica crítica, pero contextualizado 
al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación 
superior, pues es aplicada al aprendizaje por 
proyectos y para una enseñanza transformadora, por 
ser la didáctica critica.
REFERENCIAS 
Gordon Fuller, (1980). ALGEBRA ELEMENTAL. Editorial C.E.C.S.A. 
México, D.F. 
CD-Rom (2014), MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE 
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Centro Universitario ETAC 
S.C. 
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora- 
recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora- 
recursos-aprendizaje.shtml#ixzz3HBgn8EzZ. 
Recuperado el 26 de Octubre de 2014
¡ POR SU ATENCIÓN 
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
Alvaro Alvarez
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
ERIKA PATRCIA BETIN VASQUEZ
 
Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017
Isamalia Muniz
 
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Matematica i fase i
Matematica i fase iMatematica i fase i
Matematica i fase i
maria linares
 
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Secretaría de Educación Pública
 
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
Osscar Flores
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
mayragzz08
 
Estadistica nuevo-ingreso
Estadistica nuevo-ingresoEstadistica nuevo-ingreso
Estadistica nuevo-ingreso
Patricia Iglesias
 
Lista de cotejo geometria
Lista de cotejo geometriaLista de cotejo geometria
Lista de cotejo geometria
David Garcia Pineda
 
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
JEDANNIE Apellidos
 
Sec didac. e7
Sec didac. e7Sec didac. e7
Sec didac. e7
Eduardo Hernandez
 
Secuencia didáctica 2 Geometría analítica
Secuencia didáctica 2 Geometría analíticaSecuencia didáctica 2 Geometría analítica
Secuencia didáctica 2 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analíticaSEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

La actualidad más candente (19)

Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017
 
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
 
Matematica i fase i
Matematica i fase iMatematica i fase i
Matematica i fase i
 
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
 
Producto 3 unidad 3
Producto 3   unidad 3Producto 3   unidad 3
Producto 3 unidad 3
 
U3 T2 Teorema de Pitágoras
U3  T2  Teorema de PitágorasU3  T2  Teorema de Pitágoras
U3 T2 Teorema de Pitágoras
 
Estadistica nuevo-ingreso
Estadistica nuevo-ingresoEstadistica nuevo-ingreso
Estadistica nuevo-ingreso
 
Lista de cotejo geometria
Lista de cotejo geometriaLista de cotejo geometria
Lista de cotejo geometria
 
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
 
Sec didac. e7
Sec didac. e7Sec didac. e7
Sec didac. e7
 
Secuencia didáctica 2 Geometría analítica
Secuencia didáctica 2 Geometría analíticaSecuencia didáctica 2 Geometría analítica
Secuencia didáctica 2 Geometría analítica
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analíticaSEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
 

Similar a Tarea4 sesion4a

ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticasecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas
matematicasec29
 
FUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados noveno
FUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados novenoFUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados noveno
FUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados noveno
LuisHumbertoSalcedoF1
 
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICOLA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
ProfessorPrincipiante
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
RafaelJoanUrbanoBurg1
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
Williams Pareja Benavides
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Edgar Patricio Garrochamba
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
joseatupana
 
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadráticaRepresentacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
SEP
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Oswaldo Alvear
 
Curso agosto 2014
Curso agosto 2014Curso agosto 2014
Curso agosto 2014
victormanuel hernandez aldaz
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
conocercba
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Lineal Algebra project
Lineal Algebra projectLineal Algebra project
Lineal Algebra project
WILMERSTEVENILLESCAS
 
matematicas
matematicasmatematicas
Tarea 3 secciones optativas y modelos mate
Tarea 3 secciones optativas y modelos mateTarea 3 secciones optativas y modelos mate
Tarea 3 secciones optativas y modelos mate
Fantasmaosito
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Maestros Online
 

Similar a Tarea4 sesion4a (20)

ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticasecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas
 
FUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados noveno
FUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados novenoFUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados noveno
FUNCIÓN CUADRÁTICA para los grados noveno
 
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
 
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICOLA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadráticaRepresentacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
Representacion tabular y algebraica de variacion cuadrática
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
 
Curso agosto 2014
Curso agosto 2014Curso agosto 2014
Curso agosto 2014
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Lineal Algebra project
Lineal Algebra projectLineal Algebra project
Lineal Algebra project
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Tarea 3 secciones optativas y modelos mate
Tarea 3 secciones optativas y modelos mateTarea 3 secciones optativas y modelos mate
Tarea 3 secciones optativas y modelos mate
 
Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001Matematicas avanzadas i y ii 9001
Matematicas avanzadas i y ii 9001
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Tarea4 sesion4a

  • 1. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Asesor: Mtra. Verónica Mañón Meza Situación de Aprendizaje con base en los lineamientos de la Didáctica Critica TEMA: Ecuación cuadrática Presenta: Joel Sara Rivera
  • 2. Situación Didáctica: Ecuación Cuadrática Propósito: Los alumnos de primer semestre de Ingeniería Industrial aprenderán a resolver una ecuación cuadrática de la forma ax² + bx+c. Aprendizajes esperados: & Definir porque es cuadrática & Aprender a resolver por factorización y formula general
  • 3. Situación Didáctica: Ecuación cuadrática  Una operación importante realizable en una ecuación cuadrática es la de encontrar el conjunto de soluciones o raíces de la ecuación.  Validar procedimientos y resultados.
  • 4. MATERIALES Pizarrón y marcadores Espacio: Aula o salón de clases Organización: Equipos e individual Estrategia utilizada: Utilización de formulas
  • 5. Situación didáctica 1) Inicio & Indagación de saberes previos sobre ecuaciones cuadráticas. & Ampliar conocimiento sobre solución de ecuaciones cuadráticas La actividad consiste en comprobar y verificar los resultados obtenidos durante el procedimiento de calculo de raíces de solución. .
  • 6. DESARROLLO 2)Se realiza el calculo de las raíces por el método de factorización: Resolver la ecuación x²- x - 6 = 0 a) Factorizando el miembro izquierdo, tenemos (x – 3) (x + 2) = 0 Tenemos ahora las dos ecuaciones lineales
  • 7. ( x – 3) y (x + 2) De estas dos ecuaciones encontramos que : x = 3 y x = - 2 Por lo tanto cualquiera de estos valores satisfará a la ecuación. Sustituyendo tendremos: x² - x – 6 = 0 x = 3 (3)² - (3) – 6 = 0 9 – 3 – 6 = 0 0 = 0
  • 8. 3) Continuamos con el uso de la formula general TEOREMA: Las raíces x1 y x2 de la ecuación de la forma ax² + bx + c = 0 son -b + (b² -.4ac)½ -b – (b² - 4ac)½ X1 = ----------------------- X2 = ----------------------- 2a 2a El conjunto de soluciones de la ecuación de este teorema es llamada Fórmula general.
  • 9. 4) Usar la formula general para resolver la ecuación siguiente: x² - 3x -4 = 0 Comparando los coeficientes de esta ecuación con la correspondientes de la ecuación ax² + bx +c = 0, vemos que tenemos que: a = 1 b= -3 y c= -4, sustituyendo se tiene 3+_ ( ( -3)² - 4(1)(-4))½ x = ------------------------------------- 2(1) X1 = 3 +5/2 x1 = 4 X2 = 3 – 5 /2 x2 = -1
  • 10. Comprobación 5) Sustituyendo los valores de x1 y x2 en la ecuación original x² - 3x – 4 = 0 se tiene: X1 = 4 y x2 = -1 (4)² - (3)(4) – 4 = 0 16 – 12 – 4 = 0 0 = 0 Ambos valores de x satisfacen la ecuación
  • 11. NOTA: Es frecuente que se encuentren ecuaciones que no son cuadráticas, pero que pueden ser reducidas a una ecuación cuadrática. Ejemplo: Resolver la ecuación y4 – 3y²- 4 = 0 Esta ecuación de cuarto grado se describe como aparece siendo cuadrática en y². La sustitución y²= x Nos da la ecuación cuadrática x² -3x - 4 = 0, la cual se resolverá con los métodos antes vistos.
  • 12. Cierre: 6) Se realizaran diversos ejercicios de solución de ecuaciones cuadráticas, utilizando el método de factorización y formula general.
  • 13. Evaluación  ¿Qué aprendizajes obtuvieron los alumnos de primer semestre de Ingeniería Industrial?  ¿Qué actitudes tomaron los alumnos al aprender a resolver una ecuación cuadrática?  ¿Qué problemas enfrentaron y cómo se solucionaron?  ¿De qué forma se atendió a la diversidad del grupo?
  • 14. Reflexión Esta situación didáctica esta apegada a la Teoría Critica, por lo tanto permite a los alumnos crear y estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus compañeros, maestro y padres de familia, en donde el profesor no es el portador de conocimiento, también se convierte en un aprendiz, permitiendo que el conocimiento fluya sin crear frustración en los alumnos y se vea reflejado en el comportamiento ante la sociedad. La presentación es el resultado de la integración sinérgica de varios puntos de mira sobre la didáctica crítica, pero contextualizado al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, pues es aplicada al aprendizaje por proyectos y para una enseñanza transformadora, por ser la didáctica critica.
  • 15. REFERENCIAS Gordon Fuller, (1980). ALGEBRA ELEMENTAL. Editorial C.E.C.S.A. México, D.F. CD-Rom (2014), MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Centro Universitario ETAC S.C. http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-transformadora- recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora- recursos-aprendizaje.shtml#ixzz3HBgn8EzZ. Recuperado el 26 de Octubre de 2014
  • 16. ¡ POR SU ATENCIÓN GRACIAS !