SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana DeVenezuela
UniversidadYacambú
Facultad De Humanidades
Carrera: Psicología
Materia: Biología y Conducta
José Manuel Peña
C.I v-22025034
Esta conformado por:
El aparato respiratorio Conforma unas vías que permiten el paso del aire desde el
exterior hasta los pulmones, donde se producirá el intercambio de O2 y CO2, entre
el aire respirado y la sangre.
ESTRUCTURA DEL APARATO RESPIRATORIO
Las principales estructuras del aparato respiratorio son:
1- Fosas nasales: Consiste en dos amplias cavidades
cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se
humedece, filtra y calienta a una determinada
temperatura a través de unas estructuras llamadas
pituitarias.
2-Faringe: es un conducto muscular, que se
comparte con el sistema digestivo. La entrada de la
faringe tiene una "tapita" llamada epiglotis, que se
cierra al tragar el alimento, para que este pueda
seguir su curso natural hacia el esófago sin que nos
atragantemos.
3-Laringe:es un conducto cuya función principal es la
filtración del aire inspirado. Además, permite el paso
de aire hacia la tráquea y los pulmones. También,
tiene la función de órgano fonador, es decir, produce
el sonido.
5-Brónquios: Son dos ramas producidas por la
bifurcación de la tráquea, las cuales ingresan a cada uno
de los pulmones. Conducen el aire que va desde la
tráquea hasta los bronquiolos.
6-Bronquiolos y bronquiolitos: Son el resultado de la
ramificación de los bronquiolos en el interior de los
pulmones, en tubos cada vez mas pequeños que se
asemejan a las ramas de un árbol. Conducen el aire que
va desde los bronquios a los alvéolos
7- Pulmones: Son dos órganos esponjosos y elásticos
ubicados en el tórax y formados por una gran cantidad
de alvéolos pulmonares que parecen pequeñas bolsitas
rodeadas por vasos sanguíneos.
4-Tráquea:Tubo formado por anillos de cartílago unidos
por músculos. Debido a esos anillos, aunque flexionemos el
cuello, el conducto nunca se aplasta y, por lo tanto, no
obstruye el paso del aire.
La función del sistema respiratorio Es la de tomar el oxígeno del aire,
necesario para las funciones celulares, y eliminar hacia el exterior el dióxido de
carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de respiración (proceso
llevado a cabo por el sistema respiratorio).
La función de las Nariz (Fosas Nasales) es humedecer, calentar y purificar
el aire inspirado.
La función de la Tráquea es conducir el aire procedente de las fosas nasales a la
laringe.
La laringe tiene como principales funciones el control del flujo de aire(respiración) ,
la deglución y la producción de la voz
La tráquea tiene una única función básica y fundamental: mantener un canal
abierto que permita la circulación de aire desde la laringe a los pulmones y viceversa.
FUNCION DEL APARATO RESPIRATORIO
Los bronquiolos tienen como principal función conducir el aire hasta los alveolos
y también participa en el metabolismo hormonal y en la destoxificación de
sustancias tóxicas.
La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, es
debido a esto que los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.
Los bronquios tienen como función conducir el aire hacia los bronquiolos,
también una función Motora, es decir cuando se produce la Inspiración, los
Bronquios se ensanchan y alargan.
El Aparato Cardiovascular abarca aquellas estructuras que permiten la circulación
sanguínea y linfática. En concreto podemos establecer que en el funcionamiento
correcto del sistema cardiovascular influye no sólo la sangre y el corazón sino también
los correspondientes vasos sanguíneos y el sistema linfático. Este último se caracteriza
por el hecho de que funciona como sistema de transporte tanto para la regulación de
los líquidos extracelulares como para las defensas y los ácidos grasos.
ESTRUCTURA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Las principales estructuras del aparato cardiovascular son:
1.- El corazón: Es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado
en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre
los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o
cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos
que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El
endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el
endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa,
estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular
cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.
El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha
y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno,
procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del
corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas
pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las
ramificaciones de la gran arteria aorta.
2.- Los Vasos sanguíneos: Son conductos musculares elásticos que distribuyen y
recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Los vasos sanguíneos son:
• Las Arterias: Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos, aportan
sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la
elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos Arterias : 1) El tronco pulmonar que
sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones y 2) La aorta que sale del
ventrículo izquierdo forma el arco aórtico (cayado) del cual emergen arterias para
cabeza, cuello y miembros superiores, desciende como aorta torácica y al atravesar
diafragma cambia a aorta abdominal que irriga las estructuras abdominales.
• Los Capilares: Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que
penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.
• Venas: Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la
devuelven al corazón, desembocan en los atrios. En el atrio derecho desembocan :
La Cava superior formada por la unión de las venas braquiocefálicas: yugulares que
vienen de la cabeza y las subclavias que proceden de los miembros superiores (venas
braquiales, cefálica y basílica).
La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de los miembros inferiores (venas
femorales, safena magna o interna y safena parva o externa), las renales de los riñones,
la supra hepática del hígado y genitales.
3.- La Sangre. Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células
sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de
transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del
sistema inmunitario). Se encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos
sanguíneos. Si la sangre escapa de un vaso sanguíneo se coagula para evitar la pérdida
de presión del sistema.
El sistema cardiovascular Es vital para la vida. Durante el día y durante la noche,
minuto a minuto, nuestras células necesitan nutrientes y oxígeno. Gracias a un
complejo y completo sistema de “tuberías”, el corazón, como si de una doble bomba se
tratara, es capaz de impulsar, a través de las arterias, la sangre oxigenada y los
nutrientes necesarios para dar vida a todas las células del cuerpo, y en menos de un
minuto. Sus principales funciones son:
 El transporte rápido de sangre con oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos del
cuerpo humanos, así como la recogida de desechos metabólicos. También lleva
sustancias vitales para la homeostasis corporal.
 El control hormonal: lleva hormonas a los órganos diana y secreta sus propias
hormonas.
 La regulación de la temperatura: controla la distribución del calor entre el centro del
organismo y la piel.
 La reproducción, ayuda a que se produzca una erección.
 La defensa contra agentes patógenos: transporta células inmunitarias y anticuerpos.
 La expulsión de sustancias y sales a través del filtrado del riñón manteniendo el pH
de la sangre y el equilibro de sodio (sal) y potasio, fundamental para la vida.
FUNCION DEL APARATO CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular y el sistema respiratorio trabajan juntos para asegurarse
de que nuestro cuerpo tiene el oxígeno que necesita para sostenerse. Ambos
sistemas son cruciales para la vida. Un sistema cardio-respiratorio eficiente es
necesario para una buena salud y estado físico. Por otra parte, la aptitud y el sistema
cardio-respiratorio tienen cada una un efecto sobre otras. Dicho sistema es
importante para el flujo de sangre por todo el cuerpo, que a su vez propagación de
oxígeno y nutrientes vitales para todo el cuerpo para funcionar.
Ellos trabajan en conjunto y comienza cuando inhalamos , el oxígeno pasa a través
de las vías respiratorias y en los pulmones. De allí el corazón bombea el oxígeno a la
sangre para que nuestro cuerpo pueden circular y los nutrientes necesarios para
mantener la salud.
Un sistema cardio-respiratorio eficiente permite el flujo de oxígeno y la sangre de
una manera favorable para una buena salud. Esto significa que el oxígeno y la sangre
puede fluir fácilmente a través de su cuerpo para su uso en los músculos, tejidos y
órganos.
RELACION ENTRE EL SISTEMA RESPIRATORIO Y EL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Un sistema cardio-respiratorio ineficaz puede dar lugar a problemas de salud como
el oxígeno y la sangre no llega a todas las partes del cuerpo. Cualquier inconveniente
en el sistema puede tener efectos recíprocos en otras áreas del cuerpo.
El riesgo para las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, problemas
de colesterol, arritmia, infarto de miocardio y accidente cerebro vascular se reduce
cuando el sistema cardio-respiratorio es eficiente. Además, permite a otras áreas de su
cuerpo para conseguir lo que necesita para funcionar correctamente. Un ejemplo dado
por la Asociación Americana del Corazón se analiza la relación entre el sistema cardio-
respiratorio y los riñones como uno que depende del flujo vital de oxígeno. Si el sistema
cardio-respiratorio no es eficiente, tampoco el resto de sistemas.
El ejercicio es importante para mantener un eficiente cardio- sistema respiratorio.
Realizar al menos 150 minutos de ejercicio por semana se recomienda para la eficiencia
cardio-respiratoria. Al mismo tiempo, un sistema cardio-respiratorio eficaz también
ayudará en su ejercicio, ya que permitirá un mayor rendimiento y resistencia. Los
ejercicios aeróbicos son los mejores, ya que permiten que su cuerpo obtenga más
oxígeno, así como obtener su bombeo del corazón. Ejemplos de ejercicios aeróbicos
incluyen: correr, trotar, caminar, andar en bicicleta, nadar y bailar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Claudia Contreras
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad YacambuSistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Brigitte Moreno V
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
NelibethPaolaLeonGod
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruzSistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Tarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conductaTarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conducta
David Ramirez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y Respiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y  RespiratorioSistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y  Respiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y Respiratorio
Yuri Rodriguez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
yurikaypr
 
Sistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorioSistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorio
Emilismar Paradas Negrete
 
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
MARY GONZALEZ
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
armaryprado
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Pedro A. Fernandez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
BelitzaBermudez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad YacambuSistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
Sistema Cardio-respiratorio - Universidad Yacambu
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruzSistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
 
Tarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conductaTarea8 biologia-y-conducta
Tarea8 biologia-y-conducta
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y Respiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y  RespiratorioSistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y  Respiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio, Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
El Sistema cardiorrespiratorio por Irwin Angulo @irja500
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
 
Sistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorioSistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorio
 
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 

Destacado

Erasmus+ 2017 englishversion3
Erasmus+ 2017 englishversion3Erasmus+ 2017 englishversion3
Erasmus+ 2017 englishversion3
profesorjulioperez
 
Caderno questoes 5o_ano
Caderno questoes 5o_anoCaderno questoes 5o_ano
Caderno questoes 5o_ano
Daniela Marques
 
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
María Lina Ortiz Trujillo
 
¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?
José Corrales
 
Cap8 l1
Cap8 l1Cap8 l1
Cap8 l1
Camilo Forero
 
Cap8 l2
Cap8 l2Cap8 l2
Cap8 l2
Camilo Forero
 
3Com 3C6555B-016F
3Com 3C6555B-016F3Com 3C6555B-016F
3Com 3C6555B-016F
savomir
 
Mengasihi yesus
Mengasihi yesusMengasihi yesus
Mengasihi yesus
Hendra Kasenda
 
Bases neurobiologicas de la conducta sexual
Bases neurobiologicas de la conducta sexualBases neurobiologicas de la conducta sexual
Bases neurobiologicas de la conducta sexual
Jhovan971229
 
Cap8 l4
Cap8 l4Cap8 l4
Cap8 l4
Camilo Forero
 
Resumen y analisis
Resumen y analisisResumen y analisis
Resumen y analisis
Brayan Alarcon Castillo
 
Cap8 l3
Cap8 l3Cap8 l3
Cap8 l3
Camilo Forero
 
Cap5 l4
Cap5 l4Cap5 l4
Cap5 l4
Camilo Forero
 
Pensamiento complejo erick mendez
Pensamiento complejo erick mendezPensamiento complejo erick mendez
Pensamiento complejo erick mendez
Erick Mendez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Dianacdiazr2212
 
Tarea3 jose
Tarea3 joseTarea3 jose
Tarea3 jose
JosePenagz
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
San Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime AnalysisSan Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime Analysis
Rohit Dandona
 
La redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSRLa redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon roccoAparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Luis Leon
 

Destacado (20)

Erasmus+ 2017 englishversion3
Erasmus+ 2017 englishversion3Erasmus+ 2017 englishversion3
Erasmus+ 2017 englishversion3
 
Caderno questoes 5o_ano
Caderno questoes 5o_anoCaderno questoes 5o_ano
Caderno questoes 5o_ano
 
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
 
¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?
 
Cap8 l1
Cap8 l1Cap8 l1
Cap8 l1
 
Cap8 l2
Cap8 l2Cap8 l2
Cap8 l2
 
3Com 3C6555B-016F
3Com 3C6555B-016F3Com 3C6555B-016F
3Com 3C6555B-016F
 
Mengasihi yesus
Mengasihi yesusMengasihi yesus
Mengasihi yesus
 
Bases neurobiologicas de la conducta sexual
Bases neurobiologicas de la conducta sexualBases neurobiologicas de la conducta sexual
Bases neurobiologicas de la conducta sexual
 
Cap8 l4
Cap8 l4Cap8 l4
Cap8 l4
 
Resumen y analisis
Resumen y analisisResumen y analisis
Resumen y analisis
 
Cap8 l3
Cap8 l3Cap8 l3
Cap8 l3
 
Cap5 l4
Cap5 l4Cap5 l4
Cap5 l4
 
Pensamiento complejo erick mendez
Pensamiento complejo erick mendezPensamiento complejo erick mendez
Pensamiento complejo erick mendez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Tarea3 jose
Tarea3 joseTarea3 jose
Tarea3 jose
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
San Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime AnalysisSan Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime Analysis
 
La redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSRLa redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSR
 
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon roccoAparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
 

Similar a Tarea7j ose

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Antonio Sarramera Avilez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
jeannettecoutant
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
karinamhermoso
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Biaggio Florio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Dailimar Aguilar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Jennifer Torres Santiago
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Joandri Contreras
 
Comisión β FISIO PDF medicina fisio medica
Comisión β FISIO PDF medicina fisio medicaComisión β FISIO PDF medicina fisio medica
Comisión β FISIO PDF medicina fisio medica
ElianaChas
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Oriana Ron
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Kelly Morales
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
Mariely Guedez
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
dana jahjah
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyelizSistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Franyeliz del Carmen Oviedo Granado
 

Similar a Tarea7j ose (20)

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Comisión β FISIO PDF medicina fisio medica
Comisión β FISIO PDF medicina fisio medicaComisión β FISIO PDF medicina fisio medica
Comisión β FISIO PDF medicina fisio medica
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Mariely guedez
Mariely guedezMariely guedez
Mariely guedez
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyelizSistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tarea7j ose

  • 1. Republica Bolivariana DeVenezuela UniversidadYacambú Facultad De Humanidades Carrera: Psicología Materia: Biología y Conducta José Manuel Peña C.I v-22025034
  • 3. El aparato respiratorio Conforma unas vías que permiten el paso del aire desde el exterior hasta los pulmones, donde se producirá el intercambio de O2 y CO2, entre el aire respirado y la sangre. ESTRUCTURA DEL APARATO RESPIRATORIO
  • 4. Las principales estructuras del aparato respiratorio son: 1- Fosas nasales: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias. 2-Faringe: es un conducto muscular, que se comparte con el sistema digestivo. La entrada de la faringe tiene una "tapita" llamada epiglotis, que se cierra al tragar el alimento, para que este pueda seguir su curso natural hacia el esófago sin que nos atragantemos. 3-Laringe:es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones. También, tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.
  • 5. 5-Brónquios: Son dos ramas producidas por la bifurcación de la tráquea, las cuales ingresan a cada uno de los pulmones. Conducen el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos. 6-Bronquiolos y bronquiolitos: Son el resultado de la ramificación de los bronquiolos en el interior de los pulmones, en tubos cada vez mas pequeños que se asemejan a las ramas de un árbol. Conducen el aire que va desde los bronquios a los alvéolos 7- Pulmones: Son dos órganos esponjosos y elásticos ubicados en el tórax y formados por una gran cantidad de alvéolos pulmonares que parecen pequeñas bolsitas rodeadas por vasos sanguíneos. 4-Tráquea:Tubo formado por anillos de cartílago unidos por músculos. Debido a esos anillos, aunque flexionemos el cuello, el conducto nunca se aplasta y, por lo tanto, no obstruye el paso del aire.
  • 6. La función del sistema respiratorio Es la de tomar el oxígeno del aire, necesario para las funciones celulares, y eliminar hacia el exterior el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de respiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio). La función de las Nariz (Fosas Nasales) es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado. La función de la Tráquea es conducir el aire procedente de las fosas nasales a la laringe. La laringe tiene como principales funciones el control del flujo de aire(respiración) , la deglución y la producción de la voz La tráquea tiene una única función básica y fundamental: mantener un canal abierto que permita la circulación de aire desde la laringe a los pulmones y viceversa. FUNCION DEL APARATO RESPIRATORIO
  • 7. Los bronquiolos tienen como principal función conducir el aire hasta los alveolos y también participa en el metabolismo hormonal y en la destoxificación de sustancias tóxicas. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, es debido a esto que los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. Los bronquios tienen como función conducir el aire hacia los bronquiolos, también una función Motora, es decir cuando se produce la Inspiración, los Bronquios se ensanchan y alargan.
  • 8. El Aparato Cardiovascular abarca aquellas estructuras que permiten la circulación sanguínea y linfática. En concreto podemos establecer que en el funcionamiento correcto del sistema cardiovascular influye no sólo la sangre y el corazón sino también los correspondientes vasos sanguíneos y el sistema linfático. Este último se caracteriza por el hecho de que funciona como sistema de transporte tanto para la regulación de los líquidos extracelulares como para las defensas y los ácidos grasos. ESTRUCTURA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
  • 9. Las principales estructuras del aparato cardiovascular son: 1.- El corazón: Es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente. El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.
  • 10.
  • 11. 2.- Los Vasos sanguíneos: Son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Los vasos sanguíneos son: • Las Arterias: Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos, aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos Arterias : 1) El tronco pulmonar que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones y 2) La aorta que sale del ventrículo izquierdo forma el arco aórtico (cayado) del cual emergen arterias para cabeza, cuello y miembros superiores, desciende como aorta torácica y al atravesar diafragma cambia a aorta abdominal que irriga las estructuras abdominales. • Los Capilares: Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. • Venas: Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en los atrios. En el atrio derecho desembocan : La Cava superior formada por la unión de las venas braquiocefálicas: yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias que proceden de los miembros superiores (venas braquiales, cefálica y basílica). La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de los miembros inferiores (venas femorales, safena magna o interna y safena parva o externa), las renales de los riñones, la supra hepática del hígado y genitales.
  • 12. 3.- La Sangre. Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema inmunitario). Se encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos sanguíneos. Si la sangre escapa de un vaso sanguíneo se coagula para evitar la pérdida de presión del sistema.
  • 13. El sistema cardiovascular Es vital para la vida. Durante el día y durante la noche, minuto a minuto, nuestras células necesitan nutrientes y oxígeno. Gracias a un complejo y completo sistema de “tuberías”, el corazón, como si de una doble bomba se tratara, es capaz de impulsar, a través de las arterias, la sangre oxigenada y los nutrientes necesarios para dar vida a todas las células del cuerpo, y en menos de un minuto. Sus principales funciones son:  El transporte rápido de sangre con oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos del cuerpo humanos, así como la recogida de desechos metabólicos. También lleva sustancias vitales para la homeostasis corporal.  El control hormonal: lleva hormonas a los órganos diana y secreta sus propias hormonas.  La regulación de la temperatura: controla la distribución del calor entre el centro del organismo y la piel.  La reproducción, ayuda a que se produzca una erección.  La defensa contra agentes patógenos: transporta células inmunitarias y anticuerpos.  La expulsión de sustancias y sales a través del filtrado del riñón manteniendo el pH de la sangre y el equilibro de sodio (sal) y potasio, fundamental para la vida. FUNCION DEL APARATO CARDIOVASCULAR
  • 14. El sistema cardiovascular y el sistema respiratorio trabajan juntos para asegurarse de que nuestro cuerpo tiene el oxígeno que necesita para sostenerse. Ambos sistemas son cruciales para la vida. Un sistema cardio-respiratorio eficiente es necesario para una buena salud y estado físico. Por otra parte, la aptitud y el sistema cardio-respiratorio tienen cada una un efecto sobre otras. Dicho sistema es importante para el flujo de sangre por todo el cuerpo, que a su vez propagación de oxígeno y nutrientes vitales para todo el cuerpo para funcionar. Ellos trabajan en conjunto y comienza cuando inhalamos , el oxígeno pasa a través de las vías respiratorias y en los pulmones. De allí el corazón bombea el oxígeno a la sangre para que nuestro cuerpo pueden circular y los nutrientes necesarios para mantener la salud. Un sistema cardio-respiratorio eficiente permite el flujo de oxígeno y la sangre de una manera favorable para una buena salud. Esto significa que el oxígeno y la sangre puede fluir fácilmente a través de su cuerpo para su uso en los músculos, tejidos y órganos. RELACION ENTRE EL SISTEMA RESPIRATORIO Y EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 15. Un sistema cardio-respiratorio ineficaz puede dar lugar a problemas de salud como el oxígeno y la sangre no llega a todas las partes del cuerpo. Cualquier inconveniente en el sistema puede tener efectos recíprocos en otras áreas del cuerpo. El riesgo para las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, problemas de colesterol, arritmia, infarto de miocardio y accidente cerebro vascular se reduce cuando el sistema cardio-respiratorio es eficiente. Además, permite a otras áreas de su cuerpo para conseguir lo que necesita para funcionar correctamente. Un ejemplo dado por la Asociación Americana del Corazón se analiza la relación entre el sistema cardio- respiratorio y los riñones como uno que depende del flujo vital de oxígeno. Si el sistema cardio-respiratorio no es eficiente, tampoco el resto de sistemas. El ejercicio es importante para mantener un eficiente cardio- sistema respiratorio. Realizar al menos 150 minutos de ejercicio por semana se recomienda para la eficiencia cardio-respiratoria. Al mismo tiempo, un sistema cardio-respiratorio eficaz también ayudará en su ejercicio, ya que permitirá un mayor rendimiento y resistencia. Los ejercicios aeróbicos son los mejores, ya que permiten que su cuerpo obtenga más oxígeno, así como obtener su bombeo del corazón. Ejemplos de ejercicios aeróbicos incluyen: correr, trotar, caminar, andar en bicicleta, nadar y bailar