SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE LA
INGENIERIA DEL
SOFTWARE
4. REVISIÓN,
EVALUACIÓN Y CIERRE
REVISIÓN Y
EVALUACIÓN
Se evalúa el proceso global hacia el
logro de los objetivos y satisfacción de
los requisitos del contratista y se llevan
a cabo valoraciones sobre la
efectividad del proceso global hasta la
fecha, del personal involucrado y de
las herramientas y métodos utilizados.
 Determinar la satisfacción
de los requisitos
 Determinar que el objetivo principal se está
cumpliendo es primordial ya que lo que nos interesa
es la satisfacción del usuario o contratista esto se
debe hacer periódicamente.
 Se deben identificar las variaciones a las expectativas
para llevar a cabo las acciones adecuadas.
 También se debe gestionar el control de cambios a
los procedimientos y a la configuración del software.
 Revisar y evaluar la
ejecución
 Las revisiones periódicas a lo realizado nos
proporcionan detalles sobre la probabilidad de ser
fiel a los planes, así como las posibles áreas de
dificultad, aquí se evalúan los diferentes métodos,
herramientas y técnicas empleadas para ver su
eficacia y adecuación y se evalúa constantemente
la eficacia de los procesos para ver su utilidad en
el contexto del proyecto, cuando sea necesario se
gestionan y se llevan a cabo los cambios.
CIERRE
 El proyecto llega a su fin cuando todos los planes
y procesos implicados se han promulgado y
completado, en esta fase se repasan ciertos
criterios para el éxito del proyecto.
 Se han entregado los procesos tal como se habían
especificado y todos los productos planificados
han sido entregados con características aceptables.
 Determinar el cierre
Se logran los objetivos del proyecto
y estos procesos por lo general
involucran a los contratistas y
acaban con la documentación y de
los informes de cualquier otro
problema pendiente conocido.
 Actividades de cierre
 Se archivan los materiales del proyecto y la base
de datos de medición de la organización se pone
al día con los datos finales del proyecto y se
emprende el análisis post-proyecto.
 Se hace con el fin de identificar temas. Problemas
y oportunidades encontrados durante el proceso,
se sacan las lecciones del proceso y luego se
alimentan los conocimientos de la organización y
los intentos de mejora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo ANEP - DETP
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoClaudia Martinez
 
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyectoGestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyectottatys2907
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyectodkminos
 
Gestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectosGestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectosYusdelis López
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTORaquel Solano
 
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02   gestión calidad en proyectosUci pcap clase 02   gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectosmolasa
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2Joaquin Lara Sierra
 
Ra semana 6 1
Ra semana 6 1Ra semana 6 1
Ra semana 6 1victdiazm
 
2 3 control calidadd
2 3 control calidadd2 3 control calidadd
2 3 control calidaddLiz Arce
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Anibal Ulibarri
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gest rec
Gest recGest rec
Gest rec
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
 
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyectoGestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyecto
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
 
Gestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectosGestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectos
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
 
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02   gestión calidad en proyectosUci pcap clase 02   gestión calidad en proyectos
Uci pcap clase 02 gestión calidad en proyectos
 
Gestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De TiGestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De Ti
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
 
Gestión de la Calidad del Proyecto
Gestión de la Calidad del ProyectoGestión de la Calidad del Proyecto
Gestión de la Calidad del Proyecto
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
 
Gestion de la calidad del proyecto
Gestion de la calidad del proyectoGestion de la calidad del proyecto
Gestion de la calidad del proyecto
 
Ra semana 6 1
Ra semana 6 1Ra semana 6 1
Ra semana 6 1
 
2 3 control calidadd
2 3 control calidadd2 3 control calidadd
2 3 control calidadd
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 

Destacado (20)

Bases neurobiologicas de la conducta sexual
Bases neurobiologicas de la conducta sexualBases neurobiologicas de la conducta sexual
Bases neurobiologicas de la conducta sexual
 
Cap8 l1
Cap8 l1Cap8 l1
Cap8 l1
 
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
 
¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?
 
Pensamiento complejo erick mendez
Pensamiento complejo erick mendezPensamiento complejo erick mendez
Pensamiento complejo erick mendez
 
Cap8 l5
Cap8 l5Cap8 l5
Cap8 l5
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Erasmus+ 2017 englishversion3
Erasmus+ 2017 englishversion3Erasmus+ 2017 englishversion3
Erasmus+ 2017 englishversion3
 
Tarea7j ose
Tarea7j oseTarea7j ose
Tarea7j ose
 
Caderno questoes 5o_ano
Caderno questoes 5o_anoCaderno questoes 5o_ano
Caderno questoes 5o_ano
 
Cap5 l4
Cap5 l4Cap5 l4
Cap5 l4
 
Ada tuhan
Ada tuhanAda tuhan
Ada tuhan
 
Mengasihi yesus
Mengasihi yesusMengasihi yesus
Mengasihi yesus
 
Nas letras das músicas aluno
Nas letras das músicas alunoNas letras das músicas aluno
Nas letras das músicas aluno
 
Resumen y analisis
Resumen y analisisResumen y analisis
Resumen y analisis
 
3Com 3C6555B-016F
3Com 3C6555B-016F3Com 3C6555B-016F
3Com 3C6555B-016F
 
13 pasos para hacer tu plan de negocios
13 pasos para hacer tu plan de negocios13 pasos para hacer tu plan de negocios
13 pasos para hacer tu plan de negocios
 
Cap7 l5
Cap7 l5Cap7 l5
Cap7 l5
 
Cap7 l2
Cap7 l2Cap7 l2
Cap7 l2
 
Cap7 l1
Cap7 l1Cap7 l1
Cap7 l1
 

Similar a Cap8 l4

informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativasAzalea Moraga
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidadnievesmatro
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicionleidy_vegac
 
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...Luis Fernando Aguas Bucheli
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A DCristian Paul
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOEdgar Quispe
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoDiana De León
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectosDaniel Quiceno Calderón
 
REVISION-DEL-DISENO-pptx.pptx
REVISION-DEL-DISENO-pptx.pptxREVISION-DEL-DISENO-pptx.pptx
REVISION-DEL-DISENO-pptx.pptxAnabellRodriguez7
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoClaudia Martinez
 
Gerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lecturaGerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lecturaMarioRojasTorres
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosVi_Olivares
 

Similar a Cap8 l4 (20)

5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Seguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyectoSeguimiento y control de un proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
REVISION-DEL-DISENO-pptx.pptx
REVISION-DEL-DISENO-pptx.pptxREVISION-DEL-DISENO-pptx.pptx
REVISION-DEL-DISENO-pptx.pptx
 
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molanoGestión de proyectos   mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
Gestión de proyectos mapa conceptual-claudia martinez-martin molano
 
Gerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lecturaGerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lectura
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 

Más de Camilo Forero (20)

Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Cap11 l3
Cap11 l3Cap11 l3
Cap11 l3
 
Cap11 l2
Cap11 l2Cap11 l2
Cap11 l2
 
Cap11 l1
Cap11  l1Cap11  l1
Cap11 l1
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
 
Capitulo 9 leccion 3
Capitulo 9 leccion 3Capitulo 9 leccion 3
Capitulo 9 leccion 3
 
Capitulo 9 leccion 2
Capitulo 9 leccion 2Capitulo 9 leccion 2
Capitulo 9 leccion 2
 
Capitulo 9 leccion 1
Capitulo 9 leccion 1Capitulo 9 leccion 1
Capitulo 9 leccion 1
 
Capitulo 6 leccion 4
Capitulo 6 leccion 4Capitulo 6 leccion 4
Capitulo 6 leccion 4
 
Capitulo 6 leccion 3
Capitulo 6 leccion 3Capitulo 6 leccion 3
Capitulo 6 leccion 3
 
Capitulo 6 leccion 2
Capitulo 6 leccion 2Capitulo 6 leccion 2
Capitulo 6 leccion 2
 
Capitulo 6 leccion 1
Capitulo 6 leccion 1Capitulo 6 leccion 1
Capitulo 6 leccion 1
 
Capitulo 3 leccion 6
Capitulo 3 leccion 6Capitulo 3 leccion 6
Capitulo 3 leccion 6
 
Capitulo 3 leccion 5
Capitulo 3 leccion 5Capitulo 3 leccion 5
Capitulo 3 leccion 5
 
Capitulo 3 leccion 4
Capitulo 3 leccion 4Capitulo 3 leccion 4
Capitulo 3 leccion 4
 
Capitulo 3 leccion 3
Capitulo 3 leccion 3Capitulo 3 leccion 3
Capitulo 3 leccion 3
 
Capitulo 3 leccion 2
Capitulo 3 leccion 2Capitulo 3 leccion 2
Capitulo 3 leccion 2
 
Capitulo 3 leccion 1
Capitulo 3 leccion 1Capitulo 3 leccion 1
Capitulo 3 leccion 1
 
Cap5 l3
Cap5 l3Cap5 l3
Cap5 l3
 
Cap5 l2
Cap5 l2Cap5 l2
Cap5 l2
 

Último

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónCamilaEspinozaCruz
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 

Último (11)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 

Cap8 l4

  • 1. GESTION DE LA INGENIERIA DEL SOFTWARE 4. REVISIÓN, EVALUACIÓN Y CIERRE
  • 2. REVISIÓN Y EVALUACIÓN Se evalúa el proceso global hacia el logro de los objetivos y satisfacción de los requisitos del contratista y se llevan a cabo valoraciones sobre la efectividad del proceso global hasta la fecha, del personal involucrado y de las herramientas y métodos utilizados.
  • 3.  Determinar la satisfacción de los requisitos  Determinar que el objetivo principal se está cumpliendo es primordial ya que lo que nos interesa es la satisfacción del usuario o contratista esto se debe hacer periódicamente.  Se deben identificar las variaciones a las expectativas para llevar a cabo las acciones adecuadas.  También se debe gestionar el control de cambios a los procedimientos y a la configuración del software.
  • 4.  Revisar y evaluar la ejecución  Las revisiones periódicas a lo realizado nos proporcionan detalles sobre la probabilidad de ser fiel a los planes, así como las posibles áreas de dificultad, aquí se evalúan los diferentes métodos, herramientas y técnicas empleadas para ver su eficacia y adecuación y se evalúa constantemente la eficacia de los procesos para ver su utilidad en el contexto del proyecto, cuando sea necesario se gestionan y se llevan a cabo los cambios.
  • 5. CIERRE  El proyecto llega a su fin cuando todos los planes y procesos implicados se han promulgado y completado, en esta fase se repasan ciertos criterios para el éxito del proyecto.  Se han entregado los procesos tal como se habían especificado y todos los productos planificados han sido entregados con características aceptables.
  • 6.  Determinar el cierre Se logran los objetivos del proyecto y estos procesos por lo general involucran a los contratistas y acaban con la documentación y de los informes de cualquier otro problema pendiente conocido.
  • 7.  Actividades de cierre  Se archivan los materiales del proyecto y la base de datos de medición de la organización se pone al día con los datos finales del proyecto y se emprende el análisis post-proyecto.  Se hace con el fin de identificar temas. Problemas y oportunidades encontrados durante el proceso, se sacan las lecciones del proceso y luego se alimentan los conocimientos de la organización y los intentos de mejora.