SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 LOS PROGRAMAS
DE FORMACIÒN
DOCENTE EN
SERVICIO EN
AMERICA LATINA
1.2 FORMACIÒN
DOCENTE EN
SERVICIO EN
EL PERÙ
Objetivos: Implementar actividades de
perfeccionamiento y actualización docente.
Siguiendo estrategias formativas: “Clases
magistrales”.
Ejemplos de la formación docente:
- Argentina: La Red Federal de Formación
Docente continua.
- Uruguay: El Programa de Formación a
Docentes de tiempo Completo
- México: El Programa Nacional para la
Actualización Permanente de los Maestros
de educación Básica en Servicio- PRONAP.
- Perú. El Plan Nacional de Capacitación
Docente-PLANCAD
Criticas a los modelos educativos:
- Insatisfacción con los resultados
alcanzados.
- Opiniones adversas de los propios docentes
sobre las actividades.
En las últimas décadas se han incorporado
predominantes estrategias de formación
docente en servicio basadas en el trabajo en
el salón de clases.
Ejemplos Notables:
- Ecuador: El programa de mejoramiento de
la calidad educativa mediante procesos de
mentoría acompañamiento pedagógico en
el aula, enmarcado en el “Sistema Integral
de Desarrollo Profesional Educativo”
- Chile: La campaña de lectura y escritura-
Estrategia LEM
Principales programas que aseguran la
progresiva instalación y consolidación del
acompañamiento pedagógico.
Plan Nacional de Capacitación Docente-
PLANCAD. Su objetivo fue mejorar la
calidad de trabajo técnico pedagógico de los
docentes en el aula
Programa de Educación en Àreas Rurales.
PEAR. La iniciativa buscaba reducir las
brechas e inequidades existentes en los
servicios educativos entre las àreas rurales
y urbanas.
Programa Nacional de Formación y
Capacitación Permanente. PRONAFCAP. El
objetivo principal fue el “desarrollo de
capacidades de los docentes en el área de
comunicación, lógico matemático, dominio
del currículo escolar y, en la especialidad
académica de acuerdo al nivel educativo”
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje de los Estudiantes de la EBR.
PELA
Primera versión. 2008 al 2012. Unos de los objetivos
específicos son en “contar con docentes de primer y
segundo grado preparados para el desarrollo de
procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en
Comunicación Integral y Lógico Matemático”
Primera versión. 2013 al 2016.Se plantea intervenciones
priorizadas para los diferentes niveles y modalidades
educativas (Soporte Pedagógico Urbano, Soporte
Pedagógico Intercultural, Acompañamiento a
Instituciones Educativas Unidocentes y Multigrado,
Soporte Pedagógico a la Secundaria Rural y Jornada
Escolar Completa) que apuestan por el acompañamiento
pedagógico como principal estrategia.

Más contenido relacionado

Similar a TAREA.docx

Tarea 1 Presentacion
Tarea 1 PresentacionTarea 1 Presentacion
Tarea 1 Presentacionalinadelpilar
 
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdfSesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdfErick L. Vega
 
Estrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asdEstrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asddavasco12
 
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificacióneechoprfph
 
Programa de fortalecimiento del desarrollo docente
Programa de fortalecimiento del desarrollo docentePrograma de fortalecimiento del desarrollo docente
Programa de fortalecimiento del desarrollo docenteApinema
 
Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11
Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11
Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11Ricardo Semeth
 
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxNolyIsabelPanduroPiz
 
Programa preescolar 2011
Programa preescolar 2011Programa preescolar 2011
Programa preescolar 2011Lilia Uribe
 
Preescolar2011 ultimo
Preescolar2011 ultimoPreescolar2011 ultimo
Preescolar2011 ultimoLinda Navarro
 
PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011
PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011
PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011hugomedina36
 
Sec espanol 3er
Sec espanol 3erSec espanol 3er
Sec espanol 3erpatty mtz
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativosclaudithamac
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011 Paty Reyes
 

Similar a TAREA.docx (20)

Tarea 1 Presentacion
Tarea 1 PresentacionTarea 1 Presentacion
Tarea 1 Presentacion
 
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdfSesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
Sesión+1+-Acompañamiento+2022.pdf
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Estrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asdEstrategia multigrado asd
Estrategia multigrado asd
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
 
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
 
Programa de fortalecimiento del desarrollo docente
Programa de fortalecimiento del desarrollo docentePrograma de fortalecimiento del desarrollo docente
Programa de fortalecimiento del desarrollo docente
 
Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11
Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11
Perfil del docente egresado de Fe y Alegría No.11
 
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
 
Pep 2011
Pep 2011Pep 2011
Pep 2011
 
Programa preescolar 2011
Programa preescolar 2011Programa preescolar 2011
Programa preescolar 2011
 
Preescolar2011 ultimo
Preescolar2011 ultimoPreescolar2011 ultimo
Preescolar2011 ultimo
 
Programapreescolar 2011
Programapreescolar 2011Programapreescolar 2011
Programapreescolar 2011
 
PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011
PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011
PROGRAMA DE PREESCOLAR 2011
 
Anexo 1 programa 2010
Anexo 1 programa 2010Anexo 1 programa 2010
Anexo 1 programa 2010
 
Sep LyC y PM
Sep LyC y PMSep LyC y PM
Sep LyC y PM
 
Sec espanol 3er
Sec espanol 3erSec espanol 3er
Sec espanol 3er
 
PNACG311.pdf
PNACG311.pdfPNACG311.pdf
PNACG311.pdf
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

TAREA.docx

  • 1. 1.1 LOS PROGRAMAS DE FORMACIÒN DOCENTE EN SERVICIO EN AMERICA LATINA 1.2 FORMACIÒN DOCENTE EN SERVICIO EN EL PERÙ Objetivos: Implementar actividades de perfeccionamiento y actualización docente. Siguiendo estrategias formativas: “Clases magistrales”. Ejemplos de la formación docente: - Argentina: La Red Federal de Formación Docente continua. - Uruguay: El Programa de Formación a Docentes de tiempo Completo - México: El Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de educación Básica en Servicio- PRONAP. - Perú. El Plan Nacional de Capacitación Docente-PLANCAD Criticas a los modelos educativos: - Insatisfacción con los resultados alcanzados. - Opiniones adversas de los propios docentes sobre las actividades. En las últimas décadas se han incorporado predominantes estrategias de formación docente en servicio basadas en el trabajo en el salón de clases. Ejemplos Notables: - Ecuador: El programa de mejoramiento de la calidad educativa mediante procesos de mentoría acompañamiento pedagógico en el aula, enmarcado en el “Sistema Integral de Desarrollo Profesional Educativo” - Chile: La campaña de lectura y escritura- Estrategia LEM Principales programas que aseguran la progresiva instalación y consolidación del acompañamiento pedagógico. Plan Nacional de Capacitación Docente- PLANCAD. Su objetivo fue mejorar la calidad de trabajo técnico pedagógico de los docentes en el aula Programa de Educación en Àreas Rurales. PEAR. La iniciativa buscaba reducir las brechas e inequidades existentes en los servicios educativos entre las àreas rurales y urbanas. Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente. PRONAFCAP. El objetivo principal fue el “desarrollo de capacidades de los docentes en el área de comunicación, lógico matemático, dominio del currículo escolar y, en la especialidad académica de acuerdo al nivel educativo” Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de la EBR. PELA Primera versión. 2008 al 2012. Unos de los objetivos específicos son en “contar con docentes de primer y segundo grado preparados para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en Comunicación Integral y Lógico Matemático” Primera versión. 2013 al 2016.Se plantea intervenciones priorizadas para los diferentes niveles y modalidades educativas (Soporte Pedagógico Urbano, Soporte Pedagógico Intercultural, Acompañamiento a Instituciones Educativas Unidocentes y Multigrado, Soporte Pedagógico a la Secundaria Rural y Jornada Escolar Completa) que apuestan por el acompañamiento pedagógico como principal estrategia.