SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y
Biología
Diego Alejandro Chuquimarca Pardo Nota:
Primer Semestre “A”
Biología General I
Msc. Silvia Imbaquingo
Quito, 28 de enero del 2019
Tecoma stans “Cholán”
Dominio: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Genero: Tecoma
Especie: Tecoma stans
Habitad: Se extiende desde el sur de Estados Unidos por México, Centroamérica y
las Antillas hasta el norte de Venezuela, tambien por la cordillera de los Andes hasta el norte
de la Argentina se dice que esta especie vegetal tambien fue introducida en el sur de África y
en Hawaii y que en sudamerica principalmente en ecuador se encuentra cercanamente
relacionadas con los habitantes del cantón Ambato.
Características: Es un arbusto o arbolito de 4,6 o 10 metros de altura cultivada como planta
ornamental por sus vistosas flores amarillas, la madera es usada en la arquitectura rústica
tipo bahareque, para la construcción de muebles y canoas o bien como leña o carbón vegetal
la corteza, flores y la raíz se usa como medicina para contrarrestar la diabetes, por estas razones
se considera una de las especies de plantas más importantes, tambien es de fácil cultivo ya que
requiere climas suaves y exposición soleada.
Las ramas, el tronco, se desgarran longitudinalmente con mucha facilidad, provocando su
caída esto lo hace un árbol poco seguro.
Nombres comunes: Principalmente son guarán amarillo (Argentina), árbol canario (Bolivia),
chicalá (Colombia), y cholán en (Ecuador).
Hojas: Estan formadas por 5-13 folíolos compuestas y opuestas, de borde cerrado de hasta
25 centimetros de largo, la decocción de las hojas se usa como tónico y diurético.
Flores: Se producen flores amarillas en forma de embudo y están dispuestas en racimos
terminales, la floracion se produce desde la primavera hasta verano
Fruto: Es una vaina alargada (7-21 cm) de color verde-marrón donde se alojan las semillas.
Cuando están maduras, el fruto se abre a lo largo dispersándolas.
Bibliogafía
«Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth». Tropicos (en inglés). Missouri Botanical Garden.
Consultado el 15 de septiembre de 2013.
Hermida, María del Carmen (6 de octubre de 2007). «Guarán amarillo /
Lapachillo». Verdechaco. Consultado el 8 de enero de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
miguel
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto72
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
La Ciruela
La CiruelaLa Ciruela
La Ciruela
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
 
ING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICAING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICA
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
Abono de fruta-ABONOS ORGÁNICOS
 
Transpiración
TranspiraciónTranspiración
Transpiración
 
Haba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expoHaba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expo
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Postcosecha del durazno
Postcosecha del duraznoPostcosecha del durazno
Postcosecha del durazno
 
Arquitectura de Los Arboles, Prof. Francis Hallé - Montpellier (Francia), Jo...
Arquitectura de Los Arboles, Prof. Francis Hallé - Montpellier (Francia), Jo...Arquitectura de Los Arboles, Prof. Francis Hallé - Montpellier (Francia), Jo...
Arquitectura de Los Arboles, Prof. Francis Hallé - Montpellier (Francia), Jo...
 

Similar a Taxonomia del cholan

Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este es
yendrisbustamante
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
juan camilo
 

Similar a Taxonomia del cholan (20)

David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Herbario bosque
Herbario bosqueHerbario bosque
Herbario bosque
 
Herbario bosque
Herbario bosqueHerbario bosque
Herbario bosque
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
 
Huellas del bicentenario 2
Huellas del bicentenario 2Huellas del bicentenario 2
Huellas del bicentenario 2
 
Bicentenario 2010-" Jardín Latinoamericano""
 Bicentenario 2010-" Jardín Latinoamericano"" Bicentenario 2010-" Jardín Latinoamericano""
Bicentenario 2010-" Jardín Latinoamericano""
 
Ftcr rodriguez gustavo
Ftcr rodriguez gustavoFtcr rodriguez gustavo
Ftcr rodriguez gustavo
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
Biologia
Biologia   Biologia
Biologia
 
Hylocereus undatus Flor exótica.
Hylocereus undatus Flor exótica.Hylocereus undatus Flor exótica.
Hylocereus undatus Flor exótica.
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este es
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
 
Cultivo de los_aguacates_Perennifolios.pptx
Cultivo de los_aguacates_Perennifolios.pptxCultivo de los_aguacates_Perennifolios.pptx
Cultivo de los_aguacates_Perennifolios.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Taxonomia del cholan

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Diego Alejandro Chuquimarca Pardo Nota: Primer Semestre “A” Biología General I Msc. Silvia Imbaquingo Quito, 28 de enero del 2019 Tecoma stans “Cholán” Dominio: Eukaryota Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Bignoniaceae Genero: Tecoma Especie: Tecoma stans Habitad: Se extiende desde el sur de Estados Unidos por México, Centroamérica y las Antillas hasta el norte de Venezuela, tambien por la cordillera de los Andes hasta el norte de la Argentina se dice que esta especie vegetal tambien fue introducida en el sur de África y en Hawaii y que en sudamerica principalmente en ecuador se encuentra cercanamente relacionadas con los habitantes del cantón Ambato. Características: Es un arbusto o arbolito de 4,6 o 10 metros de altura cultivada como planta ornamental por sus vistosas flores amarillas, la madera es usada en la arquitectura rústica tipo bahareque, para la construcción de muebles y canoas o bien como leña o carbón vegetal la corteza, flores y la raíz se usa como medicina para contrarrestar la diabetes, por estas razones se considera una de las especies de plantas más importantes, tambien es de fácil cultivo ya que requiere climas suaves y exposición soleada. Las ramas, el tronco, se desgarran longitudinalmente con mucha facilidad, provocando su caída esto lo hace un árbol poco seguro. Nombres comunes: Principalmente son guarán amarillo (Argentina), árbol canario (Bolivia), chicalá (Colombia), y cholán en (Ecuador). Hojas: Estan formadas por 5-13 folíolos compuestas y opuestas, de borde cerrado de hasta 25 centimetros de largo, la decocción de las hojas se usa como tónico y diurético. Flores: Se producen flores amarillas en forma de embudo y están dispuestas en racimos terminales, la floracion se produce desde la primavera hasta verano Fruto: Es una vaina alargada (7-21 cm) de color verde-marrón donde se alojan las semillas. Cuando están maduras, el fruto se abre a lo largo dispersándolas.
  • 2. Bibliogafía «Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth». Tropicos (en inglés). Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de septiembre de 2013. Hermida, María del Carmen (6 de octubre de 2007). «Guarán amarillo / Lapachillo». Verdechaco. Consultado el 8 de enero de 2017.