SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de suelos



     Ing. Agr. Olga S. Heredia
Los suelos constituyen un continum que
  por convención necesitan ser divididos en
  clases para su definición e identificación.


Por tal motivo es necesario adoptar un
  sistema de clasificación de suelos.
Permite reconocer los principales grupos
  de suelos a distintas escalas adaptables a
  usos cartográficos.

Facilita el intercambio de información y de
  experiencias.
proporciona un idioma científico común,
  fortalece las aplicaciones de la ciencia
  del suelo y
refuerza la comunicación con otras
  disciplinas
Clasificación: Agrupación de grandes tipos
de suelos según su génesis y propiedades
fundamentales.
                 Naturales
                 Interpretativas

         Clasificaciones Naturales
Genéticas: procesos fundamentales de
 evolución de los suelos

Morfológicas: se basa en los rasgos
  morfológicos del perfil
Taxonomía de Suelos
         Es morfogenética

• 12 Ordenes

        • Subórdenes

                       • Grandes Grupos
       • Subgrupos

       • Familia
       • Serie
Caterogías de la Taxonomía de Suelos

                     • Orden
               12

                       • Suborden
               63

               319         • Gran Grupo
              2484             • Subgrupo
              8000               • Familia

            >19000                • Serie
Ventajas de la taxonomía de suelos:

1- Los taxones son mutuamente excluyentes
  (principio de aplicabilidad limitada de las
  características diferenciadoras).

2- Clasifica suelos y no procesos
  formadores

3- Aplicable a suelos agrícolas

4- Considera propiedades que tiene
  significación frente al uso
5- Es auto-explicativa.

6- Define con igual precisión todos los
  niveles jerárquicos permite su uso a
  distintas escalas.

7-Es objetiva porque se basa en información
  cuantificada.

               No es estática
Metodología para clasificar un suelo
• Prospección de campo por medio de calicatas:
  descripción de los horizontes y muestreo

• Identificar el epipedón y horizontes diagnóstico
  subsuperficiales

• Identificar otras características complementarios


• Establecer los regímenes de temperatura y
  humedad del suelo en la sección de control

• Realizar los análisis de laboratorio
Ordenes

• Tienen importancia los factores
  formadores indicados por Horizontes
 Diagnóstico

• Tienen alta variabilidad
• Influenciados por la génesis
CLAVE
      ALFISOLES       SIMPLIFICADA PARA LOS ORDENES DE SUELOS
                         Suelos con horizonte argílico y sin epipedón mólico
ALF
      ANDISOLES          Suelos con propiedades ándicas (alofanos, vidrio volcánico)
AND

                         Suelos de desierto con epipedón ócrico y uno o más de los
ID    ARIDISOLES
                         siguientes subsuperficiales:argílico, cámbico, nátrico,gíbsico,
                         sálico,cálcico, petrocálcico o duripan
                         Suelos no evolucionados, sin horizonte diagnóstico, salvo ócrico
ENT   ENTISOLES
                         o antrópico “ent” sin sentido

EL    GELISOLES          Suelos helados gran parte del año, latín “gelare”

                         Suelos con epipedón hístico, “histo”, griego, tejido
IST   HISTOSOLES


EPT   INCEPTISOLES       Suelos poco evolucionados, con horizonte cámbico, “inceptum”
 OL   MOLISOLES          Suelos con epipedón mólico, latín “mollis”, blando
OX    OXISOLES           Suelos con horizonte óxico (del francés)

ULT   ULTISOLES          Del latín “ultimus”, V menor de 35%) y horizontes argílicos.

OD    SPODOSOLES          horizonte spódico, griego “spodos”, cenizas de madera
                         Suelos con más de 30% de arcilla hasta 1m de profundidad.
      VERTISOLES
ERT                      Microrelieve gilgai, slickensides , latín “verto”
Horizontes diagnóstico
                   Epipedones
• Mólico: H. Profundo, rico en MO (+1%),
  saturado en bases (V>50%), friable, fértil,
  espesor (10-25cm), no debe ser masivo y
  duro.
• Hístico: H.orgánico formado por restos
  vegetales semidescompuestos (+20-30% MO).
• Antrópico: igual al mólico pero la fertilidad es
  antrópica.
• Melánico: oscuro y profundo rico en MO
  asociado a propiedades ándicas
• Ocrico: igual al mólico pero le falta color, o
  materia orgánica ó espesor.

• Plagen: acumulaciones de MO en forma de
  éstiercol, paja ó residuos.

• Úmbrico: igual al Mólico pero le la saturación
  de bases es menor a 50%

• Folístico: material orgánico con fibras de
  Sphagnum (<75%), saturado de agua < 30 días
H. Diagnóstico sub-superficiales
• Argílico: horizonte de acumulación de
  arcillas

• Spódico:H. de acumulación de humus,
  Hierro y Aluminio

• Cámbico: no acumulación, solo diferencias
  de color y/ó estructura

• Óxico: H. de acumulación de óxidos de
  hierro y aluminio
• Nátrico: igual a Argílico pero con
  acumulación de sodio.
• Albico: H. claro, típico de lavado de
  arcillas y MO
Agrico: se forma por laboreo del suelo

• Gíbsico: H. acumulación de sulfatos

• Sálico: H. acumulación de sales (ClNa)

• Fragipan: H. Cementado que se ablanda en
  húmedo.

• Duripan: H. Cementado con impedimento al
  pasaje de agua y raíces.
• Kándico: H. Argílico con CIC menor de 12
  cmolc/kg.

• Petrogípsico: H. Gípsico cementado

• Plácico: H. Cementado por Fe ó Mn

• Sómbrico: H. de humus iluvial asociado a suelos de
  altura en zonas tropicales.

• Sulfúrico: H. Muy ácido, pH<3.5 por presencia de
  H2SO4

• Glósico: H. Iluvial formado por degradación de un
  H. Argílico, Kandico ó Nátrico
Cálcico: H. acumulación de CaCO3




                 Cálcico




Petrocálico: H. cálcico cementado    Petrocálcico
Otras características diagnósticas
•   Cambio textural abrupto
•   Plintita
•   Discontinuidades litológicas
•   Propiedades ándicas: baja dap, alta
    retención de agua, alta fijación de P



    •Slickensides
Acuico




• Lítico
Histosol
  IST




           Haplosaprist
Entisol
 ENT




          Ustifluvent
Inceptisol
   EPT




             Haplustept
Aridisol
  ID




Acuisalid
Molisoles
  OL




            Argiustol
Argialbol
Alfisol
 ALF




          Haplocrialf
Ultisol
 ULT




          Hapludult
Oxisol
 OX




         Eutrustox
Spodosol
  OD




   Durortod
Vertisoles
  ERT




  Haplustert
Andisoles
  AND
Gelisoles
    EL




Histoturbel
Suelos del mundo: Taxonomía de suelos
Subordenes
                                              • Molisol


• Homogeneidad genética
• Regimenes de humedad:
  ácuico, ústico, údico,
  arídico, etc.
• Material madre
                                     Húmedo
• Textura: psamm (arena)                       • Entisol

        • Udol
       • Ustol
                           aluvial
                                                      arena
Grandes Grupos
• Subdivisión del suborden en función al
  ordenamiento, clase y grado de
  expresión de los horizontes
• nivel de bases,
• regimen de temperatura ó humedad,
• presencia o ausencia de H.
  diagnóstico
               • Argiudol
               • Hapludol
Clasificación de Suelos

1.¿Por qué se dice que la Taxonomía de Suelos es una clasificación jerárquica?


2.Aclare utilizando los siguientes términos: niveles de organización, propiedades
seleccionadas, presencia o ausencia de horizontes diagnóstico.




3.Para los órdenes Molisol, Entisol, Alfisol y Ultisol, de gran presencia en el país,
ordene por intensidad de meterorización en el desarrollo del más al menos alterado




4.¿Por qué un suelo Argiudol presenta distinta secuencia de horizontes que un suelo
Hapludol?
5. Un suelo evoluciona sobre un material rico en arcilla silicatada y carbonatos, con
poco desarrollo y presencia de slicken sides y microrelieves gilgai
Cuál es el factor formador predominante
Cuál es su climax?
A qué Orden corresponde?

6. Un suelo en relieve plano tiene un perfil A-AC-C, sobre loess cordobense y con
vegetación herbácea., cual podría ser su Orden-Suborden y Gran Grupo?



7. Principales características y limitaciones de un suelo sódico




8. Un suelo se ha desarrollado sobre loess, en una región templada y con vegetación
herbácea, cuales son los factores formadores y el proceso pedogenético?




9- Complete los ejemplos de nomenclatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
edafoIPA
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
MUZUNKU
 
Presentación spodosoles
Presentación spodosolesPresentación spodosoles
Presentación spodosoles
jaimecasanova
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
Juan Pablo Hernández
 
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Alfredo Herrera
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
BetsyMR
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Hebandreyna González García
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosLabranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelos
Vane Llanqui
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
javieryequipo1
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Maria Jimenez
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
Dirseo Olmos Casanova
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Miguel Martinez
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
John Gutierrez
 
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
William Gallardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
 
Presentación spodosoles
Presentación spodosolesPresentación spodosoles
Presentación spodosoles
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
 
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosLabranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelos
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
 
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
Analizar la germinación y el crecimiento del maíz ceroso y duro.
 

Similar a Taxonomia O.Heredia

Taxonomia suelos2010 o.heredia
Taxonomia  suelos2010 o.herediaTaxonomia  suelos2010 o.heredia
Taxonomia suelos2010 o.heredia
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Nociones de clasificacion
Nociones de clasificacionNociones de clasificacion
Nociones de clasificacion
Suelos013
 
HIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptx
HIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptxHIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptx
HIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptx
Jandry Zambrano
 
capitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdfcapitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdf
MadaiFiestaLopez
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Evaluacion de suelos clasificacion
Evaluacion de suelos clasificacionEvaluacion de suelos clasificacion
Evaluacion de suelos clasificacion
Miguel Angel
 
Caracteristicas edafologicas.pdf
Caracteristicas edafologicas.pdfCaracteristicas edafologicas.pdf
Caracteristicas edafologicas.pdf
StanleyGrandall1
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
DeisyChirino2
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuelaUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
DeisyChirino2
 
Identificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del sueloIdentificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del suelo
Eugenia919105
 
Sss Vii Region
Sss Vii RegionSss Vii Region
Sss Vii Region
mmaaggoo
 
Tema suelos presentacion
Tema suelos presentacionTema suelos presentacion
Tema suelos presentacion
Ernesto Racua
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
FAO
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
HIDROLOGÍA ANGELO.pptx
HIDROLOGÍA ANGELO.pptxHIDROLOGÍA ANGELO.pptx
HIDROLOGÍA ANGELO.pptx
Jandry Zambrano
 
EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx
EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptxEDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx
EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx
MiguelEscobar278940
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
Jose Manuel Ochoa Segura
 
Suelos
SuelosSuelos

Similar a Taxonomia O.Heredia (20)

Taxonomia suelos2010 o.heredia
Taxonomia  suelos2010 o.herediaTaxonomia  suelos2010 o.heredia
Taxonomia suelos2010 o.heredia
 
Nociones de clasificacion
Nociones de clasificacionNociones de clasificacion
Nociones de clasificacion
 
HIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptx
HIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptxHIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptx
HIDROLOGIA MITTE VELEZ.pptx
 
capitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdfcapitulo vii tropicales.pdf
capitulo vii tropicales.pdf
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Evaluacion de suelos clasificacion
Evaluacion de suelos clasificacionEvaluacion de suelos clasificacion
Evaluacion de suelos clasificacion
 
Caracteristicas edafologicas.pdf
Caracteristicas edafologicas.pdfCaracteristicas edafologicas.pdf
Caracteristicas edafologicas.pdf
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuelaUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
 
Identificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del sueloIdentificación y clasificación del suelo
Identificación y clasificación del suelo
 
Sss Vii Region
Sss Vii RegionSss Vii Region
Sss Vii Region
 
Tema suelos presentacion
Tema suelos presentacionTema suelos presentacion
Tema suelos presentacion
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
HIDROLOGÍA ANGELO.pptx
HIDROLOGÍA ANGELO.pptxHIDROLOGÍA ANGELO.pptx
HIDROLOGÍA ANGELO.pptx
 
EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx
EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptxEDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx
EDAFOLOGIA CLASE Formación del Suelo Parte II - Perfiles y Taxonomia.pptx
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Más de UNLU2008

Erosionsuelo Fotos
Erosionsuelo FotosErosionsuelo Fotos
Erosionsuelo Fotos
UNLU2008
 
Saline And Sodic Soils
Saline And Sodic SoilsSaline And Sodic Soils
Saline And Sodic Soils
UNLU2008
 
Salinity
SalinitySalinity
Salinity
UNLU2008
 
Labranza2
Labranza2Labranza2
Labranza2
UNLU2008
 
Reconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA UnrcReconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA Unrc
UNLU2008
 
Inundaciones Ccia. Hoy
Inundaciones Ccia. HoyInundaciones Ccia. Hoy
Inundaciones Ccia. Hoy
UNLU2008
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
UNLU2008
 
GUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRCGUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRC
UNLU2008
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
UNLU2008
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 Manejo
UNLU2008
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)
UNLU2008
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
UNLU2008
 
Catalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De Suelos
Catalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De SuelosCatalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De Suelos
Catalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De Suelos
UNLU2008
 
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En SuelosModelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
UNLU2008
 

Más de UNLU2008 (14)

Erosionsuelo Fotos
Erosionsuelo FotosErosionsuelo Fotos
Erosionsuelo Fotos
 
Saline And Sodic Soils
Saline And Sodic SoilsSaline And Sodic Soils
Saline And Sodic Soils
 
Salinity
SalinitySalinity
Salinity
 
Labranza2
Labranza2Labranza2
Labranza2
 
Reconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA UnrcReconocimiento GuíA Unrc
Reconocimiento GuíA Unrc
 
Inundaciones Ccia. Hoy
Inundaciones Ccia. HoyInundaciones Ccia. Hoy
Inundaciones Ccia. Hoy
 
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
 
GUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRCGUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRC
 
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisicaManejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 Manejo
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Catalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De Suelos
Catalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De SuelosCatalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De Suelos
Catalogo De Tecnicas De Ordenamiento Y Manejo De Suelos
 
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En SuelosModelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Taxonomia O.Heredia

  • 1. Clasificación de suelos Ing. Agr. Olga S. Heredia
  • 2. Los suelos constituyen un continum que por convención necesitan ser divididos en clases para su definición e identificación. Por tal motivo es necesario adoptar un sistema de clasificación de suelos.
  • 3. Permite reconocer los principales grupos de suelos a distintas escalas adaptables a usos cartográficos. Facilita el intercambio de información y de experiencias. proporciona un idioma científico común, fortalece las aplicaciones de la ciencia del suelo y refuerza la comunicación con otras disciplinas
  • 4. Clasificación: Agrupación de grandes tipos de suelos según su génesis y propiedades fundamentales. Naturales Interpretativas Clasificaciones Naturales Genéticas: procesos fundamentales de evolución de los suelos Morfológicas: se basa en los rasgos morfológicos del perfil
  • 5. Taxonomía de Suelos Es morfogenética • 12 Ordenes • Subórdenes • Grandes Grupos • Subgrupos • Familia • Serie
  • 6. Caterogías de la Taxonomía de Suelos • Orden 12 • Suborden 63 319 • Gran Grupo 2484 • Subgrupo 8000 • Familia >19000 • Serie
  • 7. Ventajas de la taxonomía de suelos: 1- Los taxones son mutuamente excluyentes (principio de aplicabilidad limitada de las características diferenciadoras). 2- Clasifica suelos y no procesos formadores 3- Aplicable a suelos agrícolas 4- Considera propiedades que tiene significación frente al uso
  • 8. 5- Es auto-explicativa. 6- Define con igual precisión todos los niveles jerárquicos permite su uso a distintas escalas. 7-Es objetiva porque se basa en información cuantificada. No es estática
  • 9. Metodología para clasificar un suelo • Prospección de campo por medio de calicatas: descripción de los horizontes y muestreo • Identificar el epipedón y horizontes diagnóstico subsuperficiales • Identificar otras características complementarios • Establecer los regímenes de temperatura y humedad del suelo en la sección de control • Realizar los análisis de laboratorio
  • 10. Ordenes • Tienen importancia los factores formadores indicados por Horizontes Diagnóstico • Tienen alta variabilidad • Influenciados por la génesis
  • 11.
  • 12. CLAVE ALFISOLES SIMPLIFICADA PARA LOS ORDENES DE SUELOS Suelos con horizonte argílico y sin epipedón mólico ALF ANDISOLES Suelos con propiedades ándicas (alofanos, vidrio volcánico) AND Suelos de desierto con epipedón ócrico y uno o más de los ID ARIDISOLES siguientes subsuperficiales:argílico, cámbico, nátrico,gíbsico, sálico,cálcico, petrocálcico o duripan Suelos no evolucionados, sin horizonte diagnóstico, salvo ócrico ENT ENTISOLES o antrópico “ent” sin sentido EL GELISOLES Suelos helados gran parte del año, latín “gelare” Suelos con epipedón hístico, “histo”, griego, tejido IST HISTOSOLES EPT INCEPTISOLES Suelos poco evolucionados, con horizonte cámbico, “inceptum” OL MOLISOLES Suelos con epipedón mólico, latín “mollis”, blando OX OXISOLES Suelos con horizonte óxico (del francés) ULT ULTISOLES Del latín “ultimus”, V menor de 35%) y horizontes argílicos. OD SPODOSOLES horizonte spódico, griego “spodos”, cenizas de madera Suelos con más de 30% de arcilla hasta 1m de profundidad. VERTISOLES ERT Microrelieve gilgai, slickensides , latín “verto”
  • 13. Horizontes diagnóstico Epipedones • Mólico: H. Profundo, rico en MO (+1%), saturado en bases (V>50%), friable, fértil, espesor (10-25cm), no debe ser masivo y duro. • Hístico: H.orgánico formado por restos vegetales semidescompuestos (+20-30% MO). • Antrópico: igual al mólico pero la fertilidad es antrópica. • Melánico: oscuro y profundo rico en MO asociado a propiedades ándicas
  • 14. • Ocrico: igual al mólico pero le falta color, o materia orgánica ó espesor. • Plagen: acumulaciones de MO en forma de éstiercol, paja ó residuos. • Úmbrico: igual al Mólico pero le la saturación de bases es menor a 50% • Folístico: material orgánico con fibras de Sphagnum (<75%), saturado de agua < 30 días
  • 15.
  • 16. H. Diagnóstico sub-superficiales • Argílico: horizonte de acumulación de arcillas • Spódico:H. de acumulación de humus, Hierro y Aluminio • Cámbico: no acumulación, solo diferencias de color y/ó estructura • Óxico: H. de acumulación de óxidos de hierro y aluminio
  • 17. • Nátrico: igual a Argílico pero con acumulación de sodio.
  • 18. • Albico: H. claro, típico de lavado de arcillas y MO
  • 19. Agrico: se forma por laboreo del suelo • Gíbsico: H. acumulación de sulfatos • Sálico: H. acumulación de sales (ClNa) • Fragipan: H. Cementado que se ablanda en húmedo. • Duripan: H. Cementado con impedimento al pasaje de agua y raíces.
  • 20. • Kándico: H. Argílico con CIC menor de 12 cmolc/kg. • Petrogípsico: H. Gípsico cementado • Plácico: H. Cementado por Fe ó Mn • Sómbrico: H. de humus iluvial asociado a suelos de altura en zonas tropicales. • Sulfúrico: H. Muy ácido, pH<3.5 por presencia de H2SO4 • Glósico: H. Iluvial formado por degradación de un H. Argílico, Kandico ó Nátrico
  • 21. Cálcico: H. acumulación de CaCO3 Cálcico Petrocálico: H. cálcico cementado Petrocálcico
  • 22. Otras características diagnósticas • Cambio textural abrupto • Plintita • Discontinuidades litológicas • Propiedades ándicas: baja dap, alta retención de agua, alta fijación de P •Slickensides
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Histosol IST Haplosaprist
  • 28. Entisol ENT Ustifluvent
  • 29. Inceptisol EPT Haplustept
  • 31. Molisoles OL Argiustol
  • 33. Alfisol ALF Haplocrialf
  • 34. Ultisol ULT Hapludult
  • 35. Oxisol OX Eutrustox
  • 36. Spodosol OD Durortod
  • 37. Vertisoles ERT Haplustert
  • 39. Gelisoles EL Histoturbel
  • 40. Suelos del mundo: Taxonomía de suelos
  • 41.
  • 42. Subordenes • Molisol • Homogeneidad genética • Regimenes de humedad: ácuico, ústico, údico, arídico, etc. • Material madre Húmedo • Textura: psamm (arena) • Entisol • Udol • Ustol aluvial arena
  • 43. Grandes Grupos • Subdivisión del suborden en función al ordenamiento, clase y grado de expresión de los horizontes • nivel de bases, • regimen de temperatura ó humedad, • presencia o ausencia de H. diagnóstico • Argiudol • Hapludol
  • 44. Clasificación de Suelos 1.¿Por qué se dice que la Taxonomía de Suelos es una clasificación jerárquica? 2.Aclare utilizando los siguientes términos: niveles de organización, propiedades seleccionadas, presencia o ausencia de horizontes diagnóstico. 3.Para los órdenes Molisol, Entisol, Alfisol y Ultisol, de gran presencia en el país, ordene por intensidad de meterorización en el desarrollo del más al menos alterado 4.¿Por qué un suelo Argiudol presenta distinta secuencia de horizontes que un suelo Hapludol?
  • 45. 5. Un suelo evoluciona sobre un material rico en arcilla silicatada y carbonatos, con poco desarrollo y presencia de slicken sides y microrelieves gilgai Cuál es el factor formador predominante Cuál es su climax? A qué Orden corresponde? 6. Un suelo en relieve plano tiene un perfil A-AC-C, sobre loess cordobense y con vegetación herbácea., cual podría ser su Orden-Suborden y Gran Grupo? 7. Principales características y limitaciones de un suelo sódico 8. Un suelo se ha desarrollado sobre loess, en una región templada y con vegetación herbácea, cuales son los factores formadores y el proceso pedogenético? 9- Complete los ejemplos de nomenclatura.