SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA FOCAL
LORELEY RUIZ RAZO
El caso del Sr. Baker llego por un caso muy severo deEl caso del Sr. Baker llego por un caso muy severo de
celotipia, el punto al que había llegado su enfermedad lecelotipia, el punto al que había llegado su enfermedad le
ponía en la posición de ser internado en un psiquiátrico.ponía en la posición de ser internado en un psiquiátrico.
Durante el tratamiento Balint uso la técnica de terapiaDurante el tratamiento Balint uso la técnica de terapia
breve y estableció dos focos principales los cualesbreve y estableció dos focos principales los cuales
mantuvo durante todo el tratamiento que tuvo unamantuvo durante todo el tratamiento que tuvo una
duración de veintisiete sesiones. En estas sesiones el Sr.duración de veintisiete sesiones. En estas sesiones el Sr.
Baker demostró cambios en su conducta y en suBaker demostró cambios en su conducta y en su
estructura patológica, gracias en gran parte a las técnicasestructura patológica, gracias en gran parte a las técnicas
de: olvido selectivo y manejo de la transferencia con elde: olvido selectivo y manejo de la transferencia con el
paciente. A pesar de que salió a la luz material clínicopaciente. A pesar de que salió a la luz material clínico
importante que en un análisis formal que seria tratadoimportante que en un análisis formal que seria tratado
exhaustivamente en este caso no se tomo en cuenta porexhaustivamente en este caso no se tomo en cuenta por
estar alejado de los focos elegidos por el terapeuta.estar alejado de los focos elegidos por el terapeuta.
El conflicto focal explica la mayor parte delEl conflicto focal explica la mayor parte del
material clinico de una sesion terapeutica, lamaterial clinico de una sesion terapeutica, la
estructura de este es un motivo perturvador queestructura de este es un motivo perturvador que
esta en conflico con un motivo reactivo, lo cualesta en conflico con un motivo reactivo, lo cual
crea la necesidad de crear una solucion.crea la necesidad de crear una solucion.
Sintomas del Sr. Baker:Sintomas del Sr. Baker:
1)1) Pensamientos obsesivosPensamientos obsesivos
2)2) Temor a la soledadTemor a la soledad
3)3) Tendencias homosexualesTendencias homosexuales
Se usa la técnica del olvido y de la atenciónSe usa la técnica del olvido y de la atención
selectiva en la interpretación , el enfoqueselectiva en la interpretación , el enfoque
telescópico con propósitos defensivos. Eltelescópico con propósitos defensivos. El
paciente descubrió que ejerce mayor influenciapaciente descubrió que ejerce mayor influencia
dinámica en cuanto a lograr tanto insight comodinámica en cuanto a lograr tanto insight como
cambios terapéuticos perdurables.cambios terapéuticos perdurables.
Hay dos aspectos a examinar en un proceso: elHay dos aspectos a examinar en un proceso: el
desarrollo de la relación medico-paciente y ladesarrollo de la relación medico-paciente y la
interacción entre las asociaciones del paciente yinteracción entre las asociaciones del paciente y
la lección del terapeuta por las intervenciones.la lección del terapeuta por las intervenciones.
El terapeuta tiene que aceptar lo que ofreceEl terapeuta tiene que aceptar lo que ofrece
el paciente, tiene que entender esto,el paciente, tiene que entender esto,
finalmente en el momento apropiado tendráfinalmente en el momento apropiado tendrá
que interpretarlo y así el paciente loque interpretarlo y así el paciente lo
comprenderá.comprenderá.
En la psicoterapia focal de todo lo queEn la psicoterapia focal de todo lo que
ofrece el paciente solo se interpretanofrece el paciente solo se interpretan
aquellos aspectos que facilitan y realizan elaquellos aspectos que facilitan y realizan el
trabajo dentro del foco elegido.trabajo dentro del foco elegido.
La contribución del paciente y el terapeutaLa contribución del paciente y el terapeuta
determinara la atmosfera emocional entre ellosdeterminara la atmosfera emocional entre ellos
y de lo que hablaran. Esa atmosfera sey de lo que hablaran. Esa atmosfera se
caracteriza por parte del paciente por uncaracteriza por parte del paciente por un
intento de experimentar en el presente, ointento de experimentar en el presente, o
reexperimentar desde el pasado. Por parte delreexperimentar desde el pasado. Por parte del
medico la atmosfera se caracteriza por permitirmedico la atmosfera se caracteriza por permitir
que ocurra esta experimentacion tanto cuantoque ocurra esta experimentacion tanto cuanto
sea necesario para la tarea terapeutica.sea necesario para la tarea terapeutica.
Esta atmosfera debe facilitar el reflejo, elEsta atmosfera debe facilitar el reflejo, el
recuerdo, el vinculo entre el pasado el presente,recuerdo, el vinculo entre el pasado el presente,
etc. Para que el paciente pueda encontraretc. Para que el paciente pueda encontrar
nuevas soluciones a sus antiguos preoblemas.nuevas soluciones a sus antiguos preoblemas.
En psicoterapia focal se debe tener:En psicoterapia focal se debe tener:
- Criterios de selección (buena capacidad y disposiciónCriterios de selección (buena capacidad y disposición
del paciente, motivación en el paciente capaz dedel paciente, motivación en el paciente capaz de
aceptar, interpretaciones de prueba, encontrarse unaceptar, interpretaciones de prueba, encontrarse un
foco entre la tercera y cuarta entrevista)foco entre la tercera y cuarta entrevista)
- - Búsqueda de un foco (debe ser especifico,- Búsqueda de un foco (debe ser especifico,
claramente delineado y nada ambiguo, debenclaramente delineado y nada ambiguo, deben
expresarse a modo de una interpretación que pudieraexpresarse a modo de una interpretación que pudiera
darse con todo su sentido al paciente hacia el final deldarse con todo su sentido al paciente hacia el final del
tratamiento)tratamiento)
- -Teoría de un seguimiento-Teoría de un seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
Formacion En Psicoterapeuta
Formacion En PsicoterapeutaFormacion En Psicoterapeuta
Formacion En Psicoterapeutapsiquebas
 
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticosHabilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
pedromiguelrodriguez
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
Patricia Vazquez
 
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeuticoTrastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Orlando Martínez Malagón
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Departamento de Embriología y Genética
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasaneronda
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
AMILCAR VALLADARES
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentación teoría cognitivo conductual
Presentación teoría cognitivo conductual Presentación teoría cognitivo conductual
Presentación teoría cognitivo conductual
EmilcinRangelalegull
 
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braierTc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Enrique Quiroz
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativakarlaywendy
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia octaviocorona
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
 
Formacion En Psicoterapeuta
Formacion En PsicoterapeutaFormacion En Psicoterapeuta
Formacion En Psicoterapeuta
 
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticosHabilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
 
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeuticoTrastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
 
Estructuras de sesiones terapeuticas
Estructuras de sesiones terapeuticasEstructuras de sesiones terapeuticas
Estructuras de sesiones terapeuticas
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
 
Presentación teoría cognitivo conductual
Presentación teoría cognitivo conductual Presentación teoría cognitivo conductual
Presentación teoría cognitivo conductual
 
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
 
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braierTc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativa
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 

Similar a Psicoterapia Focal

Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2
aranzazu
 
Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2aranzazu
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
GerardoMerida2
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel VillegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
22m19l22e
 
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas22m19l22e
 
TERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptx
TERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptxTERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptx
TERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptx
LORENAROSALINDAQUINT1
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivospsandrea
 
pbiu.ppt
pbiu.pptpbiu.ppt
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocionalUna receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Esteban Laso
 

Similar a Psicoterapia Focal (20)

Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2
 
Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2Sabias que es la psicoterapia2
Sabias que es la psicoterapia2
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel VillegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
 
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
TERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptx
TERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptxTERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptx
TERAPIA ANALITICA FUNCIONAL (1).pptx
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
pbiu.ppt
pbiu.pptpbiu.ppt
pbiu.ppt
 
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocionalUna receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
La Situacion Psicoanalitica
La Situacion PsicoanaliticaLa Situacion Psicoanalitica
La Situacion Psicoanalitica
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Psicoterapia Focal

  • 2. El caso del Sr. Baker llego por un caso muy severo deEl caso del Sr. Baker llego por un caso muy severo de celotipia, el punto al que había llegado su enfermedad lecelotipia, el punto al que había llegado su enfermedad le ponía en la posición de ser internado en un psiquiátrico.ponía en la posición de ser internado en un psiquiátrico. Durante el tratamiento Balint uso la técnica de terapiaDurante el tratamiento Balint uso la técnica de terapia breve y estableció dos focos principales los cualesbreve y estableció dos focos principales los cuales mantuvo durante todo el tratamiento que tuvo unamantuvo durante todo el tratamiento que tuvo una duración de veintisiete sesiones. En estas sesiones el Sr.duración de veintisiete sesiones. En estas sesiones el Sr. Baker demostró cambios en su conducta y en suBaker demostró cambios en su conducta y en su estructura patológica, gracias en gran parte a las técnicasestructura patológica, gracias en gran parte a las técnicas de: olvido selectivo y manejo de la transferencia con elde: olvido selectivo y manejo de la transferencia con el paciente. A pesar de que salió a la luz material clínicopaciente. A pesar de que salió a la luz material clínico importante que en un análisis formal que seria tratadoimportante que en un análisis formal que seria tratado exhaustivamente en este caso no se tomo en cuenta porexhaustivamente en este caso no se tomo en cuenta por estar alejado de los focos elegidos por el terapeuta.estar alejado de los focos elegidos por el terapeuta.
  • 3. El conflicto focal explica la mayor parte delEl conflicto focal explica la mayor parte del material clinico de una sesion terapeutica, lamaterial clinico de una sesion terapeutica, la estructura de este es un motivo perturvador queestructura de este es un motivo perturvador que esta en conflico con un motivo reactivo, lo cualesta en conflico con un motivo reactivo, lo cual crea la necesidad de crear una solucion.crea la necesidad de crear una solucion. Sintomas del Sr. Baker:Sintomas del Sr. Baker: 1)1) Pensamientos obsesivosPensamientos obsesivos 2)2) Temor a la soledadTemor a la soledad 3)3) Tendencias homosexualesTendencias homosexuales
  • 4. Se usa la técnica del olvido y de la atenciónSe usa la técnica del olvido y de la atención selectiva en la interpretación , el enfoqueselectiva en la interpretación , el enfoque telescópico con propósitos defensivos. Eltelescópico con propósitos defensivos. El paciente descubrió que ejerce mayor influenciapaciente descubrió que ejerce mayor influencia dinámica en cuanto a lograr tanto insight comodinámica en cuanto a lograr tanto insight como cambios terapéuticos perdurables.cambios terapéuticos perdurables. Hay dos aspectos a examinar en un proceso: elHay dos aspectos a examinar en un proceso: el desarrollo de la relación medico-paciente y ladesarrollo de la relación medico-paciente y la interacción entre las asociaciones del paciente yinteracción entre las asociaciones del paciente y la lección del terapeuta por las intervenciones.la lección del terapeuta por las intervenciones.
  • 5. El terapeuta tiene que aceptar lo que ofreceEl terapeuta tiene que aceptar lo que ofrece el paciente, tiene que entender esto,el paciente, tiene que entender esto, finalmente en el momento apropiado tendráfinalmente en el momento apropiado tendrá que interpretarlo y así el paciente loque interpretarlo y así el paciente lo comprenderá.comprenderá. En la psicoterapia focal de todo lo queEn la psicoterapia focal de todo lo que ofrece el paciente solo se interpretanofrece el paciente solo se interpretan aquellos aspectos que facilitan y realizan elaquellos aspectos que facilitan y realizan el trabajo dentro del foco elegido.trabajo dentro del foco elegido.
  • 6. La contribución del paciente y el terapeutaLa contribución del paciente y el terapeuta determinara la atmosfera emocional entre ellosdeterminara la atmosfera emocional entre ellos y de lo que hablaran. Esa atmosfera sey de lo que hablaran. Esa atmosfera se caracteriza por parte del paciente por uncaracteriza por parte del paciente por un intento de experimentar en el presente, ointento de experimentar en el presente, o reexperimentar desde el pasado. Por parte delreexperimentar desde el pasado. Por parte del medico la atmosfera se caracteriza por permitirmedico la atmosfera se caracteriza por permitir que ocurra esta experimentacion tanto cuantoque ocurra esta experimentacion tanto cuanto sea necesario para la tarea terapeutica.sea necesario para la tarea terapeutica. Esta atmosfera debe facilitar el reflejo, elEsta atmosfera debe facilitar el reflejo, el recuerdo, el vinculo entre el pasado el presente,recuerdo, el vinculo entre el pasado el presente, etc. Para que el paciente pueda encontraretc. Para que el paciente pueda encontrar nuevas soluciones a sus antiguos preoblemas.nuevas soluciones a sus antiguos preoblemas.
  • 7. En psicoterapia focal se debe tener:En psicoterapia focal se debe tener: - Criterios de selección (buena capacidad y disposiciónCriterios de selección (buena capacidad y disposición del paciente, motivación en el paciente capaz dedel paciente, motivación en el paciente capaz de aceptar, interpretaciones de prueba, encontrarse unaceptar, interpretaciones de prueba, encontrarse un foco entre la tercera y cuarta entrevista)foco entre la tercera y cuarta entrevista) - - Búsqueda de un foco (debe ser especifico,- Búsqueda de un foco (debe ser especifico, claramente delineado y nada ambiguo, debenclaramente delineado y nada ambiguo, deben expresarse a modo de una interpretación que pudieraexpresarse a modo de una interpretación que pudiera darse con todo su sentido al paciente hacia el final deldarse con todo su sentido al paciente hacia el final del tratamiento)tratamiento) - -Teoría de un seguimiento-Teoría de un seguimiento