SlideShare una empresa de Scribd logo
Expressive Techniques: Listening
and Understanding
Sebastián Ávila Sánchez
Clínica Psicoanálisis
INTRODUCCIÓN
• La psicoterapia expresiva se lleva a cabo mediante el
espacio que el terapeuta prepara para que el paciente
pueda expresar sus pensamientos y sentimientos. Esto
con el objetivo de conocer y entender al paciente y el
foco de cambio y transformación.
• La psicoterapia expresiva es en esencia un método
terapéutico que exige ciertas condiciones de
funcionamiento mental.
• FUNCIONAMIENTO NEURÓTICO: Tolerancia a la
ansiedad. Capacidad de reflexión.
LAS CUATRO FASES PARA ENTENDER
ESCUCHAR ENTENDER RESPONDER
VOLVER A
ESCUCHAR
ESCUCHAR
• El terapeuta debe estar atento a todo lo que el
paciente diga, en una actitud receptiva frente a todo
lo que pasa durante la sesión.
TRES TIPOS DE ESCUCHA:
1. Inicio de la terapia, la idea es que el terapeuta esté
enfocado en clarificar y conocer la situación problema
que el paciente presenta. No hay intentos de
interpretación y formulación de hipótesis teóricas.
2. En este punto de la terapia el terapeuta tiene la
necesidad de formular una hipótesis clara del
sufrimiento y de los síntomas del paciente como un
inicio del cambio que este espera tener en el espacio
terapéutico.
3. Escuchar como un método que ayuda a clarificar
hipótesis que se han venido desarrollando.
ENTENDER
• Requisito indispensable: paciencia.
• Para lograr empezar a entender los problemas que
el paciente trae a la consulta se debe primero
escuchar.
• Entender significa poder comprender de las
intensiones que tiene otro –en este caso el
paciente- gracias a todo lo que comunica mediante
su discurso sintomático y doloroso.
• El terapeuta toma un rol mucho más complejo que
implica más allá de escuchar, estar desde una
actitud reflexiva y de comprensión frente a la
situación narrada por el paciente.
• El paciente es un sujeto activo que en el espacio
terapéutico encuentra con otro –transferencia- un
mecanismo para hacer consciente su problemática
actual: relación entre sus síntomas y el dolor
psíquico.
PRINCIPIOS PARA GENERAR LA
HABILIDAD DE INTUIR Y ENTENDER
Entender el síntoma
en el contexto de la
relación terapéutica
Comprender el
cambio de los
estados mentales
Formular el tema
central del conflicto
en la relación
Atender cada una
de las esferas de
las relaciones
El síntoma como un
intento de solución
a un problema
ENTENDER EL SÍNTOMA EN EL CONTEXTO
DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
PACIENTE TERAPEUTA
El paciente recurre a la ayuda
terapéutica cuando en su vida
hay síntomas que no tienen una
explicación física sino psíquica.
El terapeuta debe estar atento a lo
que el paciente presenta,
asegurándose de atender
primeramente el sufrimiento y el
síntoma que trae.
CONTEXTO DEL SÍNTOMA
• El síntoma es la mayoría de las veces el motivo de
consulta del paciente. Este tiene un nacimiento de
carácter psicológico que es inconsciente y por ende
ha sido llevado a elaborar a consulta.
• El síntoma aparece mediante la relación terapéutica
y es ahí donde se va elaborar y generar
consciencia de eso físico –dolor de cabeza,
gastritis, olvidos repentinos- que fantasmatiza algo
psíquico.
COMPRENDER EL CAMBIO DE LOS
ESTADOS MENTALES
• El cambio en psicoterapia son todo un proceso que
va de “grano en grano” “poco a poco”. Este proceso
escalonado y ascendente es acumulativo.
• Los grandes cambios son aquellos que logran
establecer una consciencia del dolor psíquico y
permiten la transformación del funcionamiento
mental y social.
FORMULAR EL TEMA CENTRAR DEL
CONFLICTO EN LA RELACIÓN
• La transferencia como un método que ayuda a
formular y reformular las relaciones que por fuera
tiene el paciente y con ellas sus conflictos.
ESFÉRAS DE LAS RELACIONES
Relación
terapéutica
Relaciones
pasadas
Relación
por fuera
de terapia
CONFLICTO PSÍQUICO
SÍNTOMA PSÍQUICO
LA REVISIÓN CONSTANTE = MEJOR
COMPRENSIÓN
• La revisión de las sesiones pasadas va a generar
una comprensión mayor del foco terapéutico. Esta
revisión puede ser o no con un supervisor o colega.
TERCERA OPINIÓN.
• La revisión puede ser durante, antes y después de
las sesiones. En el durante se hace con el paciente
mismo, esto ayudará a que el paciente recuerde
cuál ha sido su línea de desarrollo del foco
terapéutico.
EL SÍNTOMA COMO UN INTENTO DE
SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
• Para que los problemas del paciente sean
contextualizados y aterrizados hacia una comprensión
de que es un problema que tiene solución es necesario
comunicar –el terapeuta- mediante un lenguaje claro y
cotidiano.
• El modelo CCRT tiene la ventaja de hacer una
secuencia de cómo los síntomas tienen una serie de
consecuencias. Esto con el objetivo de ayudar a
entender tanto al paciente como al terapeuta el origen
del conflicto psíquico.
PRINCIPIOS PARA GENERAR
INFERENCIAS
• ATENDER la redundancia: Cuando más de un caso,
por ejemplo, un contexto síntoma, está disponible en el
mismo paciente, el principio de la redundancia a través
de contexto puede contribuir a la comprensión.
• ATENDER la contigüidad: Ayuda a esclarecer la
conexión entre hipótesis. La contigüidad de los
síntomas.
• ATENDER los cambios: Cambios psicológicos dan
cuenta de los cambios a nivel del funcionamiento
conductual.
RESPONDER
PRESENTAR
IMPRESIONES
HIPÓTESIS. PENSAMIENTOS.
SENTIMIENTOS. Frente a lo que
el paciente comunica
VOLVER A ESCUCHAR
• Después de presentar las primeras impresiones
frente al problema que el paciente trae a consulta.
Es necesario volver a escuchar sus pensamientos y
sentimientos frente a lo que se le dice.
• Abrir la mente para volver a elaborar lo que se ha
dicho o lo que se dice frente a lo anterior.
Expressive techniques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
Técnicas de intervención en entrevista
Técnicas de intervención en entrevistaTécnicas de intervención en entrevista
Técnicas de intervención en entrevista
terac61
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
Brayan Acosta Rincon
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticosHabilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
pedromiguelrodriguez
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares
 
Competencia y credibilidad
Competencia y credibilidadCompetencia y credibilidad
Competencia y credibilidadPablo Martinez
 
Comunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en PsicoterapiaComunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en Psicoterapia
Gaby Paredes
 
Entrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención PrimariaEntrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención Primariaaneronda
 
Introducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista MotivacionalIntroducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista Motivacional
Esteban Laso
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
Raiza Ramirez
 
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAnjey
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
Rebeca Pérez Gallardo
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
JamijaziIgnacioMendo
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Joselo Alban
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
Técnicas de intervención en entrevista
Técnicas de intervención en entrevistaTécnicas de intervención en entrevista
Técnicas de intervención en entrevista
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticosHabilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
 
Competencia y credibilidad
Competencia y credibilidadCompetencia y credibilidad
Competencia y credibilidad
 
Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5
 
Comunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en PsicoterapiaComunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en Psicoterapia
 
Entrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención PrimariaEntrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención Primaria
 
Situacion Psicoanalitica
Situacion PsicoanaliticaSituacion Psicoanalitica
Situacion Psicoanalitica
 
Tecnicas de intervencion 7
Tecnicas de intervencion 7Tecnicas de intervencion 7
Tecnicas de intervencion 7
 
Introducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista MotivacionalIntroducción a la Entrevista Motivacional
Introducción a la Entrevista Motivacional
 
El Vínculo Terapéutico
El Vínculo TerapéuticoEl Vínculo Terapéutico
El Vínculo Terapéutico
 
La Situacion Psicoanalitica
La Situacion PsicoanaliticaLa Situacion Psicoanalitica
La Situacion Psicoanalitica
 
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
 

Similar a Expressive techniques

Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivospsandrea
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
Juan Carlos Martínez Bernal
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
Zean Cardoso Ponce
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
LA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESO
LA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESOLA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESO
LA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
Sesion 1  del 3-2-22-tccSesion 1  del 3-2-22-tcc
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
Betty Hernandez
 
Teorias humanitas clase
Teorias humanitas claseTeorias humanitas clase
Teorias humanitas clase
María Gutiérrez
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
DanielPavana
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
edgardo lopez
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 

Similar a Expressive techniques (20)

Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
Tecnicas de intervencion 6
Tecnicas de intervencion 6Tecnicas de intervencion 6
Tecnicas de intervencion 6
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
LA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESO
LA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESOLA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESO
LA PSICOTERAPIA FOCAL COMO PROCESO
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
Sesion 1  del 3-2-22-tccSesion 1  del 3-2-22-tcc
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
 
Teorias humanitas clase
Teorias humanitas claseTeorias humanitas clase
Teorias humanitas clase
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
 
Tecnicas[1]
Tecnicas[1]Tecnicas[1]
Tecnicas[1]
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 

Más de Sebastián Ávila

EL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
EL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICAEL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
EL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Sebastián Ávila
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
Sebastián Ávila
 
Psicología política
Psicología políticaPsicología política
Psicología política
Sebastián Ávila
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.
Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.
Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.
Sebastián Ávila
 
Formulaciones del aparato psíquico
Formulaciones del aparato psíquicoFormulaciones del aparato psíquico
Formulaciones del aparato psíquico
Sebastián Ávila
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
Sebastián Ávila
 

Más de Sebastián Ávila (7)

EL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
EL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICAEL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
EL PSICOANÁLISIS COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
 
Psicología política
Psicología políticaPsicología política
Psicología política
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.
Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.
Formulaciones del aparato psíquico. expo. c1.
 
Formulaciones del aparato psíquico
Formulaciones del aparato psíquicoFormulaciones del aparato psíquico
Formulaciones del aparato psíquico
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Expressive techniques

  • 1. Expressive Techniques: Listening and Understanding Sebastián Ávila Sánchez Clínica Psicoanálisis
  • 2. INTRODUCCIÓN • La psicoterapia expresiva se lleva a cabo mediante el espacio que el terapeuta prepara para que el paciente pueda expresar sus pensamientos y sentimientos. Esto con el objetivo de conocer y entender al paciente y el foco de cambio y transformación. • La psicoterapia expresiva es en esencia un método terapéutico que exige ciertas condiciones de funcionamiento mental. • FUNCIONAMIENTO NEURÓTICO: Tolerancia a la ansiedad. Capacidad de reflexión.
  • 3. LAS CUATRO FASES PARA ENTENDER ESCUCHAR ENTENDER RESPONDER VOLVER A ESCUCHAR
  • 4. ESCUCHAR • El terapeuta debe estar atento a todo lo que el paciente diga, en una actitud receptiva frente a todo lo que pasa durante la sesión.
  • 5. TRES TIPOS DE ESCUCHA: 1. Inicio de la terapia, la idea es que el terapeuta esté enfocado en clarificar y conocer la situación problema que el paciente presenta. No hay intentos de interpretación y formulación de hipótesis teóricas. 2. En este punto de la terapia el terapeuta tiene la necesidad de formular una hipótesis clara del sufrimiento y de los síntomas del paciente como un inicio del cambio que este espera tener en el espacio terapéutico. 3. Escuchar como un método que ayuda a clarificar hipótesis que se han venido desarrollando.
  • 6. ENTENDER • Requisito indispensable: paciencia. • Para lograr empezar a entender los problemas que el paciente trae a la consulta se debe primero escuchar. • Entender significa poder comprender de las intensiones que tiene otro –en este caso el paciente- gracias a todo lo que comunica mediante su discurso sintomático y doloroso.
  • 7. • El terapeuta toma un rol mucho más complejo que implica más allá de escuchar, estar desde una actitud reflexiva y de comprensión frente a la situación narrada por el paciente. • El paciente es un sujeto activo que en el espacio terapéutico encuentra con otro –transferencia- un mecanismo para hacer consciente su problemática actual: relación entre sus síntomas y el dolor psíquico.
  • 8. PRINCIPIOS PARA GENERAR LA HABILIDAD DE INTUIR Y ENTENDER Entender el síntoma en el contexto de la relación terapéutica Comprender el cambio de los estados mentales Formular el tema central del conflicto en la relación Atender cada una de las esferas de las relaciones El síntoma como un intento de solución a un problema
  • 9. ENTENDER EL SÍNTOMA EN EL CONTEXTO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA PACIENTE TERAPEUTA El paciente recurre a la ayuda terapéutica cuando en su vida hay síntomas que no tienen una explicación física sino psíquica. El terapeuta debe estar atento a lo que el paciente presenta, asegurándose de atender primeramente el sufrimiento y el síntoma que trae.
  • 10. CONTEXTO DEL SÍNTOMA • El síntoma es la mayoría de las veces el motivo de consulta del paciente. Este tiene un nacimiento de carácter psicológico que es inconsciente y por ende ha sido llevado a elaborar a consulta. • El síntoma aparece mediante la relación terapéutica y es ahí donde se va elaborar y generar consciencia de eso físico –dolor de cabeza, gastritis, olvidos repentinos- que fantasmatiza algo psíquico.
  • 11. COMPRENDER EL CAMBIO DE LOS ESTADOS MENTALES • El cambio en psicoterapia son todo un proceso que va de “grano en grano” “poco a poco”. Este proceso escalonado y ascendente es acumulativo. • Los grandes cambios son aquellos que logran establecer una consciencia del dolor psíquico y permiten la transformación del funcionamiento mental y social.
  • 12. FORMULAR EL TEMA CENTRAR DEL CONFLICTO EN LA RELACIÓN • La transferencia como un método que ayuda a formular y reformular las relaciones que por fuera tiene el paciente y con ellas sus conflictos.
  • 13. ESFÉRAS DE LAS RELACIONES Relación terapéutica Relaciones pasadas Relación por fuera de terapia CONFLICTO PSÍQUICO SÍNTOMA PSÍQUICO
  • 14. LA REVISIÓN CONSTANTE = MEJOR COMPRENSIÓN • La revisión de las sesiones pasadas va a generar una comprensión mayor del foco terapéutico. Esta revisión puede ser o no con un supervisor o colega. TERCERA OPINIÓN. • La revisión puede ser durante, antes y después de las sesiones. En el durante se hace con el paciente mismo, esto ayudará a que el paciente recuerde cuál ha sido su línea de desarrollo del foco terapéutico.
  • 15. EL SÍNTOMA COMO UN INTENTO DE SOLUCIÓN A UN PROBLEMA • Para que los problemas del paciente sean contextualizados y aterrizados hacia una comprensión de que es un problema que tiene solución es necesario comunicar –el terapeuta- mediante un lenguaje claro y cotidiano. • El modelo CCRT tiene la ventaja de hacer una secuencia de cómo los síntomas tienen una serie de consecuencias. Esto con el objetivo de ayudar a entender tanto al paciente como al terapeuta el origen del conflicto psíquico.
  • 16. PRINCIPIOS PARA GENERAR INFERENCIAS • ATENDER la redundancia: Cuando más de un caso, por ejemplo, un contexto síntoma, está disponible en el mismo paciente, el principio de la redundancia a través de contexto puede contribuir a la comprensión. • ATENDER la contigüidad: Ayuda a esclarecer la conexión entre hipótesis. La contigüidad de los síntomas. • ATENDER los cambios: Cambios psicológicos dan cuenta de los cambios a nivel del funcionamiento conductual.
  • 18. VOLVER A ESCUCHAR • Después de presentar las primeras impresiones frente al problema que el paciente trae a consulta. Es necesario volver a escuchar sus pensamientos y sentimientos frente a lo que se le dice. • Abrir la mente para volver a elaborar lo que se ha dicho o lo que se dice frente a lo anterior.