SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por: Prof. Débora Camarena
Es la valoración del cuerpo de un cliente
     mediante el uso de diversas técnicas, para la
     recolección ordenada y detallada de datos.




Preparado por: Prof. Débora Camarena
PRECAUCIONES PARA EL PACIENTE
                Inspección           Palpación       Auscultación      Percusión         Medición
             Buena                Temperatura      Temperatura      Temperatura      Buena
             iluminación          ambiental cálida ambiental cálida ambiental cálida iluminación

                                                     Procurar silencio Procurar silencio Instrumentos en
                                                     absoluto          absoluto          buen estado

             Posición             Posición           Posición           Posición           Posición
             cómoda               cómoda             cómoda             cómoda             cómoda
             Privacidad           Privacidad         Privacidad         Privacidad         Privacidad
             Descubrir zona a     Descubrir zona a   Descubrir zona a   Descubrir zona a   Descubrir zona a
             examinar             examinar           examinar           examinar           examinar
             Evitar proyectar     Evitar proyectar
             sombras sobre        sombras sobre
             el área              el área
             Procurar      la     Procurar      la   Procurar      la Procurar        la Procurar        la
             relajación           relajación         relajación       relajación         relajación
             muscular             muscular           muscular         muscular           muscular
             Examinar             Examinar           Examinar         Examinar           Examinar
             regiones             regiones           regiones         regiones           regiones
             simétricas           simétricas         simétricas       simétricas         simétricas
             (comparar)           (comparar)         (comparar)       (comparar)         (comparar)


                                                                        PRECUCIONES DEL EXAMINADOR
Preparado por: Prof. Débora Camarena
PRECUCIONES DEL EXAMINADOR




                                         Evitar
Posición                                                             Apoyo
cómoda

                                                                             Ajuste




                           No + de 50 cm de longitud


                                        Colocación de



 Preparado por: Prof. Débora Camarena
Técnicas
Inspección                                          Palpación

                                        Medición




  Percusión                                        Auscultación
Preparado por: Prof. Débora Camarena
Proceso de observación
                                       que utiliza los sentidos
                                       de olfato y visión.




Preparado por: Prof. Débora Camarena
Simple o          Instrumental o
                      Directa             Indirecta




Preparado por: Prof. Débora Camarena
MARCHA
       POSTURA                         MOVIMIENTO             FORMA



         TONO Y MODULACIÓN DE LA VOZ                       TAMAÑO


     LOCALIZACIÓN                             ESTADO NUTRICIONAL



       CONFORMACIÓN                             ARREGLO PERSONAL

Preparado por: Prof. Débora Camarena
Empleando el sentido del
                                       tacto      (manos y dedos)
                                       con        el   objeto   de
                                       determinar características
                                       de los órganos y de los
                                       tejidos.



Preparado por: Prof. Débora Camarena
   Características    por
                                           encima y por debajo de
                                            la piel:
                                       -   Tamaño
                                       -   Forma
                                       -   Textura
                                       -   Temperatura
                                       -   Humedad
                                       -   Pulsos
                                       -   Vibraciones
                                       -   Consistencia
                                       -   Movilidad
Preparado por: Prof. Débora Camarena
   Dorso de la mano: estimar
                                           temperatura (piel fina).

                                          Puntas      de los dedos:
                                           determinar textura y tamaño
                                           (concentran       terminaciones
                                           nerviosas).

                                          Cara      palmar:    sensible a
                                           vibraciones, (detección de
                                           fenómenos como peristaltismo
                                           intestinal).

Preparado por: Prof. Débora Camarena
Monomanual o Simple             Bimanual




                 • Superficial
                 • Profunda

Preparado por: Prof. Débora Camarena
DIGITAL            INSTRUMENTAL




Preparado por: Prof. Débora Camarena
TEMPERATURA                      SENSIBILIDAD




     CONSISTENCIA                      MOVILIDAD


Preparado por: Prof. Débora Camarena
TÉCNICA DE INSPECCIÓN Y PALPACIÓN:
                               BOCA




Preparado por: Prof. Débora Camarena
Consiste en escuchar los
                                       sonidos que producen los
                                       diferentes    órganos   del
                                       cuerpo     (variaciones  y
                                       desviaciones).




Preparado por: Prof. Débora Camarena
MEDIATA           INMEDIATA




Preparado por: Prof. Débora Camarena
Preparado por: Prof. Débora Camarena
Dar golpes en la superficie del
                                       cuerpo     (producir vibraciones
                                       que generen ondas sonoras que
                                       permiten determinar la posición,
                                       tamaño y densidad de una
                                       estructura subyacente).


                                             Técnica Dígito-digital



El examinador utiliza su
sentido de la audición.

Preparado por: Prof. Débora Camarena
   Las ondas sonoras se oyen
                                           como "tonos de percusión“.


                                          La intensidad de los
                                           tonos de percusión está
                                           determinada     por     la
                                           densidad del medio a
                                           través del que viajan las
                                           ondas sonoras.

         Uñas


Preparado por: Prof. Débora Camarena
DIRECTA
                                       INDIRECTA
          INTRUMENTAL
                                         SIMPLE




Preparado por: Prof. Débora Camarena
RESONANTE: intensidad fuerte, denota la
presencia de aire, por ejemplo: tejido pulmonar
sano.



HIPERRESONANTE:         Sostenido,    carácter
retumbante, profundo e intenso. Se produce en
un área con una relación aire-sólido mayor,
(Pulmón enfisematoso) .


TIMPANICO: Intensidad fuerte, denota la
presencia de líquido, por ejemplo: líquido en la
cavidad peritoneal.




Preparado por: Prof. Débora Camarena
MATIDEZ: Intensidad entre ligera y
moderada, denota estructura sólida; por
ejemplo sobre el hígado.




TONOPLANO: Matidez absoluta. Sonido
muy corto de tono alto, no intenso,
desprovisto de musicalidad, no tiene
resonancia ni vibración, (Músculo).




Preparado por: Prof. Débora Camarena
Preparado por: Prof. Débora Camarena
Método cuyo objeto es encontrar o
                                       reconocer     una       magnitud
                                       desconocida, comparándola con
                                       otra que se ha tomado como
                                       patrón.




                                       Dar valor numérico a algunos
                                       atributos del organismo.

Preparado por: Prof. Débora Camarena
PERÍMETROS                       LONGITUDES    DIÁMETROS



          AGUDEZA                                     TALLA
                                           PESO
           VISUAL


                                                      ARCO DE
           PRESIÓN
                                       TEMPERATURA   MOVIMIENTO
           ARTERIAL

Preparado por: Prof. Débora Camarena
Preparado por: Prof. Débora Camarena
Preparado por: Prof. Débora Camarena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Manual de terminologia medica. Edwin AmbulodeguiManual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Manual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Marian Reyes
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
delavida
 
Semiologia medica
Semiologia medicaSemiologia medica
Semiologia medica
angel09123
 
Glosario de términos medico
Glosario de términos medicoGlosario de términos medico
Glosario de términos medico
SistemadeEstudiosMed
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
Elisângela Peixoto
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
Jessenia Meza
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
joseeduardoaguilar
 
Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas
Alexander Tenecota
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia general
Aty MarMos
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Jorge Carrion
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
Carolina Ochoa
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
PABLO
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
rixillo
 

La actualidad más candente (20)

Manual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Manual de terminologia medica. Edwin AmbulodeguiManual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
Manual de terminologia medica. Edwin Ambulodegui
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Terminologia medica
Terminologia  medicaTerminologia  medica
Terminologia medica
 
Semiologia medica
Semiologia medicaSemiologia medica
Semiologia medica
 
Glosario de términos medico
Glosario de términos medicoGlosario de términos medico
Glosario de términos medico
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
3 temperatura
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
 
Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia general
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
 

Destacado

precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
Kebyn Felyphe
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Karen López
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Hugo Pinto
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
Arlex Gomez
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
cirugiafmvzcali
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 

Destacado (6)

precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Técnicas de exploración física

  • 1. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 2. Es la valoración del cuerpo de un cliente mediante el uso de diversas técnicas, para la recolección ordenada y detallada de datos. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 3. PRECAUCIONES PARA EL PACIENTE Inspección Palpación Auscultación Percusión Medición Buena Temperatura Temperatura Temperatura Buena iluminación ambiental cálida ambiental cálida ambiental cálida iluminación Procurar silencio Procurar silencio Instrumentos en absoluto absoluto buen estado Posición Posición Posición Posición Posición cómoda cómoda cómoda cómoda cómoda Privacidad Privacidad Privacidad Privacidad Privacidad Descubrir zona a Descubrir zona a Descubrir zona a Descubrir zona a Descubrir zona a examinar examinar examinar examinar examinar Evitar proyectar Evitar proyectar sombras sobre sombras sobre el área el área Procurar la Procurar la Procurar la Procurar la Procurar la relajación relajación relajación relajación relajación muscular muscular muscular muscular muscular Examinar Examinar Examinar Examinar Examinar regiones regiones regiones regiones regiones simétricas simétricas simétricas simétricas simétricas (comparar) (comparar) (comparar) (comparar) (comparar) PRECUCIONES DEL EXAMINADOR Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 4. PRECUCIONES DEL EXAMINADOR Evitar Posición Apoyo cómoda Ajuste No + de 50 cm de longitud Colocación de Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 5. Técnicas Inspección Palpación Medición Percusión Auscultación Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 6. Proceso de observación que utiliza los sentidos de olfato y visión. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 7. Simple o Instrumental o Directa Indirecta Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 8. MARCHA POSTURA MOVIMIENTO FORMA TONO Y MODULACIÓN DE LA VOZ TAMAÑO LOCALIZACIÓN ESTADO NUTRICIONAL CONFORMACIÓN ARREGLO PERSONAL Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 9. Empleando el sentido del tacto (manos y dedos) con el objeto de determinar características de los órganos y de los tejidos. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 10. Características por encima y por debajo de la piel: - Tamaño - Forma - Textura - Temperatura - Humedad - Pulsos - Vibraciones - Consistencia - Movilidad Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 11. Dorso de la mano: estimar temperatura (piel fina).  Puntas de los dedos: determinar textura y tamaño (concentran terminaciones nerviosas).  Cara palmar: sensible a vibraciones, (detección de fenómenos como peristaltismo intestinal). Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 12. Monomanual o Simple Bimanual • Superficial • Profunda Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 13. DIGITAL INSTRUMENTAL Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 14. TEMPERATURA SENSIBILIDAD CONSISTENCIA MOVILIDAD Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 15. TÉCNICA DE INSPECCIÓN Y PALPACIÓN: BOCA Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 16. Consiste en escuchar los sonidos que producen los diferentes órganos del cuerpo (variaciones y desviaciones). Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 17. MEDIATA INMEDIATA Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 18. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 19. Dar golpes en la superficie del cuerpo (producir vibraciones que generen ondas sonoras que permiten determinar la posición, tamaño y densidad de una estructura subyacente). Técnica Dígito-digital El examinador utiliza su sentido de la audición. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 20. Las ondas sonoras se oyen como "tonos de percusión“.  La intensidad de los tonos de percusión está determinada por la densidad del medio a través del que viajan las ondas sonoras. Uñas Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 21. DIRECTA INDIRECTA INTRUMENTAL SIMPLE Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 22. RESONANTE: intensidad fuerte, denota la presencia de aire, por ejemplo: tejido pulmonar sano. HIPERRESONANTE: Sostenido, carácter retumbante, profundo e intenso. Se produce en un área con una relación aire-sólido mayor, (Pulmón enfisematoso) . TIMPANICO: Intensidad fuerte, denota la presencia de líquido, por ejemplo: líquido en la cavidad peritoneal. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 23. MATIDEZ: Intensidad entre ligera y moderada, denota estructura sólida; por ejemplo sobre el hígado. TONOPLANO: Matidez absoluta. Sonido muy corto de tono alto, no intenso, desprovisto de musicalidad, no tiene resonancia ni vibración, (Músculo). Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 24. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 25. Método cuyo objeto es encontrar o reconocer una magnitud desconocida, comparándola con otra que se ha tomado como patrón. Dar valor numérico a algunos atributos del organismo. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 26. PERÍMETROS LONGITUDES DIÁMETROS AGUDEZA TALLA PESO VISUAL ARCO DE PRESIÓN TEMPERATURA MOVIMIENTO ARTERIAL Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 27. Preparado por: Prof. Débora Camarena
  • 28. Preparado por: Prof. Débora Camarena