SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN
FÍSICA
DAYANA STEPHANIA NAVARRETE GAÑAY
DECIMO SEMESTRE
EXAMEN COOMPLEXIVO
LA VALORACIÓN FÍSICA:
El examen físico se
realiza en dirección
céfalo-caudal,
considerando en
diferentes regiones
los sistemas y
vísceras que deben
ser evaluadas.
Examen
físico
EXAMEN
NEUROLÓGICO
Examen
físico
general
Examen
físico
segmentari
o
Exámenes
específicos
Examen físico
Al momento de efectuar el examen físico, esconveniente
tener presente los siguientesaspectos:
Respetar el pudor delpaciente
Ser delicado al momento deexaminar.
Disponer de todo lo necesario para efectuar un buen
examen físico.
Respetar las medidas de aislamiento bacteriológico.
Métodos utilizados
Inspección.
Palpación.
Auscultación.
Percusión.
Examen físico general
1 Posición y decúbito
2 Marcha o deambulación
3Facie y expresión defisonomía
4- Conciencia y estado psíquico
5- Constitución y estado nutritivo
6- Piel y anexos
7 Sistema linfático
8 Pulso arterial
9 Respiración
10 Temperatura
11 Presión arterial
Posición y decúbito
La posición se refiere a la postura adoptada estando de
pie o acostada.
Decúbito dice relación con la posiciónacostada.
Normalmente cuando la persona esta de pie tiene una
postura erecta, activa, que puede cambiar a voluntad.
En algunas enfermedades la posición o postura puede
tener características especiales.
▪ Se refiere a la forma como el paciente camina. Lo normal es hacerlo de
forma activa, con control de los movimientos, en los que se nota
coordinación y armonía. La persona se desplaza de acuerdo a su
voluntad, siguiendo las trayectorias que decida.
▪ Los trastornos de la marcha general se deben a alguno de los
siguientes trastornos: dolor, problemas articulares, debilidad
muscular, falta de control del movimiento.
Marcha o deambulación
Facies y expresión fisonómica
Se refiere al aspecto oexpresión de la cara.
A medida que transcurre la entrevista medica es posible
capar si el paciente esta sereno,angustiado,etc.
La expresión de su cara lo delata en una serie de aspectos.
La facie de un paciente puede presentar rasgos
característico que orientan a una determinada
enfermedad.
Capacidad de
recordar
acontecimientos
recientes o mas
antiguos y la
capacidad de
retener nueva
información.
Pensamiento abstracto. Se altera en situaciones en que la
conciencia y la concentración están comprometidos.
Calculo aritmético y series inversas. Se le solicita al
paciente efectuar operaciones matemáticas simples e
inversión deseries.
Capacidad de reproducir un dibujo. Se le pasa una hoja en
blanco y un lápiz y se le pide que haga un dibujo como un reloj
con sus punteros y horas o un dibujo que el examinador haya
dibujado previamente como 2 rombos o círculos
entrecruzados.
Funciones cognitivas superiores
Constitución y estado nutritivo
Constitución se refiere a la forma general del cuerpo. En loesencial se
divide en 3 grupos:
Constitución mesomorfa o atlética: desarrollo armónico,
proporcionado. Es una persona de estatura media yvigorosa.
Constitución ectomorfa o asténica o leptosomica: predomina un
crecimiento en la altura, contextura delgada y extremidades largas.
Constitución endomorfa o pícnica: predomina talla corta y sobrepeso.
PULSO ARTERIAL
El pulso depende de las contracciones del ventrículo izquierdo en cada sístole
y esta compuesta por una arritmia regular y fácil depalpar.
El pulso arterial se puede palpar en diferentes lugares, dentro de las mas
frecuentes están:
• Pulso carotideo (se usa para la presión) * pulso axilar
*Pulso radial (mas usado)
* pulso popliteo
* pulso medio
* pulso braquial
* Pulso femoral
•Pulso medi
* pulso tibial.
Alteraciones de la respiración.
Respiración paradójica:
insuficiencia respiratoria por fatiga muscular eincapacidad
del diafragma.
Obstrucción bronquial difusa:
espiracion prolongada por obstrucción difusa devías aéreas.
Obstrucción de la vía aéreaalta:
La inspiración se efectúa con dificultad por laresistencia del paso de aire.
La piel es el órgano que cubre toda la superficie corporal y al examinarla se
deben evaluar lossiguientes aspectos.
- Color.
-Humedad y untuosidad.
-Turgor y elasticidad.
-Temperatura.
-Lesiones primarias ysecundarias.
-Anexos de la piel: pelos yuñas.
Cambios localizados de pigmentación
-Hiperpigmentación por fenómenos físicos: por
roces (por ejemplo, en el cuello) o traumatismo
repetidos (ejemplo , zonas sometidas a constante
raquidos.
Hipopigmentación (ejemplo en cicatrices ) Vitíligo
(ausencia de pigmento melanico)
Humedad y untuosidad
Humedad: es una cualidad que depende de la
hidratación, la acción de las glándulas sudoríparas, el calor
ambiental y el estadoneurovegetativo.
Untuosidad: Es la condición oleosa que puede adquirir la
piel por acción de las glándulas sebáceas.
Turgor y elasticidad
-Turgor: es la resistencia que se efectúa al realizar un
pliegue en la piel (ejemplo en el antebrazo o bajo la
clavícula).
Elasticidad :se refleja por la rapidez que desaparece un
pliegue al soltar la piel .depende de la cantidad de tejido
elástico. Es máximo en los bebes y disminuida en ancianos.
Temperatura
Puede estar normal, aumentada o disminuida.
Fiebre: aumento sistémico de la temperatura, sobre 37,5 grados
centígrados.
Hipotermia: disminución sistémica de la temperatura
habitualmente bajo 36 grados a 35 grados C°
VALORACION FISICA
Finalizada la valoración, la
enfermera ayudará al paciente a
vestirse; si se trata de un
paciente encamado será
colocado en una posición
cómoda; arreglar la cama; si es
ambulatorio, será suficiente la
información que en cualquiera
de los casos se proporcionará
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
PIEL:
• Lisa, llena sin manchas
• En el anciano suele
estar arrugada y seca
ANORMAL
• Lesiones (exantemas),
eritemas, equimosis,
rasguños, hematomas,
escaras, ampollas.
• Heridas quirúrgicas y no
quirúrgicas
• Picaduras de insectos
• Pálido, cianosis, hinchazones
y edemas, cicatrices,
ictérico, diaforético,
deshidratado, caliente,
rubor, prurito, petequias.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
CABELLO Y BELLO:
• Muestra distribución
normal según la edad de
la persona.
• Es brilloso y su contextura
va de fino a grueso.
ANORMAL
• Cambio en la contextura
normal
• Pelo opaco
• Alopecia (caída repentina
del pelo)
• Lesiones del cuero
cabelludo
• Presencia de liendres,
piojos, seborrea, calvicie
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
UÑAS Y PIES:
• Lisas, redondas de
manos y pies
ANORMAL
• Uña en palillo de
tambor
• Uñas hendidas y
quebradizas
• Convexas o cóncavas
• Uñas enterradas
• Uñero, cianosis, hongos,
pie de atleta, micosis,
callosidades.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
CABEZA Y CUELLO:
• La cabeza redonda y
guarda relación con la
cara y el cuerpo.
• No se aprecia nódulos en
el cuello, tumores e
hinchazón.
ANORMAL
• Tamaño de la cabeza:
macrocefalia,
microcefalia.
• No guarda relación con la
cara y el cuerpo. Ganglios
linfáticos inflamados,
edematizados. Presencia
de nódulos. Dolor a la
palpación. Se observa
bocio.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
OJOS:
• Ojos brillantes.
Membranas de los
párpados rosados y
húmedos.
• Hay buena reacción a la
luz. Capacidad visual
adecuada
ANORMAL
Opacidad de los ojos. Inflamados
la mucosa. Lagrimación
excesiva (epifora). Secreción o
pus en los ojos. Disminución
de la agudeza visual.
Anormalidad de la retina.
Ceguera total o parcial.
Irritación de la conjuntiva.
Conjuntiva ictérica, pálida.
Cataratas. Tirigios. Hemorragia
conjuntival. No reactiva a la luz
las pupilas. Estrabismos.
Pérdida de un ojo. Usa lentes
de contacto. Midriasis.
Isocóricas.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
OIDOS:
• Buena capacidad
auditiva y membrana
del tímpano intacta
ANORMAL
Inflamación de la
audición. Sordera.
Rotura de la membrana
del tímpano. Secreción
e inflamación de la
membrana del tímpano.
Tapón de cerumen.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
BOCA Y FARINGE:
• Membrana y mucosa
húmedas de color rosado.
Labios húmedos y llenos.
Dientes colocados en forma
regular. Sin trastorno o
presencia de prótesis con
buen ajustes. Voz normal y
lengua con superficie
rugosa.
ANORMAL
Palidez e inflamación de las
mucosas y labios secos,
agrietados, cianóticos y
pálidos. Presencia de
lesiones en los labios.
Enfermedad de los dientes y
encías. Incompleta la
dentadura. Prótesis. Lengua
lisa. Agrandamiento de
amígdalas. Irritación de
boca y garganta. Ronquera.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
APARATO
CARDIOVASCULAR
• Latidos rítmicos y
perfectamente nítidos.
Vasos sanguíneos
elásticos y regulares.
Pulso periférico palpable.
Presión arterial
120/80mmHg. Pulso 80 x
minuto.
ANORMAL
Latidos irregulares. Soplos
cardiacos. Vasos
sanguíneos duros y
tortuosos. Venas
varicosas. Pulso periférico
débil. Hipertensión.
Hipotensión. Taquicardia.
Taquipnea. Ulceras en
piernas, pies y manos.
Cianosis. Edemas de
manos y pies.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
ABDOMEN Y DORSO
• Pueden palparse con
facilidad muchos órganos
abdominales. En la piel
aparecen grietas
subcutáneas en especial
en mujeres que han
procreado. Abdomen
blando. Presencia de
ruidos peristálticos.
ANORMAL
Masas o líquidos en
abdomen. Cicatrices por
alguna intervención
quirúrgica o lesión.
Agrandamientos de
órganos. Hernias que es
la protrusión de un
órgano o parte del mismo
a través de la pared de
una cavidad que
normalmente contiene.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
GENITALES, ANO Y RECTO
• Distribución normal del
vello púbico. En el varón
no circuncidado la piel del
prepucio puede retraerse.
Mucosa vaginal húmeda y
de color rosa. Próstata
blanda y desplazable
ANORMAL
Presencia de secreción del
pene o vagina. Lesiones
en el pene o en la mucosa
vaginal. Agrandamiento
de la próstata que está
blanda o dura. Hinchazón
del escroto. Hemorroides.
Pólipos, grietas o masas
en ano y recto.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
SISTEMA MUSCULO
ESUQELETICO:
• Movilidad articular
adecuada e indolora.
Buena coordinación y
control de los músculos.
Simetría en el
desarrollo de músculos
y huesos. Buena
postura
ANORMAL
Dolor al mover parte del
cuerpo y reumas.
Debilidad muscular y
falta de control y de
coordinación. Postura
inadecuada.
EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS
NORMALES Y ANORMALES
NORMAL
SISTEMA NERVIOSO:
• Reflejos normales.
Sentido del tacto:
calórico, frío, presión,
resistencia. Buen olfato.
Gusto normal.
ANORMAL
Ausencia de reflejos o
intensificación de los
mismos. Intensificación
notable con
disminución de los
sentidos.
Examen fisico diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoLiz Campoverde
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Jesús Vidal
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación físicaYurygab
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expoChristian Ruiz
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisicoLiz Poma
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOMAVILA
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaindra7077
 
Inspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielInspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielRafael Pabón
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabelloncassis
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosFernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
7 examen fisico
7 examen fisico7 examen fisico
7 examen fisico
 
Pulso Arterial
Pulso ArterialPulso Arterial
Pulso Arterial
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Inspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielInspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la piel
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 

Similar a Examen fisico diapositivas

NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxLiz Campoverde
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexoskurtvi
 
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasSistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasDr. Lourdes Cruz Mont
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaAleyeli Cordova
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general propeEly Bernal
 
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesEXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesDrRenEduardoSnchezHe
 
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxAspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxViviana799471
 
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo VelásquezSemiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo VelásquezGabriel Alvarez
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoUAPMARCO
 
1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptxMari Camarena
 
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdfLauraDazmondragon
 

Similar a Examen fisico diapositivas (20)

NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
apariencia general
apariencia generalapariencia general
apariencia general
 
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y UnasSistema intergumentario Piel Pelo y Unas
Sistema intergumentario Piel Pelo y Unas
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatíaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
 
VALORACION_FISICA.ppt
VALORACION_FISICA.pptVALORACION_FISICA.ppt
VALORACION_FISICA.ppt
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Manual examen fisico
Manual examen fisicoManual examen fisico
Manual examen fisico
 
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principalesEXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
EXAMEN FISICO semiologia tecnicas principales
 
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxAspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptx
 
Semiología tema 7
Semiología tema 7Semiología tema 7
Semiología tema 7
 
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo VelásquezSemiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx
 
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
 

Más de Alexander Tenecota (20)

Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
Modelo educativo uta final
Modelo educativo uta finalModelo educativo uta final
Modelo educativo uta final
 
Preguntas bioetica-
Preguntas bioetica-Preguntas bioetica-
Preguntas bioetica-
 
Tce alex mapas
Tce alex mapasTce alex mapas
Tce alex mapas
 
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicosGuías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
Guías de trabajo - Nutrición estados fisiológicos
 
Sodio potasio-hta..
Sodio potasio-hta..Sodio potasio-hta..
Sodio potasio-hta..
 
Obesidad..
Obesidad..Obesidad..
Obesidad..
 
Mapas conceptuales anemia
Mapas conceptuales anemiaMapas conceptuales anemia
Mapas conceptuales anemia
 
Mapas generales
Mapas generalesMapas generales
Mapas generales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Guía Nutricional
Guía NutricionalGuía Nutricional
Guía Nutricional
 
Transición de cazadores.
Transición de cazadores. Transición de cazadores.
Transición de cazadores.
 
SNC Shirley Verdesoto
SNC Shirley Verdesoto SNC Shirley Verdesoto
SNC Shirley Verdesoto
 
Fisiología Shirley Verdesoto
Fisiología Shirley Verdesoto Fisiología Shirley Verdesoto
Fisiología Shirley Verdesoto
 
sistema nervioso centra
sistema nervioso centra sistema nervioso centra
sistema nervioso centra
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
Composición del Sistema Nervioso Autónomo
Composición del Sistema Nervioso AutónomoComposición del Sistema Nervioso Autónomo
Composición del Sistema Nervioso Autónomo
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
 
Sangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes finalSangre y sus componentes final
Sangre y sus componentes final
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Examen fisico diapositivas

  • 1. VALORACIÓN FÍSICA DAYANA STEPHANIA NAVARRETE GAÑAY DECIMO SEMESTRE EXAMEN COOMPLEXIVO
  • 2. LA VALORACIÓN FÍSICA: El examen físico se realiza en dirección céfalo-caudal, considerando en diferentes regiones los sistemas y vísceras que deben ser evaluadas.
  • 4. Examen físico Al momento de efectuar el examen físico, esconveniente tener presente los siguientesaspectos: Respetar el pudor delpaciente Ser delicado al momento deexaminar. Disponer de todo lo necesario para efectuar un buen examen físico. Respetar las medidas de aislamiento bacteriológico.
  • 6. Examen físico general 1 Posición y decúbito 2 Marcha o deambulación 3Facie y expresión defisonomía 4- Conciencia y estado psíquico 5- Constitución y estado nutritivo 6- Piel y anexos 7 Sistema linfático 8 Pulso arterial 9 Respiración 10 Temperatura 11 Presión arterial
  • 7. Posición y decúbito La posición se refiere a la postura adoptada estando de pie o acostada. Decúbito dice relación con la posiciónacostada. Normalmente cuando la persona esta de pie tiene una postura erecta, activa, que puede cambiar a voluntad. En algunas enfermedades la posición o postura puede tener características especiales.
  • 8. ▪ Se refiere a la forma como el paciente camina. Lo normal es hacerlo de forma activa, con control de los movimientos, en los que se nota coordinación y armonía. La persona se desplaza de acuerdo a su voluntad, siguiendo las trayectorias que decida. ▪ Los trastornos de la marcha general se deben a alguno de los siguientes trastornos: dolor, problemas articulares, debilidad muscular, falta de control del movimiento. Marcha o deambulación
  • 9. Facies y expresión fisonómica Se refiere al aspecto oexpresión de la cara. A medida que transcurre la entrevista medica es posible capar si el paciente esta sereno,angustiado,etc. La expresión de su cara lo delata en una serie de aspectos. La facie de un paciente puede presentar rasgos característico que orientan a una determinada enfermedad.
  • 10. Capacidad de recordar acontecimientos recientes o mas antiguos y la capacidad de retener nueva información.
  • 11. Pensamiento abstracto. Se altera en situaciones en que la conciencia y la concentración están comprometidos. Calculo aritmético y series inversas. Se le solicita al paciente efectuar operaciones matemáticas simples e inversión deseries. Capacidad de reproducir un dibujo. Se le pasa una hoja en blanco y un lápiz y se le pide que haga un dibujo como un reloj con sus punteros y horas o un dibujo que el examinador haya dibujado previamente como 2 rombos o círculos entrecruzados. Funciones cognitivas superiores
  • 12. Constitución y estado nutritivo Constitución se refiere a la forma general del cuerpo. En loesencial se divide en 3 grupos: Constitución mesomorfa o atlética: desarrollo armónico, proporcionado. Es una persona de estatura media yvigorosa. Constitución ectomorfa o asténica o leptosomica: predomina un crecimiento en la altura, contextura delgada y extremidades largas. Constitución endomorfa o pícnica: predomina talla corta y sobrepeso.
  • 13. PULSO ARTERIAL El pulso depende de las contracciones del ventrículo izquierdo en cada sístole y esta compuesta por una arritmia regular y fácil depalpar. El pulso arterial se puede palpar en diferentes lugares, dentro de las mas frecuentes están: • Pulso carotideo (se usa para la presión) * pulso axilar *Pulso radial (mas usado) * pulso popliteo * pulso medio * pulso braquial * Pulso femoral •Pulso medi * pulso tibial.
  • 14.
  • 15. Alteraciones de la respiración. Respiración paradójica: insuficiencia respiratoria por fatiga muscular eincapacidad del diafragma. Obstrucción bronquial difusa: espiracion prolongada por obstrucción difusa devías aéreas. Obstrucción de la vía aéreaalta: La inspiración se efectúa con dificultad por laresistencia del paso de aire.
  • 16. La piel es el órgano que cubre toda la superficie corporal y al examinarla se deben evaluar lossiguientes aspectos. - Color. -Humedad y untuosidad. -Turgor y elasticidad. -Temperatura. -Lesiones primarias ysecundarias. -Anexos de la piel: pelos yuñas.
  • 17. Cambios localizados de pigmentación -Hiperpigmentación por fenómenos físicos: por roces (por ejemplo, en el cuello) o traumatismo repetidos (ejemplo , zonas sometidas a constante raquidos. Hipopigmentación (ejemplo en cicatrices ) Vitíligo (ausencia de pigmento melanico)
  • 18. Humedad y untuosidad Humedad: es una cualidad que depende de la hidratación, la acción de las glándulas sudoríparas, el calor ambiental y el estadoneurovegetativo. Untuosidad: Es la condición oleosa que puede adquirir la piel por acción de las glándulas sebáceas.
  • 19. Turgor y elasticidad -Turgor: es la resistencia que se efectúa al realizar un pliegue en la piel (ejemplo en el antebrazo o bajo la clavícula). Elasticidad :se refleja por la rapidez que desaparece un pliegue al soltar la piel .depende de la cantidad de tejido elástico. Es máximo en los bebes y disminuida en ancianos.
  • 20. Temperatura Puede estar normal, aumentada o disminuida. Fiebre: aumento sistémico de la temperatura, sobre 37,5 grados centígrados. Hipotermia: disminución sistémica de la temperatura habitualmente bajo 36 grados a 35 grados C°
  • 21. VALORACION FISICA Finalizada la valoración, la enfermera ayudará al paciente a vestirse; si se trata de un paciente encamado será colocado en una posición cómoda; arreglar la cama; si es ambulatorio, será suficiente la información que en cualquiera de los casos se proporcionará
  • 22. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL PIEL: • Lisa, llena sin manchas • En el anciano suele estar arrugada y seca ANORMAL • Lesiones (exantemas), eritemas, equimosis, rasguños, hematomas, escaras, ampollas. • Heridas quirúrgicas y no quirúrgicas • Picaduras de insectos • Pálido, cianosis, hinchazones y edemas, cicatrices, ictérico, diaforético, deshidratado, caliente, rubor, prurito, petequias.
  • 23. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL CABELLO Y BELLO: • Muestra distribución normal según la edad de la persona. • Es brilloso y su contextura va de fino a grueso. ANORMAL • Cambio en la contextura normal • Pelo opaco • Alopecia (caída repentina del pelo) • Lesiones del cuero cabelludo • Presencia de liendres, piojos, seborrea, calvicie
  • 24. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL UÑAS Y PIES: • Lisas, redondas de manos y pies ANORMAL • Uña en palillo de tambor • Uñas hendidas y quebradizas • Convexas o cóncavas • Uñas enterradas • Uñero, cianosis, hongos, pie de atleta, micosis, callosidades.
  • 25. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL CABEZA Y CUELLO: • La cabeza redonda y guarda relación con la cara y el cuerpo. • No se aprecia nódulos en el cuello, tumores e hinchazón. ANORMAL • Tamaño de la cabeza: macrocefalia, microcefalia. • No guarda relación con la cara y el cuerpo. Ganglios linfáticos inflamados, edematizados. Presencia de nódulos. Dolor a la palpación. Se observa bocio.
  • 26. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL OJOS: • Ojos brillantes. Membranas de los párpados rosados y húmedos. • Hay buena reacción a la luz. Capacidad visual adecuada ANORMAL Opacidad de los ojos. Inflamados la mucosa. Lagrimación excesiva (epifora). Secreción o pus en los ojos. Disminución de la agudeza visual. Anormalidad de la retina. Ceguera total o parcial. Irritación de la conjuntiva. Conjuntiva ictérica, pálida. Cataratas. Tirigios. Hemorragia conjuntival. No reactiva a la luz las pupilas. Estrabismos. Pérdida de un ojo. Usa lentes de contacto. Midriasis. Isocóricas.
  • 27. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL OIDOS: • Buena capacidad auditiva y membrana del tímpano intacta ANORMAL Inflamación de la audición. Sordera. Rotura de la membrana del tímpano. Secreción e inflamación de la membrana del tímpano. Tapón de cerumen.
  • 28. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL BOCA Y FARINGE: • Membrana y mucosa húmedas de color rosado. Labios húmedos y llenos. Dientes colocados en forma regular. Sin trastorno o presencia de prótesis con buen ajustes. Voz normal y lengua con superficie rugosa. ANORMAL Palidez e inflamación de las mucosas y labios secos, agrietados, cianóticos y pálidos. Presencia de lesiones en los labios. Enfermedad de los dientes y encías. Incompleta la dentadura. Prótesis. Lengua lisa. Agrandamiento de amígdalas. Irritación de boca y garganta. Ronquera.
  • 29. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL APARATO CARDIOVASCULAR • Latidos rítmicos y perfectamente nítidos. Vasos sanguíneos elásticos y regulares. Pulso periférico palpable. Presión arterial 120/80mmHg. Pulso 80 x minuto. ANORMAL Latidos irregulares. Soplos cardiacos. Vasos sanguíneos duros y tortuosos. Venas varicosas. Pulso periférico débil. Hipertensión. Hipotensión. Taquicardia. Taquipnea. Ulceras en piernas, pies y manos. Cianosis. Edemas de manos y pies.
  • 30. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL ABDOMEN Y DORSO • Pueden palparse con facilidad muchos órganos abdominales. En la piel aparecen grietas subcutáneas en especial en mujeres que han procreado. Abdomen blando. Presencia de ruidos peristálticos. ANORMAL Masas o líquidos en abdomen. Cicatrices por alguna intervención quirúrgica o lesión. Agrandamientos de órganos. Hernias que es la protrusión de un órgano o parte del mismo a través de la pared de una cavidad que normalmente contiene.
  • 31. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL GENITALES, ANO Y RECTO • Distribución normal del vello púbico. En el varón no circuncidado la piel del prepucio puede retraerse. Mucosa vaginal húmeda y de color rosa. Próstata blanda y desplazable ANORMAL Presencia de secreción del pene o vagina. Lesiones en el pene o en la mucosa vaginal. Agrandamiento de la próstata que está blanda o dura. Hinchazón del escroto. Hemorroides. Pólipos, grietas o masas en ano y recto.
  • 32. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL SISTEMA MUSCULO ESUQELETICO: • Movilidad articular adecuada e indolora. Buena coordinación y control de los músculos. Simetría en el desarrollo de músculos y huesos. Buena postura ANORMAL Dolor al mover parte del cuerpo y reumas. Debilidad muscular y falta de control y de coordinación. Postura inadecuada.
  • 33. EXPLORACION FISICA CON HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES NORMAL SISTEMA NERVIOSO: • Reflejos normales. Sentido del tacto: calórico, frío, presión, resistencia. Buen olfato. Gusto normal. ANORMAL Ausencia de reflejos o intensificación de los mismos. Intensificación notable con disminución de los sentidos.