SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN
FÍSICA
CONCEPTO
Es el examen sistemático del
paciente para encontrar
evidencia física de capacidad o
incapacidad funcional.
OBJETIVOS:
 Confirmar los datos de la exploración
física y entrevista.
 Detectar características físicas y
hallazgos anormales en relación con el
crecimiento y desarrollo normales.
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
INSPECCIÓN
MEDICIÓN
AUSCULTACIÓN
PERCUSIÓN
PALPACIÓN
INSPECCIÓN
Es el método de exploración
física que se efectúa por medio
de la vista.
OBJETIVOS:
 Detectar características físicas
significativas.
 Observar y discriminar en forma precisa
los hallazgos anormales en relación con los
normales.
LA INSPECCIÓN SE DIVIDE EN:
- Según región a explorar:
- Local (por segmentos) y
- General (marcha, movimientos)
- Por forma en que se realiza:
- Directa (por la vista) o
- Indirecta (con instrumentos).
- Por estado de reposo o movimiento: puede ser
Estática (de reposo) o
- Dinámica (en movimiento)
PALPACIÓN
La palpación es el proceso de
examinar el cuerpo utilizando el
sentido del tacto.
OBJETIVOS:
 Detectar presencia de masas, dolor,
temperatura, tono muscular y movimiento.
 Corroborar los datos obtenidos en el
interrogatorio e inspección.
SE DIVIDE EN:
Según la forma a realizarse:
 Directa o inmediata: por tacto y presión.
 Indirecta: con instrumentos para explorar
conductos o cavidades.
Según el grado de presión:
 Superficial: con presión suave.
 Profunda: con presión interna para producir
depresiones y percibir órganos profundos.
 Unidigital o Bidigital: para investigar puntos
dolorosos estudiar movilidad de piel.
PERCUSIÓN
Es el método de exploración física que consiste en
golpear suavemente con la mano o instrumentos
cualquier segmento del cuerpo.
OBJETIVOS:
 Producir movimientos, dolor y obtener sonidos
para determinar la posición de una estructura
subyacente
 Determinar la cantidad de aire o material solido
de un órgano.
TIPOS DE PERCUSIÓN
Directa o inmediata: Golpear directamente la
superficie con los dedos de manera suave, breve y
poco intensa.
Digitodigital: Percutiendo con un dedo de la mano
derecha sobre otro dedo de la mano izquierda, en
la región a explorar.
Indirecta: con instrumentos.
LA PERCUSION DEBE SER SUAVE,
SUPERFICIAL Y DE IGUAL INTENSIDAD.
AUSCULTACIÓN
La auscultación es el método de
exploración física que se efectúa por
medio del oído.
OBJETIVOS:
 Valorar los ruidos o sonidos producidos en los
órganos (contracción cardiaca, soplos
peristaltismo intestinal, sonidos pulmonares
entre otros)
 Detectar anomalías en los ruidos o sonidos
fisiológicos mencionados.
Puede
realizarse por
Indirecta
Estetoscopio
Directa o
inmediata
MEDICION
 Es la comparación de una magnitud con una
unidad previamente establecida y que se utiliza
para dar valor numérico a algunos atributos del
paciente.
 El desarrollo de este tema se presentara de la
siguiente manera:
SOMATOMETRIA
 Concepto: Es la parte de la antropología física
que se ocupa de las mediciones del cuerpo
humano.
 Objetivos:
 Valorar el crecimiento del individuo, su estado de
salud-enfermedad.
 Ayudar a determinar el diagnóstico médico y de
enfermería
Peso y
talla
Concepto
Es la serie de maniobras para cuantificas
la cantidad en gramos de masa corporal y
la distancia existente entre la planta de los
pies del individuo a la parte más elevada
del cráneo.
Equipo y material
Báscula con estadiómetro, hojas de
registro y toallas desechables
Técnica
1.- Colocar una toalla de papel en la
plataforma y ajustar la báscula.
2.- Ayudar al paciente a quitarse ropa y
calzado.
3.- Ayudar al paciente a subir sobre la
plataforma de la báscula con el cuerpo
alineado, es decir con los talones y las
escapulas en contacto con el estadiómetro
y la cabeza recta.
4.- Mover las barras de la báscula (Kg)
hasta encontrar el peso.
5.- Colocar la rama horizontal del
estadiómetro hasta tocar el vértice de la
cabeza de tal manera que las dos ramas
del estadiómetro formen un ángulo recto.
6.- Hacer la lectura de la talla y bajar las
ramas del estadiómetro.
7.- Ayudar al paciente a bajarse, vestirse y
ponerse los zapatos.
8.- Hacer anotaciones en la hoja de
registro.
SIGNOS VITALES
 Concepto
Son los fenómenos o manifestaciones objetivas
que se pueden percibir y medir en un organismo
vivo en una forma constante, como la
temperatura, respiración, pulso y presión arterial
o presión sanguínea.
TEMPERATURA
Concepto
Grado de calor mantenido en el cuerpo por
equilibrio entre termogénesis y termólisis.
Valoración
Concepto
Procedimiento que se realiza para medir el
grado de calor del organismo humano en las
cavidades bucal o rectal o en región axilar o
inguinal.
Objetivos
Valorar el estado de salud o enfermedad.
Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.
Material y equipo
Charola con termómetros en número y tipo según
necesidades
Recipiente portatermómetros con solución
antiséptica
Recipiente con agua
Recipiente con torundas secas
Recipiente con solución jabonosa
Bolsa de papel
Hoja de registro
Abatelenguas
Lubricantes en caso de tomar temperatura rec
Recomendaciones
generales
Utilizar termómetro individual si se trata de una
paciente con un padecimiento transmisible.
Está contraindicado tomar la temperatura bucal a
niños, pacientes inconscientes, con problemas
mentales o que padecen alguna infección bucal.
En pacientes que han ingerido alimentos
calientes o fríos, dejar que pasen por lo menos
15 min antes de realizar la medición.
No tomar temperatura rectal en pacientes con
diarrea, infecciones rectales, tumoraciones,
estenosis u otros padecimientos.
Evitar tomas la temperatura axilar en pacientes demasiado delgados, desnutridos o durante el
puerperio al iniciarse la lactancia.
METODO BUCAL
METODO AXILAR
O INGUINAL
METODO
RECTAL
RESPIRACION Concepto
Proceso mediante el cual inspira y espira
aire de los pulmones para introducir
oxígeno y eliminar bióxido de carbono,
agua y otros productos de oxidación a
través de los mismos.
Valoración Concepto La valoración de la respiración es el
procedimiento que se realiza para conocer
el estado respiratorio del organismo.
Objetivos Valorar el estado de salud o enfermedad.
Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.
Equipo Reloj segundero, hoja de registro y
bolígrafo.
Técnica
1.- Colocar al paciente en posición sedente o
decúbito dorsal. De ser posible, la respiración
debe valorarse sin que este se percate de ello.
2.- Tomar un brazo del paciente y colocarlo
sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de
su mano como si se estuviera tomando el
pulso.
3.- Observar los movimientos respiratorios y
examinar el tórax o el abdomen cuando se eleva
y se deprime.
4.- Contar las respiraciones durante 1 mis y
hacer la anotación en la hoja de registro.
5.- Valorar alteraciones y tipos
característicos de respiración.
PULSO Concepto
Expansión rítmica de una arteria
producida por el aumento de sangre
impulsada en cada contracción del
ventrículo izquierdo
Valoración Concepto Es un indicador de la función cardiaca
Equipo Reloj segundero, hoja de registro y
bolígrafo
Técnica 1,. Cerciorarse de que el brazo del paciente
descanse en una posición cómoda.
2.- Colocar las untas de los dedos índice,
medio y anular sobre la arteria elegida.
3.- Oprimir los dedos con suficiente fuerza
para percibir fácilmente el pulso.
4.- Percibir los latidos del pulso y contarlos
durante 1 min.
5.- Registrar el pulso en la hoja y sobre todo
anotar las características encontradas.
Presión
arterial
Concepto
Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales,
a medida que pasa por ellas.
Para medir la presión arterial
se puede recurrir a los
métodos:
Palpatorio.- se obtiene
únicamente la medición de la
presión sistólica.
Auscultatorio.- se obtienen
las presiones sistólicas y
diastólicas. Se mide con un
estetoscopio.
Oscilométrico.- Se mide la
presión arterial con un
manómetro aneroide. Las
oscilaciones de la pared
arterial originadas por
diferentes presiones, las
cuales se transmiten en los
tejidos subyacentes del
punto donde se realiza la
compresión.Equipo
Esfigmomanómetro de
mercurio o aneroide
Estetoscopio
Hoja de registro
Bolígrafo.
Exploración física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Liz Campoverde
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoriaRUSTICA
 
Abreviaturas de enfermeria
Abreviaturas de enfermeriaAbreviaturas de enfermeria
Abreviaturas de enfermeriapaolita180491
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
indra7077
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Abreviaturas de enfermeria
Abreviaturas de enfermeriaAbreviaturas de enfermeria
Abreviaturas de enfermeria
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 

Destacado

Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Yoy Rangel
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
Leonardo Medina
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Luis Eduardo Cordova Velasquez
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
paol h
 
Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
paol h
 
Presentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaPresentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaklaudiakardona
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
Israel T
 
termómetro digital
termómetro digitaltermómetro digital
termómetro digital
manuelvilchez
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoLaura Olivos Peramas
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioNacho
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
Diapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humanaDiapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humanabyronhernan
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
Conalep Cancun Tres
 

Destacado (20)

Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
 
Atención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacidoAtención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
 
Presentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaPresentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humana
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
termómetro digital
termómetro digitaltermómetro digital
termómetro digital
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Diapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humanaDiapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humana
 
Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
Métodos semiológicos
Métodos semiológicosMétodos semiológicos
Métodos semiológicos
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
 

Similar a Exploración física

EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOMAVILA
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
dialmurey931
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Fernanda Veliz Ardiles
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
toro5454
 
Enfermeria avanzada
Enfermeria avanzadaEnfermeria avanzada
Enfermeria avanzada
font Fawn
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
MtymyVrgs
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
Julieth Bolaño
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Johann Mendoza
 
Funciones Vitales.pdf
Funciones Vitales.pdfFunciones Vitales.pdf
Funciones Vitales.pdf
MIRLAGIANELLAOROZCOC
 
La valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptxLa valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptx
Sulma Tuz Euan
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisicomarcy2013
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdfEnfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
t4k85kxmdh
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Andrea Fuentes
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
adinnson
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 

Similar a Exploración física (20)

EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptxexploracion fisica  enfermeria nivel 11.pptx
exploracion fisica enfermeria nivel 11.pptx
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
 
Enfermeria avanzada
Enfermeria avanzadaEnfermeria avanzada
Enfermeria avanzada
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Funciones Vitales.pdf
Funciones Vitales.pdfFunciones Vitales.pdf
Funciones Vitales.pdf
 
La valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptxLa valoración del estado de salud fabi.pptx
La valoración del estado de salud fabi.pptx
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Dra. Mary
 
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdfEnfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
 
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdfExamen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
Examen_fisico_general_2020efrere ferf.pdf
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Exploración física

  • 2. CONCEPTO Es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física de capacidad o incapacidad funcional.
  • 3. OBJETIVOS:  Confirmar los datos de la exploración física y entrevista.  Detectar características físicas y hallazgos anormales en relación con el crecimiento y desarrollo normales.
  • 4. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN FÍSICA INSPECCIÓN MEDICIÓN AUSCULTACIÓN PERCUSIÓN PALPACIÓN
  • 5. INSPECCIÓN Es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista.
  • 6. OBJETIVOS:  Detectar características físicas significativas.  Observar y discriminar en forma precisa los hallazgos anormales en relación con los normales.
  • 7. LA INSPECCIÓN SE DIVIDE EN: - Según región a explorar: - Local (por segmentos) y - General (marcha, movimientos) - Por forma en que se realiza: - Directa (por la vista) o - Indirecta (con instrumentos). - Por estado de reposo o movimiento: puede ser Estática (de reposo) o - Dinámica (en movimiento)
  • 8. PALPACIÓN La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.
  • 9. OBJETIVOS:  Detectar presencia de masas, dolor, temperatura, tono muscular y movimiento.  Corroborar los datos obtenidos en el interrogatorio e inspección.
  • 10. SE DIVIDE EN: Según la forma a realizarse:  Directa o inmediata: por tacto y presión.  Indirecta: con instrumentos para explorar conductos o cavidades. Según el grado de presión:  Superficial: con presión suave.  Profunda: con presión interna para producir depresiones y percibir órganos profundos.  Unidigital o Bidigital: para investigar puntos dolorosos estudiar movilidad de piel.
  • 11. PERCUSIÓN Es el método de exploración física que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo.
  • 12. OBJETIVOS:  Producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición de una estructura subyacente  Determinar la cantidad de aire o material solido de un órgano.
  • 13. TIPOS DE PERCUSIÓN Directa o inmediata: Golpear directamente la superficie con los dedos de manera suave, breve y poco intensa. Digitodigital: Percutiendo con un dedo de la mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda, en la región a explorar. Indirecta: con instrumentos. LA PERCUSION DEBE SER SUAVE, SUPERFICIAL Y DE IGUAL INTENSIDAD.
  • 14. AUSCULTACIÓN La auscultación es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído.
  • 15. OBJETIVOS:  Valorar los ruidos o sonidos producidos en los órganos (contracción cardiaca, soplos peristaltismo intestinal, sonidos pulmonares entre otros)  Detectar anomalías en los ruidos o sonidos fisiológicos mencionados.
  • 17. MEDICION  Es la comparación de una magnitud con una unidad previamente establecida y que se utiliza para dar valor numérico a algunos atributos del paciente.  El desarrollo de este tema se presentara de la siguiente manera:
  • 18. SOMATOMETRIA  Concepto: Es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano.  Objetivos:  Valorar el crecimiento del individuo, su estado de salud-enfermedad.  Ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería
  • 19. Peso y talla Concepto Es la serie de maniobras para cuantificas la cantidad en gramos de masa corporal y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la parte más elevada del cráneo. Equipo y material Báscula con estadiómetro, hojas de registro y toallas desechables Técnica 1.- Colocar una toalla de papel en la plataforma y ajustar la báscula. 2.- Ayudar al paciente a quitarse ropa y calzado. 3.- Ayudar al paciente a subir sobre la plataforma de la báscula con el cuerpo alineado, es decir con los talones y las escapulas en contacto con el estadiómetro y la cabeza recta. 4.- Mover las barras de la báscula (Kg) hasta encontrar el peso. 5.- Colocar la rama horizontal del estadiómetro hasta tocar el vértice de la cabeza de tal manera que las dos ramas del estadiómetro formen un ángulo recto. 6.- Hacer la lectura de la talla y bajar las ramas del estadiómetro. 7.- Ayudar al paciente a bajarse, vestirse y ponerse los zapatos. 8.- Hacer anotaciones en la hoja de registro.
  • 20. SIGNOS VITALES  Concepto Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en una forma constante, como la temperatura, respiración, pulso y presión arterial o presión sanguínea.
  • 21. TEMPERATURA Concepto Grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y termólisis. Valoración Concepto Procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades bucal o rectal o en región axilar o inguinal. Objetivos Valorar el estado de salud o enfermedad. Ayudar a establecer un diagnóstico de salud. Material y equipo Charola con termómetros en número y tipo según necesidades Recipiente portatermómetros con solución antiséptica Recipiente con agua Recipiente con torundas secas Recipiente con solución jabonosa Bolsa de papel Hoja de registro Abatelenguas Lubricantes en caso de tomar temperatura rec Recomendaciones generales Utilizar termómetro individual si se trata de una paciente con un padecimiento transmisible. Está contraindicado tomar la temperatura bucal a niños, pacientes inconscientes, con problemas mentales o que padecen alguna infección bucal. En pacientes que han ingerido alimentos calientes o fríos, dejar que pasen por lo menos 15 min antes de realizar la medición. No tomar temperatura rectal en pacientes con diarrea, infecciones rectales, tumoraciones, estenosis u otros padecimientos. Evitar tomas la temperatura axilar en pacientes demasiado delgados, desnutridos o durante el puerperio al iniciarse la lactancia.
  • 22. METODO BUCAL METODO AXILAR O INGUINAL METODO RECTAL
  • 23. RESPIRACION Concepto Proceso mediante el cual inspira y espira aire de los pulmones para introducir oxígeno y eliminar bióxido de carbono, agua y otros productos de oxidación a través de los mismos. Valoración Concepto La valoración de la respiración es el procedimiento que se realiza para conocer el estado respiratorio del organismo. Objetivos Valorar el estado de salud o enfermedad. Ayudar a establecer un diagnóstico de salud. Equipo Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo. Técnica 1.- Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De ser posible, la respiración debe valorarse sin que este se percate de ello. 2.- Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si se estuviera tomando el pulso. 3.- Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando se eleva y se deprime. 4.- Contar las respiraciones durante 1 mis y hacer la anotación en la hoja de registro. 5.- Valorar alteraciones y tipos característicos de respiración.
  • 24. PULSO Concepto Expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de sangre impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo Valoración Concepto Es un indicador de la función cardiaca Equipo Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo Técnica 1,. Cerciorarse de que el brazo del paciente descanse en una posición cómoda. 2.- Colocar las untas de los dedos índice, medio y anular sobre la arteria elegida. 3.- Oprimir los dedos con suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso. 4.- Percibir los latidos del pulso y contarlos durante 1 min. 5.- Registrar el pulso en la hoja y sobre todo anotar las características encontradas.
  • 25. Presión arterial Concepto Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales, a medida que pasa por ellas. Para medir la presión arterial se puede recurrir a los métodos: Palpatorio.- se obtiene únicamente la medición de la presión sistólica. Auscultatorio.- se obtienen las presiones sistólicas y diastólicas. Se mide con un estetoscopio. Oscilométrico.- Se mide la presión arterial con un manómetro aneroide. Las oscilaciones de la pared arterial originadas por diferentes presiones, las cuales se transmiten en los tejidos subyacentes del punto donde se realiza la compresión.Equipo Esfigmomanómetro de mercurio o aneroide Estetoscopio Hoja de registro Bolígrafo.