SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURIA PÚBLICA
San Cristóbal, Marzo 2020
Técnicas de la
redacción como medios
de expresión y
comunicación
Nombres:
Andrews Gamaliel
Apellidos:
Cardozo Ostos
C.I: 27.124.424
CARRERA:
CONTADURIA PUBLICA
Artículos de opinión
también conocido como columna de opinión, es un
texto que tiene como fin despertar cierto interés
de la opinión pública al tratar temas o
problemáticas en primera persona.
Suelen aparecer en periódicos o en ciertos portales
de Internet.
Analogía y punto
de vista
Analogía Punto de vista
Pueden tratar sobre
cualquier tema que el
comunicador crea
necesario compartir
Similitud o afinidad
de ciertos rasgos,
formas o contenidos
entre algunos
elementos de
nuestra realidad.
Depende de su ubicación corporal, al
igual que la percepción. Se refiriere a
la charla que mantienen dos o más
personas sobre un tema concreto. De
esta manera cada uno ofrecerá, su
punto de vista, su opinión, acerca del
tema.
La exposición
Una explicación de
un tema o un
asunto
Inferencia
Consulta de
fuentes
Argumentos
Permiten trazar una implicación
lógica. A partir de hipótesis o
argumentos, es posible inferir una
conclusión
Herramientas que hacen posible el acceso
a la información solicitada, y así suplir la
necesidad de conocimiento del
investigador.
obtiene información autorizada y veraz
Razonamiento que se emplea para
demostrar o probar que lo que se
dice o afirma es cierto, o para
convencer al otro de algo que
aseveramos o negamos.
Debemos procurar que nuestro
argumento sea coherente, sólido y
sin contradicciones que puedan
afectar su credibilidad
Promover el
análisis
Disciplina metodológica transversal de la semántica
lingüística que estudia sistemáticamente el discurso
escrito y hablado como una forma del uso de la lengua,
como hecho de comunicación y de interacción, en sus
contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y
culturales
Controlar / Revisar
Revisión final del texto que se elaboró
En esta se revisa el cuerpo de trabajo,
seguido de las conclusiones e
introducción, dado que estos últimos
constituyen la estructura global de la
obra. Cuando sea necesario, se solicitará a
un experto en el tema la revisión final del
escrito
Pronosticar / Planeación
Se inicia leyendo el material que proporciona
la información a desarrollar. Luego subrayar lo
que más nos llama la atención del material
revisado, seguido de la elaboración de fichas
de trabajo para ordenar y clasificar.
Por último, se elaborará un árbol de ideas o
árbol de problemas

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.

Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa ReadActividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Readvictorteran34
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dRaul Zegarra
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓNnatyvelez0206
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoMauricio Diaz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfwilmer
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosRafael Maya Sanabria
 
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxniveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxstanly47
 
Material de apoyo para la redaccion de un articulo de opinion
Material de apoyo para la redaccion de un articulo de opinionMaterial de apoyo para la redaccion de un articulo de opinion
Material de apoyo para la redaccion de un articulo de opinionMarylenn Guatarama de Martinez
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docxMariaRojas359590
 
Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integradorAwen_monica
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.jrvv13
 
Culturaycomunicacion hasta pág 15
Culturaycomunicacion hasta pág  15Culturaycomunicacion hasta pág  15
Culturaycomunicacion hasta pág 15Daiana Martínez
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguaLusy Chisag
 

Similar a Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación. (20)

Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa ReadActividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 
Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptxniveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
niveles..subrayado,,sumillado de comprensión de textos.pptx
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Material de apoyo para la redaccion de un articulo de opinion
Material de apoyo para la redaccion de un articulo de opinionMaterial de apoyo para la redaccion de un articulo de opinion
Material de apoyo para la redaccion de un articulo de opinion
 
INFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docxINFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docx
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
 
Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Culturaycomunicacion hasta pág 15
Culturaycomunicacion hasta pág  15Culturaycomunicacion hasta pág  15
Culturaycomunicacion hasta pág 15
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Guia la-relatoria
Guia la-relatoriaGuia la-relatoria
Guia la-relatoria
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURIA PÚBLICA San Cristóbal, Marzo 2020 Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación Nombres: Andrews Gamaliel Apellidos: Cardozo Ostos C.I: 27.124.424 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA
  • 2. Artículos de opinión también conocido como columna de opinión, es un texto que tiene como fin despertar cierto interés de la opinión pública al tratar temas o problemáticas en primera persona. Suelen aparecer en periódicos o en ciertos portales de Internet. Analogía y punto de vista Analogía Punto de vista Pueden tratar sobre cualquier tema que el comunicador crea necesario compartir Similitud o afinidad de ciertos rasgos, formas o contenidos entre algunos elementos de nuestra realidad. Depende de su ubicación corporal, al igual que la percepción. Se refiriere a la charla que mantienen dos o más personas sobre un tema concreto. De esta manera cada uno ofrecerá, su punto de vista, su opinión, acerca del tema.
  • 3. La exposición Una explicación de un tema o un asunto Inferencia Consulta de fuentes Argumentos Permiten trazar una implicación lógica. A partir de hipótesis o argumentos, es posible inferir una conclusión Herramientas que hacen posible el acceso a la información solicitada, y así suplir la necesidad de conocimiento del investigador. obtiene información autorizada y veraz Razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos. Debemos procurar que nuestro argumento sea coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad
  • 4. Promover el análisis Disciplina metodológica transversal de la semántica lingüística que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales Controlar / Revisar Revisión final del texto que se elaboró En esta se revisa el cuerpo de trabajo, seguido de las conclusiones e introducción, dado que estos últimos constituyen la estructura global de la obra. Cuando sea necesario, se solicitará a un experto en el tema la revisión final del escrito Pronosticar / Planeación Se inicia leyendo el material que proporciona la información a desarrollar. Luego subrayar lo que más nos llama la atención del material revisado, seguido de la elaboración de fichas de trabajo para ordenar y clasificar. Por último, se elaborará un árbol de ideas o árbol de problemas