SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE LITIGACION
ORAL APLICADAS A
AUDIENCIA DE JUICIO.
AB. JUAN CARLOS GARCÉS DELGADO
DEFENSOR PÚBLICO PENAL
TEMÁTICA
1.- AUDIENCIA DE JUICIO.
PARTES
1.1.- ALEGATO DE
APERTURAY TEORIA DEL
CASO
2.- LA PRUEBA
DOCUMENTAL,
TESTIMONIAL Y PERICIAL
2.1.- INTERROGATORIO
2.2-
CONTRAINTERROGATORIO
3.- ALEGATO DE
CLAUSURA
4.- SIMULACIÓN
PRÁCTICA
5.- CONSEJOS PRÁCTICOS
Y RECOMENDACIONES
1.- AUDIENCIA DE JUICIO. PARTES
1.1.- ALEGATO DE APERTURA Y TEORIA DEL CASO
- Es la promesa de que vamos a PROBAR
- Oportunidad para presentar nuestra teoría del caso
- Captar la atención de los Jueces para exponer resumen de los hechos SENCILLA, LÓGICA Y
COHERENTE.
Que es Teoría del Caso??
Guía práctica de
nuestra promesa de lo
que vamos a probar
“Es mi historia” –
Como sucedió según
mi punto de vista
Hechos Teoría 
elementos fácticos
Teoría Probatoria.
2.- LA PRUEBA. (Art. 498 COIP)
La prueba es:
Documental.- Archivos, Informes,
Testimonial.- El que rinde el procesado, víctima o testigos
◦ Prohibido realizar preguntas AUTOINCRIMINATORIAS, ENGAÑOSAS,
CAPCIOSAS O IMPERTINENTES.
◦ EN EL INTERROGATORIO PROHIBIDO PREGUNTAS SUGESTIVAS (SUGIEREN
RESPUESTA)
◦ EN EL CONTRAINTERROGATORIO PERMITIDO PREGUNTAS SUGESTIVAS.
Pericial.- Los peritos sustentarán su peritaje de manera testimonial
◦ Peritos son expertos en el área acreditados por el C.J
2.1.- INTERROGATORIO
Estructura básica del Interrogatorio:
A) Acreditar
B) Relato de hechos
- Acreditación de testigo . “Que tiempo trabaja en la institución” “En que unidades
trabajó”
Con que fin??
1.- Darle credibilidad. 2.- Posesionarle y síntoma de comodidad.
- Acreditar las
proposiciones
fácticas. “Yo lo vi
PORQUE me
encontraba a 2
metros de distancia”
- Acreditar la prueba
material. “Entonces
tomó el arma que
sacó de su mochila y
disparó”
ACREDITADA LA
“FUENTE”
AHORA
OBTENEMOS SU
INFORMACIÓN
pero en el
transcurso:
En el relato de los hechos
debemos obtener
Descripción
Fechas y
tiempos
Participantes
Hechos
concretos
presenciados
por el testigo
Descripción
de
situaciones o
lugares, etc.
Fiscal: ¿Y entonces, qué pasó?
Testigo: Bueno, yo fui a ver si el guardia estaba muerto, y entonces vi que el acusado (cara de perro) se
subía a un auto que lo pasó a buscar, y entonces huyeron precipitadamente.
Fiscal: ¿Pudo ver quién conducía el auto?
Testigo: Sí, era la misma mujer que había entrado al negocio aproximadamente media hora
antes.
Fiscal: ¿Y usted pudo reconocerla bien?
Testigo: Sí, estoy seguro de que era ella.
Fiscal: ¿Y pudo reconocer el auto?
Testigo: Sí, era un Fiat Uno, azul.
Fiscal: ¿Y pudo distinguir la placa de ese auto?
Testigo: Bueno, me acuerdo que empezaba con las letras PKH
Fiscal: Gracias, no tengo más preguntas su señoría.
Ejemplo
Claves!!
Recuerde: En el interrogatorio la estrella es el testigo, el perito.
Las preguntas en el interrogatorio deben ser ABIERTAS.
P. Que sucedió cuando llego al lugar?
R. Bueno, yo llegué y pude encontrar la puerta del domicilio abierta, la verdad me
sorprendió, ingresé con cierto temor y pude constatar que estaba la casa
desordenada……
No cabe en interrogatorio preguntas cerradas.
P. Entonces usted está seguro que la persona que disparó fue el cara de perro?
R. NO. (INTERROGATORIO A LA BASURA)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peruDp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peru
Rufino Alexander
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
drfxgj
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
naty2312
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
Tanniallafer
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
carlos alberto rea ruiz
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
EXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdf
EXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdfEXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdf
EXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdf
HimerOrtega
 
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal PenalCódigo de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Colegio de Abogados de Lima
 
sujetos procesales
sujetos procesales sujetos procesales
sujetos procesales
JONNYRIOS3
 
El Allanamiento
El Allanamiento El Allanamiento
El Allanamiento
MariaDjf
 
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
calacademica
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
vaneprinss
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
EDMUNDO Pérez Arteaga
 
Grados de autoria
Grados de autoriaGrados de autoria
Grados de autoria
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
Carla Noelia Gomez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Dp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peruDp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peru
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
INVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIAINVESTIGACION PREPARATORIA
INVESTIGACION PREPARATORIA
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
EXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdf
EXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdfEXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdf
EXPOSICION SABADO PPT1 CASACION 3671.pdf
 
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal PenalCódigo de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
 
sujetos procesales
sujetos procesales sujetos procesales
sujetos procesales
 
El Allanamiento
El Allanamiento El Allanamiento
El Allanamiento
 
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
 
Grados de autoria
Grados de autoriaGrados de autoria
Grados de autoria
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 

Similar a Técnicas de litigacion oral aplicadas a audiencia

Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritosDel interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Juan Carlos Garcés Delgado
 
Litigacinoralteoradelcaso
LitigacinoralteoradelcasoLitigacinoralteoradelcaso
Litigacinoralteoradelcaso
imtono
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
mirtaderecho
 
Litigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSRLitigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
victor pallete
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
mirtaderecho
 
Relatoria de la audiencia
Relatoria de la audienciaRelatoria de la audiencia
Relatoria de la audiencia
yennifergomez
 
teoria del caso
teoria del caso teoria del caso
teoria del caso
TorresCucuchiniKaren
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSRCaso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptxDiapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Yasmany Gomez Vilca
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
BorisSerguei
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
johanadenisebenitezvian
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Ejemplos introduccion de prueba material
Ejemplos introduccion de prueba material Ejemplos introduccion de prueba material
Ejemplos introduccion de prueba material
Percy Nina
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
GUIDOESCOBAR5
 
TEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.pptTEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.ppt
AdevTony
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
Monica Torres
 
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptxTecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
KelynMaldonado1
 
alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...
alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...
alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...
LizandroIdme
 

Similar a Técnicas de litigacion oral aplicadas a audiencia (20)

Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritosDel interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
 
Litigacinoralteoradelcaso
LitigacinoralteoradelcasoLitigacinoralteoradelcaso
Litigacinoralteoradelcaso
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Litigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSRLitigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSR
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Relatoria de la audiencia
Relatoria de la audienciaRelatoria de la audiencia
Relatoria de la audiencia
 
teoria del caso
teoria del caso teoria del caso
teoria del caso
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSRCaso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
 
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptxDiapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
Diapositiva 4. teoría fáctica del derecho.pptx
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5 Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 5
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
Ejemplos introduccion de prueba material
Ejemplos introduccion de prueba material Ejemplos introduccion de prueba material
Ejemplos introduccion de prueba material
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
 
TEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.pptTEORÍA DEL CASO.ppt
TEORÍA DEL CASO.ppt
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
 
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptxTecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
 
alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...
alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...
alegato de apertura Jorge Rosas Yataco Fiscal Su p py p erior Provisional de ...
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Técnicas de litigacion oral aplicadas a audiencia

  • 1. TÉCNICAS DE LITIGACION ORAL APLICADAS A AUDIENCIA DE JUICIO. AB. JUAN CARLOS GARCÉS DELGADO DEFENSOR PÚBLICO PENAL
  • 2. TEMÁTICA 1.- AUDIENCIA DE JUICIO. PARTES 1.1.- ALEGATO DE APERTURAY TEORIA DEL CASO 2.- LA PRUEBA DOCUMENTAL, TESTIMONIAL Y PERICIAL 2.1.- INTERROGATORIO 2.2- CONTRAINTERROGATORIO 3.- ALEGATO DE CLAUSURA 4.- SIMULACIÓN PRÁCTICA 5.- CONSEJOS PRÁCTICOS Y RECOMENDACIONES
  • 3. 1.- AUDIENCIA DE JUICIO. PARTES 1.1.- ALEGATO DE APERTURA Y TEORIA DEL CASO - Es la promesa de que vamos a PROBAR - Oportunidad para presentar nuestra teoría del caso - Captar la atención de los Jueces para exponer resumen de los hechos SENCILLA, LÓGICA Y COHERENTE. Que es Teoría del Caso?? Guía práctica de nuestra promesa de lo que vamos a probar “Es mi historia” – Como sucedió según mi punto de vista Hechos Teoría  elementos fácticos Teoría Probatoria.
  • 4. 2.- LA PRUEBA. (Art. 498 COIP) La prueba es: Documental.- Archivos, Informes, Testimonial.- El que rinde el procesado, víctima o testigos ◦ Prohibido realizar preguntas AUTOINCRIMINATORIAS, ENGAÑOSAS, CAPCIOSAS O IMPERTINENTES. ◦ EN EL INTERROGATORIO PROHIBIDO PREGUNTAS SUGESTIVAS (SUGIEREN RESPUESTA) ◦ EN EL CONTRAINTERROGATORIO PERMITIDO PREGUNTAS SUGESTIVAS. Pericial.- Los peritos sustentarán su peritaje de manera testimonial ◦ Peritos son expertos en el área acreditados por el C.J
  • 5. 2.1.- INTERROGATORIO Estructura básica del Interrogatorio: A) Acreditar B) Relato de hechos - Acreditación de testigo . “Que tiempo trabaja en la institución” “En que unidades trabajó” Con que fin?? 1.- Darle credibilidad. 2.- Posesionarle y síntoma de comodidad.
  • 6. - Acreditar las proposiciones fácticas. “Yo lo vi PORQUE me encontraba a 2 metros de distancia” - Acreditar la prueba material. “Entonces tomó el arma que sacó de su mochila y disparó” ACREDITADA LA “FUENTE” AHORA OBTENEMOS SU INFORMACIÓN pero en el transcurso:
  • 7. En el relato de los hechos debemos obtener Descripción Fechas y tiempos Participantes Hechos concretos presenciados por el testigo Descripción de situaciones o lugares, etc.
  • 8. Fiscal: ¿Y entonces, qué pasó? Testigo: Bueno, yo fui a ver si el guardia estaba muerto, y entonces vi que el acusado (cara de perro) se subía a un auto que lo pasó a buscar, y entonces huyeron precipitadamente. Fiscal: ¿Pudo ver quién conducía el auto? Testigo: Sí, era la misma mujer que había entrado al negocio aproximadamente media hora antes. Fiscal: ¿Y usted pudo reconocerla bien? Testigo: Sí, estoy seguro de que era ella. Fiscal: ¿Y pudo reconocer el auto? Testigo: Sí, era un Fiat Uno, azul. Fiscal: ¿Y pudo distinguir la placa de ese auto? Testigo: Bueno, me acuerdo que empezaba con las letras PKH Fiscal: Gracias, no tengo más preguntas su señoría. Ejemplo
  • 9. Claves!! Recuerde: En el interrogatorio la estrella es el testigo, el perito. Las preguntas en el interrogatorio deben ser ABIERTAS. P. Que sucedió cuando llego al lugar? R. Bueno, yo llegué y pude encontrar la puerta del domicilio abierta, la verdad me sorprendió, ingresé con cierto temor y pude constatar que estaba la casa desordenada…… No cabe en interrogatorio preguntas cerradas. P. Entonces usted está seguro que la persona que disparó fue el cara de perro? R. NO. (INTERROGATORIO A LA BASURA)