SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Técnicas de Recolección y Planos de Conocimiento
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
La EntrevistaLa EntrevistaLa EntrevistaLa Entrevista
La entrevista es una conversación dirigida, con unLa entrevista es una conversación dirigida, con un
propósito especifico y que usa un formato de preguntaspropósito especifico y que usa un formato de preguntas
y respuestas, siendo un dialogo en el que la personay respuestas, siendo un dialogo en el que la persona
(entrevistador), generalmente un periodista hace una(entrevistador), generalmente un periodista hace una
serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con elserie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el
fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos sufin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su
forma de actuar.forma de actuar.
La entrevista es una conversación dirigida, con unLa entrevista es una conversación dirigida, con un
propósito especifico y que usa un formato de preguntaspropósito especifico y que usa un formato de preguntas
y respuestas, siendo un dialogo en el que la personay respuestas, siendo un dialogo en el que la persona
(entrevistador), generalmente un periodista hace una(entrevistador), generalmente un periodista hace una
serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con elserie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el
fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos sufin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su
forma de actuar.forma de actuar.
Preparación dePreparación de
la Entrevistala Entrevista
Preparación dePreparación de
la Entrevistala Entrevista
1.1. Determinar la posición que ocupa de la organizaciónDeterminar la posición que ocupa de la organización
el futuro entrevistado, sus responsabilidadesel futuro entrevistado, sus responsabilidades
básicas, actividades, etc. (Investigación).básicas, actividades, etc. (Investigación).
2.2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y losPreparar las preguntas que van a plantearse, y los
documentos necesarios (Organización).documentos necesarios (Organización).
3.3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para laFijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la
entrevista. (Sicología).entrevista. (Sicología).
4.4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevistaElegir un lugar donde se puede conducir la entrevista
con la mayor comodidad (Psicología).con la mayor comodidad (Psicología).
5.5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
1.1. Determinar la posición que ocupa de la organizaciónDeterminar la posición que ocupa de la organización
el futuro entrevistado, sus responsabilidadesel futuro entrevistado, sus responsabilidades
básicas, actividades, etc. (Investigación).básicas, actividades, etc. (Investigación).
2.2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y losPreparar las preguntas que van a plantearse, y los
documentos necesarios (Organización).documentos necesarios (Organización).
3.3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para laFijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la
entrevista. (Sicología).entrevista. (Sicología).
4.4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevistaElegir un lugar donde se puede conducir la entrevista
con la mayor comodidad (Psicología).con la mayor comodidad (Psicología).
5.5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
Tipo deTipo de
preguntaspreguntas
Tipo deTipo de
preguntaspreguntas
1.1. Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas quePreguntas abiertas: Son aquellas preguntas que
describen hechos o situaciones por parte deldescriben hechos o situaciones por parte del
entrevistado con una gran cantidad de detalles que aentrevistado con una gran cantidad de detalles que a
juicio del entrevistado son importantes.juicio del entrevistado son importantes.
2.2. Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas lasPreguntas cerradas :En las preguntas cerradas las
respuestas posibles están cerradas al entrevistado,respuestas posibles están cerradas al entrevistado,
debido a que solamente puede responder con undebido a que solamente puede responder con un
numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”.numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”.
Una pregunta cerrada limita las respuestasUna pregunta cerrada limita las respuestas
disponibles al entrevistadodisponibles al entrevistado
1.1. Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas quePreguntas abiertas: Son aquellas preguntas que
describen hechos o situaciones por parte deldescriben hechos o situaciones por parte del
entrevistado con una gran cantidad de detalles que aentrevistado con una gran cantidad de detalles que a
juicio del entrevistado son importantes.juicio del entrevistado son importantes.
2.2. Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas lasPreguntas cerradas :En las preguntas cerradas las
respuestas posibles están cerradas al entrevistado,respuestas posibles están cerradas al entrevistado,
debido a que solamente puede responder con undebido a que solamente puede responder con un
numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”.numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”.
Una pregunta cerrada limita las respuestasUna pregunta cerrada limita las respuestas
disponibles al entrevistadodisponibles al entrevistado
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
La observaciónLa observaciónLa observaciónLa observación
 La observación es una técnica de observación deLa observación es una técnica de observación de
hechos durante la cual el analista participahechos durante la cual el analista participa
activamente actúa como espectador de lasactivamente actúa como espectador de las
actividades llevadas a cabo por una persona paraactividades llevadas a cabo por una persona para
conocer mejor su sistema.conocer mejor su sistema.
 El propósito de la observación es múltiple, permite alEl propósito de la observación es múltiple, permite al
analista determinar que se está haciendo, como seanalista determinar que se está haciendo, como se
está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,
cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
 La observación es una técnica de observación deLa observación es una técnica de observación de
hechos durante la cual el analista participahechos durante la cual el analista participa
activamente actúa como espectador de lasactivamente actúa como espectador de las
actividades llevadas a cabo por una persona paraactividades llevadas a cabo por una persona para
conocer mejor su sistema.conocer mejor su sistema.
 El propósito de la observación es múltiple, permite alEl propósito de la observación es múltiple, permite al
analista determinar que se está haciendo, como seanalista determinar que se está haciendo, como se
está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,
cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
Pasos de laPasos de la
observaciónobservación
Pasos de laPasos de la
observaciónobservación
1.1. Determinar y definir aquello que se va a observar.Determinar y definir aquello que se va a observar.
2.2. Estimar el tiempo necesario de observación.Estimar el tiempo necesario de observación.
3.3. Obtener la autorización para llevar a cabo laObtener la autorización para llevar a cabo la
observación.observación.
4.4. Explicar a las personas que van a ser observadas loExplicar a las personas que van a ser observadas lo
que se va hacer y las razones para ello.que se va hacer y las razones para ello.
1.1. Determinar y definir aquello que se va a observar.Determinar y definir aquello que se va a observar.
2.2. Estimar el tiempo necesario de observación.Estimar el tiempo necesario de observación.
3.3. Obtener la autorización para llevar a cabo laObtener la autorización para llevar a cabo la
observación.observación.
4.4. Explicar a las personas que van a ser observadas loExplicar a las personas que van a ser observadas lo
que se va hacer y las razones para ello.que se va hacer y las razones para ello.
LA ENCUESTALA ENCUESTALA ENCUESTALA ENCUESTA
 Una encuesta es un conjunto de preguntasUna encuesta es un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativanormalizadas dirigidas a una muestra representativa
de la población o instituciones, con el fin de conocerde la población o instituciones, con el fin de conocer
estados de opinión o hechos específicos.estados de opinión o hechos específicos.
 La intención de la encuesta no es describir losLa intención de la encuesta no es describir los
individuos particulares quienes, por azar, son parte deindividuos particulares quienes, por azar, son parte de
la muestra sino obtener un perfil compuesto de lala muestra sino obtener un perfil compuesto de la
población.población.
 Una encuesta es un conjunto de preguntasUna encuesta es un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativanormalizadas dirigidas a una muestra representativa
de la población o instituciones, con el fin de conocerde la población o instituciones, con el fin de conocer
estados de opinión o hechos específicos.estados de opinión o hechos específicos.
 La intención de la encuesta no es describir losLa intención de la encuesta no es describir los
individuos particulares quienes, por azar, son parte deindividuos particulares quienes, por azar, son parte de
la muestra sino obtener un perfil compuesto de lala muestra sino obtener un perfil compuesto de la
población.población.
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
CUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIO
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil
para la entrevista; si embargo, existen ciertas características
que pueden ser apropiada en algunas situaciones e
inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben
diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil
para la entrevista; si embargo, existen ciertas características
que pueden ser apropiada en algunas situaciones e
inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben
diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad
TIPO DETIPO DE
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
TIPO DETIPO DE
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad
para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus
ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran
másmás
fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas
preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas.
1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad
para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus
ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran
másmás
fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas
preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas.
1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles
del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en
la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener
información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los
individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su
opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes.
1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles
del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en
la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener
información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los
individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su
opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes.
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
CUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIO
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil
para la entrevista; si embargo, existen ciertas características
que pueden ser apropiada en algunas situaciones e
inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben
diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil
para la entrevista; si embargo, existen ciertas características
que pueden ser apropiada en algunas situaciones e
inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben
diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad
TIPO DETIPO DE
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
TIPO DETIPO DE
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad
para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus
ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran
másmás
fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas
preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas.
1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto
El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad
para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus
ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran
másmás
fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas
preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas.
1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles
del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en
la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener
información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los
individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su
opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes.
1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles
del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en
la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener
información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los
individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su
opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
David Mendoza
 
Diapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaDiapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevista
salupi1
 
Instrumentos de recoleccion de datos
Instrumentos de recoleccion de datosInstrumentos de recoleccion de datos
Instrumentos de recoleccion de datos
Sebastian Dorado
 
Guia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaGuia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevista
William Rincón
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Isai Peña
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
Daniel Teran
 
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Jose Antonio Prados
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
Enrique Sanchez
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fe78d
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
CésarZamora
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
thefasp10
 
Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
PaoLo Mena
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
romina saldias muñoz
 
2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas
Mro. en D. Alejandro Brito
 

La actualidad más candente (18)

TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
Diapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevistaDiapositiva sobre entrevista
Diapositiva sobre entrevista
 
Instrumentos de recoleccion de datos
Instrumentos de recoleccion de datosInstrumentos de recoleccion de datos
Instrumentos de recoleccion de datos
 
Guia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaGuia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
 
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
Técnica de Recolección de Datos, Entrevista.
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas
 

Similar a Técnicas de Recolección y Planos de Conocimiento

Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
jorge Romero Díaz
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
Angel Muñoz Martinez
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
An Drea
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
Enrique Arcos López
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Fabian Andres Benavides Labiano
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Fabian Andres Benavides Labiano
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
BIOCHATO
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Katy Quintero
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jesthiger Cohil
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 
Actividad 4 sonia miranda penagos
Actividad 4 sonia miranda penagosActividad 4 sonia miranda penagos
Actividad 4 sonia miranda penagos
Somi Penagos
 
Tecnicas investigacion
Tecnicas investigacionTecnicas investigacion
Tecnicas investigacion
Julio Esteban
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
MonicaRamirez72983
 

Similar a Técnicas de Recolección y Planos de Conocimiento (20)

Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
ADSI2017
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Actividad 4 sonia miranda penagos
Actividad 4 sonia miranda penagosActividad 4 sonia miranda penagos
Actividad 4 sonia miranda penagos
 
Tecnicas investigacion
Tecnicas investigacionTecnicas investigacion
Tecnicas investigacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Técnicas de Recolección y Planos de Conocimiento

  • 1.   Técnicas de Recolección y Planos de Conocimiento
  • 3. Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos La EntrevistaLa EntrevistaLa EntrevistaLa Entrevista La entrevista es una conversación dirigida, con unLa entrevista es una conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un formato de preguntaspropósito especifico y que usa un formato de preguntas y respuestas, siendo un dialogo en el que la personay respuestas, siendo un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una(entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con elserie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos sufin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.forma de actuar. La entrevista es una conversación dirigida, con unLa entrevista es una conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un formato de preguntaspropósito especifico y que usa un formato de preguntas y respuestas, siendo un dialogo en el que la personay respuestas, siendo un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una(entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con elserie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos sufin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.forma de actuar. Preparación dePreparación de la Entrevistala Entrevista Preparación dePreparación de la Entrevistala Entrevista 1.1. Determinar la posición que ocupa de la organizaciónDeterminar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidadesel futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).básicas, actividades, etc. (Investigación). 2.2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y losPreparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).documentos necesarios (Organización). 3.3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para laFijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).entrevista. (Sicología). 4.4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevistaElegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Psicología).con la mayor comodidad (Psicología). 5.5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación). 1.1. Determinar la posición que ocupa de la organizaciónDeterminar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidadesel futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).básicas, actividades, etc. (Investigación). 2.2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y losPreparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).documentos necesarios (Organización). 3.3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para laFijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).entrevista. (Sicología). 4.4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevistaElegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Psicología).con la mayor comodidad (Psicología). 5.5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación). Tipo deTipo de preguntaspreguntas Tipo deTipo de preguntaspreguntas 1.1. Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas quePreguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o situaciones por parte deldescriben hechos o situaciones por parte del entrevistado con una gran cantidad de detalles que aentrevistado con una gran cantidad de detalles que a juicio del entrevistado son importantes.juicio del entrevistado son importantes. 2.2. Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas lasPreguntas cerradas :En las preguntas cerradas las respuestas posibles están cerradas al entrevistado,respuestas posibles están cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede responder con undebido a que solamente puede responder con un numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”.numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una pregunta cerrada limita las respuestasUna pregunta cerrada limita las respuestas disponibles al entrevistadodisponibles al entrevistado 1.1. Preguntas abiertas: Son aquellas preguntas quePreguntas abiertas: Son aquellas preguntas que describen hechos o situaciones por parte deldescriben hechos o situaciones por parte del entrevistado con una gran cantidad de detalles que aentrevistado con una gran cantidad de detalles que a juicio del entrevistado son importantes.juicio del entrevistado son importantes. 2.2. Preguntas cerradas :En las preguntas cerradas lasPreguntas cerradas :En las preguntas cerradas las respuestas posibles están cerradas al entrevistado,respuestas posibles están cerradas al entrevistado, debido a que solamente puede responder con undebido a que solamente puede responder con un numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”.numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o “quince”. Una pregunta cerrada limita las respuestasUna pregunta cerrada limita las respuestas disponibles al entrevistadodisponibles al entrevistado
  • 4. Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos La observaciónLa observaciónLa observaciónLa observación  La observación es una técnica de observación deLa observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participahechos durante la cual el analista participa activamente actúa como espectador de lasactivamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona paraactividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema.conocer mejor su sistema.  El propósito de la observación es múltiple, permite alEl propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, como seanalista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.  La observación es una técnica de observación deLa observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participahechos durante la cual el analista participa activamente actúa como espectador de lasactivamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona paraactividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema.conocer mejor su sistema.  El propósito de la observación es múltiple, permite alEl propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, como seanalista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace. Pasos de laPasos de la observaciónobservación Pasos de laPasos de la observaciónobservación 1.1. Determinar y definir aquello que se va a observar.Determinar y definir aquello que se va a observar. 2.2. Estimar el tiempo necesario de observación.Estimar el tiempo necesario de observación. 3.3. Obtener la autorización para llevar a cabo laObtener la autorización para llevar a cabo la observación.observación. 4.4. Explicar a las personas que van a ser observadas loExplicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello.que se va hacer y las razones para ello. 1.1. Determinar y definir aquello que se va a observar.Determinar y definir aquello que se va a observar. 2.2. Estimar el tiempo necesario de observación.Estimar el tiempo necesario de observación. 3.3. Obtener la autorización para llevar a cabo laObtener la autorización para llevar a cabo la observación.observación. 4.4. Explicar a las personas que van a ser observadas loExplicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello.que se va hacer y las razones para ello. LA ENCUESTALA ENCUESTALA ENCUESTALA ENCUESTA  Una encuesta es un conjunto de preguntasUna encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativanormalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocerde la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.estados de opinión o hechos específicos.  La intención de la encuesta no es describir losLa intención de la encuesta no es describir los individuos particulares quienes, por azar, son parte deindividuos particulares quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de lala muestra sino obtener un perfil compuesto de la población.población.  Una encuesta es un conjunto de preguntasUna encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativanormalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocerde la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.estados de opinión o hechos específicos.  La intención de la encuesta no es describir losLa intención de la encuesta no es describir los individuos particulares quienes, por azar, son parte deindividuos particulares quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de lala muestra sino obtener un perfil compuesto de la población.población.
  • 5. Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos CUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIO Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad TIPO DETIPO DE CUESTIONARIOCUESTIONARIO TIPO DETIPO DE CUESTIONARIOCUESTIONARIO 1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran másmás fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas. 1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran másmás fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas. 1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes. 1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes.
  • 6. Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos CUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIOCUESTIONARIO Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad TIPO DETIPO DE CUESTIONARIOCUESTIONARIO TIPO DETIPO DE CUESTIONARIOCUESTIONARIO 1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran másmás fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas. 1.1. Cuestionario AbiertoCuestionario Abierto El formato abierto proporciona una amplia oportunidadEl formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de suspara quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentranideas. Algunas personas sin embargo, encuentran másmás fácil escoger una de un conjunto de respuestasfácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí mismas.preparadas que pensar por sí mismas. 1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes. 1.1. Cuestionario CerradoCuestionario Cerrado El cuestionario cerrado limita las respuestas posiblesEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo endel interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco dela pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtenerreferencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a losinformación sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma suindividuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.opinión sobre los aspectos importantes.