SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ENTREVISTA
  CLÍNICA BÁSICO
   Jose Antonio Prados
Les Luthiers:
  La verdad absoluta no existe
y esto… es absolutamente cierto
Entrevista
Semiestructurada
Tipos de Entrevista

  1. SEGÚN OBJETIVOS: -OPERATIVA
      -DIAGNOSTICA O DE ESCUCHA

    2. SEGÚN EL MÉTODO: -LIBRE
            -ESTRUCTURADA
         -SEMIESTRUCTURADA

    3. SEGÚN EL RECEPTOR:-DUAL
               -MÚLTIPLE
         -GRUPAL Y/O FAMILIAR
            -PARA TERCEROS
Entrevista
      Semiestructurada
        Tipos de Entrevista


           4. SEGÚN EL CANAL: -CARA A CARA
                      -TELEFÓNICA

5. SEGÚN EL ABORDAJE:-BIOMÉDICA (CENTRADA EN        EL
                     PROFESIONAL)
              -CENTRADA EN EL PACIENTE



Hoy en día la COMUNICACIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE (Ó
     EN LA EXPERIENCIA DEL CONSULTANTE) es la base de la
                 RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Algunas Ideas Erróneas


Entrevistamos como somos
Un profesional de la salud SABE entrevistar
El problema de entrada ES el + Importante
Ideas para Mejorar
Aceptar que hay otras formas de realizar nuestras
entrevistas
Aprender a Escuchar
Facilitar la Expresión de Sentimientos
Permitir que el paciente Participe en su proceso
Detectar resistencias        Negociar
Entrevista Semiestructurada:
         Definición
 Secuencia de intervenciones
 verbales y no verbales, que siguen
 un orden lógico, capaces de
 abordar las demandas mas
 frecuentes…
                           Borrell 1989
Entrevista
 Semiestructurada: Ventajas
• Constituye un protocolo de actuación en los aspectos
  comunicativos.
• Ayuda minimizar errores
• Como todos los protocolos facilitan nuestra actuación y
  permiten no olvidarnos de cosas importantes.
• Fácil de memorizar e incorporar a la rutina diaria.
• Asegura un mínimo de calidad si es compartido por el
  grupo.
Entrevista Semiestructurada:
      Inconvenientes

• Si la secuencia de técnicas se aplica de forma
  mecanicista, se convierte en una estructura rígida, se
  desaprovecha la oportunidad para profundizar en el
  problema del paciente y en definitiva disminuye
  nuestra eficacia.
Entrevista Semiestructurada

    Fase Exploratoria


    Fase Resolutiva
Fase Exploratoria: Objetivos

• 1º.- Averiguar el/los motivo/s de consulta.
• 2º.- Facilitar el vaciaje de información preelaborada.
• 3º.- Búsqueda de datos específicos necesarios para la
  toma de decisiones.
Fase Exploratoria: Errores mas
         Frecuentes
  1. No saludo o saludo impersonal
  2. Presuponer motivo de consulta
  3. No delimitar demanda. Desorganización
  4. Falta de empatia
  5. Interrupciones frecuentes
  6. Antagonizar
  7. Mezclar fase resolutiva y exploratoria
  8. Alto control
Entrevista Semiestructurada:
     Fase exploratoria
  Salutación
  Frase Abierta
  Delimitar consultas
  Apoyo narrativo
  Información específica
  Actualización de problemas
  Acompañamiento a exploración
Elementos de la Fase Exploratoria I
         Saludo

         Delimitar motivo de consulta

           Lo primero es el motivo
           principal

           Prevenir el “By the Way”

              ¿Para que sirve?

                  Ordenar

                  Priorizar

                  Negociar
Problemas en la Delimitación del Motivo de Consulta



  Demanda Aditiva
  Demanda Oculta
  Consulta Múltiple
  Interferencia del Acompañante
Tipos de Acompañantes

   Colaborador
   Pasivo
   Enfermo
   Intrusivo
Factores que influyen en la presencia del A. Pasivo


Factores de la propia personalidad

Trastornos psicológicos o de conducta

Factores propios de la dinámica familiar

Factores de la relación con el profesional

Iatrogenia del Profesional

  Entrevistadores directivos

  Cultura antiacompañante
Manejo del Acompañante
Saludo  Pasivo
Vigilar CNV

Reguladores no verbales de involucración

Facilitadores

Preguntas Directas

Frases Puente

Pacto de Intervención
Manejo del Acompañante
       Enfermo
No tener Prisas

Contención Emocional

Ordenar el Tiempo de la Entrevista

   Centrarnos en la sintomatología inicial

   Realizar el Salto a lo Psicosocial

      Sintonía Emocional. No interpretar

      ¿Ofertar Consulta al Acompañante?

   Negociar con el acompañante y el paciente

   ¿Enfoque Familiar?
Manejo del Acompañante
       Intrusivo
Vaciaje de la Interferencia
Frase Puente
Pacto de No Intervención
Creación de nuevo entorno
Elementos de la Fase
          Exploratoria II
  Apoyo Narrativo: Punto de Fuga
¿Os acordáis de las Habilidades y Técnicas?



 *Explorar ideas del paciente sobre la Naturaleza de la
  Enfermedad

 *Explorar Sentimientos y Emociones

 
   +CNV
Entrevista Semiestructurada:
               Fase exploratoria
         HABILIDADES NECESARIAS



Creación clima de atención
Cordialidad
Mirada
Respuesta fluida
ESCUCHA
Prevención de errores
Estereotipo negativo
Inducción de respuesta
  Pregunta abierta, menú de sugerencia, pregunta
  cerrada
Hipótesis al inicio
  Hipótesis inversa
  Descripción objetiva de datos y alternativas
TECNICAS DE APOYO NARRATIVO

GENERALES
 Baja reactividad
 Empatía
 Facilitación
 Silencios funcionales
ESPECIFICOS
 Frase por repetición
Elementos de la Fase
       Exploratoria III
Información Específica

  Preguntas Abiertas

  Menú de Sugerencias

  Preguntas Cerradas

  Exploración Síntoma guía:

    Básica

    Complementaria

    Por Áreas
Elementos de la Fase
   Exploratoria IV


Actualización Problemas Anteriores


Acompañamiento a la Exploración Física
INFORMACION
Fase Resolutiva: Definición



 La fase resolutiva se inicia cuando el profesional toma
  una decisión acerca de la mejor conducta a adoptar.
  Este siente que debe dar algún tipo de explicación,
  consejo o información al paciente o familia.
Fase Resolutiva Objetivos


 Mejorar la Comprensión del Paciente
 Mejorar el cumplimiento
 Facilitar Cambios
 Responder a las Expectativas de Información del
 paciente
Fase Resolutiva Errores
• Mezclar la exploración de los problemas del paciente con
  recomendaciones o instrucciones propias de la fase
  resolutiva.
• Dar al paciente instrucciones sin antes haberle indicado
  como orientamos su problema.
• Expresarnos con términos técnicos, sin clarificar conceptos
  complejos.
• No tolerar las opiniones de los pacientes o acogerlas con
  recelos.
• Consumir excesivo tiempo con pacientes que no acaban de
  estar convencidos de nuestras recomendaciones o tienen
  ideas propias.
Elementos de la Fase
    Resolutiva
Enunciación de Problemas
Propuesta de Acuerdo
Si se detectan Resistencias: Negociar
Información ¿Os Acordáis?
Comprobación de la Asimilación
Toma de Precauciones
Habilidades formales
Frases cortas
Lenguaje asequible
Priorizar información
Vocabulario neutro
Dicción clara
Entonación adecuada
            BIDIRECCIONALIDAD
TÉCNICAS
       INFORMATIVAS
Ejemplificar
                      Repetición
Racionalizar
                      Categorización
Información escrita
                      Complemento visual
Abrir paraguas.
                      Complemento tactil
Detallar Cambios
                      Enunciación
Asociar a la rutina
Comunicación centrada en el Paciente

• Explorando la enfermedad y las vivencias que al
  paciente le ocasiona
• Comprendiendo a la “Persona completa”
• Buscando acuerdos con el paciente
• Incorporando prevención-promoción
• Cuidando la relación profesional-paciente
• Siendo realista
Explorando la vivencia del Paciente

  • Síntoma
  • Creencias
  • Emociones (miedos,...)
  • Expectativas
  • Impacto en su función
  • Claves
Comprendiendo a la persona completa

   •   Aspectos psicológicos del individuo
   •   Aspectos familiares
   •   Aspectos laborales
   •   Aspectos económicos
   •   Aspectos sociales/culturales
   •   Sistemas de creencias
Buscando acuerdos


Diagnóstico
Tratamiento
Roles
NEGOCIANDO
¿Que ventajas y que
desventajas tiene negociar
    frente a imponer?
Definición de Negociación


• “Un medio de conseguir de los demás aquello que
  usted desea”
• “Es una comunicación de ida y vuelta, diseñada para
  alcanzar un acuerdo, cuando usted y la otra parte
  comparten algunos intereses y tienen otros que son
  opuestos entre si”
              Fisher, Ury, Patton 1981
Que es negociar

  En un sentido amplio
  negociar es contrastar
  opiniones, convencer,
  pero también aceptar
     ser convencido,
   acordar conductas.
En una palabra: PACTAR.
Objetivos de Negociación


• Producir un acuerdo sabio y prudente,
  cuando este acuerdo es posible.
• Debe ser eficiente
• Debe mejorar o por lo menos no dañar
  la relación existente entre las partes
Habilidades necesarias

 Clima de la Entrevista
 Bidireccionalidad
 Actitud Adecuada
 Calidez
 Empatía
 Baja Reactividad
 Asertividad
Fundamental...


EVITAR ERRORES, ANTAGONISMO...
CAMBIAR RESPUESTA JUSTIFICATIVA POR
RESPUESTA EVALUATIVA
Estrategias clásicas
• CESION
 •   REAL
 •   PARCIAL
 •   DIFERIDA
 •   INTENCIONAL
• PARENTESIS

• TOMA DE PRECAUCIONES

• DOBLE PACTO

• RECONDUCCION POR OBJETIVOS
Estrategias clásicas

• TRANSFERENCIA RESPONSABILIDAD
• PROPUESTA DE NUEVA RELACION
• EXPLORACION DE CREENCIAS
• RECONVERSION DE IDEAS
• REDUCCION AL ABSURDO
• DISCO RAYADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo Organizacional
Teoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo OrganizacionalTeoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo Organizacional
Teoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo Organizacional
Julio Alexander Parra Maldonado
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Katia Quintana Diaz
 
Coopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completoCoopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completo
Fabiola Riquelme
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
Victoria Ambrós Domínguez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Natalia Saracho
 
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdfCuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
MarlyArciniegasFajar
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
Khriz Arias
 
TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVATEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVAmaki81
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
nestor sobrados lopez
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Hereford2
Hereford2Hereford2
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 
1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)
1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)
1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)
MARCELINOMEJASNCHEZ
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
César Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo Organizacional
Teoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo OrganizacionalTeoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo Organizacional
Teoría de las Necesidades Humanas y Desarrollo Organizacional
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Coopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completoCoopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completo
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdfCuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
Cuadernillo y Hoja respuestas 16 PF (1) (1) (3).pdf
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
 
TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVATEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
TEST DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Hereford2
Hereford2Hereford2
Hereford2
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)
1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)
1. cuestionario de escala de autoevaluación depresión por w.w.k. zung (1)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Destacado

Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasTipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasmscluisgonzalez
 
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaDiapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
Wagner Rosero
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
guinel
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
peguiguren
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativaLa entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativa
Luis Díaz Tafur
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Bleger
BlegerBleger
Rh entrevistas a candidatos.ppt
Rh   entrevistas a candidatos.pptRh   entrevistas a candidatos.ppt
Rh entrevistas a candidatos.pptomarjzrv
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lizezita03
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinicaxibacache
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 

Destacado (20)

Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasTipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
 
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaDiapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
 
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativaLa entrevista-investigación cualitativa
La entrevista-investigación cualitativa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Bleger
BlegerBleger
Bleger
 
Rh entrevistas a candidatos.ppt
Rh   entrevistas a candidatos.pptRh   entrevistas a candidatos.ppt
Rh entrevistas a candidatos.ppt
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Eticos de la investigación
Eticos de la investigaciónEticos de la investigación
Eticos de la investigación
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 

Similar a Curso entrevista basico semiestructurada cuenca

Semana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptx
Semana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptxSemana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptx
Semana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptx
CamiCastillo17
 
Curs ref farmàcia sa pblc modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervenció
Curs ref farmàcia sa pblc  modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervencióCurs ref farmàcia sa pblc  modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervenció
Curs ref farmàcia sa pblc modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervencióFerro Rivera Juan Jose
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
Angelica Ferras
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
ToribioVazquezMartin
 
Motivacionalamposta Octubre 2009
Motivacionalamposta Octubre 2009Motivacionalamposta Octubre 2009
Motivacionalamposta Octubre 2009manu campiñez
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
Hayden Ochoa
 
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdfentrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
CarlaGeredaRomero
 
Entrevista clínica y reglas basicas en el ambito salud
Entrevista clínica y reglas basicas en el ambito saludEntrevista clínica y reglas basicas en el ambito salud
Entrevista clínica y reglas basicas en el ambito salud
KATHERINECAJAS1
 
proceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docxproceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docx
SEBASTIAN198867
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familiaCurso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Enrique Gavilán Moral
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3LuisaHynes
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
saulgalicia5
 

Similar a Curso entrevista basico semiestructurada cuenca (20)

Semana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptx
Semana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptxSemana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptx
Semana 2 sesión 4- OBSERVACION Y ENTREVISTA.pptx
 
Curs ref farmàcia sa pblc modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervenció
Curs ref farmàcia sa pblc  modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervencióCurs ref farmàcia sa pblc  modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervenció
Curs ref farmàcia sa pblc modul 2 oct 2010- taller entrevista d'intervenció
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
 
Motivacionalamposta Octubre 2009
Motivacionalamposta Octubre 2009Motivacionalamposta Octubre 2009
Motivacionalamposta Octubre 2009
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Unidad 3 la entrevista
Unidad 3  la entrevistaUnidad 3  la entrevista
Unidad 3 la entrevista
 
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdfentrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
 
Entrevista clínica y reglas basicas en el ambito salud
Entrevista clínica y reglas basicas en el ambito saludEntrevista clínica y reglas basicas en el ambito salud
Entrevista clínica y reglas basicas en el ambito salud
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
proceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docxproceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docx
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familiaCurso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
 
entrevista clínica
entrevista clínicaentrevista clínica
entrevista clínica
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
 

Más de Jose Antonio Prados

Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Jose Antonio Prados
 
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Jose Antonio Prados
 
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 novDime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Jose Antonio Prados
 
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Jose Antonio Prados
 
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Jose Antonio Prados
 
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copiaCreatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Jose Antonio Prados
 
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Jose Antonio Prados
 
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Jose Antonio Prados
 
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 redNuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Jose Antonio Prados
 
Portfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 redPortfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 red
Jose Antonio Prados
 
Comunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronicoComunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronico
Jose Antonio Prados
 
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturoLos residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Jose Antonio Prados
 
Creatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 defCreatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 def
Jose Antonio Prados
 
Sacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutorSacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutor
Jose Antonio Prados
 
Evaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavanteEvaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavante
Jose Antonio Prados
 
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Jose Antonio Prados
 
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 SemfycSecond Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Jose Antonio Prados
 
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Jose Antonio Prados
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
Jose Antonio Prados
 
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Jose Antonio Prados
 

Más de Jose Antonio Prados (20)

Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
 
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
Enseñando comunicación a distancia. barcelona 2014
 
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 novDime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
 
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
 
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
Crisis y Creatividad canarias oct. 2013
 
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copiaCreatividad2 canarias oct. 2013 copia
Creatividad2 canarias oct. 2013 copia
 
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
Presentación Plataforma Profesionales Salud Andalucía. Sevilla 9 Marzo 2013
 
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
Presentación Plataforma Profesionales de la Salud Analucia. Sevilla 9 Marzo 2...
 
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 redNuevas tecnologías uruguay 2012 red
Nuevas tecnologías uruguay 2012 red
 
Portfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 redPortfolio uruguay 2012 red
Portfolio uruguay 2012 red
 
Comunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronicoComunicacion en dolor cronico
Comunicacion en dolor cronico
 
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturoLos residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
Los residentes y los jmf o un yanqui en la corte del rey arturo
 
Creatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 defCreatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 def
 
Sacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutorSacale jugo a tu tutor
Sacale jugo a tu tutor
 
Evaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavanteEvaluación competencias easp iavante
Evaluación competencias easp iavante
 
Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011Seguimiento lucano.online def junio 2011
Seguimiento lucano.online def junio 2011
 
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 SemfycSecond Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
Second Life y aprendizaje junio 2011 Semfyc
 
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
Evaluacion competencias y portfolio residentes farmacia andorra 2011
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
 
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
Que he ganado yo enseñando comunicación la comunicación y mi salud elche 2010...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Curso entrevista basico semiestructurada cuenca

  • 1. CURSO DE ENTREVISTA CLÍNICA BÁSICO Jose Antonio Prados
  • 2. Les Luthiers: La verdad absoluta no existe y esto… es absolutamente cierto
  • 3. Entrevista Semiestructurada Tipos de Entrevista 1. SEGÚN OBJETIVOS: -OPERATIVA -DIAGNOSTICA O DE ESCUCHA 2. SEGÚN EL MÉTODO: -LIBRE -ESTRUCTURADA -SEMIESTRUCTURADA 3. SEGÚN EL RECEPTOR:-DUAL -MÚLTIPLE -GRUPAL Y/O FAMILIAR -PARA TERCEROS
  • 4. Entrevista Semiestructurada Tipos de Entrevista 4. SEGÚN EL CANAL: -CARA A CARA -TELEFÓNICA 5. SEGÚN EL ABORDAJE:-BIOMÉDICA (CENTRADA EN EL PROFESIONAL) -CENTRADA EN EL PACIENTE Hoy en día la COMUNICACIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE (Ó EN LA EXPERIENCIA DEL CONSULTANTE) es la base de la RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
  • 5. Algunas Ideas Erróneas Entrevistamos como somos Un profesional de la salud SABE entrevistar El problema de entrada ES el + Importante
  • 6. Ideas para Mejorar Aceptar que hay otras formas de realizar nuestras entrevistas Aprender a Escuchar Facilitar la Expresión de Sentimientos Permitir que el paciente Participe en su proceso Detectar resistencias Negociar
  • 7. Entrevista Semiestructurada: Definición Secuencia de intervenciones verbales y no verbales, que siguen un orden lógico, capaces de abordar las demandas mas frecuentes… Borrell 1989
  • 8. Entrevista Semiestructurada: Ventajas • Constituye un protocolo de actuación en los aspectos comunicativos. • Ayuda minimizar errores • Como todos los protocolos facilitan nuestra actuación y permiten no olvidarnos de cosas importantes. • Fácil de memorizar e incorporar a la rutina diaria. • Asegura un mínimo de calidad si es compartido por el grupo.
  • 9. Entrevista Semiestructurada: Inconvenientes • Si la secuencia de técnicas se aplica de forma mecanicista, se convierte en una estructura rígida, se desaprovecha la oportunidad para profundizar en el problema del paciente y en definitiva disminuye nuestra eficacia.
  • 10. Entrevista Semiestructurada Fase Exploratoria Fase Resolutiva
  • 11. Fase Exploratoria: Objetivos • 1º.- Averiguar el/los motivo/s de consulta. • 2º.- Facilitar el vaciaje de información preelaborada. • 3º.- Búsqueda de datos específicos necesarios para la toma de decisiones.
  • 12. Fase Exploratoria: Errores mas Frecuentes 1. No saludo o saludo impersonal 2. Presuponer motivo de consulta 3. No delimitar demanda. Desorganización 4. Falta de empatia 5. Interrupciones frecuentes 6. Antagonizar 7. Mezclar fase resolutiva y exploratoria 8. Alto control
  • 13. Entrevista Semiestructurada: Fase exploratoria Salutación Frase Abierta Delimitar consultas Apoyo narrativo Información específica Actualización de problemas Acompañamiento a exploración
  • 14. Elementos de la Fase Exploratoria I Saludo Delimitar motivo de consulta Lo primero es el motivo principal Prevenir el “By the Way” ¿Para que sirve? Ordenar Priorizar Negociar
  • 15. Problemas en la Delimitación del Motivo de Consulta Demanda Aditiva Demanda Oculta Consulta Múltiple Interferencia del Acompañante
  • 16. Tipos de Acompañantes Colaborador Pasivo Enfermo Intrusivo
  • 17. Factores que influyen en la presencia del A. Pasivo Factores de la propia personalidad Trastornos psicológicos o de conducta Factores propios de la dinámica familiar Factores de la relación con el profesional Iatrogenia del Profesional Entrevistadores directivos Cultura antiacompañante
  • 18. Manejo del Acompañante Saludo Pasivo Vigilar CNV Reguladores no verbales de involucración Facilitadores Preguntas Directas Frases Puente Pacto de Intervención
  • 19. Manejo del Acompañante Enfermo No tener Prisas Contención Emocional Ordenar el Tiempo de la Entrevista Centrarnos en la sintomatología inicial Realizar el Salto a lo Psicosocial Sintonía Emocional. No interpretar ¿Ofertar Consulta al Acompañante? Negociar con el acompañante y el paciente ¿Enfoque Familiar?
  • 20. Manejo del Acompañante Intrusivo Vaciaje de la Interferencia Frase Puente Pacto de No Intervención Creación de nuevo entorno
  • 21. Elementos de la Fase Exploratoria II Apoyo Narrativo: Punto de Fuga ¿Os acordáis de las Habilidades y Técnicas? *Explorar ideas del paciente sobre la Naturaleza de la Enfermedad *Explorar Sentimientos y Emociones +CNV
  • 22. Entrevista Semiestructurada: Fase exploratoria HABILIDADES NECESARIAS Creación clima de atención Cordialidad Mirada Respuesta fluida
  • 24. Prevención de errores Estereotipo negativo Inducción de respuesta Pregunta abierta, menú de sugerencia, pregunta cerrada Hipótesis al inicio Hipótesis inversa Descripción objetiva de datos y alternativas
  • 25. TECNICAS DE APOYO NARRATIVO GENERALES Baja reactividad Empatía Facilitación Silencios funcionales ESPECIFICOS Frase por repetición
  • 26. Elementos de la Fase Exploratoria III Información Específica Preguntas Abiertas Menú de Sugerencias Preguntas Cerradas Exploración Síntoma guía: Básica Complementaria Por Áreas
  • 27. Elementos de la Fase Exploratoria IV Actualización Problemas Anteriores Acompañamiento a la Exploración Física
  • 29. Fase Resolutiva: Definición La fase resolutiva se inicia cuando el profesional toma una decisión acerca de la mejor conducta a adoptar. Este siente que debe dar algún tipo de explicación, consejo o información al paciente o familia.
  • 30. Fase Resolutiva Objetivos Mejorar la Comprensión del Paciente Mejorar el cumplimiento Facilitar Cambios Responder a las Expectativas de Información del paciente
  • 31. Fase Resolutiva Errores • Mezclar la exploración de los problemas del paciente con recomendaciones o instrucciones propias de la fase resolutiva. • Dar al paciente instrucciones sin antes haberle indicado como orientamos su problema. • Expresarnos con términos técnicos, sin clarificar conceptos complejos. • No tolerar las opiniones de los pacientes o acogerlas con recelos. • Consumir excesivo tiempo con pacientes que no acaban de estar convencidos de nuestras recomendaciones o tienen ideas propias.
  • 32. Elementos de la Fase Resolutiva Enunciación de Problemas Propuesta de Acuerdo Si se detectan Resistencias: Negociar Información ¿Os Acordáis? Comprobación de la Asimilación Toma de Precauciones
  • 33. Habilidades formales Frases cortas Lenguaje asequible Priorizar información Vocabulario neutro Dicción clara Entonación adecuada BIDIRECCIONALIDAD
  • 34. TÉCNICAS INFORMATIVAS Ejemplificar Repetición Racionalizar Categorización Información escrita Complemento visual Abrir paraguas. Complemento tactil Detallar Cambios Enunciación Asociar a la rutina
  • 35. Comunicación centrada en el Paciente • Explorando la enfermedad y las vivencias que al paciente le ocasiona • Comprendiendo a la “Persona completa” • Buscando acuerdos con el paciente • Incorporando prevención-promoción • Cuidando la relación profesional-paciente • Siendo realista
  • 36. Explorando la vivencia del Paciente • Síntoma • Creencias • Emociones (miedos,...) • Expectativas • Impacto en su función • Claves
  • 37. Comprendiendo a la persona completa • Aspectos psicológicos del individuo • Aspectos familiares • Aspectos laborales • Aspectos económicos • Aspectos sociales/culturales • Sistemas de creencias
  • 40. ¿Que ventajas y que desventajas tiene negociar frente a imponer?
  • 41. Definición de Negociación • “Un medio de conseguir de los demás aquello que usted desea” • “Es una comunicación de ida y vuelta, diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando usted y la otra parte comparten algunos intereses y tienen otros que son opuestos entre si” Fisher, Ury, Patton 1981
  • 42. Que es negociar En un sentido amplio negociar es contrastar opiniones, convencer, pero también aceptar ser convencido, acordar conductas. En una palabra: PACTAR.
  • 43. Objetivos de Negociación • Producir un acuerdo sabio y prudente, cuando este acuerdo es posible. • Debe ser eficiente • Debe mejorar o por lo menos no dañar la relación existente entre las partes
  • 44. Habilidades necesarias  Clima de la Entrevista  Bidireccionalidad  Actitud Adecuada  Calidez  Empatía  Baja Reactividad  Asertividad
  • 45. Fundamental... EVITAR ERRORES, ANTAGONISMO... CAMBIAR RESPUESTA JUSTIFICATIVA POR RESPUESTA EVALUATIVA
  • 46. Estrategias clásicas • CESION • REAL • PARCIAL • DIFERIDA • INTENCIONAL • PARENTESIS • TOMA DE PRECAUCIONES • DOBLE PACTO • RECONDUCCION POR OBJETIVOS
  • 47. Estrategias clásicas • TRANSFERENCIA RESPONSABILIDAD • PROPUESTA DE NUEVA RELACION • EXPLORACION DE CREENCIAS • RECONVERSION DE IDEAS • REDUCCION AL ABSURDO • DISCO RAYADO