SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
RECOLECCIÓN DE DATOS.
LA ENTREVISTA
Por:
José Colmenares
Simón Landaeta
Jesús Soto
Maria Fernanda Alonso
Yenisis Peña
Universidad de Carabobo
Postgrado - 2014
La Entrevista – Temas a Tratar:
Condiciones que debe reunir el investigador.
Ventajas y Desventajas.
Estructura y Tipos de Entrevista
Componentes de una Entrevista.
¿Qué es la Entrevista?
Guión de una Entrevista
¿Qué es La Entrevista?
Es una conversación entre dos o más personas que tiene como finalidad la
obtención de información o respuestas a los interrogantes planteados sobre
un tema propuesto.
Es un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la
otra es la fuente de esas informaciones.
Objetivos de la Entrevista:
1.Obtener la mayor información posible de individuos, grupos o
procesos.
2.Facilitar la recolección de información o datos.
3.Permitir la posibilidad de aclarar dudas, orientar las situaciones o
problemas y resolver las dificultades que pueda tener la persona
entrevistada.
Componentes de una Entrevista.
ENTREVISTADO
Facilita información o datos
sobre sí mismo, sobre su
experiencia o sobre el tema en
cuestión o a tratar.
ENTREVISTADOR
Además de tomar la iniciativa
de la conversación, plantea
mediante preguntas específicas
cada tema interés y decide en
qué momento el tema ha
cumplido sus objetivos.
LA ENTREVISTA
Componentes de una Entrevista.
VIDEO
ENTREVISTADOR
ENTREVISTADO
GUIÓN
DE
ENTREV
ISTA
Interacción
social.
Previamente
elaborado
Respuestas
Datos de
interés
Recoger
información
FuenteConductas,
opiniones,
deseos, actitudes,
expectativas.
Repetición,
confusión, orden
lógico.
Preguntas
abiertas
LOGO
Un guión para una entrevista es la lista de
preguntas que planeas hacerle al entrevistado.
Escribir un guión para
una entrevista puede parecer simple, pero hay mucho
más que sólo escribir una lista de preguntas.
Un buen guión debe tener un
balance entre preguntas directas,
preguntas de seguimiento y otros
posibles temas que puedan surgir
durante la entrevista.
 La clave para hacer las preguntas adecuadas
es prepararse antes de que comience la
entrevista.
LA CLAVE: PREPARARSE
*Si el entrevistado es gerente de una
organización, llama a la organización y pide
un kit de prensa.
*Si el entrevistado ha aparecido en
las noticias o ha escrito un libro, consíguelo.
*Si tu entrevistado es sujeto de
controversia, investiga sobre el por qué.
LOGO
Investiga.
Necesitas saber tanto como sea
posible sobre tu entrevistado
para preparar un guión de
entrevista fuerte.
Lee tanto como puedas sobre el
entrevistado y haz notas sobre las
cosas que quieras.
 Comienza tu entrevista con
preguntas que identifiquen al
entrevistado (a) para ubicarlo
en un contexto.
Identifica al Entrevistado
 Si anticipas que el entrevistado
(a) puede ser hostil o ponerse a la
defensiva, considera escribir
oraciones diseñadas para hacerlo
sentir cómodo antes de las
preguntas.
Colócalas en el orden en el que quieres hacerlas.
 Puedes usar letras mayúsculas para las preguntas
de seguimiento y letras minúsculas para las que
preguntarás dependiendo de la respuesta del
entrevistado a tu pregunta anterior.
 Tener preguntas de seguimiento preparadas
siempre es una buena idea.
Enumera las Preguntas
 En las columnas de tu guión de entrevista haz pequeñas
notas para ayudarte a recordar la dirección que deseas
tomar. Esto te ayudará a mantenerte en el camino
correcto.
 Debes darte espacio para improvisar preguntas en el
momento, dependiendo de la dirección que tome el
entrevistado.
 También debes asegurarte de cubrir los temas que
habías decidido.
Haz pequeñas notas
Estructura de la entrevista
Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los
lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con
seleccionar como titular su nombre o una de las
declaraciones manifestadas en la entrevista.
Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece
información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar
o hace una breve introducción o resumen de lo que en la
entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de
sus declaraciones.
Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el
entrevistador y el entrevistado.
Tipos de Entrevista.
ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Esta se desarrolla en base a un listado fijo de preguntas, cuyo
orden y redacción permanece invariable.
Se predeterminan en mayor medida las respuestas por obtener,
y se fijan de antemano los elementos a tratar o sus
interrogantes en un marco o tema preestablecido.
En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo:
Cerradas: Donde el entrevistado debe de escoger una opción
entre las respuestas alternativas a la pregunta.
Tipos de Entrevista.
ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Contienen categorías o alternativas de respuestas que ya han
sido delimitadas. es decir, se le presentan a las personas las
posibilidades de respuestas y ellos deben acomodarse a ellas.
La información derivada u obtenida es insuficiente cuando se
desea profundizar en opiniones o información.
Ejemplo:
“¿Usted fuma?” Respuesta/ Si ó No
“¿Tiene hijos?” Respuesta/ Si ó No
Es aquella que no necesita tener por anticipado las palabras
precisas de las preguntas.
Se posee libertad para formular las preguntas y las
respuestas. No se guían por un cuestionario o modelo rígido
de interrogantes.
Poseen la ventaja de permitir un diálogo más profundo y rico,
de presentar los hechos en toda su complejidad captando no
sólo las respuestas a los temas elegidos sino también
actitudes, valores y formas de pensar.
ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Tipos de Entrevista.
En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo:
Abiertas: donde se permite al informante responder con sus
propias palabras. Proporcionan una variedad más amplia de
respuestas.
Ejemplo:
“¿Qué planes de futuro tiene?”
“¿Qué opina del gobierno actual?”
ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Tipos de Entrevista.
Tips y consejos para una Entrevista.
ConsejosTips Tips TipsConsejos
- Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas
descriptivas, sobre comportamientos, actividades, o experiencias, temas que
requieran poca memoria, e interpretación y sean fáciles de contestar.
- Se recomienda plantear preguntas abiertas para que la persona
entrevistada responda en sus propios términos.
- También se debe evitar hacer preguntas dicótomas, porque inducen
respuestas de si o no.
- Al realizar la entrevista se debe iniciar con la presentación del
investigador y explicar el objetivo de la misma, dar a conocer los temas a
tratar en la entrevista.
- La calidad de los datos de una entrevista depende estrechamente de
las aptitudes de relación interpersonal del entrevistador, quien debe procurar
crear un clima tranquilo para la entrevista y entablar con los informantes un
nivel satisfactorio de comunicación.
Ventajas y Desventajas.
Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada
-Asegura la elaboración uniforme de las
preguntas para todos los que van a
responder.
-Fácil de administrar y evaluar.
-Evaluación más objetiva tanto de
quienes responden como de las
respuestas a las preguntas.
-Se necesita un limitado entrenamiento
del entrevistador.
-Resulta en entrevistas más pequeñas.
 Es adaptable y susceptible de
aplicarse a toda clase de sujetos en
situaciones diversas.
 Mayor flexibilidad al realizar las
preguntas.
 Se puede explorar varias áreas.
 Puede tener mas información en las
áreas que no se pensaron fueran
importantes
Ventajas
Desventajas
Ventajas y Desventajas.
Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada
-Alto costo de preparación.
-Los que responden pueden no aceptar
un alto nivel en la estructura y carácter
mecánico de las preguntas.
-Un alto nivel en la estructura puede no
ser adecuado para todas las
situaciones.
-El alto nivel en las estructuras reduce
responder en forma espontánea, así
como la habilidad del entrevistador
para continuar con comentarios hacia
el entrevistado.
- El análisis de la entrevista puede ser
tan largos que no alcanzan a tener
interpretación
- Toma tiempo extraer los resultados de
la información.
- Puede recopilarse información extraña
- Puede utilizarse negativamente el
tiempo, tanto de quien responde como
del entrevistador.
- Los entrevistadores pueden introducir
sus sesgos en las preguntas o al
informar de los resultados.
CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL INVESTIGADOR
 Demostrar seguridad de si mismo.
Tratar de ubicarse en el campo cognoscitivo del
entrevistado.
Estar atento ante los posibles problemas que puedan
presentarse.
Comprender los intereses del entrevistado.
Despojarse de prejuicios.
Armonía entre el entrevistador y el entrevistado.
LOGO
Muchas Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
ErickDanielTorres
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
StephanyPosso
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Tipos de entrevistas
Tipos de entrevistasTipos de entrevistas
Tipos de entrevistasgloria_sanpol
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
Yilset Yasmin Aparicio
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
Milton Gordón
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyectoJuliana Roa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Yerikson Huz
 
Evaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistaEvaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistarainergonzalez67
 
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefCronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefGustavo Alfonso
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Carlos Ruiz Bolivar
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.RocioNVenanzi
 

La actualidad más candente (20)

2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Tipos de entrevistas
Tipos de entrevistasTipos de entrevistas
Tipos de entrevistas
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Evaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistaEvaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevista
 
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefCronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.
 

Destacado

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
romina saldias muñoz
 
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
dyrkruiz
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslideaestrellacibi
 
Propuesta Logotipos CGM
Propuesta Logotipos CGMPropuesta Logotipos CGM
Propuesta Logotipos CGM
Estudio Racimo
 
El Color
El ColorEl Color
El ColorBeatriz
 
El ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del colorEl ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del colorlauragiovanna
 
Modales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevistaModales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevistaChristian Lopez
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Colorguest27a332
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
Adi Cañizares
 
Anomalías y alteraciones de la visión
Anomalías y alteraciones de la visiónAnomalías y alteraciones de la visión
Anomalías y alteraciones de la visiónPablo Rubio Burga
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Andrea González Coba
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión CromáticaKarina Soto
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
ddaudelmar
 
Lesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IILesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IIyiming_s528
 

Destacado (20)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El color
El colorEl color
El color
 
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008Modulo 02 propiedades fotométricas ago  2008
Modulo 02 propiedades fotométricas ago 2008
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
 
Propuesta Logotipos CGM
Propuesta Logotipos CGMPropuesta Logotipos CGM
Propuesta Logotipos CGM
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del colorEl ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del color
 
Modales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevistaModales y normas de comportamiento en una entrevista
Modales y normas de comportamiento en una entrevista
 
Visión en color
Visión en colorVisión en color
Visión en color
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Color
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
 
Anomalías y alteraciones de la visión
Anomalías y alteraciones de la visiónAnomalías y alteraciones de la visión
Anomalías y alteraciones de la visión
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Vision de colores
Vision de coloresVision de colores
Vision de colores
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Lesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IILesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte II
 

Similar a La Entrevista

TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
diego_aacc
 
tecnias de entrevista
tecnias de entrevistatecnias de entrevista
tecnias de entrevista
francitoo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Guia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaGuia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaWilliam Rincón
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
marycarmenl1485
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Katy Quintero
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
BIOCHATO
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
Janice Hinojosa
 
Martin Rios
Martin RiosMartin Rios
Martin Rios
martinrioslara1
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑAelilysp2804
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Guadalupe
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
guest8c1a5a
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaguesta6182f
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Martin Rios
 
Libro Electronico Secuencia Didáctica
Libro Electronico Secuencia DidácticaLibro Electronico Secuencia Didáctica
Libro Electronico Secuencia Didácticaguest1c03229e
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
Enrique Arcos López
 

Similar a La Entrevista (20)

TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
TIPOS DE RECOLECCION DE DATOS - LA ENTREVISTA.
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
tecnias de entrevista
tecnias de entrevistatecnias de entrevista
tecnias de entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Guia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaGuia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevista
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Entrevista trabajo
Entrevista trabajoEntrevista trabajo
Entrevista trabajo
 
Martin Rios
Martin RiosMartin Rios
Martin Rios
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
 
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCticaLibro Electronico Secuencia DidáCtica
Libro Electronico Secuencia DidáCtica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Libro Electronico Secuencia Didáctica
Libro Electronico Secuencia DidácticaLibro Electronico Secuencia Didáctica
Libro Electronico Secuencia Didáctica
 
LA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptxLA ENTREVISTA.pptx
LA ENTREVISTA.pptx
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La Entrevista

  • 1. LOGO RECOLECCIÓN DE DATOS. LA ENTREVISTA Por: José Colmenares Simón Landaeta Jesús Soto Maria Fernanda Alonso Yenisis Peña Universidad de Carabobo Postgrado - 2014
  • 2. La Entrevista – Temas a Tratar: Condiciones que debe reunir el investigador. Ventajas y Desventajas. Estructura y Tipos de Entrevista Componentes de una Entrevista. ¿Qué es la Entrevista? Guión de una Entrevista
  • 3. ¿Qué es La Entrevista? Es una conversación entre dos o más personas que tiene como finalidad la obtención de información o respuestas a los interrogantes planteados sobre un tema propuesto. Es un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Objetivos de la Entrevista: 1.Obtener la mayor información posible de individuos, grupos o procesos. 2.Facilitar la recolección de información o datos. 3.Permitir la posibilidad de aclarar dudas, orientar las situaciones o problemas y resolver las dificultades que pueda tener la persona entrevistada.
  • 4. Componentes de una Entrevista. ENTREVISTADO Facilita información o datos sobre sí mismo, sobre su experiencia o sobre el tema en cuestión o a tratar. ENTREVISTADOR Además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea mediante preguntas específicas cada tema interés y decide en qué momento el tema ha cumplido sus objetivos. LA ENTREVISTA
  • 5. Componentes de una Entrevista. VIDEO ENTREVISTADOR ENTREVISTADO
  • 8. Un guión para una entrevista es la lista de preguntas que planeas hacerle al entrevistado. Escribir un guión para una entrevista puede parecer simple, pero hay mucho más que sólo escribir una lista de preguntas.
  • 9. Un buen guión debe tener un balance entre preguntas directas, preguntas de seguimiento y otros posibles temas que puedan surgir durante la entrevista.
  • 10.  La clave para hacer las preguntas adecuadas es prepararse antes de que comience la entrevista. LA CLAVE: PREPARARSE *Si el entrevistado es gerente de una organización, llama a la organización y pide un kit de prensa. *Si el entrevistado ha aparecido en las noticias o ha escrito un libro, consíguelo. *Si tu entrevistado es sujeto de controversia, investiga sobre el por qué.
  • 11. LOGO Investiga. Necesitas saber tanto como sea posible sobre tu entrevistado para preparar un guión de entrevista fuerte. Lee tanto como puedas sobre el entrevistado y haz notas sobre las cosas que quieras.
  • 12.  Comienza tu entrevista con preguntas que identifiquen al entrevistado (a) para ubicarlo en un contexto. Identifica al Entrevistado  Si anticipas que el entrevistado (a) puede ser hostil o ponerse a la defensiva, considera escribir oraciones diseñadas para hacerlo sentir cómodo antes de las preguntas.
  • 13. Colócalas en el orden en el que quieres hacerlas.  Puedes usar letras mayúsculas para las preguntas de seguimiento y letras minúsculas para las que preguntarás dependiendo de la respuesta del entrevistado a tu pregunta anterior.  Tener preguntas de seguimiento preparadas siempre es una buena idea. Enumera las Preguntas
  • 14.  En las columnas de tu guión de entrevista haz pequeñas notas para ayudarte a recordar la dirección que deseas tomar. Esto te ayudará a mantenerte en el camino correcto.  Debes darte espacio para improvisar preguntas en el momento, dependiendo de la dirección que tome el entrevistado.  También debes asegurarte de cubrir los temas que habías decidido. Haz pequeñas notas
  • 15. Estructura de la entrevista Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista. Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones. Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.
  • 16. Tipos de Entrevista. ENTREVISTA ESTRUCTURADA Esta se desarrolla en base a un listado fijo de preguntas, cuyo orden y redacción permanece invariable. Se predeterminan en mayor medida las respuestas por obtener, y se fijan de antemano los elementos a tratar o sus interrogantes en un marco o tema preestablecido. En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo: Cerradas: Donde el entrevistado debe de escoger una opción entre las respuestas alternativas a la pregunta.
  • 17. Tipos de Entrevista. ENTREVISTA ESTRUCTURADA Contienen categorías o alternativas de respuestas que ya han sido delimitadas. es decir, se le presentan a las personas las posibilidades de respuestas y ellos deben acomodarse a ellas. La información derivada u obtenida es insuficiente cuando se desea profundizar en opiniones o información. Ejemplo: “¿Usted fuma?” Respuesta/ Si ó No “¿Tiene hijos?” Respuesta/ Si ó No
  • 18. Es aquella que no necesita tener por anticipado las palabras precisas de las preguntas. Se posee libertad para formular las preguntas y las respuestas. No se guían por un cuestionario o modelo rígido de interrogantes. Poseen la ventaja de permitir un diálogo más profundo y rico, de presentar los hechos en toda su complejidad captando no sólo las respuestas a los temas elegidos sino también actitudes, valores y formas de pensar. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Tipos de Entrevista.
  • 19. En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo: Abiertas: donde se permite al informante responder con sus propias palabras. Proporcionan una variedad más amplia de respuestas. Ejemplo: “¿Qué planes de futuro tiene?” “¿Qué opina del gobierno actual?” ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Tipos de Entrevista.
  • 20. Tips y consejos para una Entrevista. ConsejosTips Tips TipsConsejos - Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas descriptivas, sobre comportamientos, actividades, o experiencias, temas que requieran poca memoria, e interpretación y sean fáciles de contestar. - Se recomienda plantear preguntas abiertas para que la persona entrevistada responda en sus propios términos. - También se debe evitar hacer preguntas dicótomas, porque inducen respuestas de si o no. - Al realizar la entrevista se debe iniciar con la presentación del investigador y explicar el objetivo de la misma, dar a conocer los temas a tratar en la entrevista. - La calidad de los datos de una entrevista depende estrechamente de las aptitudes de relación interpersonal del entrevistador, quien debe procurar crear un clima tranquilo para la entrevista y entablar con los informantes un nivel satisfactorio de comunicación.
  • 21. Ventajas y Desventajas. Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada -Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder. -Fácil de administrar y evaluar. -Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas a las preguntas. -Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador. -Resulta en entrevistas más pequeñas.  Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.  Mayor flexibilidad al realizar las preguntas.  Se puede explorar varias áreas.  Puede tener mas información en las áreas que no se pensaron fueran importantes Ventajas
  • 22. Desventajas Ventajas y Desventajas. Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada -Alto costo de preparación. -Los que responden pueden no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas. -Un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones. -El alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la habilidad del entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado. - El análisis de la entrevista puede ser tan largos que no alcanzan a tener interpretación - Toma tiempo extraer los resultados de la información. - Puede recopilarse información extraña - Puede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador. - Los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados.
  • 23. CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL INVESTIGADOR  Demostrar seguridad de si mismo. Tratar de ubicarse en el campo cognoscitivo del entrevistado. Estar atento ante los posibles problemas que puedan presentarse. Comprender los intereses del entrevistado. Despojarse de prejuicios. Armonía entre el entrevistador y el entrevistado.