SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO Y SALUD
COMUNICACIÓN SALUDABLE



        Psicólogo Alfonso Bueno Santos
SALUD MENTAL
 Considerarla como el equilibrio (Homeostasis) que existe
    entre una persona y su entorno socio-cultural
   Incluye el bienestar (subjetivo), la autonomía y el
    potencial emocional
   La capacidad de afrontar los fracasos, las dificultades y los
    retos de la vida
   Es más que la ausencia de enfermedad e incide en el
    periodo prepatogénico de la enfermedad
   Es cómo percibimos la vida y por tanto cómo sentimos,
    pensamos y actuamos
COMUNICACIÓN
 “P O N E R E N C O M Ú N”
 Se define como:
 Acción y efecto de comunicar
 Trato, correspondencia entre dos o más personas
 Unión que se establece entre ciertas cosas, pueblos,
 casas, mares, etc.

 Es el acto social por excelencia y tiene la finalidad de
 transmitir lo que pensamos y logra así que sobrevivamos
PROCESO DE COMUNICACIÓN

 Es  el proceso de dar, recibir o intercambiar
 información, pero esto no es fácil, la comunicación
 humana es más complicada que eso, ya que el mensaje
 emitido no es a veces el mensaje que el otro recibe
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
 VERBAL (a través de la palabra)
 NO VERBAL (a través de la acción)


 En ambas están presentes conductas y la interpretación
 de ellas por el interlocutor
COMPLICACIONES EN LA PALABRA
 Significado (¿en qué clase estás?, puede ser que se
  refiera al grado o a la materia que estudia)

 Connotación (“Madre”, es una mujer que da a luz y/o cría
  a un hijo; pero “Madre” puede ser una mujer cálida y
  generosa)

 Abstracción (si no se toma en cuenta lo anterior se caerá
  en la generalización y en la suposición)
COMUNICACIÓN EFICIENTE
 CLARA (contenido expuesto en su totalidad)
 ENMASCARADA (mensaje confuso, vago o camuflageado)
 DIRECTA (el mensaje va dirigido al objetivo apropiado)
 INDIRECTA (mensaje desviado a otras personas)


 CLARA Y DIRECTA (mayor eficiencia)
 ENMASCARADA E INDIRECTA (menor eficiencia)
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 Ser ASERTIVO es expresar claramente lo que piensa y/o
    siente, sin agredir ni confundir al interlocutor
   Describe la situación sin emitir juicio
   Manifiesta lo que sentiste
   Propón una solución
   Expresa cómo te sentirías con tal solución
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 INTERFERENCIAS Ó PERTURBACIONES

 Descalificación
 Desconfirmación
COMUNICACIÓN SALUDABLE
 Cuida tu Lenguaje. No hablar mal ni de ti mismo ni de los
  demás

 Evita ser intermediario de la comunicación entre las
  personas. No actuar como mensajero, cada quien debe
  reconocer y a expresar sus sentimientos
COMUNICACIÓN SALUDABLE
 Escucha las ideas y opiniones de otros. Significa mostrar
  interés, respetar el turno, el tiempo y el punto de vista del
  hablante
 Diferencia a la persona de la conducta. Evita decir “eres
  malo por hablarme así”; no debes hablarme así porque
  me haces sentir mal. Proponle alternativas de solución o
  de corrección de los actos, no sólo el regaño, también la
  oportunidad de aprender del error.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 LA PUBLICIDAD CRIMINAL
 Irresponsabilidad en el manejo de la publicidad ya que no
  mide consecuencias en las promesas (productos milagro)
  y sólo fomenta el consumismo y el miedo de la pérdida
  de la imagen pública

 LA TELEVISIÓN Y LAS IMÁGENES NOCIVAS
 La salud mental se ve influida por las escenas presentadas
  en la televisión: violencia, sexo, suicidio provocan ideas
  distorsionadas en el niño
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Tienen una gran responsabilidad social ya que ejercen
  una gran influencia en las creencias, actitudes y
  conductas de los niños
 La televisión presenta modelos que no constituyen
  ejemplos a imitar como las relaciones entre el hombre y
  la mujer sin equidad
 Sus historias y personajes difunden de manera insistente
  lo que es, según su escala de valores, deseable, exitoso,
  satisfactorio o importante, y los afirma como metas
  equívocas a lograr aun en detrimento de los demás
IMÁGENES VIOLENTAS Y SU
         RESPUESTA EN LOS NIÑOS
 Inducción de conducta criminal
 Desensibilización
 Cultiva un modelo mental que exagera la presencia de
    violencia y que representa un mundo más peligroso
   Estigmatización
   Crea falsas alternativas (combate la violencia con
    violencia, distorsiona las ideas sobre la vida y la muerte)
   La violencia no tiene consecuencias y es inevitable
   Distorsiona la idea de triunfo, lo conceptúa como el
    hecho de pasar por encima de los demás
PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
   NEGATIVOS DE LA TELEVISIÓN
 Poner límite de tiempo, no más de 2 horas
 Supervisar los programas que ven los niños incluso los
  dibujos animados
 Acompañe a sus hijos a ver los programas, esto ayuda a
  crear hábitos en el niño de crítica y reflexión
 Los padres pueden anular cualquier efecto nocivo y
  deben destacarse los ejemplos de dignidad humana,
  solidaridad, paz, verdad, cultura
 Fomentar más el ser que el tener
COMUNÍCATE
 Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo
  digas.         Proverbio árabe


 Habla para que yo te conozca
                 Sócrates (470 AC -399 AC) Filósofo griego


 Hay dos cosas que siempre nos hacen hablar: el coraje y
  la vanidad     Cristina II (1626 -1689) Reina de Suecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades sociales
Habilidades  socialesHabilidades  sociales
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
M Daniel Oviedo
 
Presentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesPresentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonales
John Calderón
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:
Aura Victoria Duque
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
ebuitragodo
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
Lucía Curiel Alcántara
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptx
NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptxNARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptx
NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptx
RomarioCapillo
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
Aida Guevara
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
jazmin10
 
Ludoterapia con el niño agresivo,
Ludoterapia con el niño agresivo,Ludoterapia con el niño agresivo,
Ludoterapia con el niño agresivo,
Javier Armendariz
 
Disciplina. un acto de amor
Disciplina. un acto de amorDisciplina. un acto de amor
Disciplina. un acto de amor
Gutenberg Schule
 
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
Karina Quezada
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades sociales
Habilidades  socialesHabilidades  sociales
Habilidades sociales
 
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
Escuela para Padres: Taller creciendo juntos
 
Presentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesPresentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonales
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:
 
Pautas de crianza
Pautas  de  crianzaPautas  de  crianza
Pautas de crianza
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptx
NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptxNARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptx
NARRACIÓN DE CUENTOS METAFÓRICOS original (1).pptx
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Ludoterapia con el niño agresivo,
Ludoterapia con el niño agresivo,Ludoterapia con el niño agresivo,
Ludoterapia con el niño agresivo,
 
Disciplina. un acto de amor
Disciplina. un acto de amorDisciplina. un acto de amor
Disciplina. un acto de amor
 
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
¿Como afecta el uso de la tecnología móvil en los niños?
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 

Destacado

Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrés
Alfonso Bueno
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
JAVIER
 
Comunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludablesComunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludables
luis velasquez
 
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicosCap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Angel Garrido
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestima
Alfonso Bueno
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Manuel Tlelles
 
Los Apoyos Visuales
Los Apoyos VisualesLos Apoyos Visuales
Los Apoyos Visuales
daviduaslp
 
Medios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticosMedios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticos
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
El Material De Apoyo Visual
El Material De Apoyo VisualEl Material De Apoyo Visual
El Material De Apoyo Visual
ARELY RAMOS
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
mauricios_1981
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
agomezdc
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
VALDERRAM's SAC
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 

Destacado (15)

Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrés
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Comunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludablesComunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludables
 
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicosCap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestima
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Los Apoyos Visuales
Los Apoyos VisualesLos Apoyos Visuales
Los Apoyos Visuales
 
Medios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticosMedios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticos
 
El Material De Apoyo Visual
El Material De Apoyo VisualEl Material De Apoyo Visual
El Material De Apoyo Visual
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 

Similar a Autocuidado y salud comunicación saludable

3. funcionamiento familiar y la comunicacion
3. funcionamiento familiar y la comunicacion3. funcionamiento familiar y la comunicacion
3. funcionamiento familiar y la comunicacion
Vicky Vasquez
 
FALTA DE COMUNICACION
FALTA DE COMUNICACIONFALTA DE COMUNICACION
FALTA DE COMUNICACION
karla2226
 
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptxTrabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
MARIATERESAJIMENEZAB
 
La alfabetizacion emocional
La alfabetizacion emocionalLa alfabetizacion emocional
La alfabetizacion emocional
Jhonatan Ysla
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
edgarshelbyaguilar
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
Santiago Torres
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
donovanvalderrama
 
Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa
Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa
Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa
Franck Palacios
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
Universidad Nacional de Colombia
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
Daniel Tous
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
LAURA PATRICIA MENDOZA VAZQUEZ
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
albertososa
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
DorisBetzabee
 
Terapia familiar.pptx
Terapia familiar.pptxTerapia familiar.pptx
Terapia familiar.pptx
Grisel430234
 
Apoyo failiar
Apoyo failiarApoyo failiar
Apoyo failiar
davidsmoke
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
Becaosiris
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
mariela10gonzalez
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
guest215393
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
guest215393
 

Similar a Autocuidado y salud comunicación saludable (20)

3. funcionamiento familiar y la comunicacion
3. funcionamiento familiar y la comunicacion3. funcionamiento familiar y la comunicacion
3. funcionamiento familiar y la comunicacion
 
FALTA DE COMUNICACION
FALTA DE COMUNICACIONFALTA DE COMUNICACION
FALTA DE COMUNICACION
 
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptxTrabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
Trabajo Social y Relaciones Interpersonales.pptx
 
La alfabetizacion emocional
La alfabetizacion emocionalLa alfabetizacion emocional
La alfabetizacion emocional
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa
Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa
Los medios de comunicación basura y los mecanismos de defensa
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1Gestion de conflictos1
Gestion de conflictos1
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Terapia familiar.pptx
Terapia familiar.pptxTerapia familiar.pptx
Terapia familiar.pptx
 
Apoyo failiar
Apoyo failiarApoyo failiar
Apoyo failiar
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 

Autocuidado y salud comunicación saludable

  • 1. AUTOCUIDADO Y SALUD COMUNICACIÓN SALUDABLE Psicólogo Alfonso Bueno Santos
  • 2. SALUD MENTAL  Considerarla como el equilibrio (Homeostasis) que existe entre una persona y su entorno socio-cultural  Incluye el bienestar (subjetivo), la autonomía y el potencial emocional  La capacidad de afrontar los fracasos, las dificultades y los retos de la vida  Es más que la ausencia de enfermedad e incide en el periodo prepatogénico de la enfermedad  Es cómo percibimos la vida y por tanto cómo sentimos, pensamos y actuamos
  • 3.
  • 4. COMUNICACIÓN  “P O N E R E N C O M Ú N”  Se define como:  Acción y efecto de comunicar  Trato, correspondencia entre dos o más personas  Unión que se establece entre ciertas cosas, pueblos, casas, mares, etc.  Es el acto social por excelencia y tiene la finalidad de transmitir lo que pensamos y logra así que sobrevivamos
  • 5.
  • 6. PROCESO DE COMUNICACIÓN  Es el proceso de dar, recibir o intercambiar información, pero esto no es fácil, la comunicación humana es más complicada que eso, ya que el mensaje emitido no es a veces el mensaje que el otro recibe
  • 7. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
  • 8. TIPOS DE COMUNICACIÓN  VERBAL (a través de la palabra)  NO VERBAL (a través de la acción)  En ambas están presentes conductas y la interpretación de ellas por el interlocutor
  • 9.
  • 10. COMPLICACIONES EN LA PALABRA  Significado (¿en qué clase estás?, puede ser que se refiera al grado o a la materia que estudia)  Connotación (“Madre”, es una mujer que da a luz y/o cría a un hijo; pero “Madre” puede ser una mujer cálida y generosa)  Abstracción (si no se toma en cuenta lo anterior se caerá en la generalización y en la suposición)
  • 11. COMUNICACIÓN EFICIENTE  CLARA (contenido expuesto en su totalidad)  ENMASCARADA (mensaje confuso, vago o camuflageado)  DIRECTA (el mensaje va dirigido al objetivo apropiado)  INDIRECTA (mensaje desviado a otras personas)  CLARA Y DIRECTA (mayor eficiencia)  ENMASCARADA E INDIRECTA (menor eficiencia)
  • 12. COMUNICACIÓN ASERTIVA  Ser ASERTIVO es expresar claramente lo que piensa y/o siente, sin agredir ni confundir al interlocutor  Describe la situación sin emitir juicio  Manifiesta lo que sentiste  Propón una solución  Expresa cómo te sentirías con tal solución
  • 13. COMUNICACIÓN ASERTIVA  INTERFERENCIAS Ó PERTURBACIONES  Descalificación  Desconfirmación
  • 14. COMUNICACIÓN SALUDABLE  Cuida tu Lenguaje. No hablar mal ni de ti mismo ni de los demás  Evita ser intermediario de la comunicación entre las personas. No actuar como mensajero, cada quien debe reconocer y a expresar sus sentimientos
  • 15. COMUNICACIÓN SALUDABLE  Escucha las ideas y opiniones de otros. Significa mostrar interés, respetar el turno, el tiempo y el punto de vista del hablante  Diferencia a la persona de la conducta. Evita decir “eres malo por hablarme así”; no debes hablarme así porque me haces sentir mal. Proponle alternativas de solución o de corrección de los actos, no sólo el regaño, también la oportunidad de aprender del error.
  • 16. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  LA PUBLICIDAD CRIMINAL  Irresponsabilidad en el manejo de la publicidad ya que no mide consecuencias en las promesas (productos milagro) y sólo fomenta el consumismo y el miedo de la pérdida de la imagen pública  LA TELEVISIÓN Y LAS IMÁGENES NOCIVAS  La salud mental se ve influida por las escenas presentadas en la televisión: violencia, sexo, suicidio provocan ideas distorsionadas en el niño
  • 17. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Tienen una gran responsabilidad social ya que ejercen una gran influencia en las creencias, actitudes y conductas de los niños  La televisión presenta modelos que no constituyen ejemplos a imitar como las relaciones entre el hombre y la mujer sin equidad  Sus historias y personajes difunden de manera insistente lo que es, según su escala de valores, deseable, exitoso, satisfactorio o importante, y los afirma como metas equívocas a lograr aun en detrimento de los demás
  • 18. IMÁGENES VIOLENTAS Y SU RESPUESTA EN LOS NIÑOS  Inducción de conducta criminal  Desensibilización  Cultiva un modelo mental que exagera la presencia de violencia y que representa un mundo más peligroso  Estigmatización  Crea falsas alternativas (combate la violencia con violencia, distorsiona las ideas sobre la vida y la muerte)  La violencia no tiene consecuencias y es inevitable  Distorsiona la idea de triunfo, lo conceptúa como el hecho de pasar por encima de los demás
  • 19. PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA TELEVISIÓN  Poner límite de tiempo, no más de 2 horas  Supervisar los programas que ven los niños incluso los dibujos animados  Acompañe a sus hijos a ver los programas, esto ayuda a crear hábitos en el niño de crítica y reflexión  Los padres pueden anular cualquier efecto nocivo y deben destacarse los ejemplos de dignidad humana, solidaridad, paz, verdad, cultura  Fomentar más el ser que el tener
  • 20. COMUNÍCATE  Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas. Proverbio árabe  Habla para que yo te conozca Sócrates (470 AC -399 AC) Filósofo griego  Hay dos cosas que siempre nos hacen hablar: el coraje y la vanidad Cristina II (1626 -1689) Reina de Suecia