SlideShare una empresa de Scribd logo
I
1.3. Proceso enseñanza-aprendizaje.
Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente
a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de
cuentas Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la
historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su
lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia
de aprendizaje en el aula.
Las técnicas de enseñanza aprendizaje matizan la práctica docente ya que se
encuentran en constante relación con las características personales y habilidades
profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las
características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y
el tiempo.
En este texto se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura
para que el alumno construya el conocimiento lo transforme, lo problemático, y lo
evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio
proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el
proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y
realiza para facilitar la construcción del conocimiento.
Una aproximación a las técnicas de enseñanza aprendizaje.
Las técnicas de enseñanza aprendizaje empleadas por los diversos grupos de
docentes reflejan, en la acción directa, el paradigma en que se mueve el docente y
determinan en cierta medida los momentos y los puntos que se enfatizan en el
proceso de aprendizaje.
I
El proceso pedagógico se relaciona con la idea que el docente tiene sobre cómo se
aprende y cómo se construye el conocimiento. Bajo el concepto que el docente
tenga de educación, de enseñanza aprendizaje, de maestro es que diseñará su
programa, planeará su clase y entablará cierta relación con el alumno. Retomando
a Bourdieu, lo podríamos interpretar a través del concepto de habitus, donde el
docente construye a lo largo de su historia de aprendizaje y de enseñanza una
"estructura estructurante" desde la cual observa el mundo del conocimiento en el
aula y, simultáneamente, con la misma estructura construye el conocimiento.
Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente
a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de
cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la
historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su
lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia
de aprendizaje en el aula. Esto en razón de que las técnicas didácticas, podríamos
decir que son principalmente una mediación epistemológica, donde lo que se juega
entre los actores es el conocimiento y las formas de construcción y acceso al mismo.
De ahí que dependan mucho de la concepción de educación y, particularmente, de
la concepción de enseñanza aprendizaje, de docente y alumno.
Las técnicas matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante
relación con las características personales y habilidades profesionales del docente,
sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones
físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo. Las técnicas didácticas forman
parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de actividades
que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo
transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno
en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas
ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las
I
actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del
conocimiento. El uso de determinada técnica didáctica se relaciona estrechamente
con el grupo de análisis. De tal manera que la técnica más empleada por el grupo
sin inducción es la expositiva que, aunque se encuentra presente en ambos grupos,
aparece con mayor frecuencia en el grupo sin inducción. Por otro lado, la
experiencia estructurada forma la base de la práctica de la mayoría de los grupos
con inducción, teniendo una menor presencia en el grupo sin inducción.
La técnica de resolución de ejercicios también aparece frecuentemente pero en
menor grado y las técnicas vivenciales aparecen de cuando en cuando; sin
embargo, hay que destacar que este tipo de actividades también están presentes
en algunas experiencias estructuradas, sólo que no constituyen la base de la clase.
Estas diferencias en el uso de las técnicas didácticas, adquieren importancia en la
práctica ya que corresponden a lógicas muy distintas de planeación, realización de
la clase y de manejo de contenido. Considerando que algunos elementos para la
preparación de una clase son: cierto dominio del tema, apoyo visual, preguntas que
generen reflexión, preparación previa de actividades para involucrar al alumno,
determinada disposición física del espacio y momento para el análisis y la
evaluación; la diferencia entre las técnicas radica en la manera en que estos
elementos se presentan o no, así como su combinación. En estos modos de planear
una clase, subyacen concepciones pedagógicas y educativas diferenciadas con las
que se maneja el docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
oliadrian
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ARACELI V
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
Alexandra Roldán
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
María Villena
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
Karina Alejandra
 
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educaciónAmbiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ivonne Mozart
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
Sandra Felker
 
Interacción Didáctica en el Aula Universitaria
Interacción Didáctica en el Aula UniversitariaInteracción Didáctica en el Aula Universitaria
Interacción Didáctica en el Aula Universitaria
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
Carol de la Plaza
 
U3 t9
U3 t9U3 t9
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
JoelRamos83
 
Hgny producto 2
Hgny producto 2Hgny producto 2
Hgny producto 2
Yass Hernandez
 
Monografia de didactica
Monografia de didactica Monografia de didactica
Monografia de didactica
leicyRC
 
Unidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivasUnidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivas
Evelyn Cepeda
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
 
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educaciónAmbiente del aprendizaje sobre tipos de educación
Ambiente del aprendizaje sobre tipos de educación
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
 
Interacción Didáctica en el Aula Universitaria
Interacción Didáctica en el Aula UniversitariaInteracción Didáctica en el Aula Universitaria
Interacción Didáctica en el Aula Universitaria
 
Capitol1article4
Capitol1article4Capitol1article4
Capitol1article4
 
U3 t9
U3 t9U3 t9
U3 t9
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
Hgny producto 2
Hgny producto 2Hgny producto 2
Hgny producto 2
 
Monografia de didactica
Monografia de didactica Monografia de didactica
Monografia de didactica
 
Unidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivasUnidad 4 diapositivas
Unidad 4 diapositivas
 

Similar a Tdidact tema 1.3 complementaria

Juan
JuanJuan
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
Elena Vivanco
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
elkinjrodriguez
 
Tecnica didactica
Tecnica didacticaTecnica didactica
Tecnica didactica
TERESA DE JESUS UGARTE
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
roma731207
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
Rafael Peralta
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
wilmaforest
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
carrosita
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Juan Jose Reyes Salgado
 
2do. contenido.docx
2do. contenido.docx2do. contenido.docx
2do. contenido.docx
RuthGmes
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
Mateo Monsalve
 
Presentación, el curriculum
Presentación, el curriculumPresentación, el curriculum
Presentación, el curriculum
Universidad Internacional de America
 
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizajeDidactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
Angel Atom
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Plan de tutoría
Plan de tutoríaPlan de tutoría
Plan de tutoría
Maria Morante
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Lucia García Fernández
 
Plandetutoria
PlandetutoriaPlandetutoria
Plandetutoria
miguel García
 

Similar a Tdidact tema 1.3 complementaria (20)

Juan
JuanJuan
Juan
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
Tecnica didactica
Tecnica didacticaTecnica didactica
Tecnica didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
2do. contenido.docx
2do. contenido.docx2do. contenido.docx
2do. contenido.docx
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
 
Presentación, el curriculum
Presentación, el curriculumPresentación, el curriculum
Presentación, el curriculum
 
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizajeDidactica de ensenanza_y_aprendizaje
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Plan de tutoría
Plan de tutoríaPlan de tutoría
Plan de tutoría
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Plandetutoria
PlandetutoriaPlandetutoria
Plandetutoria
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tdidact tema 1.3 complementaria

  • 1. I 1.3. Proceso enseñanza-aprendizaje. Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. Las técnicas de enseñanza aprendizaje matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo. En este texto se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento lo transforme, lo problemático, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento. Una aproximación a las técnicas de enseñanza aprendizaje. Las técnicas de enseñanza aprendizaje empleadas por los diversos grupos de docentes reflejan, en la acción directa, el paradigma en que se mueve el docente y determinan en cierta medida los momentos y los puntos que se enfatizan en el proceso de aprendizaje.
  • 2. I El proceso pedagógico se relaciona con la idea que el docente tiene sobre cómo se aprende y cómo se construye el conocimiento. Bajo el concepto que el docente tenga de educación, de enseñanza aprendizaje, de maestro es que diseñará su programa, planeará su clase y entablará cierta relación con el alumno. Retomando a Bourdieu, lo podríamos interpretar a través del concepto de habitus, donde el docente construye a lo largo de su historia de aprendizaje y de enseñanza una "estructura estructurante" desde la cual observa el mundo del conocimiento en el aula y, simultáneamente, con la misma estructura construye el conocimiento. Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. Esto en razón de que las técnicas didácticas, podríamos decir que son principalmente una mediación epistemológica, donde lo que se juega entre los actores es el conocimiento y las formas de construcción y acceso al mismo. De ahí que dependan mucho de la concepción de educación y, particularmente, de la concepción de enseñanza aprendizaje, de docente y alumno. Las técnicas matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo. Las técnicas didácticas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las
  • 3. I actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento. El uso de determinada técnica didáctica se relaciona estrechamente con el grupo de análisis. De tal manera que la técnica más empleada por el grupo sin inducción es la expositiva que, aunque se encuentra presente en ambos grupos, aparece con mayor frecuencia en el grupo sin inducción. Por otro lado, la experiencia estructurada forma la base de la práctica de la mayoría de los grupos con inducción, teniendo una menor presencia en el grupo sin inducción. La técnica de resolución de ejercicios también aparece frecuentemente pero en menor grado y las técnicas vivenciales aparecen de cuando en cuando; sin embargo, hay que destacar que este tipo de actividades también están presentes en algunas experiencias estructuradas, sólo que no constituyen la base de la clase. Estas diferencias en el uso de las técnicas didácticas, adquieren importancia en la práctica ya que corresponden a lógicas muy distintas de planeación, realización de la clase y de manejo de contenido. Considerando que algunos elementos para la preparación de una clase son: cierto dominio del tema, apoyo visual, preguntas que generen reflexión, preparación previa de actividades para involucrar al alumno, determinada disposición física del espacio y momento para el análisis y la evaluación; la diferencia entre las técnicas radica en la manera en que estos elementos se presentan o no, así como su combinación. En estos modos de planear una clase, subyacen concepciones pedagógicas y educativas diferenciadas con las que se maneja el docente.