SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de internet para la educación ISUMMIT LOXA 2010 Integrantes: ,[object Object]
Malla Pablo
LandacayKatty,[object Object]
Resumen     Es innegable resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de directa o indirectamente, para la interacción entre los estudiantes y profesores, que son los principales componentes de la educación debe ser el máximo impulsor del incremento de este lazo, así como del vínculo entre estos componentes y la tecnología, porque si no se aplican mejoras a nivel académico y tecnológico, la calidad que se busca en la educación cada ves se alejará más del nivel de calidad que se busca alcanzar.
Definición de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación a las conjunto de técnicas relacionadas con la información y la comunicación, las cuales agrupan los elementos y las prácticas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de información, mediante el uso de la informática, Internet y telecomunicaciones.  ,[object Object],[1] Tomado de: http://www.gtic.ssr.upm.es/demo/curtic/1tl101.htm
Las TICs dentro de la Instituciones Educativas (IES) El uso y el acceso a la información es el objetivo principal que buscan cumplir las TICS. El rápido crecimiento de volúmenes de información así como su complejidad para su adecuada gestión es cada vez más dependiente del desarrollo y explotación de nuevas herramientas  tecnológicas que faciliten su tratamiento.    Las Instituciones Educativas (puntualizando mas en la educación superior) y el sistema educativo que utilicen tienen la necesidad de aplicar las TICS para poder impulsar el cambio, inicialmente a nivel académico, luego en la sociedad ecuatoriana y porque no a nivel mundial.
¿Qué características tiene la educación en relación con el desarrollo tecnológico actual y que problemas puede presentar?      De manera global se puede hablar de una crisis en la educación, cuya naturaleza tiene que ver esencialmente con un desfase o disparidad ante los cambios de la época. Los sistemas educativos no han evolucionado con la misma rapidez con que se han desarrollado los diversos cambios tanto científicos y tecnológicos, como políticos y económicos, que han afectado las estructuras sociales. El fuerte incremento de las aspiraciones populares en materia educativa. La aguda escasez de recursos. La inercia inherente a los sistemas de educación. La inercia de la sociedad misma aferrada a un tradicionalismo en la educación Gran parte de la disparidad tiene relación, entonces, con el lento cambio dentro de las prácticas educativas, ante los cambios más rápidos del entorno.
Aunque se ha logrado un avance en la búsqueda de información, pues esta se encuentra en mayor cantidad, con calidad, además que es accesible en poco tiempo, también se cuenta con una variedad de dispositivos que con sus avances tecnológicos, mejoran los métodos de enseñanza. Sin embargo existen problemas, ya que las escuelas y las familias no cuentan con los recursos para satisfacer estos gastos.
Las TICs dentro de la instituciones educativas según la UNESCO y el CONEA Para la UNESCO (2008) las competencias de las TICS dentro de la educación deben “Propiciar que las Actividades de aprendizaje de los estudiantes basadas en proyectos, se lleven a cabo en un entorno tecnológico basados en las TICS.” [4] Según este mismo organismo la nueva visión de las universidades debe ir ya enfocada hacia la sociedad del conocimiento donde el énfasis principal es: Innovación Educación de Calidad Creatividad Nuevos modelos Educativos apoyados en las TICS Prepararse para vivir en un equilibrio inestable; es decir, en un proceso de adaptación permanente a las exigencias de un entorno variable.
Características y estándares de calidad para la Universidad Ecuatoriana La característica que se relaciona con las TICs es la número 11, en la cual se menciona que: “La Universidad cuenta con servicios de apoyo, bibliotecas, talleres, laboratorios, equipos, reprografía, instalaciones para el desarrollo de sus funciones académicas, cuyas características corresponden al avance de la ciencia y la tecnología”[5] Dentro de esta característica se citan algunos estándares que deben ser cumplidos para poder abarcar la característica dentro de la Universidad: Que las bibliotecas estén manejadas por profesionales especializados, organizadas de acuerdo a técnicas modernas, informatizadas y con normas de uso y préstamo adecuados. Que las instituciones mantengan para sus bibliotecas convenios con otras universidades e instituciones para el acceso e intercambio de información impresa y digitalizada.
Que las bibliotecas mantengan en forma actualizada un número adecuado de libros, textos, revistas especializadas, videos, discos compactos y programas informáticos en función de las carreras, especializaciones y número de usuarios. Que los horarios de atención de bibliotecas y otros centros de información y documentación, estén en función de los requerimientos de alumnos, docentes y público en general. Que a Institución disponga de aulas, laboratorio, talleres, salas para capacitación, servicio reprográfico, equipos y materiales para la enseñanza e investigación para las respectivas carreras en número tamaño y actualidad, necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Que la Institución disponga de áreas y superficies equipadas y funcionales, destinadas a prácticas y experimentación de las respectivas carreras.
Indicadores claves sobre TIC 2010 Estos indicadores claves se desarrollaron para la medición de las TICs desde el año del 2004 por los miembros de la Partnership compuesta actualmente por organismos como la Eurostat, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otros.
Los indicadores que se desarrollaron son: Indicadores claves sobre infraestructura y acceso a las TIC Indicadores clave sobre acceso y uso de TIC por hogares y personas Indicadores clave sobre uso de TIC por las empresas Indicadores clave sobre el sector (productor) de TIC Indicadores clave sobre comercio internacional en bienes de TIC Indicadores clave sobre TIC en la educación
   Para la presente investigación se enfocará en los indicadores clave sobre las TIC en la educación. Son ocho los indicadores de TIC en la educación más un indicador de referencia, de los cuales solo explicaremos los que mas se relacionan al caso de la educación superior, estos son: Número de alumnos por computadora Proporción de escuelas con acceso a Internet Proporción de alumnos que tienen acceso a Internet en la escuela Proporción de personal docente de escuelas primarias y secundarias capacitado en TIC
Revisando sobre los resultados de la evaluación que realizó la CONEA a todas las universidades ecuatorianas, es importante extraer los resultados obtenidos en el sub-criterio de evaluación TICs, a través del cual se busca “evaluar si la institución está equipada con tecnologías de información y comunicación modernas, que den soporte a las actividades de la comunidad académica y estudiantil”. Para ello la CONEA aplica dos indicadores, relacionados con los propuestos por la Partnership, como son:
Acceso a TICs.- el mismo que permite evaluar la calidad del equipamiento (centro de cómputo) a través de la relación número de estudiante por computadora. Para su cálculo se consideró como nivel satisfactorio de desempeño entre 1 y 5 estudiantes por computadora Conectividad.- el mismo que permite evaluar la facilidad de acceso a los servicios de Internet estableciendo la relación entre el ancho de banda y el número de computadoras de las instituciones educativas. Para su cálculo se consideró como nivel satisfactorio un índice de conectividad igual o superior a 30kbps.
Las tablas de resultados del criterio de  acceso a las TICs los podemos observar en la Figura 1, en donde de las 38 universidades analizadas (55.9%), 18 son públicas, 2 cofinanciadas y 18 autofinanciadas, exhiben un bajo deficiente desempeño (0%) en el acceso a TICs, con una relación de más de 9 estudiantes  por computador, registrándose casos de 15 IES (39.5% del grupo) que tienen más de 15, y 6 que contabilizan más de 30 estudiantes por computador. Figura 2 Cuadro de resultados del indicador de: Relación estudiantes / computadoras según tipo de universidad (2008)
El resultado del criterio de conectividad, es que el desempeño de las universidades en este indicador registra un mayor número de 27 universidades el 39.7% con desempeños altos, un número de 11 universidades el 16.2% con rendimientos medios-altos,  un número de 11 universidades el 11 el 16.2% con rendimientos medios-bajos y un nada insubstancial número de 19 universidades el 27.9% con desempeños inferiores al 37%. Como conclusión de este estudio se dice que las TICs en la educación superior está: “la mayoría de universidades (42, 61.8%) se ubica en los rangos medio-bajos en el desempeño de este indicador (por debajo del 40%), identificándose dentro de este grupo 7 que exhiben una calificación deficiente (0%).
En contraste, 26 (38.2%) se ubican en los rangos medios altos, destacándose 13 que exhiben el más alto desempeño (75-100%). Según tipo de  universidad, a excepción de 7 públicas (26.9% del grupo) que se ubican en los rangos medio-altos, la mayor parte (19, 73.1%) exhibe los más bajos rendimientos, evidenciando que la brecha tecnológica constituye un severo problema entre este tipo de IES, algunas de ellas antiguas instituciones nacidas incluso en el siglo XIX.  Por el contrario, el 55.6% de cofinanciadas ocupan el nivel medio-alto, registrándose cuatro de ellas en el rango más alto, lo que, nuevamente confirma su preocupación por la modernización tecnológica. En cuanto a las autofinanciadas, 19, es decir, una mayoría del 57.6%, se ubican en los rangos medio-bajos y 14 (42.4%) en los niveles medio-altos, evidenciando el desfase tecnológico que también envuelve a este tipo de IES nacida a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI.”[3]
¿Cómo puede influenciar el Internet y la tecnología en la eduación? Apoyan los procesos de comunicación  y búsqueda de información, puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio conferencias, videoconferencias, correo de voz, entre otros. Busca mejoras en la interrelación de los individuos en sociedad, ahorrando tiempo, logrando comunicación a largas distancias. Ha provocado actualización profesional en las personas. Ha creado la necesidad de estar constantemente en cursos de capacitación y actualización. Se han realizado nuevos procesos administrativos, innovadoras formas de llevar acabo el trabajo. Se han aumentado los beneficios, ya sea en materia de comodidad, facilidad de comunicación, alta producción, etc.
Conclusiones I El nivel de las TIC en la educación superior esta en un nivel bajo en la mayoría de universidades ecuatorianas, esto concluyo basándome en que en las categorías dadas por la CONEA, en donde en la categoría A, que es en la que deberían estar la mayoría de universidades sólo existen 11 de las 75 universidades existentes. El bajo apoyo a la investigación sobre nuevas tecnologías, la falta de financiamiento por parte del gobierno para la adquisición de herramientas y tecnologías para impulsar la comunicación y la gestión de la información son algunas de las causas que hacen que el nivel de explotación de las TICs en las universidades ecuatorianas sea muy bajo en su mayoría.
Conclusiones II Es importante entender que las TIC son herramientas de apoyo, impulso tanto a la adecuada gestión de la información,  como a la enseñanza sea cual sea su nivel. Las TIC no sustituyen la educación, la impulsan. En la actualidad debemos tomar en cuenta que el proceso de educación no es exclusivamente humano o propio de la interacción interpersonal, sino que puede estar mediado por tecnologías. No es posible pensar hoy realizar investigaciones, manipular gran cantidad de información, obtener resultados más eficientes y rápidos sin reflexionar cómo inciden dentro de cada una de las áreas del desarrollo no sólo como estudiantes, ni maestros sino también como personas.
Aporte Personal Buscar formas para lograr que el gobierno impulse mas el tema de investigación educativa, así como la adquisición e implementación de herramientas tecnológicas actuales, así podemos ir mejorando el nivel académico actual mediante la explotación de estos recursos tecnológicos y comunicativos.   Nosotros como estudiantes empezar primeramente en el tema de la autoeducación, y luego a la exploración y desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar no sólo nuestro nivel académico sino también a mejorar la calidad de la comunicación y de las tecnologías existentes en nuestras instituciones y en nuestra sociedad. Apoyar a los estudios de análisis que se realizan a nuestras instituciones educativas, colaborar con la información, para que así se pueda conocer cuáles son las debilidades y fortalezas que cada una de ellas posee y así poder aplicar estrategias que mejoren su nivel tecnológico, comunicativo y académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUEUniversitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUE
eraser Juan José Calderón
 
White Paper e-learning México 2013
White Paper e-learning México 2013White Paper e-learning México 2013
White Paper e-learning México 2013
Cinvestav Ipn
 
La practica-educativa 201-211-cap17
La practica-educativa 201-211-cap17La practica-educativa 201-211-cap17
La practica-educativa 201-211-cap17
Universidad Tecnológica del Perú
 
Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
artilescorniel
 
1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Carlos Matías Domínguez
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓNLAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Fabio Ramirez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
artilescorniel
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
Universidad Tecnológica del Perú
 
white paper e-learning en México
white paper e-learning en Méxicowhite paper e-learning en México
white paper e-learning en México
Rubicelia Valencia Ortiz
 
PresentacióN Men Tic Norsupsante
PresentacióN Men Tic NorsupsantePresentacióN Men Tic Norsupsante
PresentacióN Men Tic Norsupsante
leonildecarreno
 
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológicoPonencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Juan Carlos Briceño
 
Las tics de internet wilmer perez
Las tics de internet wilmer perezLas tics de internet wilmer perez
Las tics de internet wilmer perez
wilmeralexanderperezdelgado
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
guest6ef64d
 

La actualidad más candente (17)

Universitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUEUniversitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUE
 
White Paper e-learning México 2013
White Paper e-learning México 2013White Paper e-learning México 2013
White Paper e-learning México 2013
 
La practica-educativa 201-211-cap17
La practica-educativa 201-211-cap17La practica-educativa 201-211-cap17
La practica-educativa 201-211-cap17
 
Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
 
1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai
 
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓNLAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
 
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
 
white paper e-learning en México
white paper e-learning en Méxicowhite paper e-learning en México
white paper e-learning en México
 
PresentacióN Men Tic Norsupsante
PresentacióN Men Tic NorsupsantePresentacióN Men Tic Norsupsante
PresentacióN Men Tic Norsupsante
 
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológicoPonencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
 
Las tics de internet wilmer perez
Las tics de internet wilmer perezLas tics de internet wilmer perez
Las tics de internet wilmer perez
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
 

Similar a Tecnologías de internet para la educación

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cursohtec
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
martabuelvas
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
elsabau
 
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
 Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls... Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Academia de Ingeniería de México
 
Las ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyLas ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoy
eloychamp
 
tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.
Cesar Bonilla
 
Eloytic
EloyticEloytic
Eloytic
eloychamp
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitariaSACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
pedrosangulo
 
Ti cs para la educacion
Ti cs para la educacionTi cs para la educacion
Ti cs para la educacion
Carolina Rojas
 
TICs para la educacion
TICs para la educacionTICs para la educacion
TICs para la educacion
Carolina Rojas
 
Tics de educacion
Tics de educacionTics de educacion
Tics de educacion
jorge luis neciosup
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
Diapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felixDiapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felix
Felix Guevara
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
Carmen Rodriguez
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
Martinez yennis Planteamiento del Problema
Martinez yennis  Planteamiento del ProblemaMartinez yennis  Planteamiento del Problema
Martinez yennis Planteamiento del Problema
yennismartin
 
PRESENTACION 1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...
PRESENTACION  1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...PRESENTACION  1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...
PRESENTACION 1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...
AlexanderVinuezaJara
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
rancruel027
 
carlosfche
carlosfchecarlosfche
carlosfche
Blanca C.
 

Similar a Tecnologías de internet para la educación (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
 Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls... Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
Las tecnologías de información y comunicación (tic) como motor que impuls...
 
Las ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoyLas ntic y la educacion de hoy
Las ntic y la educacion de hoy
 
tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.
 
Eloytic
EloyticEloytic
Eloytic
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitariaSACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
 
Ti cs para la educacion
Ti cs para la educacionTi cs para la educacion
Ti cs para la educacion
 
TICs para la educacion
TICs para la educacionTICs para la educacion
TICs para la educacion
 
Tics de educacion
Tics de educacionTics de educacion
Tics de educacion
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
T.i.c
 
Diapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felixDiapositiva de informatica 1 a felix
Diapositiva de informatica 1 a felix
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
 
Martinez yennis Planteamiento del Problema
Martinez yennis  Planteamiento del ProblemaMartinez yennis  Planteamiento del Problema
Martinez yennis Planteamiento del Problema
 
PRESENTACION 1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...
PRESENTACION  1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...PRESENTACION  1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...
PRESENTACION 1-Fundamentación Conceptual del Proceso de Incorporación educat...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
carlosfche
carlosfchecarlosfche
carlosfche
 

Más de Katty Landacay

Tecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educaciónTecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educación
Katty Landacay
 
CD RECUPERACION
CD RECUPERACIONCD RECUPERACION
CD RECUPERACION
Katty Landacay
 
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOSLEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
Katty Landacay
 
open innovation
open innovationopen innovation
open innovation
Katty Landacay
 
SYBASE - SQL ANYWHERE
SYBASE - SQL ANYWHERESYBASE - SQL ANYWHERE
SYBASE - SQL ANYWHERE
Katty Landacay
 
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDASREGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Katty Landacay
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 

Más de Katty Landacay (8)

Tecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educaciónTecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educación
 
CD RECUPERACION
CD RECUPERACIONCD RECUPERACION
CD RECUPERACION
 
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOSLEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
 
open innovation
open innovationopen innovation
open innovation
 
SYBASE - SQL ANYWHERE
SYBASE - SQL ANYWHERESYBASE - SQL ANYWHERE
SYBASE - SQL ANYWHERE
 
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDASREGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tecnologías de internet para la educación

  • 1.
  • 3.
  • 4. Resumen Es innegable resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de directa o indirectamente, para la interacción entre los estudiantes y profesores, que son los principales componentes de la educación debe ser el máximo impulsor del incremento de este lazo, así como del vínculo entre estos componentes y la tecnología, porque si no se aplican mejoras a nivel académico y tecnológico, la calidad que se busca en la educación cada ves se alejará más del nivel de calidad que se busca alcanzar.
  • 5.
  • 6. Las TICs dentro de la Instituciones Educativas (IES) El uso y el acceso a la información es el objetivo principal que buscan cumplir las TICS. El rápido crecimiento de volúmenes de información así como su complejidad para su adecuada gestión es cada vez más dependiente del desarrollo y explotación de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten su tratamiento.   Las Instituciones Educativas (puntualizando mas en la educación superior) y el sistema educativo que utilicen tienen la necesidad de aplicar las TICS para poder impulsar el cambio, inicialmente a nivel académico, luego en la sociedad ecuatoriana y porque no a nivel mundial.
  • 7. ¿Qué características tiene la educación en relación con el desarrollo tecnológico actual y que problemas puede presentar? De manera global se puede hablar de una crisis en la educación, cuya naturaleza tiene que ver esencialmente con un desfase o disparidad ante los cambios de la época. Los sistemas educativos no han evolucionado con la misma rapidez con que se han desarrollado los diversos cambios tanto científicos y tecnológicos, como políticos y económicos, que han afectado las estructuras sociales. El fuerte incremento de las aspiraciones populares en materia educativa. La aguda escasez de recursos. La inercia inherente a los sistemas de educación. La inercia de la sociedad misma aferrada a un tradicionalismo en la educación Gran parte de la disparidad tiene relación, entonces, con el lento cambio dentro de las prácticas educativas, ante los cambios más rápidos del entorno.
  • 8. Aunque se ha logrado un avance en la búsqueda de información, pues esta se encuentra en mayor cantidad, con calidad, además que es accesible en poco tiempo, también se cuenta con una variedad de dispositivos que con sus avances tecnológicos, mejoran los métodos de enseñanza. Sin embargo existen problemas, ya que las escuelas y las familias no cuentan con los recursos para satisfacer estos gastos.
  • 9. Las TICs dentro de la instituciones educativas según la UNESCO y el CONEA Para la UNESCO (2008) las competencias de las TICS dentro de la educación deben “Propiciar que las Actividades de aprendizaje de los estudiantes basadas en proyectos, se lleven a cabo en un entorno tecnológico basados en las TICS.” [4] Según este mismo organismo la nueva visión de las universidades debe ir ya enfocada hacia la sociedad del conocimiento donde el énfasis principal es: Innovación Educación de Calidad Creatividad Nuevos modelos Educativos apoyados en las TICS Prepararse para vivir en un equilibrio inestable; es decir, en un proceso de adaptación permanente a las exigencias de un entorno variable.
  • 10. Características y estándares de calidad para la Universidad Ecuatoriana La característica que se relaciona con las TICs es la número 11, en la cual se menciona que: “La Universidad cuenta con servicios de apoyo, bibliotecas, talleres, laboratorios, equipos, reprografía, instalaciones para el desarrollo de sus funciones académicas, cuyas características corresponden al avance de la ciencia y la tecnología”[5] Dentro de esta característica se citan algunos estándares que deben ser cumplidos para poder abarcar la característica dentro de la Universidad: Que las bibliotecas estén manejadas por profesionales especializados, organizadas de acuerdo a técnicas modernas, informatizadas y con normas de uso y préstamo adecuados. Que las instituciones mantengan para sus bibliotecas convenios con otras universidades e instituciones para el acceso e intercambio de información impresa y digitalizada.
  • 11. Que las bibliotecas mantengan en forma actualizada un número adecuado de libros, textos, revistas especializadas, videos, discos compactos y programas informáticos en función de las carreras, especializaciones y número de usuarios. Que los horarios de atención de bibliotecas y otros centros de información y documentación, estén en función de los requerimientos de alumnos, docentes y público en general. Que a Institución disponga de aulas, laboratorio, talleres, salas para capacitación, servicio reprográfico, equipos y materiales para la enseñanza e investigación para las respectivas carreras en número tamaño y actualidad, necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Que la Institución disponga de áreas y superficies equipadas y funcionales, destinadas a prácticas y experimentación de las respectivas carreras.
  • 12. Indicadores claves sobre TIC 2010 Estos indicadores claves se desarrollaron para la medición de las TICs desde el año del 2004 por los miembros de la Partnership compuesta actualmente por organismos como la Eurostat, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otros.
  • 13. Los indicadores que se desarrollaron son: Indicadores claves sobre infraestructura y acceso a las TIC Indicadores clave sobre acceso y uso de TIC por hogares y personas Indicadores clave sobre uso de TIC por las empresas Indicadores clave sobre el sector (productor) de TIC Indicadores clave sobre comercio internacional en bienes de TIC Indicadores clave sobre TIC en la educación
  • 14. Para la presente investigación se enfocará en los indicadores clave sobre las TIC en la educación. Son ocho los indicadores de TIC en la educación más un indicador de referencia, de los cuales solo explicaremos los que mas se relacionan al caso de la educación superior, estos son: Número de alumnos por computadora Proporción de escuelas con acceso a Internet Proporción de alumnos que tienen acceso a Internet en la escuela Proporción de personal docente de escuelas primarias y secundarias capacitado en TIC
  • 15. Revisando sobre los resultados de la evaluación que realizó la CONEA a todas las universidades ecuatorianas, es importante extraer los resultados obtenidos en el sub-criterio de evaluación TICs, a través del cual se busca “evaluar si la institución está equipada con tecnologías de información y comunicación modernas, que den soporte a las actividades de la comunidad académica y estudiantil”. Para ello la CONEA aplica dos indicadores, relacionados con los propuestos por la Partnership, como son:
  • 16. Acceso a TICs.- el mismo que permite evaluar la calidad del equipamiento (centro de cómputo) a través de la relación número de estudiante por computadora. Para su cálculo se consideró como nivel satisfactorio de desempeño entre 1 y 5 estudiantes por computadora Conectividad.- el mismo que permite evaluar la facilidad de acceso a los servicios de Internet estableciendo la relación entre el ancho de banda y el número de computadoras de las instituciones educativas. Para su cálculo se consideró como nivel satisfactorio un índice de conectividad igual o superior a 30kbps.
  • 17. Las tablas de resultados del criterio de acceso a las TICs los podemos observar en la Figura 1, en donde de las 38 universidades analizadas (55.9%), 18 son públicas, 2 cofinanciadas y 18 autofinanciadas, exhiben un bajo deficiente desempeño (0%) en el acceso a TICs, con una relación de más de 9 estudiantes por computador, registrándose casos de 15 IES (39.5% del grupo) que tienen más de 15, y 6 que contabilizan más de 30 estudiantes por computador. Figura 2 Cuadro de resultados del indicador de: Relación estudiantes / computadoras según tipo de universidad (2008)
  • 18. El resultado del criterio de conectividad, es que el desempeño de las universidades en este indicador registra un mayor número de 27 universidades el 39.7% con desempeños altos, un número de 11 universidades el 16.2% con rendimientos medios-altos, un número de 11 universidades el 11 el 16.2% con rendimientos medios-bajos y un nada insubstancial número de 19 universidades el 27.9% con desempeños inferiores al 37%. Como conclusión de este estudio se dice que las TICs en la educación superior está: “la mayoría de universidades (42, 61.8%) se ubica en los rangos medio-bajos en el desempeño de este indicador (por debajo del 40%), identificándose dentro de este grupo 7 que exhiben una calificación deficiente (0%).
  • 19. En contraste, 26 (38.2%) se ubican en los rangos medios altos, destacándose 13 que exhiben el más alto desempeño (75-100%). Según tipo de universidad, a excepción de 7 públicas (26.9% del grupo) que se ubican en los rangos medio-altos, la mayor parte (19, 73.1%) exhibe los más bajos rendimientos, evidenciando que la brecha tecnológica constituye un severo problema entre este tipo de IES, algunas de ellas antiguas instituciones nacidas incluso en el siglo XIX. Por el contrario, el 55.6% de cofinanciadas ocupan el nivel medio-alto, registrándose cuatro de ellas en el rango más alto, lo que, nuevamente confirma su preocupación por la modernización tecnológica. En cuanto a las autofinanciadas, 19, es decir, una mayoría del 57.6%, se ubican en los rangos medio-bajos y 14 (42.4%) en los niveles medio-altos, evidenciando el desfase tecnológico que también envuelve a este tipo de IES nacida a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI.”[3]
  • 20. ¿Cómo puede influenciar el Internet y la tecnología en la eduación? Apoyan los procesos de comunicación y búsqueda de información, puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio conferencias, videoconferencias, correo de voz, entre otros. Busca mejoras en la interrelación de los individuos en sociedad, ahorrando tiempo, logrando comunicación a largas distancias. Ha provocado actualización profesional en las personas. Ha creado la necesidad de estar constantemente en cursos de capacitación y actualización. Se han realizado nuevos procesos administrativos, innovadoras formas de llevar acabo el trabajo. Se han aumentado los beneficios, ya sea en materia de comodidad, facilidad de comunicación, alta producción, etc.
  • 21. Conclusiones I El nivel de las TIC en la educación superior esta en un nivel bajo en la mayoría de universidades ecuatorianas, esto concluyo basándome en que en las categorías dadas por la CONEA, en donde en la categoría A, que es en la que deberían estar la mayoría de universidades sólo existen 11 de las 75 universidades existentes. El bajo apoyo a la investigación sobre nuevas tecnologías, la falta de financiamiento por parte del gobierno para la adquisición de herramientas y tecnologías para impulsar la comunicación y la gestión de la información son algunas de las causas que hacen que el nivel de explotación de las TICs en las universidades ecuatorianas sea muy bajo en su mayoría.
  • 22. Conclusiones II Es importante entender que las TIC son herramientas de apoyo, impulso tanto a la adecuada gestión de la información, como a la enseñanza sea cual sea su nivel. Las TIC no sustituyen la educación, la impulsan. En la actualidad debemos tomar en cuenta que el proceso de educación no es exclusivamente humano o propio de la interacción interpersonal, sino que puede estar mediado por tecnologías. No es posible pensar hoy realizar investigaciones, manipular gran cantidad de información, obtener resultados más eficientes y rápidos sin reflexionar cómo inciden dentro de cada una de las áreas del desarrollo no sólo como estudiantes, ni maestros sino también como personas.
  • 23. Aporte Personal Buscar formas para lograr que el gobierno impulse mas el tema de investigación educativa, así como la adquisición e implementación de herramientas tecnológicas actuales, así podemos ir mejorando el nivel académico actual mediante la explotación de estos recursos tecnológicos y comunicativos.   Nosotros como estudiantes empezar primeramente en el tema de la autoeducación, y luego a la exploración y desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar no sólo nuestro nivel académico sino también a mejorar la calidad de la comunicación y de las tecnologías existentes en nuestras instituciones y en nuestra sociedad. Apoyar a los estudios de análisis que se realizan a nuestras instituciones educativas, colaborar con la información, para que así se pueda conocer cuáles son las debilidades y fortalezas que cada una de ellas posee y así poder aplicar estrategias que mejoren su nivel tecnológico, comunicativo y académico.
  • 24. Bibliografía [1] ITU 2010, Partnershiponmeasuringictfordevelopment, “Indicadores clave sobre TIC, 2010” [2] Guía para elaborar un Ensayo Literario, Disponible en: <http://www.gestionturistica.cl/archivos/guia_ensayo.pdf> [3] CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÒN Y ACREDITACIÒN DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR DEL ECUADOR 2009, Evaluación de Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas Del Ecuador [4] CEVALLOS GAMBOA WASHINGTON ANTONIO, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación 2010, “Desarrollo de un marco referencial para la implantación, transferencia y evaluación de las TICs en las universidades” [5] SCRIB – NGONGORA, “Incidencia del Internet en la Educación y la Comunicación”, 2009, Disponible en: <http://www.scribd.com/doc/2693644/Incidencia-del-Internet-en-la-Educacion-y-la-Comunicacion>