SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Participante:
Mary leidy reyes 14-0388
Facilitador :
Manuel Jiménez
Asignatura:
Recursos didácticos y tecnológico en la educación inicial
Tema:
Actividad VI
las herramientas de la web 2.0
Web2.0
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboraciónen la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de
la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los
servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,
mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim
O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque
el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales.
finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar
trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además,
las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los
temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para
trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes,
mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo
"colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades
que se realizan en internet.
La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y que se refiere al
fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la
primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto
pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario com
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la We
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
*
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no
depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya
que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en
cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un
avance tecnológico importante ya que podemos:
Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de
conocimientos.
Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean
puntuados.
Internet, conocida como la red de redes, es una red mundial de ordenadores
conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios
compartir información entre ellos.
Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en
orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la
que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.
Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan
sólo tres sencillos pasos.
Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un
servicio de creación de blogs gratuitos en Internet
Open publication - Free publishing - More lectura
A continuación mostramos un minitutorial que ha sido elaborado en el
marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el
Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, sobre lo qué es y como
hacer e-book empleando Issuu. Si pulsas sobre la imagen podrás acceder
al mismo:
Slideshare
Utilidades gráficas. Son herramientas muy útiles, pues nos facilitan el
compartir los documentos en nuestra wiki o en nuestro blog. Podemos
subir un archivo en cualquier formato a un servidor y nos devuelve un
código que podemos embeber en nuestra página para que se visualice
perfectamente desde nuestro blog o wiki.
YouTube
Es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen
otros como el de Google que también resulta muy sencillo de utilizar.
A continuación mostramos como se vería un vídeo subido previamente a
YouTube y embebido en nuestro blog.
Flickr
Es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás
acceder a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative
Commons.
Webquests
Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo
utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera
que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la búsqueda
de estos. Se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea,
Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales
se explica con mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye .
Además, pueden acceder a sitios con enlaces a WebQuestscreadas por
docentes de diferentes partes del mundo, disponibles para que otros las
utilicen en sus clases, adaptándolas.
A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la
publicación de WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar
a cualquiera de ellas , los docentes preparen los textos de cada una de las
seis partes de la WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes
de apoyo (una para cada parte).
Google docs: Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de
cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad
de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de manera
colaborativa y convertidos a varios formatos.
Google Maps Visita cualquier rincón del mundo con una precisión increíble
en algunos casos.
A continuación mostramos un ejemplo con el Auditorio de Tenerife. Al
embeber el mapa mantiene la interactividad. También nos permite hacer
visitas en 3D por las principales ciudades del mundo:
tecnologia de la Educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumenWeb 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumen
mpl1760
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
juan manuel morales rojas
 
Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Javier Laguna
 
Nathalie perez web 2.0
Nathalie perez web 2.0Nathalie perez web 2.0
Nathalie perez web 2.0Nathalie0922
 
Cuestionario de herramientas web 2.0
Cuestionario de herramientas web 2.0Cuestionario de herramientas web 2.0
Cuestionario de herramientas web 2.0
Carolina Martinez
 
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0
Krol Suárez
 
la web 2.0 computacion
la web 2.0 computacionla web 2.0 computacion
la web 2.0 computacion
valpont12
 
Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0Ensayo La web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
vanexithap
 

La actualidad más candente (15)

Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Web 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumenWeb 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumen
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
 
Resumen planeta web 2
Resumen planeta web 2Resumen planeta web 2
Resumen planeta web 2
 
Generalidades DE la web 2
Generalidades DE la web 2Generalidades DE la web 2
Generalidades DE la web 2
 
Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0
 
Nathalie perez web 2.0
Nathalie perez web 2.0Nathalie perez web 2.0
Nathalie perez web 2.0
 
Cuestionario de herramientas web 2.0
Cuestionario de herramientas web 2.0Cuestionario de herramientas web 2.0
Cuestionario de herramientas web 2.0
 
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0
 
web 2.0.
web 2.0.web 2.0.
web 2.0.
 
la web 2.0 computacion
la web 2.0 computacionla web 2.0 computacion
la web 2.0 computacion
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Enzo's Sketches
Enzo's SketchesEnzo's Sketches
Enzo's Sketches
RogueDesigner
 
Medical Records 2 013.Jpg(2)
Medical Records 2 013.Jpg(2)Medical Records 2 013.Jpg(2)
Medical Records 2 013.Jpg(2)fisher_andrea
 
Georeferenciacion del campus belisario
Georeferenciacion del campus belisarioGeoreferenciacion del campus belisario
Georeferenciacion del campus belisario
Leonardo Ramón
 
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-altoTú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
Leonardo Ramón
 
Leonardo analisis
Leonardo analisisLeonardo analisis
Leonardo analisis
Leonardo Ramón
 
Maestría en Administración
Maestría en Administración Maestría en Administración
Maestría en Administración Alexander Perdomo
 
Showreel
ShowreelShowreel
Showreelavigra
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ilya_shramovych
 
Resume___Ajay_Prabhakar.
Resume___Ajay_Prabhakar.Resume___Ajay_Prabhakar.
Resume___Ajay_Prabhakar.Ajay Prabhakar
 
Organizational Culture in a Company
Organizational Culture in a CompanyOrganizational Culture in a Company
Organizational Culture in a Company
Abel Bryan Iñamagua Paz
 

Destacado (13)

Enzo's Sketches
Enzo's SketchesEnzo's Sketches
Enzo's Sketches
 
Medical Records 2 013.Jpg(2)
Medical Records 2 013.Jpg(2)Medical Records 2 013.Jpg(2)
Medical Records 2 013.Jpg(2)
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Georeferenciacion del campus belisario
Georeferenciacion del campus belisarioGeoreferenciacion del campus belisario
Georeferenciacion del campus belisario
 
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-altoTú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
 
Leonardo analisis
Leonardo analisisLeonardo analisis
Leonardo analisis
 
resume
resumeresume
resume
 
Maestría en Administración
Maestría en Administración Maestría en Administración
Maestría en Administración
 
Showreel
ShowreelShowreel
Showreel
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Resume___Ajay_Prabhakar.
Resume___Ajay_Prabhakar.Resume___Ajay_Prabhakar.
Resume___Ajay_Prabhakar.
 
Organizational Culture in a Company
Organizational Culture in a CompanyOrganizational Culture in a Company
Organizational Culture in a Company
 
PRAVARTHIKAA (1) (1) (1)
PRAVARTHIKAA (1) (1) (1)PRAVARTHIKAA (1) (1) (1)
PRAVARTHIKAA (1) (1) (1)
 

Similar a tecnologia de la Educacion

Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Michelle Carucí
 
Trabajo web 2
Trabajo web 2Trabajo web 2
Trabajo web 2
yadira Tixe
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
alicia del carmen granados
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
josemanuelchiliquingamore
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
jose moreta
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JosinRojas
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ELIZABETHIZQUIERDOMA
 
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Marilo1992
 

Similar a tecnologia de la Educacion (20)

Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Trabajo web 2
Trabajo web 2Trabajo web 2
Trabajo web 2
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
 
La web
La webLa web
La web
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y laTrabajo de tecnologia de la informacion y la
Trabajo de tecnologia de la informacion y la
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

tecnologia de la Educacion

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Participante: Mary leidy reyes 14-0388 Facilitador : Manuel Jiménez Asignatura: Recursos didácticos y tecnológico en la educación inicial Tema: Actividad VI las herramientas de la web 2.0
  • 2. Web2.0 El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboraciónen la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales.
  • 3. finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet. La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 4. Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario com contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la We (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.
  • 5. * Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. Internet, conocida como la red de redes, es una red mundial de ordenadores conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios compartir información entre ellos.
  • 6. Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs. Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos. Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet
  • 7. Open publication - Free publishing - More lectura A continuación mostramos un minitutorial que ha sido elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, sobre lo qué es y como hacer e-book empleando Issuu. Si pulsas sobre la imagen podrás acceder al mismo: Slideshare Utilidades gráficas. Son herramientas muy útiles, pues nos facilitan el compartir los documentos en nuestra wiki o en nuestro blog. Podemos subir un archivo en cualquier formato a un servidor y nos devuelve un código que podemos embeber en nuestra página para que se visualice perfectamente desde nuestro blog o wiki.
  • 8. YouTube Es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy sencillo de utilizar. A continuación mostramos como se vería un vídeo subido previamente a YouTube y embebido en nuestro blog. Flickr Es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.
  • 9. Webquests Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales se explica con mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios con enlaces a WebQuestscreadas por docentes de diferentes partes del mundo, disponibles para que otros las utilicen en sus clases, adaptándolas. A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo (una para cada parte).
  • 10. Google docs: Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de manera colaborativa y convertidos a varios formatos. Google Maps Visita cualquier rincón del mundo con una precisión increíble en algunos casos. A continuación mostramos un ejemplo con el Auditorio de Tenerife. Al embeber el mapa mantiene la interactividad. También nos permite hacer visitas en 3D por las principales ciudades del mundo: