SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Alas Peruana
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Tecnología Medica
Asignatura: Histología
Mg. TM Wilder Reyes Alfaro wreyes2302@gmail.com
OBJETIVO
Reconocer la histología del sistema cardiovascular
(corazón como de los vasos sanguíneos) ya que este
realiza una función vital en el ser humano y además
porque las enfermedades constituyen en el adulto la
primera causa de muerte
Endocardio
•Endotelio
•Subendotelio
Miocardio
Epicardio
CORAZÓN
Es la capa que ocupa casi toda la
masa de la pared del corazón y está
compuesto por fibras musculares
cardíacas que se unen mediante
tejido conectivo.
1. Cardiocitos contráctiles
2. Cardiocitos mioendocrinos,
(producen el péptido natriurético
atrial)
3. Cardiocitos nodulares, control de
la contracción rítmica cardíaca
es la capa visceral del pericardio .
Está compuesto por:
Epitelio plano simple (mesotelio).
Tejido conectivo laxo submesotelial.
Endocardio: constituido por un endotelio y un espacio subendocárdico formado por
tejido conectivo.
ENDOCARDI
O
ENDOTELIO
ENDOCARDIO DE LA
AURICULA
ENDOCARDIO
ENDOTELIO
Fibras elásticas en el endocardio
El sistema de generación y conducción de impulsos (sistema
cardioconector) esta compuesto por las siguientes estructuras:
NODO
SINUSAL
NODO
ATRIOVENTRICULAR
HAZ DE
HIS
FIBRAS DE
PURKINJE
RAMA VENTRICULAR
DERECHA
RAMA VENTRICULAR
IZQUIERDA
•El nódulo sinusal está ubicado a la altura de la desembocadura de la
vena cava superior en la aurícula derecha , en el “surco terminal”
•Es el marcapaso de la actividad cardiaca.
•Las fibras de este nódulo no tienen filamentos musculares
contráctiles y cada una tiene solo de 3 a 5 um diámetro ,en contraste
con un diámetro de 10 a15 um para las fibras musculares auriculares.
•Consiste en un pequeño nódulo modificado de células musculares
cardiacas, ubicado en el epicardio
NODULO
SINUSAL
NODO
ATRIOVENTRICULAR
Nódulo
atrioventricular.
Corte vertical que interesa
parte de los tabiques auricular
y ventricular.
A la izquierda, velo septal
tricuspídeo;
a la derecha, velo septal
mitral;
entre ambos se extiende el
trígono fibroso (derecho) e
inmediatamente sobre él
(flecha) se ve el nódulo.
Van Gieson.
FIBRAS DE
PURKINJE
Localización de las fibras de Purkinje entre el
miocardio y el endocardio.
Fibras de purkinje
Son células grandes con citoplasma palido con algunas miofibrillas a diferencia de las fibras cardiacas.
Fibras de
purkinje
EPICARDIO
Epicardio: formado por tejido conectivo recubierto por un mesotelio.
El sistema
circulatorio
está formado
por:
El sistema
vascular
sanguíneo
El sistema
vascular
linfático
El corazón
Vasos
sanguíneos
Arterias
Venas
Capilares
El sistema
circulatorio
se puede
dividir en
vasos de la:
•Son vasos con un
diámetro superior de 0,1
mm.
•Grandes arteriolas,
arterias musculares y
elásticas y venas
musculares
MACROCIRCULACION
MICROCIRCULACION
•Son visibles únicamente
al microscopio.
•Arteriolas , capilares y
vénulas postcapilares
•Son relevantes en los
procesos de intercambio
entre la sangre y los
tejidos adyacentes tanto
en condiciones normales
como en procesos
inflamatorios.
Todos los
vasos
sanguineos
tienen las
siguientes
capas:
•Es la capa mas interna.
•Presenta una capa de células endoteliales apoyadas sobre una
capa de tejido conjuntivo laxo (SUBENDOTELIO).
•El subendotelio puede tener algunas fibras musculares lisas.
•En las arterias la intima esta separada de la túnica media por la
LAMINA ELASTICA INTERNA.
•LAMINA ELASTICA INTERNA esta formada principalmente por
elastina y presenta fenestraciones que permite el paso de
sustancias.
•Como consecuencia de la falta de presión sanguínea esta lamina
presenta aspecto ondulado a los cortes histológicos .
TUNICA
INTIMA
TUNICA
MEDIA
•Esta formada por capas concéntricas de fibras musculares lisas
organizadas helicoidalmente.
•Entre las fibras musculares lisas existen cantidades variables de fibras
y de fibrillas elasticas,fibras reticulares, proteoglucanos y
glucoproteinas.
•Las fibras musculares lisas son las responsables de producir estas
moléculas.
•Las arterias presentan una LAMINA ELASTICA EXTERNA que la separa
de la adventicia
•Consta de colágeno tipo I ,fibroblastos , fibras elásticas,
nervios y ocasionales macrofagos.
•Se continua gradualmente con el tejido conectivo del órgano
por el que está pasando.
•Los grandes vasos poseen normalmente vasa vasorum.
•La vasa vasorum consta de arteriolas, capilares y vénulas que
se ramifican profusamente por la adventicia y en la porción
externa de la túnica media.
TUNICA
ADVENTICIA
Histologically, blood vessels consist 
of concentric layers or "tunics" of 
different tissue types.
The tunica intima is the inner lining, 
consisting of endothelium and a 
relatively thin layer of supporting 
connective tissue.
 
The tunica media is the middle 
muscular and/or elastic layer, 
containing smooth muscle and elastic 
tissue in varying proportions.
 
The tunica adventitia is the outer, 
fibrous connective tissue layer.
 
Endotelio
Lamina elástica
interna
TUNICA MEDIA
TUNICA
ADVENTICIA
Lamina elástica
Externa
Lamina elástica
Externa
Lamina elástica
interna
El grosor de la adventicia es casi nulo en las
arteria cerebrales y en la venas de mediano
y gran tamaño, la adventicia constituye el
60 a 70% de la pared vascular.
TÚNICA INTIMA
TÚNICA
ADVENTICIA
Lamina elástica
interna
Lamina elástica
Externa
Túnica media
Nervi vasorum. Pequeñas ramas nerviosas observadas en la adventícia son
formados principalmente por axones amielínicos.
•La vasa vasorum
suministra a la
adventicia y a la media
metabolitos ya que en
los vasos de mayor
calibre las capas son
demasiados gruesas
para ser nutridas
exclusivamente por
difusión por la sangre
que pasa por la luz del
vaso.
•Son mas frecuentes en
venas que en arterias.
IMPORTANTE
Los rasgos distintivos utilizados
para describir un tipo particular
de arteria o vena no siempre son
absolutos.
Por lo regular, las arterias tienen
paredes más gruesas y son de
diámetro mas pequeño que las
venas correspondientes.
CLASIFICACIÓN
DE LOS VASOS
ARTERIALES
Se clasifican en función de su diámetro en:
Arterias de gran
calibre o elásticas
Arterias de calibre
medio o arterias
musculares
Arteriolas
ARTERIA
ELÁSTICA.
•Estabilizan el flujo sanguíneo
•Comprenden la aorta y sus
grandes ramificaciones.
•Tienen un color amarillento
por la acumulación de elastina
en su capa media.
•La intima es mas gruesa que la
intima de una arteria muscular
por la gran cantidad de fibras
elásticas.
•La lamina elástica interna es
difícil de diferenciar del
subendotelio.
ARTERIA ELASTICA
•La túnica media está formada por
una serie de laminas elásticas
perforadas (FM) organizadas
concéntricamente cuyo numero
aumenta con la edad (40 en RN y
70 en adulto).
•Entre las laminas elásticas hay
fibras musculares lisas, colágeno,
proteoglucanos y glucoproteinas.
•La adventicia esta poco
desarrollada.
TÚNICA
INTIMA
TÚNICA
ADVENTICIA
Lamina elástica
interna
Lamina elástica
Externa
TÚNICA MEDIA
Arteria
muscular
•Poseen una túnica
media formada
esencialmente por fibras
musculares lisas.
•La capa subendotelial
es mas gruesa que la de
las arteriolas.
•La lamina elástica
interna es prominente.
•La túnica media puede
tener hasta 40 capas de
fibras musculares entre
mezcladas con fibras
elasticas, reticulares y
proteoglucanos.
ARTERIA
MUSCULAR.
Arteria
muscular.
•La cantidad de tejido conectivo
depende del tamaño del vaso.
•La lamina elástica externa solo esta
en las arterias musculares mayores.
•La adventicia consta de tejido
conectivo laxo.
•En la adventicia se encuentran
capilares linfaticos,vasa vasorum y
nervios de la adventicia.
•Las arterias musculares pueden
controlar el flujo sanguíneo
contrayendo o relajando las fibras
musculares lisas de su túnica media.
Arteria pequeña muscular
Arteria de gran calibre Arteria de mediano calibre
ARTERIOLA
•Diámetro menor de 0.5 mm.
•Luz pequeña
•Capa subendotelial es delgada
•En las muy pequeñas no existe
Lamina elástica interna ni externa y
la capa media es de 1 o 2 capas de
fibras musculares.
•La adventicia es delgada.
ARTERIOLAN:Núcleo de la célula endotelial
TM:tùnica media
L:lumen de la arteriola
A. Vénula, B. Arteriola.
B
A
A
B
•Están compuestos por una única capa de
células endoteliales.
•Su diámetro oscila entre 7-9um.
•La pared de los capilares puede estar
formada por 1-3 células.
•Estas células reposan sobre una lamina
basal fabricada por las mismas células
endoteliales.
•Generalmente su núcleo se proyecta
hacia la luz del capilar.
CAPILARES
C
a
p
i
l
a
r
e
s
CELULAS
ENDOTELIALES
•Convierten la angiotensina I en
angiotensina II.
•Convierten la bradicinina,
serotonina,PG,Nad, trombina etc. en
compuestos biológicamente inactivos.
•Lipolisis de las lipoproteínas para formar
TG y colesterol sustratos para Hormonas
esteroideas y la estructura de la
membrana celular.
•Producción de factores vasoactivos:
Endotelinas,Oxido nítrico, etc.
•Factores de crecimiento como el factor
de crecimiento del endotelio vascular
(VEFG).
•Acción antitrombotica
LOS PERICITOS
Capilar
Pericito
Célula
endotelial
Tipos de
capilares
CAPILARES
GLOMERULARES
CAPILAR
FENESTRADO
O VISCERAL
CAPILAR SINUSOIDE
•Tejido muscular
•Tejido nervioso
tejido conjuntivo
•Tejido cerebral
(con capilares
continuos
modificados)
CAPILAR
CONTINUO O
SOMATICO
•Intestino,
•Glándulas
endocrinas.
CAPILARES (flechas) en el
miocardio
•Diametro es mayor a otros capilares (30-40 um).
•Celulas endoteliales forman una capa discontinua y
estan separados por espacios amplios.
•El citoplasma de las células endoteliales muestra
fenestraciones múltiples desprovistas de diafragmas.
•Presencia de macrofagos entre las células
endoteliales.
•Lámina basal discontinua.
Capilares sinusoidales (flechas). Bazo.
At low magnification you will see villi
extending into the lumen of the
jejunum. Find villi which are cut
longitudinally and change to medium
magnification. In some of the villi you
will see fairly large open spaces, which
are surrounded by a layer of flattened
endothelial cells. They should not
contain any red blood cells - if they do
you are looking at a capillary, which
also should be somewhat smaller.
These openings represent the blind
end of lymph capillaries which
originate in the villi.
La flecha señala un sinusoide en la medula ósea.
CAPILARES GLOMERULARES.
Representación esquemática de los tipos de microcirculación formados por los vasos sanguíneos de pequeño calibre.
1.-La secuencia encontrada más frecuentemente: arteriola metaarteriola capilar vénula y vena;→ → →
2.-Una anastomosis arteriovenosa (Estas anastomosis se encuentran en abundancia en musculo esqueletico y en la piel de manos y
pies)
3.-Un sistema porta arterial, como ocurre en el glomérulo renal;
4.-Un sistema porta venoso como tiene lugar en el hígado, por ejemplo.
ANASTOMOSIS
ARTERIOVENOSAS
Las arteriolas se ramifican en vasos pequeños rodeados por una capa discontinua de musculo
liso= METAARTERIOLAS.
Estas metaarteriolas van a formar los capilares.
GLOMUS
•Aparte de la anastomosis
arteriovenosas se encuentran otras
estructuras mas complejas
llamadas :GLOMUS.
•Se encuentran en los puntas de los
dedos, lecho ungueal y en las
orejas.
•Cuando la arteriola penetra en el
tejido conjuntivo del glomus
pierde la lamina elástica interna y
desarrolla una pared muscular
gruesa y una luz estrecha.
Es un pequeño órgano
que controla el flujo
sanguíneo hacia la
región antes de vaciarse
en el plexo venoso.
•La mayoria son de pequeño y mediano diámetro.Su tamaño oscila entre 1 y 9 mm.
•La intima presenta una capa subendotelial fina que puede estar ausente.Presentan valvulas en su interior.
•Estas valvulas son pliegues de la intima hacia la luz en forma de media luna.
•Presentan una tunica media con fibras musculares lisas+fibras reticulares y elasticas.
•La adventicia esta bien desarrollada.
VENAS
Vein, human - H&E
The tunica intima is very narrow and
the internal elastic lamina is difficult
to identify - even in elastin stained
sections. A few elastic fibres below
the endothelium form only a very
thin and incomplete internal elastic
lamina. Smooth muscle is present in
the tunica media, but it is organised
less regular than in the artery. The
tunica media is, again as compared to
the artery, very thin and there is no
sharp border between the tunica
media and the tunica adventitia. The
tunica adventitia of the largest veins
contains coarse collagen fibres,
elastic fibres and longitudinal
bundles of smooth muscle. Small and
medium sized veins will not contain
smooth muscle in the tunica
adventitia.
Vein Valve - H&E
Unless the section has been specifically
prepared to illustrate valves, you will
have to search for a while - probably
through several sections. If a vein with
valves is present in the section, it should
be easy to identify. Valves are only
found in small to medium-sized veins.
You should see one or two bands of
tissue in the lumen of the vein. Each
band is formed by two apposing layers
of tunica intima. The bands may share
their origin from the inner aspect of the
wall of the vein or they may have
separate origins. Folding of the tissue
bands forming the valves is variable.
•Intervienen en el intercambio entre la sangre y los tejidos.
•Las venulas tienen un diametro de 0.1 a 1mm.
•La tunica intima esta compuesta por un endotelio y subendotelio delgado.
•La tunica media de las venulas muy pequeñas pueden tener solamente celulas periciticas contractiles (venulas
postcapilares o periciticas)
VENULAS POST CAPILARES
Figura 11-1. Pequeños vasos sanguíneos de la microcirculación (arteriolas y vénulas) rodeados por componentes de tejido conjuntivo.
Las flechas señalan los fibroblastos. Obsérvese en el lado derecho de la figura fibras musculares lisas cortadas transversalmente.
Tinción de hematoxilina y eosina. Pequeño aumento. (Microfotografía obtenida por T. M. T. Zorn.)
•Devuelve el liquido extracelular a
la sangre.
•Este liquido se llama linfa.
•La linfa circula solamente hacia
una sola dirección = HACIA EL
CORAZON.
•Los vasos linfáticos tienen una
capa de células endoteliales y una
lamina basal incompleta.
•Estos se mantienen abiertos a
través de múltiples microfibrillas
elásticas, las cuales se anclan al
tejido conjuntivo que los rodea.
SISTEMA VASCULAR LINFATICO
I) CONDUCTO TORACICO
que desemboca en la
unión de la vena yugular
interna con la vena
subclavia izquierda.
Los finos vasos
linfáticos convergen
gradualmente y al
final acaban en dos
grandes troncos:
II)EL CONDUCTO
LINFATICO DERECHO
que desemboca en la
unión de las venas
subclavia y yugular
internas derechas.
Válvula en un vaso linfático
Conducto torácico.
Los conductos linfaticos mayores la estructura es similar al de las venas con una capa media reforzada por musculo liso,con fibras en direccion longitud
circular.
La adventicia esta poca desarrollada.
Tienen vaso vasorum
Clase 9 sistema circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1julianazapatacardona
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 

Destacado

DevolucióN Ejercicio Modelos De Cardiocitos
DevolucióN Ejercicio Modelos De CardiocitosDevolucióN Ejercicio Modelos De Cardiocitos
DevolucióN Ejercicio Modelos De CardiocitosTyTl
 
Venas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y CapilaresVenas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y Capilares
Mario Flores Iriarte
 
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Oscar Garcia
 
Histologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema CirculatorioHistologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema Circulatorio
Frederick Hidalgo Perez
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
Carlos Rolon Cardenas
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
CirculatorioRoo Sep
 

Destacado (11)

DevolucióN Ejercicio Modelos De Cardiocitos
DevolucióN Ejercicio Modelos De CardiocitosDevolucióN Ejercicio Modelos De Cardiocitos
DevolucióN Ejercicio Modelos De Cardiocitos
 
Venas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y CapilaresVenas, Arterias y Capilares
Venas, Arterias y Capilares
 
07. sistema circulatorio colegio
07. sistema circulatorio colegio07. sistema circulatorio colegio
07. sistema circulatorio colegio
 
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
 
Histologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema CirculatorioHistologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema Circulatorio
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
 
IAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento STIAM con elevación del segmento ST
IAM con elevación del segmento ST
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 

Similar a Clase 9 sistema circulatorio

Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
lina rojas
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaKaroll Carrion
 
sistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíasistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histología
DiegoChavez650379
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARHISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
JULIO JIMENEZ
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
JosR41
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Flicka Chaparro
 
Presentación de Cardiovascular
Presentación de CardiovascularPresentación de Cardiovascular
Presentación de Cardiovascular
AmandaFonsecaG
 
1. cardiovascular
1.  cardiovascular1.  cardiovascular
1. cardiovascular
Hugo Roldán S
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
universidad autónoma de chihuahua
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Mey19
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
Sofy Paredes Sanchez
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
SistemadeEstudiosMed
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGIvan Carvajal
 
Expo circulatorio
Expo circulatorioExpo circulatorio
Expo circulatorio
Manuel Aparicio
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
Brayan Zavaala
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioMario Cortés
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañiaDiana Turizo
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 

Similar a Clase 9 sistema circulatorio (20)

Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
sistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histologíasistema cardiovascular, anatomía e histología
sistema cardiovascular, anatomía e histología
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARHISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Presentación de Cardiovascular
Presentación de CardiovascularPresentación de Cardiovascular
Presentación de Cardiovascular
 
1. cardiovascular
1.  cardiovascular1.  cardiovascular
1. cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERG
 
Expo circulatorio
Expo circulatorioExpo circulatorio
Expo circulatorio
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Clase 9 sistema circulatorio

  • 1. Universidad Alas Peruana Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Asignatura: Histología Mg. TM Wilder Reyes Alfaro wreyes2302@gmail.com
  • 2. OBJETIVO Reconocer la histología del sistema cardiovascular (corazón como de los vasos sanguíneos) ya que este realiza una función vital en el ser humano y además porque las enfermedades constituyen en el adulto la primera causa de muerte
  • 3.
  • 4. Endocardio •Endotelio •Subendotelio Miocardio Epicardio CORAZÓN Es la capa que ocupa casi toda la masa de la pared del corazón y está compuesto por fibras musculares cardíacas que se unen mediante tejido conectivo. 1. Cardiocitos contráctiles 2. Cardiocitos mioendocrinos, (producen el péptido natriurético atrial) 3. Cardiocitos nodulares, control de la contracción rítmica cardíaca es la capa visceral del pericardio . Está compuesto por: Epitelio plano simple (mesotelio). Tejido conectivo laxo submesotelial.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Endocardio: constituido por un endotelio y un espacio subendocárdico formado por tejido conectivo.
  • 12. Fibras elásticas en el endocardio
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El sistema de generación y conducción de impulsos (sistema cardioconector) esta compuesto por las siguientes estructuras: NODO SINUSAL NODO ATRIOVENTRICULAR HAZ DE HIS FIBRAS DE PURKINJE RAMA VENTRICULAR DERECHA RAMA VENTRICULAR IZQUIERDA
  • 17. •El nódulo sinusal está ubicado a la altura de la desembocadura de la vena cava superior en la aurícula derecha , en el “surco terminal” •Es el marcapaso de la actividad cardiaca. •Las fibras de este nódulo no tienen filamentos musculares contráctiles y cada una tiene solo de 3 a 5 um diámetro ,en contraste con un diámetro de 10 a15 um para las fibras musculares auriculares. •Consiste en un pequeño nódulo modificado de células musculares cardiacas, ubicado en el epicardio NODULO SINUSAL
  • 19. Nódulo atrioventricular. Corte vertical que interesa parte de los tabiques auricular y ventricular. A la izquierda, velo septal tricuspídeo; a la derecha, velo septal mitral; entre ambos se extiende el trígono fibroso (derecho) e inmediatamente sobre él (flecha) se ve el nódulo. Van Gieson.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Localización de las fibras de Purkinje entre el miocardio y el endocardio.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Fibras de purkinje Son células grandes con citoplasma palido con algunas miofibrillas a diferencia de las fibras cardiacas.
  • 28.
  • 30. Epicardio: formado por tejido conectivo recubierto por un mesotelio.
  • 31. El sistema circulatorio está formado por: El sistema vascular sanguíneo El sistema vascular linfático El corazón Vasos sanguíneos Arterias Venas Capilares
  • 32. El sistema circulatorio se puede dividir en vasos de la: •Son vasos con un diámetro superior de 0,1 mm. •Grandes arteriolas, arterias musculares y elásticas y venas musculares MACROCIRCULACION MICROCIRCULACION •Son visibles únicamente al microscopio. •Arteriolas , capilares y vénulas postcapilares •Son relevantes en los procesos de intercambio entre la sangre y los tejidos adyacentes tanto en condiciones normales como en procesos inflamatorios.
  • 33. Todos los vasos sanguineos tienen las siguientes capas: •Es la capa mas interna. •Presenta una capa de células endoteliales apoyadas sobre una capa de tejido conjuntivo laxo (SUBENDOTELIO). •El subendotelio puede tener algunas fibras musculares lisas. •En las arterias la intima esta separada de la túnica media por la LAMINA ELASTICA INTERNA. •LAMINA ELASTICA INTERNA esta formada principalmente por elastina y presenta fenestraciones que permite el paso de sustancias. •Como consecuencia de la falta de presión sanguínea esta lamina presenta aspecto ondulado a los cortes histológicos . TUNICA INTIMA TUNICA MEDIA •Esta formada por capas concéntricas de fibras musculares lisas organizadas helicoidalmente. •Entre las fibras musculares lisas existen cantidades variables de fibras y de fibrillas elasticas,fibras reticulares, proteoglucanos y glucoproteinas. •Las fibras musculares lisas son las responsables de producir estas moléculas. •Las arterias presentan una LAMINA ELASTICA EXTERNA que la separa de la adventicia •Consta de colágeno tipo I ,fibroblastos , fibras elásticas, nervios y ocasionales macrofagos. •Se continua gradualmente con el tejido conectivo del órgano por el que está pasando. •Los grandes vasos poseen normalmente vasa vasorum. •La vasa vasorum consta de arteriolas, capilares y vénulas que se ramifican profusamente por la adventicia y en la porción externa de la túnica media. TUNICA ADVENTICIA
  • 35. Endotelio Lamina elástica interna TUNICA MEDIA TUNICA ADVENTICIA Lamina elástica Externa Lamina elástica Externa Lamina elástica interna El grosor de la adventicia es casi nulo en las arteria cerebrales y en la venas de mediano y gran tamaño, la adventicia constituye el 60 a 70% de la pared vascular.
  • 37. Nervi vasorum. Pequeñas ramas nerviosas observadas en la adventícia son formados principalmente por axones amielínicos.
  • 38. •La vasa vasorum suministra a la adventicia y a la media metabolitos ya que en los vasos de mayor calibre las capas son demasiados gruesas para ser nutridas exclusivamente por difusión por la sangre que pasa por la luz del vaso. •Son mas frecuentes en venas que en arterias.
  • 39. IMPORTANTE Los rasgos distintivos utilizados para describir un tipo particular de arteria o vena no siempre son absolutos. Por lo regular, las arterias tienen paredes más gruesas y son de diámetro mas pequeño que las venas correspondientes.
  • 40. CLASIFICACIÓN DE LOS VASOS ARTERIALES Se clasifican en función de su diámetro en: Arterias de gran calibre o elásticas Arterias de calibre medio o arterias musculares Arteriolas
  • 41.
  • 42. ARTERIA ELÁSTICA. •Estabilizan el flujo sanguíneo •Comprenden la aorta y sus grandes ramificaciones. •Tienen un color amarillento por la acumulación de elastina en su capa media. •La intima es mas gruesa que la intima de una arteria muscular por la gran cantidad de fibras elásticas. •La lamina elástica interna es difícil de diferenciar del subendotelio.
  • 43. ARTERIA ELASTICA •La túnica media está formada por una serie de laminas elásticas perforadas (FM) organizadas concéntricamente cuyo numero aumenta con la edad (40 en RN y 70 en adulto). •Entre las laminas elásticas hay fibras musculares lisas, colágeno, proteoglucanos y glucoproteinas. •La adventicia esta poco desarrollada.
  • 44.
  • 45. TÚNICA INTIMA TÚNICA ADVENTICIA Lamina elástica interna Lamina elástica Externa TÚNICA MEDIA Arteria muscular •Poseen una túnica media formada esencialmente por fibras musculares lisas. •La capa subendotelial es mas gruesa que la de las arteriolas. •La lamina elástica interna es prominente. •La túnica media puede tener hasta 40 capas de fibras musculares entre mezcladas con fibras elasticas, reticulares y proteoglucanos.
  • 47. Arteria muscular. •La cantidad de tejido conectivo depende del tamaño del vaso. •La lamina elástica externa solo esta en las arterias musculares mayores. •La adventicia consta de tejido conectivo laxo. •En la adventicia se encuentran capilares linfaticos,vasa vasorum y nervios de la adventicia. •Las arterias musculares pueden controlar el flujo sanguíneo contrayendo o relajando las fibras musculares lisas de su túnica media.
  • 49. Arteria de gran calibre Arteria de mediano calibre
  • 50.
  • 51. ARTERIOLA •Diámetro menor de 0.5 mm. •Luz pequeña •Capa subendotelial es delgada •En las muy pequeñas no existe Lamina elástica interna ni externa y la capa media es de 1 o 2 capas de fibras musculares. •La adventicia es delgada.
  • 52. ARTERIOLAN:Núcleo de la célula endotelial TM:tùnica media L:lumen de la arteriola
  • 53.
  • 54. A. Vénula, B. Arteriola. B A A B
  • 55. •Están compuestos por una única capa de células endoteliales. •Su diámetro oscila entre 7-9um. •La pared de los capilares puede estar formada por 1-3 células. •Estas células reposan sobre una lamina basal fabricada por las mismas células endoteliales. •Generalmente su núcleo se proyecta hacia la luz del capilar. CAPILARES
  • 57. CELULAS ENDOTELIALES •Convierten la angiotensina I en angiotensina II. •Convierten la bradicinina, serotonina,PG,Nad, trombina etc. en compuestos biológicamente inactivos. •Lipolisis de las lipoproteínas para formar TG y colesterol sustratos para Hormonas esteroideas y la estructura de la membrana celular. •Producción de factores vasoactivos: Endotelinas,Oxido nítrico, etc. •Factores de crecimiento como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEFG). •Acción antitrombotica
  • 59. Tipos de capilares CAPILARES GLOMERULARES CAPILAR FENESTRADO O VISCERAL CAPILAR SINUSOIDE •Tejido muscular •Tejido nervioso tejido conjuntivo •Tejido cerebral (con capilares continuos modificados) CAPILAR CONTINUO O SOMATICO •Intestino, •Glándulas endocrinas.
  • 60. CAPILARES (flechas) en el miocardio
  • 61.
  • 62. •Diametro es mayor a otros capilares (30-40 um). •Celulas endoteliales forman una capa discontinua y estan separados por espacios amplios. •El citoplasma de las células endoteliales muestra fenestraciones múltiples desprovistas de diafragmas. •Presencia de macrofagos entre las células endoteliales. •Lámina basal discontinua. Capilares sinusoidales (flechas). Bazo.
  • 63. At low magnification you will see villi extending into the lumen of the jejunum. Find villi which are cut longitudinally and change to medium magnification. In some of the villi you will see fairly large open spaces, which are surrounded by a layer of flattened endothelial cells. They should not contain any red blood cells - if they do you are looking at a capillary, which also should be somewhat smaller. These openings represent the blind end of lymph capillaries which originate in the villi.
  • 64. La flecha señala un sinusoide en la medula ósea.
  • 66. Representación esquemática de los tipos de microcirculación formados por los vasos sanguíneos de pequeño calibre. 1.-La secuencia encontrada más frecuentemente: arteriola metaarteriola capilar vénula y vena;→ → → 2.-Una anastomosis arteriovenosa (Estas anastomosis se encuentran en abundancia en musculo esqueletico y en la piel de manos y pies) 3.-Un sistema porta arterial, como ocurre en el glomérulo renal; 4.-Un sistema porta venoso como tiene lugar en el hígado, por ejemplo. ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS
  • 67. Las arteriolas se ramifican en vasos pequeños rodeados por una capa discontinua de musculo liso= METAARTERIOLAS. Estas metaarteriolas van a formar los capilares.
  • 68. GLOMUS •Aparte de la anastomosis arteriovenosas se encuentran otras estructuras mas complejas llamadas :GLOMUS. •Se encuentran en los puntas de los dedos, lecho ungueal y en las orejas. •Cuando la arteriola penetra en el tejido conjuntivo del glomus pierde la lamina elástica interna y desarrolla una pared muscular gruesa y una luz estrecha. Es un pequeño órgano que controla el flujo sanguíneo hacia la región antes de vaciarse en el plexo venoso.
  • 69.
  • 70. •La mayoria son de pequeño y mediano diámetro.Su tamaño oscila entre 1 y 9 mm. •La intima presenta una capa subendotelial fina que puede estar ausente.Presentan valvulas en su interior. •Estas valvulas son pliegues de la intima hacia la luz en forma de media luna. •Presentan una tunica media con fibras musculares lisas+fibras reticulares y elasticas. •La adventicia esta bien desarrollada. VENAS
  • 71. Vein, human - H&E The tunica intima is very narrow and the internal elastic lamina is difficult to identify - even in elastin stained sections. A few elastic fibres below the endothelium form only a very thin and incomplete internal elastic lamina. Smooth muscle is present in the tunica media, but it is organised less regular than in the artery. The tunica media is, again as compared to the artery, very thin and there is no sharp border between the tunica media and the tunica adventitia. The tunica adventitia of the largest veins contains coarse collagen fibres, elastic fibres and longitudinal bundles of smooth muscle. Small and medium sized veins will not contain smooth muscle in the tunica adventitia.
  • 72. Vein Valve - H&E Unless the section has been specifically prepared to illustrate valves, you will have to search for a while - probably through several sections. If a vein with valves is present in the section, it should be easy to identify. Valves are only found in small to medium-sized veins. You should see one or two bands of tissue in the lumen of the vein. Each band is formed by two apposing layers of tunica intima. The bands may share their origin from the inner aspect of the wall of the vein or they may have separate origins. Folding of the tissue bands forming the valves is variable.
  • 73. •Intervienen en el intercambio entre la sangre y los tejidos. •Las venulas tienen un diametro de 0.1 a 1mm. •La tunica intima esta compuesta por un endotelio y subendotelio delgado. •La tunica media de las venulas muy pequeñas pueden tener solamente celulas periciticas contractiles (venulas postcapilares o periciticas) VENULAS POST CAPILARES
  • 74. Figura 11-1. Pequeños vasos sanguíneos de la microcirculación (arteriolas y vénulas) rodeados por componentes de tejido conjuntivo. Las flechas señalan los fibroblastos. Obsérvese en el lado derecho de la figura fibras musculares lisas cortadas transversalmente. Tinción de hematoxilina y eosina. Pequeño aumento. (Microfotografía obtenida por T. M. T. Zorn.)
  • 75.
  • 76.
  • 77. •Devuelve el liquido extracelular a la sangre. •Este liquido se llama linfa. •La linfa circula solamente hacia una sola dirección = HACIA EL CORAZON. •Los vasos linfáticos tienen una capa de células endoteliales y una lamina basal incompleta. •Estos se mantienen abiertos a través de múltiples microfibrillas elásticas, las cuales se anclan al tejido conjuntivo que los rodea. SISTEMA VASCULAR LINFATICO
  • 78. I) CONDUCTO TORACICO que desemboca en la unión de la vena yugular interna con la vena subclavia izquierda. Los finos vasos linfáticos convergen gradualmente y al final acaban en dos grandes troncos: II)EL CONDUCTO LINFATICO DERECHO que desemboca en la unión de las venas subclavia y yugular internas derechas.
  • 79.
  • 80. Válvula en un vaso linfático
  • 81. Conducto torácico. Los conductos linfaticos mayores la estructura es similar al de las venas con una capa media reforzada por musculo liso,con fibras en direccion longitud circular. La adventicia esta poca desarrollada. Tienen vaso vasorum

Notas del editor

  1. Endocardio reviste las cavidades, válvulas y las cuerdas tendinosas de inserción de los músculos papilares cardiacos. El endocardio esta constituido por el endotelio que descansa sobre una membrana basal que lo separa del subendotelio de tejido conjuntivo laxo y en la amedida que se aprox al miocardio se hace mas denso y rico en fibras elásticas y colágenos, constituyendo la parte mas profunda del endocardio o subendocardio donde se puede apreciar vasos sanguineos, nervios, algunas celulas adiposas y parte del sistema de conduccion de impulsos cardiacos (fibras de purkinge).
  2. Conduction system. A. The sino-atrial node (SA node) is located at the junction of the superior vena cava with the right atrium along the sulcus terminalis, an external ridge corresponding to the crista terminalis internally. It is roughly elliptical in shape and is located cephalad to the crista terminalis (hatched area). The sinus node artery arises from the right coronary artery in about 55 percent of individuals and from the left circumflex artery in 45 percent. The artery courses through the node and serves as a useful gross landmark for the location of the sinus node. The landmarks of the block of tissue to be cut for obtaining sections of the SA node have been scored with a scalpel (arrowheads). B. This micrograph shows the sinus node. The node is the pale-staining muscle tissue surrounding the central artery (the SA node artery). In contrast, the atrial working myocardium shows a darker eosinophilia. Thus, the SA node is oblong and it is commonly insulated from the working myocardium by fibrous and adipose tissue. (H&E, 4X). In older patients, larger amounts of collagen deposition, loss of pacemaker cells, fatty infiltration and even amyloid deposits can be seen.C. The myocytes of the sinus node are thin and irregular in shape and measure 5 to 6 micrometers in diameter. Cross-striations are also fewer within these cells. They have irregular branching and are arranged haphazardly in an abundant stroma that contains collagenous and elastic fibers. (H&E X 400)