SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Psicología Odontología Enfermería 
Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA 
INDUCCIÓN CELULAR
INDUCCIÓN 
Se denomina inducción al proceso por el cual 
una población de células influye sobre el 
desarrollo de células vecinas. 
Esto se debe a señales producidas por unas 
células e interpretadas por otras
La importancia de las interacciones 
celulares locales en el desarrollo se puede 
apreciar en el trasplante del primordio 
óptico (conjunto de células que darán 
origen al ojo) hacia un sitio en el 
ectodermo que normalmente 
no da origen al lente del ojo.
SEÑALES 
Entre las señales se encuentran 
Factores de crecimiento Tales como la 
familia del factor de crecimiento 
transformante beta que participa en el 
desarrollo tanto de invertebrados 
como de vertebrados.
factor de 
crecimiento 
transformante 
beta 
promueve 
moléculas de 
adhesión 
celular de 
otros factores 
de crecimiento 
moléculas de 
la matriz 
extracelular
TGF-ß es una proteína 
homodimérica, producida por una 
gran variedad de células como 
plaquetas, células endoteliales, 
linfocitos y macrófagos
Las moléculas de 
adhesión celular (MAC) 
son proteínas 
localizadas en la 
superficie de la 
membrana celular, 
que están implicada 
en la unión 
con otras células o 
con la matriz 
extracelular en el 
proceso llamado 
adhesión celular
La 
LA ADHERENCIA CELULAR 
está relacionada 
con múltiples funciones celulares como son: 
El desarrollo embrionario. 
La migración celular. 
La inflamación. 
La comunicación celular. 
La diferenciación celular. 
El desarrollo del cáncer
LAS INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS cumplen 
un papel crucial en el desarrollo de órganos internos tales como 
riñón, pulmón y páncreas. 
En la figura, se presenta el caso del riñón donde ocurren 
interacciones recíprocas que inducen diferenciación Entre diferentes 
células. 
INDUCCION RECIPROCA EN LA DIFERENCIACION DE CELULAS RENALES
LA COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS 
Es un verdadero diálogo en que las señales de 
unas células inducen a las otras células a producir 
otras señales, frente a las cuales responden 
ahora las primeras
En el ejemplo, las células del mesénquima inducen la 
formación de ramificaciones en las células epiteliales 
del brote uretral que se diferencian en los túbulos 
colectores del riñón
A su vez el 
Epitelio de los 
túbulos colectores inducen a 
las célula 
Mesenquimáticas a formar, 
primero, una condensación 
celular, que luego deriva en 
células epiteliales que darán 
origen a los túbulos 
proximales y distales y 
también al glomérulo.
En estos procesos de morfogénesis renal 
participan un gran número de señales solubles, 
Incluyendo proteínas de la familia del factor de 
crecimiento transformante beta, y también señales 
ancladas a la superficie celular (integrinas). 
Ciertas señales extracelulares transitorias 
son capaces de inducir un programa de 
diferenciación celular específico que incluye 
la expresión de factores capaces de regular la 
expresión de genes específicos, mientras 
otras señales lo inhiben de manera que 
ocurra en el tiempo adecuado.
Un epitelio es una capa continua de células cuya 
superficie se encuentra dividida en dos regiones. 
Una región apical y una basolateral 
Separadas por las uniones estrechas, que impiden 
el flujo de iones y la difusión de las distintas 
proteínas que se encuentran en estas dos 
regiones.
LAS CÉLULAS EPITELIALES 
derivan de una de las tres capas germinales, ya sea del 
ectodermo , mesodermo o endodermo. 
En contraste, El mesénquima (tejido conectivo) Contiene 
células asociadas más laxamente y no polarizadas, que 
derivan ya sea del mesodermo o ectodermo.
La formación de órganos como el riñón, 
intestino, páncreas y pulmón es regulado por las 
interacciones entre las células epiteliales 
y Las mesenquimáticas. 
Estas interacciones incluyen una 
serie de eventos de inducción 
recíproca.
SE DESPLAZAN AL HIPOBLASTO, DANDO LUGAR AL ENDODERMO EMBRIONARIO
OTRAS SE UBICAN ENTRE EL EPIBLASTO E HIPOBLASTO, DANDO ORIGEN AL MESODERMO
Otras permanecen dorsalmente en la capa del 
epiblasto, conformando el Ectodermo (que 
origina el Sist. Nervioso)
induccion celular
induccion celular
induccion celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
Rosanna Colella
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Atlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneserAtlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneser
Ambar Valero
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoAndres crespo
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
juan negrete
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 

La actualidad más candente (20)

Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Atlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneserAtlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneser
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 

Similar a induccion celular

Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucNorma Cruz
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularfelix
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
CapWinter720
 
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíaVictoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíavictoria
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriammiriamsaray
 
Relación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entornoRelación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entorno
Ursula Vargas
 
Unidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoUnidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoGaia Solaris
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
Isa Castillo
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
Genessis Julexy Cevallos
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
TeodoraPatricio
 
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6  LA CÉLULA 2023-I.pptC6  LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
LucianaCutipaVsquezM
 
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptxINFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
AndrsLevCornejoArbil
 
Tema 01 copia
Tema 01 copiaTema 01 copia
Tema 01 copia
Aby Cristobal
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Gaia Solaris
 
clase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptxclase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptx
AlexMarn5
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosMitzi Jav
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologicoDiana Coello
 

Similar a induccion celular (20)

Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comuc
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptxHISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
HISTOGENESIS Y DIFERENCIACION CELULAR.pptx
 
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíaVictoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriam
 
Relación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entornoRelación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entorno
 
Unidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismoUnidad1 integracióncélula organismo
Unidad1 integracióncélula organismo
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
 
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6  LA CÉLULA 2023-I.pptC6  LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
 
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptxINFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
INFLAMACION Y BIOQUIMICA.pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Tema 01 copia
Tema 01 copiaTema 01 copia
Tema 01 copia
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°
 
clase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptxclase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptx
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 

Más de Eric Comincini

proteinas
proteinas proteinas
proteinas
Eric Comincini
 
tecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonaciontecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonacion
Eric Comincini
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
Eric Comincini
 
recombinación genética
recombinación genéticarecombinación genética
recombinación genética
Eric Comincini
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
Eric Comincini
 

Más de Eric Comincini (7)

proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
agua
aguaagua
agua
 
tecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonaciontecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonacion
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
recombinación genética
recombinación genéticarecombinación genética
recombinación genética
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

induccion celular

  • 1. Medicina Psicología Odontología Enfermería Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA INDUCCIÓN CELULAR
  • 2. INDUCCIÓN Se denomina inducción al proceso por el cual una población de células influye sobre el desarrollo de células vecinas. Esto se debe a señales producidas por unas células e interpretadas por otras
  • 3. La importancia de las interacciones celulares locales en el desarrollo se puede apreciar en el trasplante del primordio óptico (conjunto de células que darán origen al ojo) hacia un sitio en el ectodermo que normalmente no da origen al lente del ojo.
  • 4. SEÑALES Entre las señales se encuentran Factores de crecimiento Tales como la familia del factor de crecimiento transformante beta que participa en el desarrollo tanto de invertebrados como de vertebrados.
  • 5. factor de crecimiento transformante beta promueve moléculas de adhesión celular de otros factores de crecimiento moléculas de la matriz extracelular
  • 6. TGF-ß es una proteína homodimérica, producida por una gran variedad de células como plaquetas, células endoteliales, linfocitos y macrófagos
  • 7. Las moléculas de adhesión celular (MAC) son proteínas localizadas en la superficie de la membrana celular, que están implicada en la unión con otras células o con la matriz extracelular en el proceso llamado adhesión celular
  • 8.
  • 9. La LA ADHERENCIA CELULAR está relacionada con múltiples funciones celulares como son: El desarrollo embrionario. La migración celular. La inflamación. La comunicación celular. La diferenciación celular. El desarrollo del cáncer
  • 10. LAS INTERACCIONES ENTRE CÉLULAS cumplen un papel crucial en el desarrollo de órganos internos tales como riñón, pulmón y páncreas. En la figura, se presenta el caso del riñón donde ocurren interacciones recíprocas que inducen diferenciación Entre diferentes células. INDUCCION RECIPROCA EN LA DIFERENCIACION DE CELULAS RENALES
  • 11. LA COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS Es un verdadero diálogo en que las señales de unas células inducen a las otras células a producir otras señales, frente a las cuales responden ahora las primeras
  • 12. En el ejemplo, las células del mesénquima inducen la formación de ramificaciones en las células epiteliales del brote uretral que se diferencian en los túbulos colectores del riñón
  • 13. A su vez el Epitelio de los túbulos colectores inducen a las célula Mesenquimáticas a formar, primero, una condensación celular, que luego deriva en células epiteliales que darán origen a los túbulos proximales y distales y también al glomérulo.
  • 14. En estos procesos de morfogénesis renal participan un gran número de señales solubles, Incluyendo proteínas de la familia del factor de crecimiento transformante beta, y también señales ancladas a la superficie celular (integrinas). Ciertas señales extracelulares transitorias son capaces de inducir un programa de diferenciación celular específico que incluye la expresión de factores capaces de regular la expresión de genes específicos, mientras otras señales lo inhiben de manera que ocurra en el tiempo adecuado.
  • 15. Un epitelio es una capa continua de células cuya superficie se encuentra dividida en dos regiones. Una región apical y una basolateral Separadas por las uniones estrechas, que impiden el flujo de iones y la difusión de las distintas proteínas que se encuentran en estas dos regiones.
  • 16.
  • 17. LAS CÉLULAS EPITELIALES derivan de una de las tres capas germinales, ya sea del ectodermo , mesodermo o endodermo. En contraste, El mesénquima (tejido conectivo) Contiene células asociadas más laxamente y no polarizadas, que derivan ya sea del mesodermo o ectodermo.
  • 18. La formación de órganos como el riñón, intestino, páncreas y pulmón es regulado por las interacciones entre las células epiteliales y Las mesenquimáticas. Estas interacciones incluyen una serie de eventos de inducción recíproca.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SE DESPLAZAN AL HIPOBLASTO, DANDO LUGAR AL ENDODERMO EMBRIONARIO
  • 22. OTRAS SE UBICAN ENTRE EL EPIBLASTO E HIPOBLASTO, DANDO ORIGEN AL MESODERMO
  • 23. Otras permanecen dorsalmente en la capa del epiblasto, conformando el Ectodermo (que origina el Sist. Nervioso)