SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FISICO
MUSCULOESQUELETICO
     ESTRATEGIA “GALS”
1. PASO
 Pregunte al paciente:
 1. ¿Ha tenido
  últimamente dolor o
  rigidez en los
  músculos o
  articulaciones?
2. ¿Puede vestirse
  completamente sin
  ninguna dificultad?
3. ¿Puede caminar,
  subir y bajar
  escaleras sin ninguna
  dificultad?
2. PASO
 El paciente es examinado en ropa interior
  solamente.
 Para comodidad de la descripción
  regional, el examen se puede dividir en
  marcha, brazos, piernas y columna
  vertebral ("GALS").
 El orden de examen no es importante y la
  secuencia de examen habitual más
  conveniente es la marcha, la columna
  vertebral, brazos, piernas.
   Inspeccione al
    paciente, mientras
    camina, se voltea y
    regresa.
   Busque limitación o
    dificultad en el
    movimiento,
    deformidad o
    desequilibrio.
   Describa el tipo de
    marcha. Ejemplo:
    Antalgica.
 Inspeccione al
  paciente de pie
  desde tres puntos
  de vista.
1. Por detrás:
    observar las
    características de
    la columna
    vertebral normal
    (y las
    extremidades
    inferiores).
2. De lado, observar los
 contornos normales de
 la columna vertebral.
 Pida al paciente que
 "se inclina hacia
 adelante y que se
 toque los dedos del
 pie. Pulse sobre el
 punto medio de cada
 supraespinoso para
 obtener los puntos
 dolorosos de la
 fibromialgia.
3. De frente: Pida al
 paciente que "trate
 de colocar su oído
 izquierdo sobre su
 hombro derecho, y
 viceversa"
Continuar la
 inspección de frente,
 pedir al paciente
 que:
1. "por favor, coloque
 las dos manos
 detrás de la cabeza,
 con los codos hacia
 atrás"
2. “Por favor, coloque
 las dos manos hacia
 el frente, con las
 palmas hacia abajo,
 los dedos rectos “,
 “Girar ambas
 manos”
3. Haga un puño con
 cada mano,"
 Coloque la punta de
 cada dedo en la
 punta de su dedo
 pulgar a su vez”
   El examinador luego
    aprieta desde el
    segundo hasta el
    quinto metacarpiano
    sobre la articulación
    metacarpofalángica
    para provocar dolor
    debido a la sinovitis
    (que no puede ser
    evidenciada por la
    inflamación).
   Con el paciente estando en pie, inspeccionar
    de frente las apariencias normales de los
    miembros inferiores.
   Inspección o el examen del paciente
    acostado en una camilla.
   En estas posiciones…
   1. Flexión de la
    cadera y la rodilla al
    mismo tiempo
    sosteniendo la
    rodilla (flexión de la
    rodilla que confirma
    si hay crepitación en
    la rodilla)
   2. Rotación interna
    pasiva de cada
    cadera en flexión
    (no dolor, ni
    restricción)
   3. Presionar en cada
    rótula para ver si
    hay dolor
    patelofemoral o la
    palpación de un
    derrame
   4. Presionar a través
    de los metatarsianos
    para explorar
    sensibilidad, por
    aquello de la
    enfermedad
    metatarsofalángica.
MÉTODO SUGERIDO PARA
REGISTRAR LOS RESULTADOS

   Si las tres preguntas   DOLOR     0
    de selección son
                            VESTIR
    negativas, las notas
    son breves:             CAMINAR
Si es positivo, otras preguntas y
respuestas serán necesarias. Si la marcha
del paciente (G) es normal y no hay
ningún aspecto anormal (A, quiere decir,
ninguna deformidad hinchazón, debilidad,
actitud anormal o cambio en la piel) o el
movimiento (M) de los brazos (A), piernas
(L), o la columna vertebral (S).
           G      A       M
           A
           L
           S
Si la anomalía se detecta en uno o más de estas
    regiones, lo bueno se sustituye por una nota de
    cruz.
    Por ejemplo, en un paciente con artrosis de
    rodilla:
                 G       X   A     M
                     A
                     L       X     X
                     S

   Marcha antiálgica
    R (rodilla)
    varo
     flexión
    crepitación
    efusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
guest708661e
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticularwendy Rivera
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoPatricia Rosario Reyes
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Exploración del Recién Nacido
Exploración del Recién NacidoExploración del Recién Nacido
Exploración del Recién Nacido
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
Patron de mmii
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 

Similar a Examen fisico musculoesqueletico ppt

Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
RotReumaUnilibre
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
Traumatología de urgencias
Traumatología de urgenciasTraumatología de urgencias
Traumatología de urgencias
Juan Manuel García Torrecillas
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotorExploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotormarasempere
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Descripción anatómica de la Columna Dorsal
Descripción anatómica de la Columna DorsalDescripción anatómica de la Columna Dorsal
Descripción anatómica de la Columna Dorsal
GABRIELFLORESARREDON
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
patricia cecilia ticona poma
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Alvaro Gonzaga Gárate
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdfPresentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
22005203
 

Similar a Examen fisico musculoesqueletico ppt (20)

Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Rodilla en AP
Rodilla en APRodilla en AP
Rodilla en AP
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Traumatología de urgencias
Traumatología de urgenciasTraumatología de urgencias
Traumatología de urgencias
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotorExploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Exploracionrodilla
ExploracionrodillaExploracionrodilla
Exploracionrodilla
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
Descripción anatómica de la Columna Dorsal
Descripción anatómica de la Columna DorsalDescripción anatómica de la Columna Dorsal
Descripción anatómica de la Columna Dorsal
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
 
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdfPresentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
 

Examen fisico musculoesqueletico ppt

  • 1. EXAMEN FISICO MUSCULOESQUELETICO ESTRATEGIA “GALS”
  • 2.
  • 3. 1. PASO  Pregunte al paciente: 1. ¿Ha tenido últimamente dolor o rigidez en los músculos o articulaciones? 2. ¿Puede vestirse completamente sin ninguna dificultad? 3. ¿Puede caminar, subir y bajar escaleras sin ninguna dificultad?
  • 4. 2. PASO  El paciente es examinado en ropa interior solamente.  Para comodidad de la descripción regional, el examen se puede dividir en marcha, brazos, piernas y columna vertebral ("GALS").  El orden de examen no es importante y la secuencia de examen habitual más conveniente es la marcha, la columna vertebral, brazos, piernas.
  • 5.
  • 6. Inspeccione al paciente, mientras camina, se voltea y regresa.  Busque limitación o dificultad en el movimiento, deformidad o desequilibrio.  Describa el tipo de marcha. Ejemplo: Antalgica.
  • 7.
  • 8.  Inspeccione al paciente de pie desde tres puntos de vista. 1. Por detrás: observar las características de la columna vertebral normal (y las extremidades inferiores).
  • 9. 2. De lado, observar los contornos normales de la columna vertebral. Pida al paciente que "se inclina hacia adelante y que se toque los dedos del pie. Pulse sobre el punto medio de cada supraespinoso para obtener los puntos dolorosos de la fibromialgia.
  • 10. 3. De frente: Pida al paciente que "trate de colocar su oído izquierdo sobre su hombro derecho, y viceversa"
  • 11.
  • 12. Continuar la inspección de frente, pedir al paciente que: 1. "por favor, coloque las dos manos detrás de la cabeza, con los codos hacia atrás"
  • 13. 2. “Por favor, coloque las dos manos hacia el frente, con las palmas hacia abajo, los dedos rectos “, “Girar ambas manos”
  • 14. 3. Haga un puño con cada mano," Coloque la punta de cada dedo en la punta de su dedo pulgar a su vez”
  • 15. El examinador luego aprieta desde el segundo hasta el quinto metacarpiano sobre la articulación metacarpofalángica para provocar dolor debido a la sinovitis (que no puede ser evidenciada por la inflamación).
  • 16.
  • 17. Con el paciente estando en pie, inspeccionar de frente las apariencias normales de los miembros inferiores.  Inspección o el examen del paciente acostado en una camilla.  En estas posiciones…
  • 18. 1. Flexión de la cadera y la rodilla al mismo tiempo sosteniendo la rodilla (flexión de la rodilla que confirma si hay crepitación en la rodilla)  2. Rotación interna pasiva de cada cadera en flexión (no dolor, ni restricción)
  • 19.
  • 20. 3. Presionar en cada rótula para ver si hay dolor patelofemoral o la palpación de un derrame  4. Presionar a través de los metatarsianos para explorar sensibilidad, por aquello de la enfermedad metatarsofalángica.
  • 21. MÉTODO SUGERIDO PARA REGISTRAR LOS RESULTADOS  Si las tres preguntas DOLOR 0 de selección son VESTIR negativas, las notas son breves: CAMINAR
  • 22. Si es positivo, otras preguntas y respuestas serán necesarias. Si la marcha del paciente (G) es normal y no hay ningún aspecto anormal (A, quiere decir, ninguna deformidad hinchazón, debilidad, actitud anormal o cambio en la piel) o el movimiento (M) de los brazos (A), piernas (L), o la columna vertebral (S). G A M A L S
  • 23. Si la anomalía se detecta en uno o más de estas regiones, lo bueno se sustituye por una nota de cruz. Por ejemplo, en un paciente con artrosis de rodilla: G X A M A L X X S  Marcha antiálgica R (rodilla) varo flexión crepitación efusión