SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CATEDRA DE ANATOMÍA
INTEGRANTES:
• Ayala Quishpe Noemí Patricia
• Defaz Rea Gabriela Alexandra
• Gualpa Espinel María Belén
• Llamuca Sarabia Virginia Katherine
• Núñez Bustamante Evelyn Esperanza
• Paucar Ramos Jhomara Lisseth
• Quispe Cocha Ana Carolina
CURSO: Segundo
PARALELO: “B”
DOCENTE: Msc. Dr. Gustavo Moreno Martín
TEMA: Tejidos Básicos
OCTUBRE-MARZO
2016-2017
1.-TEJIDO EPITELIAL
Del cuerpo, tapiza cavidades corporales y forma glándulas.
Reviste la superficie
Características
 Cubren todas las
superficies del cuerpo,
excepto las cavidades
articulares
 Descansa sobre una
membrana basal y un
tejido conectivo
subyacente
 Por lo general son
avasculares.
 Su origen del ectodermo,
endodermo y
mesodermo.
Funciones
 Protección
 Absorción
 Secreción
Clasificación
Epitelio de cubierta o
revestimiento
Epitelio glandular
 Forman las membranas quecubren la
superficie externa delcuerpo
 Revisten la superficie interna de
cavidades y conductos.
 Pueden sintetizar, almacenar y segregan proteínas,
lípidos o carbohidratos complejos
Epitelios simples Epitelios Estratificados
• Tapizan superficies internas y
externas.
• Las células contiguas están
unidas estrechamente por
componentes proteínicos bien
definidos.
• Las células presentan polaridad
morfológica y funcional.
• Poseen dominios laterales
Sus células están en contacto con
la membrana basal.
Predominan las células cilíndricas.
No todas llegan a la superficie
porque tienen distintas formas y
tamaños,
Algunos núcleos de ellos
presentan cilios (en vías
respiratorias).
Exocrino Endocrino Mixto
Simples y compuestas
Tubulares y alveolares
Merocrinas y
holocrinas
Serosas, mucosas,
seromucosas y mixtas
TEJIDOS BASICOS
Se clasifican en cuatro tejidos:
Todo tejido es un conjunto estructural formado por la agrupación de células que
tienen un origen y funciones específicas común, estructura similar.
Acúmulos
Cordones
Acúmulos
Exocrino y
Endocrino
2.-TEJIDO CONECTIVO
Origen mesodérmico
Un tejido a otro
Es de
Conecta
Características
 Llamada también tejido
conjuntivo
 Tejido que forma una
continuidad con tejido
epitelial, músculo y tejido
nervioso
 Presenta diversos tipos de
células
 Tiene abundante material
intercelular
 Tiene abundante material
intercelular
 Tiene una gran capacidad
de regeneración
 Es un tejido vascularizado
Funciones
 Proporciona sostén y
relleno estructural: huesos,
cartílagos, ligamentos y
tendones; capsula y
estroma de órganos.
 Intercambio metabólico
de nutrientes y oxigeno
entre la sangre y muchas
de las células del cuerpo.
 Defensa y protección del
cuerpo
 Almacenamiento de grasa.
Clasificación
Tejido Especializado Tejidos conectivos laxo
 Conecta muchas
estructuras corporales
adyacentes.
 Actúa de modo de
pegamento entre ellas.
 Las células se
desarrollan a partir de
mesénquima
embrionario.
Tejido fibroso denso
Se divide
Irregular
 Forma la fuerte capa
interna de la piel llamada
dermis.
 Integra la capsula externa
diversos órganos como el
Regular
 Posee una notable
resistencia a la tensión por
la acción de la presión
arterial.
 Se compone de fibras muy
empaquetadas en la matriz
 Alberga un número relativamente
bajo de fibroblastos.
 La sangre
 El hemopoyético
 El cartilaginoso
 El óseo
Especializados en
funciones de:
 Contracción del corazón  Movimiento de los huesos
 Movimientos oculares
 Primera fase de la deglución
Formado por:
Formado por:
Formado por:
Células uninucleadas relativamente
cortas y ramificadas que presenta
estriaciones y se enlazan formando
discos intercalados característicos del
musculo cardiaco.
Células individuales que poseen un único núcleo
y tienen forma de huso y no presentan
estriaciones visibles.
Las células de músculos esqueléticos
son largas, cilíndricas, multinucleadas y
tienen estriaciones (bandas) visibles en
las preparaciones microscópicas
Función:
Función: Función:
 Modificación del diámetro de los vasos
sanguíneos, participan en la regulación de la
presión arterial
 Modificación del diámetro de la pupila y de
la forma del cristalino.
 Erección del vello (carne de gallina)
3.-TEJIDO MUSCULAR
Especializado en contraerse o acortarse para producir movimiento.
Células alargadas llamadas miocitos o también fibras.
 Las células contienen en su citoplasma miofibrillas:
 Son fibras proteicas compuestas por actina y miosina.
 Fundamentales para el movimiento.
Tejido muscular liso o Tejido
muscular visceral
.
Tejido muscular cardiaco
.
Tejido muscular esquelético o
musculo voluntario estriado
.
En los músculos locomotores del
organismo:
 Músculos unidos a los huesos
 Músculos extrínsecos del ojo
 Tercio superior del esófago
Se encuentra:
encuentra:
Se encuentra: Se encuentra:
Las vísceras tubulares de los conductos
digestivos, respiratorios y genitourinarios.
De los vasos sanguíneos y vasos linfáticos de gran
calibre.
Conductos glandulares
Músculos intrínsecos del ojo
Músculos erectores del vello
En la pared del corazón y en los vasos
sanguíneos que actúa como una
bomba que empuja la sangre a través
de los vasos sanguíneos.
Formado por:
Funciones:
Clasificación:
4.-Tejido Nervioso
Función básica:
Regulación rápida, por lo tanto
integración inmediata de las
actividades de distintas partes
del organismo
Comunicación rápida
Características:
Excitabilidad
Conductibilidad
Órganos:
Proviene del
Ectodermo
*Cerebro
*Médula espinal
*Nervios
Compuesto por:
Dos tipos de
células
Neuronas
Neuroglias
Unidades conductoras
del sistema
Células conectoras,
protectoras y de
sostén.
tipos
Astrocitos Forman una barrera
hematoencefálica
Microglía Destruye los patógenos
del parénquima cerebral
Células de Schawann
Realizan funciones de
aislamiento eléctrico
Tienen un cuerpo
celular llamado
soma
prolongaciones
Axón Transmite impulsos
nerviosos
Dendritas Conducen señales
nerviosas
Oligodendrocitos
Bibliografía:
 López, J. M. (2012). Master Anatomía. Madrid-España: MARBÁN.
 Marieb, E. N. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Madrid-España: PEARSON.
 Thibodeau, P. (2013). Anatomía y Fisiología. Barcelona-España: ELSEVIER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Los tipos de tejidos
Los tipos de tejidosLos tipos de tejidos
Los tipos de tejidos
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
 
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSOBASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
BASES ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO DENSO
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
 
Lab. 2- Tejidos
Lab. 2- TejidosLab. 2- Tejidos
Lab. 2- Tejidos
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido fibroso y resiliente
Tejido fibroso y resilienteTejido fibroso y resiliente
Tejido fibroso y resiliente
 
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 7
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 

Destacado

Web Design and Development
Web Design and DevelopmentWeb Design and Development
Web Design and Development
underwoodco
 
ABDUL KARIM CV_ (1)
ABDUL KARIM CV_ (1)ABDUL KARIM CV_ (1)
ABDUL KARIM CV_ (1)
ABDUL KARIM
 
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)
zambranoluis89
 
Francisko deber de subir
Francisko deber de subirFrancisko deber de subir
Francisko deber de subir
MICAELA83
 
Cyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_Examination
Cyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_ExaminationCyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_Examination
Cyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_Examination
Bill Ross
 

Destacado (16)

C
CC
C
 
Web Design and Development
Web Design and DevelopmentWeb Design and Development
Web Design and Development
 
PROFILE NEW
PROFILE NEWPROFILE NEW
PROFILE NEW
 
Inno-W use-case
Inno-W use-caseInno-W use-case
Inno-W use-case
 
Brayan alexis escobar gomez
Brayan alexis escobar gomezBrayan alexis escobar gomez
Brayan alexis escobar gomez
 
ABDUL KARIM CV_ (1)
ABDUL KARIM CV_ (1)ABDUL KARIM CV_ (1)
ABDUL KARIM CV_ (1)
 
Genesis Startup Master Class
Genesis Startup Master ClassGenesis Startup Master Class
Genesis Startup Master Class
 
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)
Como subir o publicar un archivo en blog.pptx (Luis Zambrano)
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Francisko deber de subir
Francisko deber de subirFrancisko deber de subir
Francisko deber de subir
 
Dr. Ravi Dhar Summarizes Technology Transfer India 2016
Dr. Ravi Dhar Summarizes  Technology Transfer India 2016Dr. Ravi Dhar Summarizes  Technology Transfer India 2016
Dr. Ravi Dhar Summarizes Technology Transfer India 2016
 
trabajo4
trabajo4trabajo4
trabajo4
 
Cyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_Examination
Cyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_ExaminationCyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_Examination
Cyber_Warfare_Escalation_to_Nuclear_Warfare_Examination
 
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formatsEfficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
 
Accelerate_platform_Siveco
Accelerate_platform_SivecoAccelerate_platform_Siveco
Accelerate_platform_Siveco
 

Similar a TEJIDOS BASICOS

Similar a TEJIDOS BASICOS (20)

Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Generalidades de los Tejidos
Generalidades de los TejidosGeneralidades de los Tejidos
Generalidades de los Tejidos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

TEJIDOS BASICOS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CATEDRA DE ANATOMÍA INTEGRANTES: • Ayala Quishpe Noemí Patricia • Defaz Rea Gabriela Alexandra • Gualpa Espinel María Belén • Llamuca Sarabia Virginia Katherine • Núñez Bustamante Evelyn Esperanza • Paucar Ramos Jhomara Lisseth • Quispe Cocha Ana Carolina CURSO: Segundo PARALELO: “B” DOCENTE: Msc. Dr. Gustavo Moreno Martín TEMA: Tejidos Básicos OCTUBRE-MARZO 2016-2017
  • 2. 1.-TEJIDO EPITELIAL Del cuerpo, tapiza cavidades corporales y forma glándulas. Reviste la superficie Características  Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares  Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente  Por lo general son avasculares.  Su origen del ectodermo, endodermo y mesodermo. Funciones  Protección  Absorción  Secreción Clasificación Epitelio de cubierta o revestimiento Epitelio glandular  Forman las membranas quecubren la superficie externa delcuerpo  Revisten la superficie interna de cavidades y conductos.  Pueden sintetizar, almacenar y segregan proteínas, lípidos o carbohidratos complejos Epitelios simples Epitelios Estratificados • Tapizan superficies internas y externas. • Las células contiguas están unidas estrechamente por componentes proteínicos bien definidos. • Las células presentan polaridad morfológica y funcional. • Poseen dominios laterales Sus células están en contacto con la membrana basal. Predominan las células cilíndricas. No todas llegan a la superficie porque tienen distintas formas y tamaños, Algunos núcleos de ellos presentan cilios (en vías respiratorias). Exocrino Endocrino Mixto Simples y compuestas Tubulares y alveolares Merocrinas y holocrinas Serosas, mucosas, seromucosas y mixtas TEJIDOS BASICOS Se clasifican en cuatro tejidos: Todo tejido es un conjunto estructural formado por la agrupación de células que tienen un origen y funciones específicas común, estructura similar. Acúmulos Cordones Acúmulos Exocrino y Endocrino
  • 3. 2.-TEJIDO CONECTIVO Origen mesodérmico Un tejido a otro Es de Conecta Características  Llamada también tejido conjuntivo  Tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y tejido nervioso  Presenta diversos tipos de células  Tiene abundante material intercelular  Tiene abundante material intercelular  Tiene una gran capacidad de regeneración  Es un tejido vascularizado Funciones  Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones; capsula y estroma de órganos.  Intercambio metabólico de nutrientes y oxigeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo.  Defensa y protección del cuerpo  Almacenamiento de grasa. Clasificación Tejido Especializado Tejidos conectivos laxo  Conecta muchas estructuras corporales adyacentes.  Actúa de modo de pegamento entre ellas.  Las células se desarrollan a partir de mesénquima embrionario. Tejido fibroso denso Se divide Irregular  Forma la fuerte capa interna de la piel llamada dermis.  Integra la capsula externa diversos órganos como el Regular  Posee una notable resistencia a la tensión por la acción de la presión arterial.  Se compone de fibras muy empaquetadas en la matriz  Alberga un número relativamente bajo de fibroblastos.  La sangre  El hemopoyético  El cartilaginoso  El óseo Especializados en funciones de:
  • 4.  Contracción del corazón  Movimiento de los huesos  Movimientos oculares  Primera fase de la deglución Formado por: Formado por: Formado por: Células uninucleadas relativamente cortas y ramificadas que presenta estriaciones y se enlazan formando discos intercalados característicos del musculo cardiaco. Células individuales que poseen un único núcleo y tienen forma de huso y no presentan estriaciones visibles. Las células de músculos esqueléticos son largas, cilíndricas, multinucleadas y tienen estriaciones (bandas) visibles en las preparaciones microscópicas Función: Función: Función:  Modificación del diámetro de los vasos sanguíneos, participan en la regulación de la presión arterial  Modificación del diámetro de la pupila y de la forma del cristalino.  Erección del vello (carne de gallina) 3.-TEJIDO MUSCULAR Especializado en contraerse o acortarse para producir movimiento. Células alargadas llamadas miocitos o también fibras.  Las células contienen en su citoplasma miofibrillas:  Son fibras proteicas compuestas por actina y miosina.  Fundamentales para el movimiento. Tejido muscular liso o Tejido muscular visceral . Tejido muscular cardiaco . Tejido muscular esquelético o musculo voluntario estriado . En los músculos locomotores del organismo:  Músculos unidos a los huesos  Músculos extrínsecos del ojo  Tercio superior del esófago Se encuentra: encuentra: Se encuentra: Se encuentra: Las vísceras tubulares de los conductos digestivos, respiratorios y genitourinarios. De los vasos sanguíneos y vasos linfáticos de gran calibre. Conductos glandulares Músculos intrínsecos del ojo Músculos erectores del vello En la pared del corazón y en los vasos sanguíneos que actúa como una bomba que empuja la sangre a través de los vasos sanguíneos. Formado por: Funciones: Clasificación:
  • 5. 4.-Tejido Nervioso Función básica: Regulación rápida, por lo tanto integración inmediata de las actividades de distintas partes del organismo Comunicación rápida Características: Excitabilidad Conductibilidad Órganos: Proviene del Ectodermo *Cerebro *Médula espinal *Nervios Compuesto por: Dos tipos de células Neuronas Neuroglias Unidades conductoras del sistema Células conectoras, protectoras y de sostén. tipos Astrocitos Forman una barrera hematoencefálica Microglía Destruye los patógenos del parénquima cerebral Células de Schawann Realizan funciones de aislamiento eléctrico Tienen un cuerpo celular llamado soma prolongaciones Axón Transmite impulsos nerviosos Dendritas Conducen señales nerviosas Oligodendrocitos
  • 6. Bibliografía:  López, J. M. (2012). Master Anatomía. Madrid-España: MARBÁN.  Marieb, E. N. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Madrid-España: PEARSON.  Thibodeau, P. (2013). Anatomía y Fisiología. Barcelona-España: ELSEVIER.