SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina
tejido de
sostén dado
que
representa el
“esqueleto”
que sostiene
otros tejidos
y órganos.
Origen
mesodérmico
Forma una
continuidad con el
tejido epitelial,
músculo y tejido
nervioso y con otros
componentes de este
tejido para conservar
un cuerpo
funcionalmente
integrado.
El tejido
conectivo
como tal está
compuesto
por : células y
matriz
extracelular .
La matriz
extracelular
está
conformada
por :
sustancia
fundamental
y fibras.
Las fibras son
componentes
de tendones
y ligamentos .
La sustancia
fundamental
es la más
importante
porque es en
ella donde
ciertas células
cumplen
diversas
funciones .
Tejido Conectivo
propiamente
Tejido Conectivo
especializado ( Cartílago
, hueso , sangre)
• Proporcionar soporte estructural
(sostén)
• Mantiene unidas estructuras
• Sirve como medio de intercambio
• Rellena espacios entre tejidos
• Participa en la defensa del organismo
• Reparación de los tejidos
• Forma el estroma de los órganos
• Empaqueta
• Medio de distribución de los v,
sanguíneos
• Deposito de lípidos
• Sus células están separadas entre si
• Tiene abundante sustancia intercelular
• No forma superficies libres
• Es muy vascularizado e inervado (excepto
el cartílago)
Compuesto de :
A)sustancia
fundamental y
B)fibras
Resiste fuerzas de
comprensión y
estiramiento .
A)Sustancia
fundamental :
Glucosaminog
lucanos
Proteoglucano
s
Glucoproteín
as de
adherencia
B)Fibras :
Fibras de colágeno
Fibras elásticas
Células fijas
• Fibroblastos, células
adiposas, pericitos,
células cebadas y
macrófagos.
Células móviles
• Células plasmáticas,
linfocitos, neutrófilos,
eosinófilos, basófilos,
monocitos y
macrófagos.
Componentes celulares
TEJIDO
CONECTIVO
Células
Fijas
Migrantes
Matriz
Extracelular
Amorfa Fibrilar
CÉLULAS FIJAS :
 Fibroblastos
 Fibrocitos
 Miofibroblastos
 Pericitos
 Células cebadas ( Mastocitos)
 Macrófagos
CÉLULAS MÓVILES :
Se originan en la médula ósea , circulan al
torrente sanguíneo , deben recibir
estímulo químico mediado por células o
sustancias neuroendocrinas para migrar
al tejido conectivo .
Incluyen : Células plasmáticas y Leucocitos:
 Linfocitos
 Neutrófilos
 Eosinófilos
 Basófilos
 Monocitos
Amorfa: Permite
la difusión de
nutrientes entre la
microvasculatura
y los componentes
celulares del
tejido.
Fibrilar:
Proporciona
resistencia a las
fuerzas de tensión
y elasticidad a los
tejidos.
TEJIDO CONECTIVO
Tejido conectivo
propiamente
dicho
Tejido conectivo
embrionario.
Tejido conectivo
especializado
Tejidoconectivo
mesenquimatoso
Sólo se halla en el
embrión
Consiste en células
mesenquimatosas en
una sustancia
fundamental amorfa
Tejidoconectivo
mucoso
Es un tejido conectivo
amorfo y laxo, que
muestra una matriz
similar a gelatina
compuesta de: ácido
hialurónico, fibras de
colágena tipos I y III y
fibroblastos
Se encuentra en el
cordón umbilical
Tejido conectivo propiamente dicho
Tejido conectivo laxo
Llena los espacios del cuerpo en la profundidad de la
piel; situado abajo del recubrimiento mesotial de las
cavidades corporales internas.
Abundancia de sustancia fundamental
y líquido tisular (líquido extracelular).
Forma el estroma de los órganos.
Tejido conectivo denso
• Contienen fibras de colágena gruesas entrelazadas en una malla
que resiste fuerzas de tensión en todas las direcciones
• Células abundantes: fibroblastos
Constituyen: dermis de la piel, vainas de nervios y cápsulas de
bazo, ovarios, riñones.
Tejido conectivo denso irregular
• Haces de fibras que están dispuestos en forma paralela u
organizada
• Se divide en:
a). Colagenoso: compuesto de haces de colágena gruesos
densamente agrupados y orientados en cilindros u hojas paralelas.
b). Elástico: posee fibras elásticas ramificadas gruesas con sólo
unas cuantas fibras de colágena formando redes.
Tejido conectivo denso regular
• Tejido: son aquellos materiales constituidos por un
conjunto organizado de células.
• Amorfa: es una de las estructuras que pueden adoptar
los materiales en estado líquido y en estado gaseoso.
• Célula: es la unidad morfológica y funcional de todo ser
vivo.
• Matriz: conjunto de materiales extracelulares que
forman parte de un tejido.
• Macrófagos: son células del sistema inmunitario que se
localizan en los tejidos.
1. Gartner L. y James H. Texto Atlas de Histología. Tercera Edición. México. Editorial
McGraw-Hill.2007. Pag. 111-129.
2. Histologiablog.blogspot ( Internet), (1 de marzo de 2015) disponible:
http://histologiablog.blogspot.com
3. Sobotta W.Histología. Segunda Edición. España. Editorial Médica
Panamericana.2009. Pag. 220-235.
4. Connectivetissuedisorders. (Internet), (1 de marzo de 2015), Disponible:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/connectivetissuedisorders.html
Tejido conectivo o conjuntivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.Lucciola Rodriguez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoLibia Angulo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoSofía Landa
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOPao Freire
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoDante Von Brucke
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Marlene Martinez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Dani Castillo
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso'Anddy SantoOs
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL OosiiRiis LeoOnor
 
3 Tejido Conectivo
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido ConectivoCEMA
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)JOSEMIGUELMAMANI
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologiasirkoky
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscularulamedicina2012
 

La actualidad más candente (20)

Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo; matriz extracelular, células, tipos de tejido conectivo.
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
 
3 Tejido Conectivo
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido Conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 

Similar a Tejido conectivo o conjuntivo

Similar a Tejido conectivo o conjuntivo (20)

Tejidos. ciclo 3. daissy
Tejidos. ciclo 3. daissyTejidos. ciclo 3. daissy
Tejidos. ciclo 3. daissy
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Tejido Conectivo.pptx
Tejido Conectivo.pptxTejido Conectivo.pptx
Tejido Conectivo.pptx
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
Tejidos. ciclo 3. Daissy
Tejidos. ciclo 3. DaissyTejidos. ciclo 3. Daissy
Tejidos. ciclo 3. Daissy
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 

Más de joshua delgado

Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio joshua delgado
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillojoshua delgado
 
Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2joshua delgado
 
Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)joshua delgado
 
Lab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionarioLab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionariojoshua delgado
 
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomialesLavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomialesjoshua delgado
 
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa BucalLab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucaljoshua delgado
 
Microscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico CaseroMicroscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico Caserojoshua delgado
 

Más de joshua delgado (16)

E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Lab. de plaqueteo
Lab. de plaqueteoLab. de plaqueteo
Lab. de plaqueteo
 
Lab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionarioLab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionario
 
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomialesLavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
 
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa BucalLab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Microscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico CaseroMicroscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico Casero
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Tejido conectivo o conjuntivo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se denomina tejido de sostén dado que representa el “esqueleto” que sostiene otros tejidos y órganos. Origen mesodérmico Forma una continuidad con el tejido epitelial, músculo y tejido nervioso y con otros componentes de este tejido para conservar un cuerpo funcionalmente integrado.
  • 4. El tejido conectivo como tal está compuesto por : células y matriz extracelular . La matriz extracelular está conformada por : sustancia fundamental y fibras. Las fibras son componentes de tendones y ligamentos . La sustancia fundamental es la más importante porque es en ella donde ciertas células cumplen diversas funciones . Tejido Conectivo propiamente Tejido Conectivo especializado ( Cartílago , hueso , sangre)
  • 5. • Proporcionar soporte estructural (sostén) • Mantiene unidas estructuras • Sirve como medio de intercambio • Rellena espacios entre tejidos • Participa en la defensa del organismo • Reparación de los tejidos • Forma el estroma de los órganos • Empaqueta • Medio de distribución de los v, sanguíneos • Deposito de lípidos • Sus células están separadas entre si • Tiene abundante sustancia intercelular • No forma superficies libres • Es muy vascularizado e inervado (excepto el cartílago)
  • 6. Compuesto de : A)sustancia fundamental y B)fibras Resiste fuerzas de comprensión y estiramiento . A)Sustancia fundamental : Glucosaminog lucanos Proteoglucano s Glucoproteín as de adherencia B)Fibras : Fibras de colágeno Fibras elásticas
  • 7. Células fijas • Fibroblastos, células adiposas, pericitos, células cebadas y macrófagos. Células móviles • Células plasmáticas, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y macrófagos. Componentes celulares
  • 9. CÉLULAS FIJAS :  Fibroblastos  Fibrocitos  Miofibroblastos  Pericitos  Células cebadas ( Mastocitos)  Macrófagos CÉLULAS MÓVILES : Se originan en la médula ósea , circulan al torrente sanguíneo , deben recibir estímulo químico mediado por células o sustancias neuroendocrinas para migrar al tejido conectivo . Incluyen : Células plasmáticas y Leucocitos:  Linfocitos  Neutrófilos  Eosinófilos  Basófilos  Monocitos
  • 10. Amorfa: Permite la difusión de nutrientes entre la microvasculatura y los componentes celulares del tejido. Fibrilar: Proporciona resistencia a las fuerzas de tensión y elasticidad a los tejidos.
  • 11.
  • 12. TEJIDO CONECTIVO Tejido conectivo propiamente dicho Tejido conectivo embrionario. Tejido conectivo especializado
  • 13. Tejidoconectivo mesenquimatoso Sólo se halla en el embrión Consiste en células mesenquimatosas en una sustancia fundamental amorfa Tejidoconectivo mucoso Es un tejido conectivo amorfo y laxo, que muestra una matriz similar a gelatina compuesta de: ácido hialurónico, fibras de colágena tipos I y III y fibroblastos Se encuentra en el cordón umbilical
  • 14. Tejido conectivo propiamente dicho Tejido conectivo laxo Llena los espacios del cuerpo en la profundidad de la piel; situado abajo del recubrimiento mesotial de las cavidades corporales internas. Abundancia de sustancia fundamental y líquido tisular (líquido extracelular). Forma el estroma de los órganos.
  • 15. Tejido conectivo denso • Contienen fibras de colágena gruesas entrelazadas en una malla que resiste fuerzas de tensión en todas las direcciones • Células abundantes: fibroblastos Constituyen: dermis de la piel, vainas de nervios y cápsulas de bazo, ovarios, riñones. Tejido conectivo denso irregular • Haces de fibras que están dispuestos en forma paralela u organizada • Se divide en: a). Colagenoso: compuesto de haces de colágena gruesos densamente agrupados y orientados en cilindros u hojas paralelas. b). Elástico: posee fibras elásticas ramificadas gruesas con sólo unas cuantas fibras de colágena formando redes. Tejido conectivo denso regular
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Tejido: son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células. • Amorfa: es una de las estructuras que pueden adoptar los materiales en estado líquido y en estado gaseoso. • Célula: es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. • Matriz: conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido. • Macrófagos: son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.
  • 19. 1. Gartner L. y James H. Texto Atlas de Histología. Tercera Edición. México. Editorial McGraw-Hill.2007. Pag. 111-129. 2. Histologiablog.blogspot ( Internet), (1 de marzo de 2015) disponible: http://histologiablog.blogspot.com 3. Sobotta W.Histología. Segunda Edición. España. Editorial Médica Panamericana.2009. Pag. 220-235. 4. Connectivetissuedisorders. (Internet), (1 de marzo de 2015), Disponible: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/connectivetissuedisorders.html