SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS EMPLEADORES
PARA QUE EL TELETRABAJO
SE TRANSFORME EN UNA EXPERIENCIA
EFICIENTE Y SATISFACTORIA?
Mauricio Stillman.
El COVID-19 transformó de un día para otro casi todos los aspectos de nuestra vida.
En el campo laboral el teletrabajo pasó a formar parte de la rutina diaria de mucho trabajado-
res y trabajadoras.
Un proyecto de ley que llevaba bastante tiempo en tramitación parlamentaria se aprobó en
tiempo record. La ley Nº 21220 que regula el teletrabajo entró en vigencia el 1 de abril 2020.
Esta norma es un avance importante que recoge casi todas las recomendaciones hechas por
la Organizacional Internacional del Trabajo (OIT)
La coyuntura ha forzado el proceso y las organizaciones han tenido que implementar el tele-
trabajo sin un diseño previo, con la infraestructura existente y las restricciones actuales. Los
trabajadores y trabajadoras comenzaron a ejecutar su trabajo desde sus domicilios, sin nece-
sariamente contar con espacios y tecnologías adecuadas.
En general los especialistas suelen dar recomendaciones estándar para que trabajadores y
trabajadoras realicen de manera efectiva su trabajo bajo la modalidad de teletrabajo, sin em-
bargo, ellas no siempre consideran la variedad de situaciones en que se puede estar reali-
zando el teletrabajo, no mencionan la responsabilidad o requerimientos que los empleadores
tienen para facilitar un teletrabajo efectivo, y no consideran el impacto que el COVID-19 ha
tenido en la vida familiar.
A continuación, se entregan algunas recomendaciones a los empleadores que pueden ser de
utilidad para hacer del teletrabajo una experiencia eficiente y satisfactoria.
1.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMAN
Consid ere que el teletrabajo
se realizará en una circunstancia
especial generado por COVID-19
1.
En general los procesos de implementación de teletrabajo requie-
ren un proceso de planificación que considera desarrollo de compe-
tencias a los trabajadores, capacitación, evaluación de condiciones
de trabajo y facilitación de equipos tecnológicos adecuados, entre
otros aspectos.
La emergencia generada por COVID-19 obligó a las empresas y
muchos trabajadores a trabajar bajo modalidad de teletrabajo sin
ninguna preparación y originada por la emergencia sanitaria y la
recomendación preventiva de distanciamiento social. Por esta ra-
zón es posible que el proceso de adaptación esté siendo lento, ine-
vitablemente con productividades más bajas, descoordinaciones de
todo tipo y otros impactos no deseados.
En los procesos de implementación de teletrabajo planificados
existe evidencia que los aumentos de productividad y satisfacción
suelen ocurrir pasado varios meses de su inicio, una vez que se han
homogenizado las competencias y los estándares tecnológicos, se
ha aprendido a trabajar bajo esta modalidad como equipo de trabajo
y se han establecido bases contractuales que definen los derechos
y obligaciones de cada parte.
Entonces como empleador sea tolerante con los problemas que
se generen y vaya mejorando de manera constante el proceso de
implementación de teletrabajo. La aplicación de la ley de manera
progresiva puede ser una buena guía.
1 Psicólogo Laboral, consultor en gestión de crisis y conflictos, negociaciones colectivas y desarrollo organizacional. Email: mstillman@personaytrabajo.cl
2.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
Hay distintos estudios internacionales que ponen atención a la ne-
cesidad de considerar diferencias entre los trabajadores al momen-
to de implementación de procesos de teletrabajo. Las principales
diferencias que refieren es el género y la edad.
En materia de género a las mujeres que tienen hijos les resulta más
complejo responder simultáneamente a las demandas del trabajo
y a la vez a las demandas que la crianza implica. Esta problemática
hoy día la vive en general cualquier persona o pareja que tenga la
crianza de niños, independiente de su género.
Esta situación hoy es más aguda debido a la suspensión escolar
producto de las medidas preventivas COVID-19. Para las mujeres o
para quien este a cargo de la crianza de los niños, por tanto hoy es
una necesidad contar con claridad en su jornada de trabajo, libertad
para decidir como distribuyen su jornada, y períodos precisos de
desconexión digital.
Los distintos niveles etarios refieren a que los jóvenes tendrían ma-
yor nivel de familiarización con las nuevas tecnologías y sus proce-
sos de adaptación al teletrabajo sería rápido a diferencia de grupos
de mayor edad, cuyo proceso sería más lento, y por tanto requeri-
rían más apoyo en su aprendizaje, ya sea por la unidad o el encar-
gado de TIC de cada empresa.
Otro aspecto que es importante considerar son los distintos espa-
cios habitacionales de los trabajadores de acuerdo con su nivel so-
cioeconómico, esto genera que inevitablemente en muchos casos
el teletrabajo se realiza en condiciones que no son óptimas que se
debieran ir mejorando con apoyo de la empresa.
Otro aspecto que es importante considerar son los distintos espa-
cios habitacionales de los trabajadores de acuerdo con su nivel so-
cioeconómico, esto genera que inevitablemente en muchos casos
el teletrabajo se realiza en condiciones que no son óptimas que se
debieran ir mejorando con apoyo de la empresa.
Adecue la modalidad d e trabajo
a las particularidades concretas
de cada trabajador o trabajadora.
2.
3.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
Una de las grandes trabas culturales que las organizaciones tienen
para transitar hacia el teletrabajo es renunciar a la idea de control
y supervisión presencial. La idea predominante es que si no hay
control los trabajadores no serán productivos y se estará pagando
un trabajo inexistente. Esta idea exacerba el control en línea y la co-
nexión digital, aumenta las comunicaciones hacia el teletrabajador
o la solicitud de reportes de lo realizado diariamente.
Le experiencia que los teletrabajadores reportan suele ser ambi-
valente, por una parte, valoran la autonomía y mayor control que
tienen sobre su trabajo, a la vez recienten que sus jornadas de tra-
bajo se extiendan o no tengan descanso. Para algunos la falta de
supervisión los lleva a sobrecargarse y trabajar en exceso, otros
señalan que sin supervisión tienden a trabajar menos. También al-
gunos reportan el costo de la pérdida de vínculos sociales que el
trabajo presencial genera.
Los empleadores y sus jefaturas deben establecer un modelo de
gestión específico y particular al teletrabajo, que por una parte fije
tareas y metas, ya sea diarias o semanales, entregue autonomía a
los trabajadores en su consecución, desarrollando un estilo de su-
pervisión que oriente y apoye la obtención de resultados.
Sea flexible,
confíe y evite el
exceso de control.
3.
Algunas prácticas que pueden ayudar son las siguientes:
a) Establezca reuniones virtuales de equipo que mantengan el sen-
tido organizacional de las tareas. Estas reuniones pueden ser a ini-
cio de la jornada o bien semanales.
b) Mantenga, dentro de lo posible, reuniones virtuales bipersonales
con los miembros de su equipo de trabajo. En un contexto de nor-
malidad es recomendable también realizar reuniones presenciales
cada cierto tiempo
c) Defina metas diarias, semanales o mensuales, que sean efecti-
vamente medibles y alcanzables.
d) Acuerde horarios de localización, descanso, desconexión y con-
tacto.
e) Comuníquese de manera breve, clara y efectiva.
4.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
Como hemos señalado el proceso de teletrabajo requiere tiempo de
maduración y una serie de factores que faciliten su implementación.
En el contexto de COVID-19 este es un proceso más complejo, de
carácter socio técnico, que requiere apertura al aprendizaje, apoyo
organizacional y constante mejoramiento en la tecnología usada,
las prácticas de trabajo de los equipos, los estilos de dirección, las
condiciones de trabajo y la autorregulación de los trabajadores y
trabajadoras.
Es recomendable que este proceso sea facilitado por la organiza-
ción y que los resultados esperados consideren grados razonables
de productividad y satisfacción de las personas con esta nueva mo-
dalidad de trabajo.
Considere que todos es tán
en proceso de aprendizaje,
incluido usted.
4.
5.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
La ausencia de normas acordadas en materia de teletrabajo, la fal-
ta de prácticas gerenciales para trabajar bajo esta modalidad, la
ansiedad para ser productivos en un contexto de crisis, el exceso
de control en la supervisión y el temor a quedar sin empleo, temor
agudizado con la pandemia, puede llevar a un exceso de estar pre-
sente en línea, sin poder conciliar de manera adecuada o razonable
el espacio del trabajo y la vida privada o familiar.
El teletrabajo junto con generar condiciones adecuadas para su
implementación requiere bastante autocontrol de las jefaturas y
de los trabajadores y trabajadoras, además de explicitación de los
tiempos de conexión y coordinación requerida. Es importante que
esos tiempos y acuerdos se respeten y sólo se transgredan en caso
de urgencias.
Hay mucha evidencia de que el teletrabajo cuando no reúne condi-
ciones básicas en su implementación puede ser un fuerte estresor
y afectar a la salud mental. Hoy en día en condiciones de cuarente-
na o confinamiento, y con alta ansiedad ambiental, los efectos ne-
gativos sobre la salud mental se pueden acentuar.
Si usted tiene un cargo gerencial o de jefatura y se siente con deber
de que todo funcione en el actual contexto, confíe en su equipo de
trabajo, genere condiciones para que el teletrabajo sea satisfacto-
rio para usted y para los demás, cuide también su espacio privado y
descanse de manera adecuada.
Proteger la salud mental de quienes dirigen la organización y gene-
rar climas de trabajo que no sean tóxicos es un imperativo para que
las organizaciones enfrenten de manera adecuada la crisis
COVID-19
Cuide su espacio y tiempo
privado
y respete el de los
trabajadores y trabajadoras
5.
6.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
La ley que regula el teletrabajo entró en vigencia el 1 de abril de
2020. Otorga un plazo de tres meses a las empresas para ajustarse
a la ley en caso de los trabajadores que ya prestan servicios a dis-
tancia o teletrabajo.
Es muy importante para los empleadores y para los trabajadores y
trabajadoras acordar formalmente las condiciones básicas para la
realización de este tipo de trabajo en el marco de la nueva ley.
La formalización normativa y contractual del teletrabajo en las or-
ganizaciones será un avance indiscutible para que esta modalidad
de teletrabajo genere condiciones adecuadas de productividad y sa-
tisfacción laboral.
Para que tenga una guía de aplicación legal se acompaña un resu-
men temático de las normas contempladas en la ley.
Comience cuanto antes
a dar cumplimiento a la
norma laboral dictada.
6.
7.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
Fuentes
Consultadas
Biblioteca Congreso Nacional “Ley 21220” (2020)
Bonilla. L y otros “Teletrabajo y su relación con la seguridad y salud en el trabajo”. Rev. Ciencia y
Trabajo (2014).
IST “Prevención de riesgos psicosociales en el teletrabajo”
OIT “Manual de buenas prácticas de teletrabajo” (2011)
OIT “El futuro del trabajo que queremos” (2017)
OIT “Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar:
consecuencias en el ámbito laboral” (2019)
MAURICIO S TILLMAN
ms till man@personaytra bajo.cl

Más contenido relacionado

Similar a Teletrabajo mstillman

Teletrabajo, Informática
Teletrabajo, InformáticaTeletrabajo, Informática
Teletrabajo, Informática
PaulinaDana1
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
PaulaActis
 
Barberisinftel
BarberisinftelBarberisinftel
Barberisinftel
MartinBarberis
 
Vivasinftel
VivasinftelVivasinftel
Vivasinftel
BrunoVivas1
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
BautistaTosolini
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
MilagrosAlegriaCacer
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Teletrabajo_Salas
Teletrabajo_SalasTeletrabajo_Salas
Teletrabajo_Salas
ClaudiaSaMont
 
Informática - Teletrabajo
Informática - TeletrabajoInformática - Teletrabajo
Informática - Teletrabajo
Marianela Farías
 
MartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.ppt
MartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.pptMartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.ppt
MartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.ppt
BrendaMartinezBautis
 
teletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleo
teletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleoteletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleo
teletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleo
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
Sergio Llerena
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
Sergio Llerena
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Alexandra Doumenz
 
figueroainftel
figueroainftelfigueroainftel
figueroainftel
amparofigueroa1
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
EnzoErcole1
 
ROMEROINFTEL
ROMEROINFTELROMEROINFTEL
ROMEROINFTEL
MatasRomero13
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
franciscazenklusen
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
franciscazenklusen
 

Similar a Teletrabajo mstillman (20)

Teletrabajo, Informática
Teletrabajo, InformáticaTeletrabajo, Informática
Teletrabajo, Informática
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Barberisinftel
BarberisinftelBarberisinftel
Barberisinftel
 
Vivasinftel
VivasinftelVivasinftel
Vivasinftel
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Teletrabajo_Salas
Teletrabajo_SalasTeletrabajo_Salas
Teletrabajo_Salas
 
Informática - Teletrabajo
Informática - TeletrabajoInformática - Teletrabajo
Informática - Teletrabajo
 
MartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.ppt
MartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.pptMartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.ppt
MartinezBautista_Brenda_M1S3AI6.ppt
 
teletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleo
teletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleoteletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleo
teletrabajo: una opción para equilibrar familia y empleo
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
figueroainftel
figueroainftelfigueroainftel
figueroainftel
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
 
ROMEROINFTEL
ROMEROINFTELROMEROINFTEL
ROMEROINFTEL
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Teletrabajo mstillman

  • 1. ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS EMPLEADORES PARA QUE EL TELETRABAJO SE TRANSFORME EN UNA EXPERIENCIA EFICIENTE Y SATISFACTORIA? Mauricio Stillman.
  • 2. El COVID-19 transformó de un día para otro casi todos los aspectos de nuestra vida. En el campo laboral el teletrabajo pasó a formar parte de la rutina diaria de mucho trabajado- res y trabajadoras. Un proyecto de ley que llevaba bastante tiempo en tramitación parlamentaria se aprobó en tiempo record. La ley Nº 21220 que regula el teletrabajo entró en vigencia el 1 de abril 2020. Esta norma es un avance importante que recoge casi todas las recomendaciones hechas por la Organizacional Internacional del Trabajo (OIT) La coyuntura ha forzado el proceso y las organizaciones han tenido que implementar el tele- trabajo sin un diseño previo, con la infraestructura existente y las restricciones actuales. Los trabajadores y trabajadoras comenzaron a ejecutar su trabajo desde sus domicilios, sin nece- sariamente contar con espacios y tecnologías adecuadas. En general los especialistas suelen dar recomendaciones estándar para que trabajadores y trabajadoras realicen de manera efectiva su trabajo bajo la modalidad de teletrabajo, sin em- bargo, ellas no siempre consideran la variedad de situaciones en que se puede estar reali- zando el teletrabajo, no mencionan la responsabilidad o requerimientos que los empleadores tienen para facilitar un teletrabajo efectivo, y no consideran el impacto que el COVID-19 ha tenido en la vida familiar. A continuación, se entregan algunas recomendaciones a los empleadores que pueden ser de utilidad para hacer del teletrabajo una experiencia eficiente y satisfactoria. 1.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMAN
  • 3. Consid ere que el teletrabajo se realizará en una circunstancia especial generado por COVID-19 1. En general los procesos de implementación de teletrabajo requie- ren un proceso de planificación que considera desarrollo de compe- tencias a los trabajadores, capacitación, evaluación de condiciones de trabajo y facilitación de equipos tecnológicos adecuados, entre otros aspectos. La emergencia generada por COVID-19 obligó a las empresas y muchos trabajadores a trabajar bajo modalidad de teletrabajo sin ninguna preparación y originada por la emergencia sanitaria y la recomendación preventiva de distanciamiento social. Por esta ra- zón es posible que el proceso de adaptación esté siendo lento, ine- vitablemente con productividades más bajas, descoordinaciones de todo tipo y otros impactos no deseados. En los procesos de implementación de teletrabajo planificados existe evidencia que los aumentos de productividad y satisfacción suelen ocurrir pasado varios meses de su inicio, una vez que se han homogenizado las competencias y los estándares tecnológicos, se ha aprendido a trabajar bajo esta modalidad como equipo de trabajo y se han establecido bases contractuales que definen los derechos y obligaciones de cada parte. Entonces como empleador sea tolerante con los problemas que se generen y vaya mejorando de manera constante el proceso de implementación de teletrabajo. La aplicación de la ley de manera progresiva puede ser una buena guía. 1 Psicólogo Laboral, consultor en gestión de crisis y conflictos, negociaciones colectivas y desarrollo organizacional. Email: mstillman@personaytrabajo.cl 2.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
  • 4. Hay distintos estudios internacionales que ponen atención a la ne- cesidad de considerar diferencias entre los trabajadores al momen- to de implementación de procesos de teletrabajo. Las principales diferencias que refieren es el género y la edad. En materia de género a las mujeres que tienen hijos les resulta más complejo responder simultáneamente a las demandas del trabajo y a la vez a las demandas que la crianza implica. Esta problemática hoy día la vive en general cualquier persona o pareja que tenga la crianza de niños, independiente de su género. Esta situación hoy es más aguda debido a la suspensión escolar producto de las medidas preventivas COVID-19. Para las mujeres o para quien este a cargo de la crianza de los niños, por tanto hoy es una necesidad contar con claridad en su jornada de trabajo, libertad para decidir como distribuyen su jornada, y períodos precisos de desconexión digital. Los distintos niveles etarios refieren a que los jóvenes tendrían ma- yor nivel de familiarización con las nuevas tecnologías y sus proce- sos de adaptación al teletrabajo sería rápido a diferencia de grupos de mayor edad, cuyo proceso sería más lento, y por tanto requeri- rían más apoyo en su aprendizaje, ya sea por la unidad o el encar- gado de TIC de cada empresa. Otro aspecto que es importante considerar son los distintos espa- cios habitacionales de los trabajadores de acuerdo con su nivel so- cioeconómico, esto genera que inevitablemente en muchos casos el teletrabajo se realiza en condiciones que no son óptimas que se debieran ir mejorando con apoyo de la empresa. Otro aspecto que es importante considerar son los distintos espa- cios habitacionales de los trabajadores de acuerdo con su nivel so- cioeconómico, esto genera que inevitablemente en muchos casos el teletrabajo se realiza en condiciones que no son óptimas que se debieran ir mejorando con apoyo de la empresa. Adecue la modalidad d e trabajo a las particularidades concretas de cada trabajador o trabajadora. 2. 3.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
  • 5. Una de las grandes trabas culturales que las organizaciones tienen para transitar hacia el teletrabajo es renunciar a la idea de control y supervisión presencial. La idea predominante es que si no hay control los trabajadores no serán productivos y se estará pagando un trabajo inexistente. Esta idea exacerba el control en línea y la co- nexión digital, aumenta las comunicaciones hacia el teletrabajador o la solicitud de reportes de lo realizado diariamente. Le experiencia que los teletrabajadores reportan suele ser ambi- valente, por una parte, valoran la autonomía y mayor control que tienen sobre su trabajo, a la vez recienten que sus jornadas de tra- bajo se extiendan o no tengan descanso. Para algunos la falta de supervisión los lleva a sobrecargarse y trabajar en exceso, otros señalan que sin supervisión tienden a trabajar menos. También al- gunos reportan el costo de la pérdida de vínculos sociales que el trabajo presencial genera. Los empleadores y sus jefaturas deben establecer un modelo de gestión específico y particular al teletrabajo, que por una parte fije tareas y metas, ya sea diarias o semanales, entregue autonomía a los trabajadores en su consecución, desarrollando un estilo de su- pervisión que oriente y apoye la obtención de resultados. Sea flexible, confíe y evite el exceso de control. 3. Algunas prácticas que pueden ayudar son las siguientes: a) Establezca reuniones virtuales de equipo que mantengan el sen- tido organizacional de las tareas. Estas reuniones pueden ser a ini- cio de la jornada o bien semanales. b) Mantenga, dentro de lo posible, reuniones virtuales bipersonales con los miembros de su equipo de trabajo. En un contexto de nor- malidad es recomendable también realizar reuniones presenciales cada cierto tiempo c) Defina metas diarias, semanales o mensuales, que sean efecti- vamente medibles y alcanzables. d) Acuerde horarios de localización, descanso, desconexión y con- tacto. e) Comuníquese de manera breve, clara y efectiva. 4.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
  • 6. Como hemos señalado el proceso de teletrabajo requiere tiempo de maduración y una serie de factores que faciliten su implementación. En el contexto de COVID-19 este es un proceso más complejo, de carácter socio técnico, que requiere apertura al aprendizaje, apoyo organizacional y constante mejoramiento en la tecnología usada, las prácticas de trabajo de los equipos, los estilos de dirección, las condiciones de trabajo y la autorregulación de los trabajadores y trabajadoras. Es recomendable que este proceso sea facilitado por la organiza- ción y que los resultados esperados consideren grados razonables de productividad y satisfacción de las personas con esta nueva mo- dalidad de trabajo. Considere que todos es tán en proceso de aprendizaje, incluido usted. 4. 5.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
  • 7. La ausencia de normas acordadas en materia de teletrabajo, la fal- ta de prácticas gerenciales para trabajar bajo esta modalidad, la ansiedad para ser productivos en un contexto de crisis, el exceso de control en la supervisión y el temor a quedar sin empleo, temor agudizado con la pandemia, puede llevar a un exceso de estar pre- sente en línea, sin poder conciliar de manera adecuada o razonable el espacio del trabajo y la vida privada o familiar. El teletrabajo junto con generar condiciones adecuadas para su implementación requiere bastante autocontrol de las jefaturas y de los trabajadores y trabajadoras, además de explicitación de los tiempos de conexión y coordinación requerida. Es importante que esos tiempos y acuerdos se respeten y sólo se transgredan en caso de urgencias. Hay mucha evidencia de que el teletrabajo cuando no reúne condi- ciones básicas en su implementación puede ser un fuerte estresor y afectar a la salud mental. Hoy en día en condiciones de cuarente- na o confinamiento, y con alta ansiedad ambiental, los efectos ne- gativos sobre la salud mental se pueden acentuar. Si usted tiene un cargo gerencial o de jefatura y se siente con deber de que todo funcione en el actual contexto, confíe en su equipo de trabajo, genere condiciones para que el teletrabajo sea satisfacto- rio para usted y para los demás, cuide también su espacio privado y descanse de manera adecuada. Proteger la salud mental de quienes dirigen la organización y gene- rar climas de trabajo que no sean tóxicos es un imperativo para que las organizaciones enfrenten de manera adecuada la crisis COVID-19 Cuide su espacio y tiempo privado y respete el de los trabajadores y trabajadoras 5. 6.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
  • 8. La ley que regula el teletrabajo entró en vigencia el 1 de abril de 2020. Otorga un plazo de tres meses a las empresas para ajustarse a la ley en caso de los trabajadores que ya prestan servicios a dis- tancia o teletrabajo. Es muy importante para los empleadores y para los trabajadores y trabajadoras acordar formalmente las condiciones básicas para la realización de este tipo de trabajo en el marco de la nueva ley. La formalización normativa y contractual del teletrabajo en las or- ganizaciones será un avance indiscutible para que esta modalidad de teletrabajo genere condiciones adecuadas de productividad y sa- tisfacción laboral. Para que tenga una guía de aplicación legal se acompaña un resu- men temático de las normas contempladas en la ley. Comience cuanto antes a dar cumplimiento a la norma laboral dictada. 6. 7.TELETRABAJO|MAURICIOSTILLMANE-
  • 9. Fuentes Consultadas Biblioteca Congreso Nacional “Ley 21220” (2020) Bonilla. L y otros “Teletrabajo y su relación con la seguridad y salud en el trabajo”. Rev. Ciencia y Trabajo (2014). IST “Prevención de riesgos psicosociales en el teletrabajo” OIT “Manual de buenas prácticas de teletrabajo” (2011) OIT “El futuro del trabajo que queremos” (2017) OIT “Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral” (2019)
  • 10. MAURICIO S TILLMAN ms till man@personaytra bajo.cl