SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Francisco Adán Martínez
Mora
Escuela: Tse: Leonardo Vargas
Machado
Maestra: Rosalinda Vázquez
Atenco
Grado: 3 Grupo: A
INNOVACIÓN TÉCNICA Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROPÓSITO:
En este bloque se
pretende desarrollar
sistemas técnicos que
consideren los principios
del desarrollo sustentable
UNA VISIÓN PROSPECTIVA DE LA
TECNOLOGÍA: ESCENARIOS
DESEABLES.
Prospectiva: se llama prospectiva a la ciencia que tiene por
objeto el estudio de las causas técnicas científicas
económicas y sociales. La prospectiva es una disciplina que
estudia el futuro desde un punto de vista social, económico,
político, científico y tecnológico.
•Una visión prospectiva de la tecnología:
escenarios deseables.
•Propósito de tema: Prospectiva a la
ciencia que tiene por aleto el estudio
PROSPECTIVA PREDICTIVA
• Su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos
que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de
otros.
PROSPECTIVA INTERPRETATIVA
• Trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la
calidad de las decisiones del presente incrementado de esta
forma la capacidad de reacción ante lo inesperado.
PROSPECTIVA CRÍTICA
• Es la más revolucionaría pues considera que no se puede hacer
perspectiva partiendo las proyecciones del presente.
IMPACTO AMBIENTAL
• El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre
el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un
fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea
de base ambiental .
SISTEMA TÉCNICO
• Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades
físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos,
entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o
controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática.
COSTO AMBIENTAL
• El medio ambiente ha sufrido en las últimas décadas grandes cambios
provocados principalmente por acciones antrópicas,
• entre las que se destacan la contaminación del agua, del aire
• y del suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicosmariomorales1
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
vmayorgavillega
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
Karem Esther Infantas Soto
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
yusneidytati
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
Gustavo Zambrano
 
Lecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírezLecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírez
Norma Ramírez
 
Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2: Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2:
Vielka2416
 
tecnicas de la metodologia
tecnicas de la metodologiatecnicas de la metodologia
tecnicas de la metodologiabrod3r
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...jaziel
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónKel Naru
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
El Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónEl Informe de Investigación
El Informe de Investigación
AngelLecce
 
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativaMetodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Javier Gálvez
 
Paso 2 mayra_plazas
Paso 2 mayra_plazasPaso 2 mayra_plazas
Paso 2 mayra_plazas
mayraplazascontreras
 

La actualidad más candente (18)

Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicos
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Lecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírezLecciones moodle normaramírez
Lecciones moodle normaramírez
 
Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2: Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2:
 
tecnicas de la metodologia
tecnicas de la metodologiatecnicas de la metodologia
tecnicas de la metodologia
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
 
El Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónEl Informe de Investigación
El Informe de Investigación
 
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativaMetodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
 
2476212
24762122476212
2476212
 
Paso 2 mayra_plazas
Paso 2 mayra_plazasPaso 2 mayra_plazas
Paso 2 mayra_plazas
 

Similar a Tema 1

Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
tellezhgo
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
SistemadeEstudiosMed
 
S4 tarea4 viaym
S4 tarea4 viaymS4 tarea4 viaym
S4 tarea4 viaym
Marco Villegas
 
Investigación Científica (1).docx
Investigación Científica  (1).docxInvestigación Científica  (1).docx
Investigación Científica (1).docx
rauldv
 
Fases para la investigacion cientifica luis lopez
Fases para la investigacion cientifica luis lopezFases para la investigacion cientifica luis lopez
Fases para la investigacion cientifica luis lopez
santiagomario8
 
educación y tecnología
educación y tecnologíaeducación y tecnología
educación y tecnología
Gilberto Resendiz
 
Conceptualizando Te
Conceptualizando TeConceptualizando Te
Conceptualizando Te
irasemam
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónchuquilinsalazar
 
Rutas cta
Rutas ctaRutas cta
Presentación de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Presentación de Ciencia, Tecnología y SociedadPresentación de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Presentación de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Kevin Chavez Castillo
 
Power point actividad 2 unidad 1
Power point actividad 2 unidad 1Power point actividad 2 unidad 1
Power point actividad 2 unidad 1
Veronica Suarez
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
JUANFERNANDOFERNANDE5
 
Proyecto metodologia
Proyecto metodologiaProyecto metodologia
Proyecto metodologia
yranalvarez
 
Proyecto metodologia
Proyecto metodologiaProyecto metodologia
Proyecto metodologia
Marycé Martínez
 
Expo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptxExpo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptx
AnpaZS
 

Similar a Tema 1 (20)

Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
Proyecto PISA, competencia científica y sus tres dimensiones.
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
S4 tarea4 viaym
S4 tarea4 viaymS4 tarea4 viaym
S4 tarea4 viaym
 
Investigación Científica (1).docx
Investigación Científica  (1).docxInvestigación Científica  (1).docx
Investigación Científica (1).docx
 
Fases para la investigacion cientifica luis lopez
Fases para la investigacion cientifica luis lopezFases para la investigacion cientifica luis lopez
Fases para la investigacion cientifica luis lopez
 
educación y tecnología
educación y tecnologíaeducación y tecnología
educación y tecnología
 
Conceptualizando Te
Conceptualizando TeConceptualizando Te
Conceptualizando Te
 
Diapo guia.
Diapo guia.Diapo guia.
Diapo guia.
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Rutas cta
Rutas ctaRutas cta
Rutas cta
 
Presentación de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Presentación de Ciencia, Tecnología y SociedadPresentación de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Presentación de Ciencia, Tecnología y Sociedad
 
Power point actividad 2 unidad 1
Power point actividad 2 unidad 1Power point actividad 2 unidad 1
Power point actividad 2 unidad 1
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
clase
claseclase
clase
 
Ensayo 4 monica
Ensayo 4 monicaEnsayo 4 monica
Ensayo 4 monica
 
Ensayo 4 monica
Ensayo 4 monicaEnsayo 4 monica
Ensayo 4 monica
 
Proyecto metodologia
Proyecto metodologiaProyecto metodologia
Proyecto metodologia
 
Proyecto metodologia
Proyecto metodologiaProyecto metodologia
Proyecto metodologia
 
Expo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptxExpo integracion (2).pptx
Expo integracion (2).pptx
 

Tema 1

  • 1. Alumno: Francisco Adán Martínez Mora Escuela: Tse: Leonardo Vargas Machado Maestra: Rosalinda Vázquez Atenco Grado: 3 Grupo: A
  • 2. INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE PROPÓSITO: En este bloque se pretende desarrollar sistemas técnicos que consideren los principios del desarrollo sustentable
  • 3. UNA VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES. Prospectiva: se llama prospectiva a la ciencia que tiene por objeto el estudio de las causas técnicas científicas económicas y sociales. La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico.
  • 4. •Una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables. •Propósito de tema: Prospectiva a la ciencia que tiene por aleto el estudio
  • 5. PROSPECTIVA PREDICTIVA • Su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros.
  • 6. PROSPECTIVA INTERPRETATIVA • Trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementado de esta forma la capacidad de reacción ante lo inesperado.
  • 7. PROSPECTIVA CRÍTICA • Es la más revolucionaría pues considera que no se puede hacer perspectiva partiendo las proyecciones del presente.
  • 8. IMPACTO AMBIENTAL • El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental .
  • 9. SISTEMA TÉCNICO • Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática.
  • 10. COSTO AMBIENTAL • El medio ambiente ha sufrido en las últimas décadas grandes cambios provocados principalmente por acciones antrópicas, • entre las que se destacan la contaminación del agua, del aire • y del suelo.