SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecciones en Moodle para la enseñanza
de procesos de inferencia diagnóstica
en el razonamiento médico
Dra. Norma Lucila Ramírez López
norram@hotmail.com
Facultad de Medicina, UNAM
Enseñanza del razonamiento médico
mediante el uso las TIC
Incorporación del sistema de gestión de
contenidos para el aprendizaje: Moodle
Intervención educativa en Medicina:
Lecciones en Moodle
• Consolidación de
habilidades básicas
• Abordaje de
resúmenes clínicos
• Procesos
exploratorios
• Desarrollo de
habilidades
cognitivas de alto
nivel
• Autonomía del
aprendizaje y
ordenamiento de
información
Resolución de
problemas
reales y
emergentes del
ejercicio de la
profesión
médica
Intervención educativa
Casos clínicos pre-
estructurados
Guías de procedimiento
y desempeño
Estrategias centradas
en el estudiante
Desarrollo de
competencias
Lecciones en Moodle
Contextualización
Objetivo:
Reforzar el razonamiento
médico de los estudiantes
• Moodle
Escuelas de
Medicina
• Generar
propuestas para el
desarrollo de esta
herramienta
Docente
• Creación de
lecciones para la
enseñanza del
razonamiento
médico
Aula Moodle
Problemas médicos
• Diagnósticos, terapéuticos, pronósticos o
sobre el manejo de los recursos…
Definir el proceso de solución
• Soluciones alternativas
• Generar hipótesis y elegir
Alumnos
Lecciones en Moodle
Actividad-evaluación
Ofrece un marco más definido y atractivo en el manejo de casos clínicos
Unidades de aprendizaje como procesos integradores del razonamiento médico
Aula Moodle
Estructura básica del proceso de razonamiento
médico aplicado a las Lecciones en Moodle
Ua: Unidad de aprendizaje; Aplica: Selección automatizada ligada a la consulta;
Dx: diagnóstico; Tr: Tratamiento; Lab: Laboratorio; Img: Imagen; Pr: Pronóstico
Ejemplo de Lección en Moodle:
Exploración dirigida intencionada
Exploración dirigida intencionada
Descripción de la experiencia de aplicación
Condiciones claves, que permiten visualizar en las lecciones en Moodle un
programa de alcances rápidos y oportunos:
1. La necesidad en el estudiante de medicina de obtener un aprendizaje que
permita resolver la situación del compromiso socioeducativo frente al
examen profesional;
2. La simplicidad aparente de un procedimiento educativo que atendiera
mediante la inferencia diagnóstica a las rutas del razonamiento médico de
manera pronta, oportuna y eficaz;
3. La búsqueda de la resolución de los problemas médicos frente a una
situación preestructurada y organizada por casos clínicos, como en la
realidad.
Conclusiones
• Al estar sistematizadas las lecciones a través de rutas probadas del
pensamiento médico, evita sesgos “muchas veces innecesarios,
distractores por demás inútiles, en la generación de diagnósticos
precisos, a partir de un pensamiento más estructurado y más crítico.
• Atender a la necesidad de este tipo de herramientas en respuesta al
auge en el uso de las TIC.
• Optimizar y encausar recursos humanos, materiales y financieros,
cuanto más de tiempo y actividades, lo cual impactara directamente
en la calidad de la educación médica.
Obstáculos
• La demanda en los tiempos para generar un buen ejercicio,
situación que puede convertirse en beneficio al utilizar en
actividades subsecuentes un banco de lecciones o, que empiece
a simplificar en actividades subsecuentes del profesor.
• Lo más difícil es que se requiere de mucha creatividad y gran
movimiento del pensamiento.
• Dificultad es simulación adecuada de valores, tan relevante en
el compromiso del profesional de la salud.
Referencias bibliográficas
Barrow H.S. (1973) Problem based learning in medicine. M.P. Programmed faculty of medicine. Mc.
Master University. Canada
Coeiro, E. (2005). Informática Médica. Manual Moderno. México
Estévez, A. (1990) La enseñanza clínica al lado del enfermo. Editorial Universitaria. Chile.
Harden, R.M, Crosby, J., Davis, M.H., Howie, P.W. & Struthers, A.D. (2000) Task-based learning: the
answer to integration and problem-based learning in the clinical years. Medical Education, 34, pp. 335-
336.
Ilizástigui F. (2000). El Método Clínico: Muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Med Super 2000;
14(2):109-27 Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Moodle Docs en Español (2015). Recuperado de:
https://docs.moodle.org/all/es/P%C3%A1gina_Principal
Ramírez, L. N. L. (2011). Propuesta de intervención educativa: Diseño instruccional para el desarrollo de
un software educativo para la enseñanza del razonamiento médico, para obtener el grado de maestría
en comunicación y tecnologías educativas. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
unach
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
André Birkhoff
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
xavdelpasaje
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativaMetodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Javier Gálvez
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
Videoconferencias UTPL
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
Koma Consulting
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jesus Roberto De la Garza De Luna
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Nombre Apellidos
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
Karem Esther Infantas Soto
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
 
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativaMetodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
Metodología de la investigación educativa y en especial de la cuantitativa
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
 

Similar a Lecciones moodle normaramírez

Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
BUAP
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Nallely Alor
 
Búsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptx
Búsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptxBúsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptx
Búsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptx
DanielVinicio2
 
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
DanielaFajardoHuelga
 
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
mirandapedroso1965
 
I_anatomia.pdf
I_anatomia.pdfI_anatomia.pdf
I_anatomia.pdf
AlexaDanielaEspinoza1
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdf
LilianaOrdoez17
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
Roxana Rios
 
Formación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competenciasFormación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competencias
Javier González de Dios
 
Abp exposición normal teteles
Abp exposición normal tetelesAbp exposición normal teteles
Abp exposición normal teteles
cony6311
 
1 aprendizaje basado en problemas morales
1  aprendizaje basado en problemas morales1  aprendizaje basado en problemas morales
1 aprendizaje basado en problemas morales
Rebeca Contreras
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaIntroduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Matilde8
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
alepasero
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
S4 tarea4 loarm
S4 tarea4 loarmS4 tarea4 loarm
S4 tarea4 loarm
Margarita López Arjona
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
Curso Evaluación
 
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014. Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
M Asuncion Garcia Martin
 

Similar a Lecciones moodle normaramírez (20)

Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
Tendencias globales en las ciencias medicas, en pro de una enseñanza autoform...
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Búsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptx
Búsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptxBúsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptx
Búsqueda Cientifica Daniel Montachana.pptx
 
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
Uso DOCENTE de las TICs como material didáctico en Medicina Humana
 
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
 
I_anatomia.pdf
I_anatomia.pdfI_anatomia.pdf
I_anatomia.pdf
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Gutiérrez.pdf
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Formación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competenciasFormación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competencias
 
Abp exposición normal teteles
Abp exposición normal tetelesAbp exposición normal teteles
Abp exposición normal teteles
 
1 aprendizaje basado en problemas morales
1  aprendizaje basado en problemas morales1  aprendizaje basado en problemas morales
1 aprendizaje basado en problemas morales
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
 
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaIntroduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicina
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
 
S4 tarea4 loarm
S4 tarea4 loarmS4 tarea4 loarm
S4 tarea4 loarm
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
 
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014. Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
 

Más de Norma Ramírez

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Norma Ramírez
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
Norma Ramírez
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de MedicinaPensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Norma Ramírez
 
Estilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicinaEstilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicina
Norma Ramírez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Norma Ramírez
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
Norma Ramírez
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
Norma Ramírez
 
Educación médica basada en competencias
Educación médica basada en competenciasEducación médica basada en competencias
Educación médica basada en competencias
Norma Ramírez
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
Norma Ramírez
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Norma Ramírez
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Norma Ramírez
 

Más de Norma Ramírez (12)

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de MedicinaPensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
Pensamiento crítico: competencia de estudiantes de Medicina
 
Estilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicinaEstilos de aprendizaje en medicina
Estilos de aprendizaje en medicina
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 
Educación médica basada en competencias
Educación médica basada en competenciasEducación médica basada en competencias
Educación médica basada en competencias
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Lecciones moodle normaramírez

  • 1. Lecciones en Moodle para la enseñanza de procesos de inferencia diagnóstica en el razonamiento médico Dra. Norma Lucila Ramírez López norram@hotmail.com Facultad de Medicina, UNAM
  • 2. Enseñanza del razonamiento médico mediante el uso las TIC Incorporación del sistema de gestión de contenidos para el aprendizaje: Moodle Intervención educativa en Medicina: Lecciones en Moodle
  • 3. • Consolidación de habilidades básicas • Abordaje de resúmenes clínicos • Procesos exploratorios • Desarrollo de habilidades cognitivas de alto nivel • Autonomía del aprendizaje y ordenamiento de información Resolución de problemas reales y emergentes del ejercicio de la profesión médica Intervención educativa
  • 4. Casos clínicos pre- estructurados Guías de procedimiento y desempeño Estrategias centradas en el estudiante Desarrollo de competencias Lecciones en Moodle Contextualización Objetivo: Reforzar el razonamiento médico de los estudiantes
  • 5. • Moodle Escuelas de Medicina • Generar propuestas para el desarrollo de esta herramienta Docente • Creación de lecciones para la enseñanza del razonamiento médico Aula Moodle
  • 6.
  • 7. Problemas médicos • Diagnósticos, terapéuticos, pronósticos o sobre el manejo de los recursos… Definir el proceso de solución • Soluciones alternativas • Generar hipótesis y elegir
  • 8. Alumnos Lecciones en Moodle Actividad-evaluación Ofrece un marco más definido y atractivo en el manejo de casos clínicos Unidades de aprendizaje como procesos integradores del razonamiento médico Aula Moodle
  • 9. Estructura básica del proceso de razonamiento médico aplicado a las Lecciones en Moodle Ua: Unidad de aprendizaje; Aplica: Selección automatizada ligada a la consulta; Dx: diagnóstico; Tr: Tratamiento; Lab: Laboratorio; Img: Imagen; Pr: Pronóstico
  • 10. Ejemplo de Lección en Moodle: Exploración dirigida intencionada
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Descripción de la experiencia de aplicación Condiciones claves, que permiten visualizar en las lecciones en Moodle un programa de alcances rápidos y oportunos: 1. La necesidad en el estudiante de medicina de obtener un aprendizaje que permita resolver la situación del compromiso socioeducativo frente al examen profesional; 2. La simplicidad aparente de un procedimiento educativo que atendiera mediante la inferencia diagnóstica a las rutas del razonamiento médico de manera pronta, oportuna y eficaz; 3. La búsqueda de la resolución de los problemas médicos frente a una situación preestructurada y organizada por casos clínicos, como en la realidad.
  • 19. Conclusiones • Al estar sistematizadas las lecciones a través de rutas probadas del pensamiento médico, evita sesgos “muchas veces innecesarios, distractores por demás inútiles, en la generación de diagnósticos precisos, a partir de un pensamiento más estructurado y más crítico. • Atender a la necesidad de este tipo de herramientas en respuesta al auge en el uso de las TIC. • Optimizar y encausar recursos humanos, materiales y financieros, cuanto más de tiempo y actividades, lo cual impactara directamente en la calidad de la educación médica.
  • 20. Obstáculos • La demanda en los tiempos para generar un buen ejercicio, situación que puede convertirse en beneficio al utilizar en actividades subsecuentes un banco de lecciones o, que empiece a simplificar en actividades subsecuentes del profesor. • Lo más difícil es que se requiere de mucha creatividad y gran movimiento del pensamiento. • Dificultad es simulación adecuada de valores, tan relevante en el compromiso del profesional de la salud.
  • 21. Referencias bibliográficas Barrow H.S. (1973) Problem based learning in medicine. M.P. Programmed faculty of medicine. Mc. Master University. Canada Coeiro, E. (2005). Informática Médica. Manual Moderno. México Estévez, A. (1990) La enseñanza clínica al lado del enfermo. Editorial Universitaria. Chile. Harden, R.M, Crosby, J., Davis, M.H., Howie, P.W. & Struthers, A.D. (2000) Task-based learning: the answer to integration and problem-based learning in the clinical years. Medical Education, 34, pp. 335- 336. Ilizástigui F. (2000). El Método Clínico: Muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Med Super 2000; 14(2):109-27 Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Moodle Docs en Español (2015). Recuperado de: https://docs.moodle.org/all/es/P%C3%A1gina_Principal Ramírez, L. N. L. (2011). Propuesta de intervención educativa: Diseño instruccional para el desarrollo de un software educativo para la enseñanza del razonamiento médico, para obtener el grado de maestría en comunicación y tecnologías educativas. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. México