SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: PROBLEMAS GENERALES. GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL
1. GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
1.2. ORÍGENES DEL ESPAÑOL
1.3. DIALECTOS DEL LATÍN Latín: homo Español: hombre Catalán: home Gallego: home Portugués: homem Francés: homme Rumano: om Italiano: uomo Latín: aqua Español: agua Catalán: aqua Gallego: auga Portugués: água Francés: eau Rumano: apă Italiano: acqua Latín: decem Español: diez Catalán: deu Gallego: dez Portugués: dez Francés: dix Rumano: zece Italiano: dieci Latín: facere Español: hacer Catalán: fer Gallego: facer Portugués: fazer Francés: faire Rumano: face Italiano: fare Latín: terra Español: tierra Catalán: terra Gallego: terra Portugués: terra Francés: terre Rumano: teren Italiano: terra Latín: lactis Español: leche Catalán: llet Gallego: leite Portugués: leite Francés: lait Rumano: lapte Italiano: latte
1.4.  La diversidad de las lenguas se debe en gran medida a que las lenguas cambian. Las causas de los cambios lingüísticos son de dos tipos:  cambios internos  y  cambios externos : ·  Los cambios internos  son tendencias de los hablantes de transmitir más información con mayor simplicidad. Los cambios internos pueden ser en tres niveles:  1. fonético fonológico:  cambios en los sonidos.  2. morfosintáctico:  cambios en la formación de palabras. 3. léxico-sintáctico:  cambio léxico (metáfora y metonimia). ·  Los cambios externos  se producen por influencia de las lenguas cercanas (préstamos, transferencias fónicas), al traslado de hablantes de un territorio a otro y a cambios culturales.
1.5. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS LENGUAS «Una Lengua no es más que un dialecto con un ejército»  (Max Weinreich) La geografía de las lenguas no tiene por qué corresponderse con los límites de países o de las naciones modernas del mundo. Así, hay países que agrupan en su territorio un gran número de lenguas, mientras otros hacen uso de una sola lengua. La aparición de los estados modernos a partir del siglo XVI (16) comenzó a hacer necesario la elección de  lenguas oficiales  para que facilitaran la cohesión socioeconómica y política y, a la vez, para que sirviera de instrumento de comunicación a grupos humanos que podían hablar lenguas distintas dentro de un mismo estado. La división entre  lenguas  y  dialectos  suele basarse en criterios que no tienen que ver con una estructura lingüística, sino con  el prestigio social , con  la existencia de la escritura  o con el hecho de  contar con una norma ortográfica y gramatical , además de  diccionarios .
1.6.  LAS LENGUAS CRIOLLAS Entre las lenguas vivas de la Humanidad hay lenguas nacidas del contacto entre lenguas diferentes. Estos contactos se dieron, sobre todo, entre hablantes de lenguas europeas (inglés, francés, español, holandés) y los hablantes de lenguas indígenas de África, Asia, América u Oceanía. Las  lenguas criollas del español  son consecuencia de la colonización. Las más importantes son: 1) El chabacano en  Filipinas . 2) El papiamento en  el Caribe . 3) El palenquero en  Colombia . 4) El chamorro en la isla de  Guam  y las  Marianas del Norte .
1.7. LAS LENGUAS INTERNACIONALES La consideración de una lengua como oficial no depende de razones lingüísticas, sino políticas. En el mundo existe un número reducido de lenguas que permite la comunicación entre gran cantidad de personas. Algunas cuentan con una población muy extensa, como es el caso de  las cuatro lenguas de mayor peso demográfico : el chino mandarín, el español, el hindi/urdu y el inglés. Otras lenguas no poseen un gran número de hablantes, pero poseen una amplia difusión internacional: el francés, el árabe o el portugués.
La importancia internacional  de las lenguas puede medirse de distintas formas. Algunos criterios son: 1. El número de hablantes. 2. La extensión geográfica. 3. El número de países donde son lengua oficial. 4. El índice de desarrollo humano (educación, vida). 5. la capacidad comercial. 6. La tradición literaria o científica. 7. El número de personas que conocen la lengua y la utilizan  sin que sea su lengua materna. En la actualidad,  el inglés  es la de mayor superficie geográfica y de mayor número de hablantes que la utilizan en la comunicación internacional. La producción científica del inglés está por delante de otras lenguas. El uso del inglés en actividades comerciales y culturales es mayor en todo el mundo y sigue creciendo.
En número de hablantes, en número de países donde es lengua oficial y en extensión geográfica,  el español se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo . El español destaca por su  cohesión ; en su mayor parte, los países donde es oficial son  contiguos , y dentro de ellos la proporción de los hablantes nativos del español supera el  90% .
1.8. BIBLIOGRAFÍA · Moreno Fernández, Francisco y Otero Roth, Jaime,  Atlas de la Lengua Española en el Mundo , Madrid, Ariel, 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)Eiilen Enriquez
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 
El español en paraguay
 El español en paraguay El español en paraguay
El español en paraguayAndrea Gianre
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
O conflito lingüístico con humor gráfico
O conflito lingüístico con humor gráficoO conflito lingüístico con humor gráfico
O conflito lingüístico con humor gráfico
Luciano Fernández
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularprofesorjordania
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
CIDCLearning
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaNameless RV
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaleonardito24
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Miguel Cortés
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postuladosJanuarioDT
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
César Calizaya
 
Argot
ArgotArgot
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 

La actualidad más candente (20)

4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Act. 2 y 3 Raul Avila
Act. 2 y 3 Raul AvilaAct. 2 y 3 Raul Avila
Act. 2 y 3 Raul Avila
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
 
El español en paraguay
 El español en paraguay El español en paraguay
El español en paraguay
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
O conflito lingüístico con humor gráfico
O conflito lingüístico con humor gráficoO conflito lingüístico con humor gráfico
O conflito lingüístico con humor gráfico
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguistica
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
Presentación1 postulados
Presentación1 postuladosPresentación1 postulados
Presentación1 postulados
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Argot
ArgotArgot
Argot
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 

Destacado

Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Fran Sánchez
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposingmmarin
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw

Destacado (6)

Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Lengua1 mcgraw
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Similar a TEMA 1

Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás
 
Idiomas del mundo
Idiomas del mundoIdiomas del mundo
Idiomas del mundo
Angie Sarmiento
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Isabel Pascual García
 
1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz
jabando
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua españolaerikachch
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
Mike Lumania
 
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaJesús Ignacio Mateo Candil
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 

Similar a TEMA 1 (20)

Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
yaconocestuidioma
yaconocestuidiomayaconocestuidioma
yaconocestuidioma
 
La lengua y los idiomas
La lengua y los idiomasLa lengua y los idiomas
La lengua y los idiomas
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
Idiomas del mundo
Idiomas del mundoIdiomas del mundo
Idiomas del mundo
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Presentacion info iv
Presentacion info ivPresentacion info iv
Presentacion info iv
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 

Más de profesorjordania

Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 

Más de profesorjordania (11)

Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Cuestionario tema 4
Cuestionario tema 4Cuestionario tema 4
Cuestionario tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Cuestionario temas 2 y 3
Cuestionario temas 2 y 3Cuestionario temas 2 y 3
Cuestionario temas 2 y 3
 
Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

TEMA 1

  • 1. TEMA 1: PROBLEMAS GENERALES. GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL
  • 2.
  • 3.
  • 5. 1.3. DIALECTOS DEL LATÍN Latín: homo Español: hombre Catalán: home Gallego: home Portugués: homem Francés: homme Rumano: om Italiano: uomo Latín: aqua Español: agua Catalán: aqua Gallego: auga Portugués: água Francés: eau Rumano: apă Italiano: acqua Latín: decem Español: diez Catalán: deu Gallego: dez Portugués: dez Francés: dix Rumano: zece Italiano: dieci Latín: facere Español: hacer Catalán: fer Gallego: facer Portugués: fazer Francés: faire Rumano: face Italiano: fare Latín: terra Español: tierra Catalán: terra Gallego: terra Portugués: terra Francés: terre Rumano: teren Italiano: terra Latín: lactis Español: leche Catalán: llet Gallego: leite Portugués: leite Francés: lait Rumano: lapte Italiano: latte
  • 6. 1.4. La diversidad de las lenguas se debe en gran medida a que las lenguas cambian. Las causas de los cambios lingüísticos son de dos tipos: cambios internos y cambios externos : · Los cambios internos son tendencias de los hablantes de transmitir más información con mayor simplicidad. Los cambios internos pueden ser en tres niveles: 1. fonético fonológico: cambios en los sonidos. 2. morfosintáctico: cambios en la formación de palabras. 3. léxico-sintáctico: cambio léxico (metáfora y metonimia). · Los cambios externos se producen por influencia de las lenguas cercanas (préstamos, transferencias fónicas), al traslado de hablantes de un territorio a otro y a cambios culturales.
  • 7. 1.5. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS LENGUAS «Una Lengua no es más que un dialecto con un ejército» (Max Weinreich) La geografía de las lenguas no tiene por qué corresponderse con los límites de países o de las naciones modernas del mundo. Así, hay países que agrupan en su territorio un gran número de lenguas, mientras otros hacen uso de una sola lengua. La aparición de los estados modernos a partir del siglo XVI (16) comenzó a hacer necesario la elección de lenguas oficiales para que facilitaran la cohesión socioeconómica y política y, a la vez, para que sirviera de instrumento de comunicación a grupos humanos que podían hablar lenguas distintas dentro de un mismo estado. La división entre lenguas y dialectos suele basarse en criterios que no tienen que ver con una estructura lingüística, sino con el prestigio social , con la existencia de la escritura o con el hecho de contar con una norma ortográfica y gramatical , además de diccionarios .
  • 8. 1.6. LAS LENGUAS CRIOLLAS Entre las lenguas vivas de la Humanidad hay lenguas nacidas del contacto entre lenguas diferentes. Estos contactos se dieron, sobre todo, entre hablantes de lenguas europeas (inglés, francés, español, holandés) y los hablantes de lenguas indígenas de África, Asia, América u Oceanía. Las lenguas criollas del español son consecuencia de la colonización. Las más importantes son: 1) El chabacano en Filipinas . 2) El papiamento en el Caribe . 3) El palenquero en Colombia . 4) El chamorro en la isla de Guam y las Marianas del Norte .
  • 9. 1.7. LAS LENGUAS INTERNACIONALES La consideración de una lengua como oficial no depende de razones lingüísticas, sino políticas. En el mundo existe un número reducido de lenguas que permite la comunicación entre gran cantidad de personas. Algunas cuentan con una población muy extensa, como es el caso de las cuatro lenguas de mayor peso demográfico : el chino mandarín, el español, el hindi/urdu y el inglés. Otras lenguas no poseen un gran número de hablantes, pero poseen una amplia difusión internacional: el francés, el árabe o el portugués.
  • 10. La importancia internacional de las lenguas puede medirse de distintas formas. Algunos criterios son: 1. El número de hablantes. 2. La extensión geográfica. 3. El número de países donde son lengua oficial. 4. El índice de desarrollo humano (educación, vida). 5. la capacidad comercial. 6. La tradición literaria o científica. 7. El número de personas que conocen la lengua y la utilizan sin que sea su lengua materna. En la actualidad, el inglés es la de mayor superficie geográfica y de mayor número de hablantes que la utilizan en la comunicación internacional. La producción científica del inglés está por delante de otras lenguas. El uso del inglés en actividades comerciales y culturales es mayor en todo el mundo y sigue creciendo.
  • 11. En número de hablantes, en número de países donde es lengua oficial y en extensión geográfica, el español se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo . El español destaca por su cohesión ; en su mayor parte, los países donde es oficial son contiguos , y dentro de ellos la proporción de los hablantes nativos del español supera el 90% .
  • 12. 1.8. BIBLIOGRAFÍA · Moreno Fernández, Francisco y Otero Roth, Jaime, Atlas de la Lengua Española en el Mundo , Madrid, Ariel, 2007.