SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO
Paloma Román Gómez
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:PARTES
GÓNADAS
VÍAS
GENITALES
INTERNO
EXTERNO
OVARIOS
TROMPAS DE FALOPIO
UTERO O MATRIZ
VAGINA
APARATO
GENITAL
FEMENINO
VULVA
APARATO GENITAL
INTERNO
VITA LATERAL Y FRONTAL DEL
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIOS
- Par de gónadas localizadas en la
cavidad pélvica
-Forma y tamaño de una almendra
(unos 3 cm. de longitud)
- Contienen unos 400.000 óvulos,
que existen desde el nacimiento y
(sólo 400 ó 500 maduran)
-Producen:
gametos femeninos (óvulos)
hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)
OVARIOS: FUNCIONES
-Producen:
gametos femeninos (óvulos)
hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)
SECCIÓN DE OVARIO
Periódicamente (cada 28 días más o menos), los folículos
maduros se abren al exterior, liberando un óvulo. Los restos del
folículo forman el cuerpo amarillo o lúteo
SECCIÓN LONGITUDINAL DE OVARIO
ZONA CORTICAL:
con cavidades llamadas
FOLÍCULOS que contienen los
futuros ÓVULOS en distintos
estadios de maduración
ZONA MEDULAR:
de tejido conjuntivo contiene
nervios y vasos sanguíneos
TROMPAS DE FALOPIO
(UTERINAS U OVIDUCTOS)
Forma de embudo alargado o "cuerno de la abundancia"
Partes:
- infundíbulo: parte más distal , recoge al óvulo maduro
- ampolla
- istmo
-región intersticial.
TROMPAS DE FALOPIO: FUNCIONES
- Conducen los óvulos desde la superficie de los ovarios al útero
- Es el lugar donde se produce la fecundación.
ÚTERO O MATRIZ
ÚTERO O MATRIZ
- Es un órgano único
- Forma de saco
invertido
- 7 a 8 cm. de longitud
- Situado en el centro
de la pelvis.
PARTES:
- FONDO UTERINO
-CUERPO UTERINO región superior, más abultada
- CUELLO O CÉRVIX tercio inferior, estrechado
PARED UTERINA
EL ENDOMETRIO mucosa epitelial ricamente vascularizada
proporciona el medio adecuado para el desarrollo del feto
Formada por:
EL PERIMETRIO o membrana serosa externa
EL MIOMETRIO de fibra
muscular lisa puede estirarse
enormemente durante el
embarazo para aportar
protección al feto y un
mecanismo para su expulsión
en el momento del parto
PARED UTERINA: FUNCIONES
La mucosa uterina se
prepara cíclicamente para la
nidación o implantación de
un óvulo fecundado
La musculatura del útero se
va adaptando al desarrollo
del embrión, contribuyendo
en el parto a su expulsión.
VAGINA
HIMEN membrana fina y elástica que
cubre en parte la entrada de la vagina.
Se rompe durante el primer coito,
aunque puede:
-ser abierto durante actividades no
sexuales (deportivas)
- o puede no romperse hasta el primer
parto
Tubo muscular dilatable, de 8 a 12 cm. de longitud.
Se abre al exterior por el orificio vaginal, situado en la vulva.
En su parte interna forma un manguito alrededor del cuello
uterino
VAGINA: FUNCIONES
Destinado a recibir al pene en la cópula
Especializado en el paso del feto durante el alumbramiento
APARATO GENITAL
EXTERNO
APARATO GENITAL EXTERNO
VESTÍBULO GLÁNDULAS DE
BARTOLINO
MENORES
MAYORES
LABIOS
Formada por
VULVA
VESTÍBULO
cuya secreción sirve
para lubricar y facilitar
la cópula
MEATO URINARIO
parte anterior
parte posterior ORIFICIO VAGINAL
VESTÍBULO
a ambos lados
GLÁNDULAS DE
BARTOLINO
LABIOS
LABIOS
MAYORES
- órgano eréctil
- interviene en la
producción de
placer
LABIOS
MENORES
repliegues cutáneos
engloban
por delante
CLÍTORIS
son
posición
interna
posición
externa
se encuentran superpuestos
recubiertos
por
piel y vello
función proteger los orificios del vestíbulo
MONTE DE VENUS
Acumulación de grasa que existe encima del hueso púbico
se encuentra cubierto de vello
su misión es proteger los órganos femeninos.
ORIFICIOS
-MEATO URINARIO
-ORIFICIO VAGINAL
- ANO
Tanto uretra como vagina se abren a la vulva, pero orina y
productos sexuales son conducidos por conductos diferentes
LA RESPUESTA
SEXUAL FEMENINA
FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL
En la respuesta sexual se han descrito cuatro fases:
EXCITACIÓN
MESETA
ORGASMO
RESOLUCIÓN
Son diferentes de unas personas a otras
En la misma persona, depende de las circunstancias
FASE DE EXCITACIÓN
Primera fase de la respuesta sexual
Se produce gran afluencia de sangre a los órganos sexuales
Aumento de su tamaño, incluidos los pezones
FASE DE MESETA (NIVELACIÓN)
La excitación aumenta lo mismo que la congestión hasta
llegar al nivel necesario para producir el orgasmo
La parte inferior de la vagina se contrae comprimiendo al
pene
Se eleva el útero
FASE DE ORGASMO
- Se dan contracciones rítmicas de todos los órganos genitales que facilitan
el paso del semen hacia el útero y las trompas.
- Aumentan los ritmos respiratorio y cardiaco, produciéndose una
excitación generalizada muy placentera.
ORGASMO
DE CLÍTORIS
PUNTO G
FASE DE RESOLUCIÓN
Consiste en la vuelta a la situación
inicial
El útero vuelve a su posición normal
Los espermatozoides pasan del cuello
al cuerpo del útero y a las trompas
Se pierde la congestión.
TEMA 1 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino.pdf
TEMA 1 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino.pdf
TEMA 1 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
Geovanny Javier
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Jhonattan Cabrales Lara
 
Arterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaArterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovarica
Deicy Moreno
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Gerith Ballesteros
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Lilian Lemus
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Gina Anahi
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Cristina Salas
 
Clase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologiaClase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologia
Pablo Silva
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Elvin Medina
 
Nic
NicNic
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
CríízTíán Angarita
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
Magdalih
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
camiloMD2293
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Nestor Mondragon
 
varicocele.pdf
varicocele.pdfvaricocele.pdf
varicocele.pdf
PabloYokoshima
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Arterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaArterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovarica
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Clase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologiaClase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologia
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
 
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
 
Nic
NicNic
Nic
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
 
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femeninoDesarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
 
varicocele.pdf
varicocele.pdfvaricocele.pdf
varicocele.pdf
 

Similar a TEMA 1 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino.pdf

ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptx
JanethToalongo
 
1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt
1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt
1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt
MarcoQuirz
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptxPRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
wilorfvd87
 
Aparato reproductor femenino ginecologia
Aparato reproductor femenino  ginecologiaAparato reproductor femenino  ginecologia
Aparato reproductor femenino ginecologia
Cristhian Cano Zamora
 
aparato-genital-femenino.ppt
aparato-genital-femenino.pptaparato-genital-femenino.ppt
aparato-genital-femenino.ppt
LuzFloresAlbarran
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Aparato genital-femenino
Aparato genital-femeninoAparato genital-femenino
Aparato genital-femenino
Angeliita Torres
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Karen Calabro
 
BOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdfBOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdf
KarenJuarez41
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
marielaterceros
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
CEMA
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
Brandon Heat
 
Apuntes de clase parato reproductor femenino
Apuntes de clase parato reproductor femeninoApuntes de clase parato reproductor femenino
Apuntes de clase parato reproductor femenino
ZOEFER
 
Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2
geopaloma
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
AlejandraOKGuzman1
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
TaniaYgnacio1
 

Similar a TEMA 1 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino.pdf (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA APARATO FEMENINO.pptx
 
1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt
1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt
1.- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO..ppt
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptxPRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
Aparato reproductor femenino ginecologia
Aparato reproductor femenino  ginecologiaAparato reproductor femenino  ginecologia
Aparato reproductor femenino ginecologia
 
aparato-genital-femenino.ppt
aparato-genital-femenino.pptaparato-genital-femenino.ppt
aparato-genital-femenino.ppt
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Aparato genital-femenino
Aparato genital-femeninoAparato genital-femenino
Aparato genital-femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
BOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdfBOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdf
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
 
Apuntes de clase parato reproductor femenino
Apuntes de clase parato reproductor femeninoApuntes de clase parato reproductor femenino
Apuntes de clase parato reproductor femenino
 
Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2Tema7 la reproduccion 2
Tema7 la reproduccion 2
 
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.pptAnatomia del Aparato Genital fem.ppt
Anatomia del Aparato Genital fem.ppt
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

TEMA 1 anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino.pdf

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Paloma Román Gómez
  • 2. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:PARTES GÓNADAS VÍAS GENITALES INTERNO EXTERNO OVARIOS TROMPAS DE FALOPIO UTERO O MATRIZ VAGINA APARATO GENITAL FEMENINO VULVA
  • 4. VITA LATERAL Y FRONTAL DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 5. OVARIOS - Par de gónadas localizadas en la cavidad pélvica -Forma y tamaño de una almendra (unos 3 cm. de longitud) - Contienen unos 400.000 óvulos, que existen desde el nacimiento y (sólo 400 ó 500 maduran) -Producen: gametos femeninos (óvulos) hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)
  • 6. OVARIOS: FUNCIONES -Producen: gametos femeninos (óvulos) hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)
  • 7. SECCIÓN DE OVARIO Periódicamente (cada 28 días más o menos), los folículos maduros se abren al exterior, liberando un óvulo. Los restos del folículo forman el cuerpo amarillo o lúteo
  • 8. SECCIÓN LONGITUDINAL DE OVARIO ZONA CORTICAL: con cavidades llamadas FOLÍCULOS que contienen los futuros ÓVULOS en distintos estadios de maduración ZONA MEDULAR: de tejido conjuntivo contiene nervios y vasos sanguíneos
  • 9. TROMPAS DE FALOPIO (UTERINAS U OVIDUCTOS) Forma de embudo alargado o "cuerno de la abundancia" Partes: - infundíbulo: parte más distal , recoge al óvulo maduro - ampolla - istmo -región intersticial.
  • 10. TROMPAS DE FALOPIO: FUNCIONES - Conducen los óvulos desde la superficie de los ovarios al útero - Es el lugar donde se produce la fecundación.
  • 12. ÚTERO O MATRIZ - Es un órgano único - Forma de saco invertido - 7 a 8 cm. de longitud - Situado en el centro de la pelvis. PARTES: - FONDO UTERINO -CUERPO UTERINO región superior, más abultada - CUELLO O CÉRVIX tercio inferior, estrechado
  • 13.
  • 14. PARED UTERINA EL ENDOMETRIO mucosa epitelial ricamente vascularizada proporciona el medio adecuado para el desarrollo del feto Formada por: EL PERIMETRIO o membrana serosa externa EL MIOMETRIO de fibra muscular lisa puede estirarse enormemente durante el embarazo para aportar protección al feto y un mecanismo para su expulsión en el momento del parto
  • 15. PARED UTERINA: FUNCIONES La mucosa uterina se prepara cíclicamente para la nidación o implantación de un óvulo fecundado La musculatura del útero se va adaptando al desarrollo del embrión, contribuyendo en el parto a su expulsión.
  • 16. VAGINA HIMEN membrana fina y elástica que cubre en parte la entrada de la vagina. Se rompe durante el primer coito, aunque puede: -ser abierto durante actividades no sexuales (deportivas) - o puede no romperse hasta el primer parto Tubo muscular dilatable, de 8 a 12 cm. de longitud. Se abre al exterior por el orificio vaginal, situado en la vulva. En su parte interna forma un manguito alrededor del cuello uterino
  • 17. VAGINA: FUNCIONES Destinado a recibir al pene en la cópula Especializado en el paso del feto durante el alumbramiento
  • 19. APARATO GENITAL EXTERNO VESTÍBULO GLÁNDULAS DE BARTOLINO MENORES MAYORES LABIOS Formada por VULVA
  • 20. VESTÍBULO cuya secreción sirve para lubricar y facilitar la cópula MEATO URINARIO parte anterior parte posterior ORIFICIO VAGINAL VESTÍBULO a ambos lados GLÁNDULAS DE BARTOLINO
  • 21. LABIOS LABIOS MAYORES - órgano eréctil - interviene en la producción de placer LABIOS MENORES repliegues cutáneos engloban por delante CLÍTORIS son posición interna posición externa se encuentran superpuestos recubiertos por piel y vello función proteger los orificios del vestíbulo
  • 22. MONTE DE VENUS Acumulación de grasa que existe encima del hueso púbico se encuentra cubierto de vello su misión es proteger los órganos femeninos.
  • 23. ORIFICIOS -MEATO URINARIO -ORIFICIO VAGINAL - ANO Tanto uretra como vagina se abren a la vulva, pero orina y productos sexuales son conducidos por conductos diferentes
  • 25. FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL En la respuesta sexual se han descrito cuatro fases: EXCITACIÓN MESETA ORGASMO RESOLUCIÓN Son diferentes de unas personas a otras En la misma persona, depende de las circunstancias
  • 26. FASE DE EXCITACIÓN Primera fase de la respuesta sexual Se produce gran afluencia de sangre a los órganos sexuales Aumento de su tamaño, incluidos los pezones
  • 27. FASE DE MESETA (NIVELACIÓN) La excitación aumenta lo mismo que la congestión hasta llegar al nivel necesario para producir el orgasmo La parte inferior de la vagina se contrae comprimiendo al pene Se eleva el útero
  • 28. FASE DE ORGASMO - Se dan contracciones rítmicas de todos los órganos genitales que facilitan el paso del semen hacia el útero y las trompas. - Aumentan los ritmos respiratorio y cardiaco, produciéndose una excitación generalizada muy placentera. ORGASMO DE CLÍTORIS PUNTO G
  • 29. FASE DE RESOLUCIÓN Consiste en la vuelta a la situación inicial El útero vuelve a su posición normal Los espermatozoides pasan del cuello al cuerpo del útero y a las trompas Se pierde la congestión.