SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 1. Concepto de organización,
notas características del comportamiento
organizacional, y socialización
organizacional
UNED Tomo I, pp. 130-150, 198-201 y 346-355
2
Índice
1. Psicología de las Organizaciones: delimitación
conceptual.
2. Concepto de organización: notas características.
3. Notas características del comportamiento
organizacional.
4. Socialización organizacional.
1. Definición.
2. Fases.
3. Tácticas de socialización.
4. Respuestas del individuo ante la socialización.
3
1. Psicología de las Organizaciones:
delimitación conceptual.
 3 áreas en la disciplina de Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones: Modelo ENOP:
 Psicología del Trabajo:
 Objeto de estudio: la actividad laboral de las personas.
 Las personas como trabajadores que realizan tareas.
 Temas: desempeño, fatiga, estrés, motivación.
 Psicología de las Organizaciones:
 Objeto de estudio:
 La organización como formación social. Estructura y procesos.
 Conducta en la organización. Conducta de la organización. Conducta colectiva.
 Las personas como miembros del sistema.
 Temas: liderazgo, comunicación, toma de decisiones, clima y cultura, aprendizaje
organizacional.
 Psicología del personal o los RR. HH.:
 Objeto de estudio: las relaciones persona-organización.
 Las personas como empleados con relaciones formales con la organización .
 Temas: selección, formación, desarrollo de carreras.
http://www.uv.es/erasmuswop/index.htm
4
2. Concepto de organización: notas
características.
1. Las organizaciones están compuestas de
individuos y/o grupos.
1. Son formaciones sociales.
2. Individuos: unidades elementales.
3. Inclusión parcial (Allport).
4. Los grupos y equipos como unidades básicas en
las organizaciones actuales.
5
2. Concepto de organización: notas
características.
2. Las organizaciones tienen objetivos
específicos a conseguir.
1. Deben ser conocidos y compartidos.
2. Función motivadora.
3. Constriñen el comportamiento.
6
2. Concepto de organización: notas
características.
3. Para el logro de objetivos  las
organizaciones presentan una diferenciación
de funciones racionalmente coordinadas.
1. La variedad de tareas a desempeñar requiere una
diferenciación de funciones.
1. Roles y puestos en la organización.
2. Diferenciación horizontal.
3. Diferenciación vertical.
7
2. Concepto de organización: notas
características.
4. Para el logro de objetivos  las organizaciones
presentan una diferenciación de funciones
racionalmente coordinadas.
1. La coordinación permite que las diferentes funciones
contribuyan al logro de objetivos comunes.
2. Intencionalidad, racionalidad.
3. Estrategias de coordinación:
1. Especificación de objetivos.
2. Roles.
3. Estructura jerárquica.
4. Canales de comunicación.
5. Selección, socialización, formación.
8
2. Concepto de organización: notas
características.
5. Las organizaciones tienen cierta continuidad
en el tiempo.
1. Para el logro de objetivos se necesitan actividades
recurrentes.
2. Que pueden ser desempeñadas por sujetos
diferentes  esto contribuye a la continuidad de la
organización.
9
2. Concepto de organización: notas
características.
 Las organizaciones son formaciones sociales
compuestas por individuos y/o grupos, que
pretenden conseguir ciertos objetivos
mediante un conjunto de funciones
diferenciadas que están racionalmente
coordinadas, y que tienen cierta continuidad
en el tiempo.
10
La Universitat de València como una
organización.
 Composición.
 Objetivos.
 http://www.uv.es/~webuv/informacio/missio.htm
 http://www.uv.es/plaestrategic/v/missio.htm
 Funciones coordinadas.
 http://www.uv.es/~webuv/informacio/index.php
 Continuidad en el tiempo.
 http://www.uv.es/%7Esgeneral/Reglamentacio/Doc
/estatutsUV(2006).pdf
11
3. Notas características del
comportamiento organizacional.
 Intencional, con fines, con sentido.
 Conducta motivada.
 Flexible, adaptable, modificable por
aprendizaje.
 Consciente, cognitivo, simbólico y subjetivo;
pero no siempre racional.
 Social. Conducta colectiva.
 En interacción con el contexto.
12
3. Notas características del
comportamiento organizacional.
ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

CONDUCTA
COLECTIVA
13
4. Socialización organizacional.
4.1. Definición.
 Proceso para influir en el comportamiento de
los miembros de la organización.
 Proceso mediante el que se aprende:
 Valores.
 Normas.
 Pautas de conducta.
 Objetivos.
 Medios para alcanzarlos.
 Claves del contexto.
14
4. Socialización organizacional.
4.2. Fases.
1. Antes del ingreso:
 A través de la educación e instituciones sociales
se adquiere valores, actitudes y comportamientos
relevantes.
 Ejemplo: estudios universitarios.
 La socialización organizacional no se realiza sobre
una ‘tabla rasa’.
15
4. Socialización organizacional.
4.2. Fases.
2. El ingreso:
 Suele haber un proceso de socialización (formal)
específico intenso.
 Ejemplo: formación, evaluación, exposición a modelos.
 Se inicia el proceso de elaboración del rol.
16
4. Socialización organizacional.
4.2. Fases.
3. Cambio y adquisición de los nuevos patrones de
conducta:
 Resultado esperado de la fase anterior.
 Se producen cambios en:
 Auto-imagen personal.
 Relaciones interpersonales.
 Valores.
 Patrones de conducta.
 Objetivo de los cambios: ajuste entre comportamiento del
individuo y los fines de la organización.
 Socialización y cambio de rol.
17
4. Socialización organizacional.
4.3. Tácticas de socialización.
 Formas de organizar y desarrollar los procesos de
socialización.
 Tipos:
1. Tácticas de socialización individual vs. tácticas colectivas.
2. Tácticas formales vs. tácticas informales.
3. Tácticas secuenciales vs. tácticas al azar.
4. Tácticas fijas vs. tácticas variables.
5. Tácticas seriales vs. tácticas disyuntivas.
6. Tácticas de investidura vs. tácticas de despojamiento.
18
4. Socialización organizacional.
4.4. Respuestas del individuo ante la socialización.
CONFORMIDAD
TOTAL
RESPUESTA
CONSERVADORA
RESPUESTA DE
INNOVACIÓN
NINGÚN
CAMBIO
MUCHOS
CAMBIOS
RESPUESTA
INNOVADORA DE
ROL
Se cambian ciertos
contenidos del rol
Se cambian
contenidos y
objetivos
Con la socialización se inicia el
proceso de elaboración del rol.
CONDUCTA
PROACTIVA
19
4. Socialización organizacional..
 Ejercicio: caracterización del proceso de
socialización inicial (incorporación) del OPAL.
 Descripción del proceso.
 Tabla de registro.
 ¿Cuáles son las características de las
tácticas de socialización empleadas?
20
4. Socialización organizacional..
 Artículos sobre socialización organizacional.
 Guía para el análisis y comentario:
1. ¿Qué ideas y/o hipótesis proponen los autores?
¿En qué se basan?
2. ¿Los resultados y evidencias obtenidos las
apoyan?
3. ¿Cuáles son las conclusiones del artículo?
4. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt

Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
anamariabueno
 
Prog psiorg1 2015
Prog psiorg1 2015Prog psiorg1 2015
Prog psiorg1 2015
Kevin Gamboa
 
Material sociologia de las org5
Material sociologia de las org5Material sociologia de las org5
Material sociologia de las org5Verónica Meo Laos
 
Exposicion curriculo
Exposicion curriculoExposicion curriculo
Exposicion curriculo
Estefania Martinez
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
neribeth perez.pdf
neribeth perez.pdfneribeth perez.pdf
neribeth perez.pdf
neribethperez
 
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptxINTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
MalEscarletPREZFERNN
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
Roxana Benito Palomares
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Elena Figueroa
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
BartoloThomasBonilla
 
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPODIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Angeliz_Perozo
 
clase 2.ppt
clase 2.pptclase 2.ppt
clase 2.ppt
Romina Parisi V.
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
alejandrafajardoGome1
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Romina Parisi V.
 

Similar a TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt (20)

17941179 0
17941179 017941179 0
17941179 0
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
 
Prog psiorg1 2015
Prog psiorg1 2015Prog psiorg1 2015
Prog psiorg1 2015
 
Material sociologia de las org5
Material sociologia de las org5Material sociologia de las org5
Material sociologia de las org5
 
Exposicion curriculo
Exposicion curriculoExposicion curriculo
Exposicion curriculo
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
neribeth perez.pdf
neribeth perez.pdfneribeth perez.pdf
neribeth perez.pdf
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptxINTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptxOrganización formal e informal sigloXXI.pptx
Organización formal e informal sigloXXI.pptx
 
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPODIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
clase 2.ppt
clase 2.pptclase 2.ppt
clase 2.ppt
 
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
457596327-Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 

Más de Nancy880978

Lcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.ppt
Lcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.pptLcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.ppt
Lcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.ppt
Nancy880978
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
Nancy880978
 
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.pptMODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
Nancy880978
 
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdfdiagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
Nancy880978
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
Nancy880978
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Nancy880978
 

Más de Nancy880978 (6)

Lcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.ppt
Lcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.pptLcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.ppt
Lcda.-María-B.-Lau-Estrategias-Métodos-y-Técnicas-del-apoyo-Psicosocial.ppt
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.pptMODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
 
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdfdiagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt

  • 1. 1 TEMA 1. Concepto de organización, notas características del comportamiento organizacional, y socialización organizacional UNED Tomo I, pp. 130-150, 198-201 y 346-355
  • 2. 2 Índice 1. Psicología de las Organizaciones: delimitación conceptual. 2. Concepto de organización: notas características. 3. Notas características del comportamiento organizacional. 4. Socialización organizacional. 1. Definición. 2. Fases. 3. Tácticas de socialización. 4. Respuestas del individuo ante la socialización.
  • 3. 3 1. Psicología de las Organizaciones: delimitación conceptual.  3 áreas en la disciplina de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Modelo ENOP:  Psicología del Trabajo:  Objeto de estudio: la actividad laboral de las personas.  Las personas como trabajadores que realizan tareas.  Temas: desempeño, fatiga, estrés, motivación.  Psicología de las Organizaciones:  Objeto de estudio:  La organización como formación social. Estructura y procesos.  Conducta en la organización. Conducta de la organización. Conducta colectiva.  Las personas como miembros del sistema.  Temas: liderazgo, comunicación, toma de decisiones, clima y cultura, aprendizaje organizacional.  Psicología del personal o los RR. HH.:  Objeto de estudio: las relaciones persona-organización.  Las personas como empleados con relaciones formales con la organización .  Temas: selección, formación, desarrollo de carreras. http://www.uv.es/erasmuswop/index.htm
  • 4. 4 2. Concepto de organización: notas características. 1. Las organizaciones están compuestas de individuos y/o grupos. 1. Son formaciones sociales. 2. Individuos: unidades elementales. 3. Inclusión parcial (Allport). 4. Los grupos y equipos como unidades básicas en las organizaciones actuales.
  • 5. 5 2. Concepto de organización: notas características. 2. Las organizaciones tienen objetivos específicos a conseguir. 1. Deben ser conocidos y compartidos. 2. Función motivadora. 3. Constriñen el comportamiento.
  • 6. 6 2. Concepto de organización: notas características. 3. Para el logro de objetivos  las organizaciones presentan una diferenciación de funciones racionalmente coordinadas. 1. La variedad de tareas a desempeñar requiere una diferenciación de funciones. 1. Roles y puestos en la organización. 2. Diferenciación horizontal. 3. Diferenciación vertical.
  • 7. 7 2. Concepto de organización: notas características. 4. Para el logro de objetivos  las organizaciones presentan una diferenciación de funciones racionalmente coordinadas. 1. La coordinación permite que las diferentes funciones contribuyan al logro de objetivos comunes. 2. Intencionalidad, racionalidad. 3. Estrategias de coordinación: 1. Especificación de objetivos. 2. Roles. 3. Estructura jerárquica. 4. Canales de comunicación. 5. Selección, socialización, formación.
  • 8. 8 2. Concepto de organización: notas características. 5. Las organizaciones tienen cierta continuidad en el tiempo. 1. Para el logro de objetivos se necesitan actividades recurrentes. 2. Que pueden ser desempeñadas por sujetos diferentes  esto contribuye a la continuidad de la organización.
  • 9. 9 2. Concepto de organización: notas características.  Las organizaciones son formaciones sociales compuestas por individuos y/o grupos, que pretenden conseguir ciertos objetivos mediante un conjunto de funciones diferenciadas que están racionalmente coordinadas, y que tienen cierta continuidad en el tiempo.
  • 10. 10 La Universitat de València como una organización.  Composición.  Objetivos.  http://www.uv.es/~webuv/informacio/missio.htm  http://www.uv.es/plaestrategic/v/missio.htm  Funciones coordinadas.  http://www.uv.es/~webuv/informacio/index.php  Continuidad en el tiempo.  http://www.uv.es/%7Esgeneral/Reglamentacio/Doc /estatutsUV(2006).pdf
  • 11. 11 3. Notas características del comportamiento organizacional.  Intencional, con fines, con sentido.  Conducta motivada.  Flexible, adaptable, modificable por aprendizaje.  Consciente, cognitivo, simbólico y subjetivo; pero no siempre racional.  Social. Conducta colectiva.  En interacción con el contexto.
  • 12. 12 3. Notas características del comportamiento organizacional. ORGANIZACIÓN  ORGANIZACIÓN  CONDUCTA COLECTIVA
  • 13. 13 4. Socialización organizacional. 4.1. Definición.  Proceso para influir en el comportamiento de los miembros de la organización.  Proceso mediante el que se aprende:  Valores.  Normas.  Pautas de conducta.  Objetivos.  Medios para alcanzarlos.  Claves del contexto.
  • 14. 14 4. Socialización organizacional. 4.2. Fases. 1. Antes del ingreso:  A través de la educación e instituciones sociales se adquiere valores, actitudes y comportamientos relevantes.  Ejemplo: estudios universitarios.  La socialización organizacional no se realiza sobre una ‘tabla rasa’.
  • 15. 15 4. Socialización organizacional. 4.2. Fases. 2. El ingreso:  Suele haber un proceso de socialización (formal) específico intenso.  Ejemplo: formación, evaluación, exposición a modelos.  Se inicia el proceso de elaboración del rol.
  • 16. 16 4. Socialización organizacional. 4.2. Fases. 3. Cambio y adquisición de los nuevos patrones de conducta:  Resultado esperado de la fase anterior.  Se producen cambios en:  Auto-imagen personal.  Relaciones interpersonales.  Valores.  Patrones de conducta.  Objetivo de los cambios: ajuste entre comportamiento del individuo y los fines de la organización.  Socialización y cambio de rol.
  • 17. 17 4. Socialización organizacional. 4.3. Tácticas de socialización.  Formas de organizar y desarrollar los procesos de socialización.  Tipos: 1. Tácticas de socialización individual vs. tácticas colectivas. 2. Tácticas formales vs. tácticas informales. 3. Tácticas secuenciales vs. tácticas al azar. 4. Tácticas fijas vs. tácticas variables. 5. Tácticas seriales vs. tácticas disyuntivas. 6. Tácticas de investidura vs. tácticas de despojamiento.
  • 18. 18 4. Socialización organizacional. 4.4. Respuestas del individuo ante la socialización. CONFORMIDAD TOTAL RESPUESTA CONSERVADORA RESPUESTA DE INNOVACIÓN NINGÚN CAMBIO MUCHOS CAMBIOS RESPUESTA INNOVADORA DE ROL Se cambian ciertos contenidos del rol Se cambian contenidos y objetivos Con la socialización se inicia el proceso de elaboración del rol. CONDUCTA PROACTIVA
  • 19. 19 4. Socialización organizacional..  Ejercicio: caracterización del proceso de socialización inicial (incorporación) del OPAL.  Descripción del proceso.  Tabla de registro.  ¿Cuáles son las características de las tácticas de socialización empleadas?
  • 20. 20 4. Socialización organizacional..  Artículos sobre socialización organizacional.  Guía para el análisis y comentario: 1. ¿Qué ideas y/o hipótesis proponen los autores? ¿En qué se basan? 2. ¿Los resultados y evidencias obtenidos las apoyan? 3. ¿Cuáles son las conclusiones del artículo? 4. ¿Cuál es tu opinión al respecto?