SlideShare una empresa de Scribd logo
Socializaciónorganizacional.
DEFINICION:
 Proceso para influir en el comportamiento de los miembros de la
organización.
 Proceso mediante el que se aprende:
 Valores.
 Normas.
 Pautas de conducta.
 Objetivos.
 Medios para alcanzarlos.
 Claves del contexto.
 La Socialización organizacional hace referencia al amplio proceso por el
cual las personas van adquiriendo progresivamente los aspectos
actitudinales, comportamentales, valorativos y las representaciones
sociales.
1
FASES
•Etapa I. Socialización anticipada.
•
• Etapa II.
Encuentro.
•Etapa III. Cambio y adquisición.
Fases.
1. Socialización anticipada (antes del ingreso):
 A través de la educación e instituciones sociales se
adquiere valores, actitudes y comportamientos
relevantes.
 Ejemplo: estudios universitarios.
 La socialización organizacional no se realiza sobre
una ‘tabla rasa’.
3
Fases.
2. Encuentro (El ingreso):
 Suele haber un proceso de socialización (formal)
específico intenso.
 Ejemplo: formación, evaluación, exposición a
modelos.
 Se inicia el proceso de elaboración del rol.
4
Fases.
3. Cambio y adquisición de los nuevos patrones de
conducta:
 Resultado esperado de la fase anterior.
 Se producen cambios en:
 Auto-imagen personal.
 Relaciones interpersonales.
 Valores.
 Patrones de conducta.
 Objetivo de los cambios: ajuste entre comportamiento del
individuo y los fines de la organización.
 Socialización y cambio de rol.
5
LAIMPORTANCIADELRECLUTAMIENTO,LA
SELECCIÓN,LAINDUCCIÓNYLACAPACITACIÓNPARAUN
PROCESODESOCIALIZACIÓNEFECTIVO
El reclutamiento al proceso de socialización a establecer un perfil del
individuo que necesita la empresa y que posea más o menos los mismo
valores.
La selección le permite escoger aquellos aspirantes que estén más acordes
con las necesidades laborales, valores y pautas de conductas.
La inducción nos permite adaptar el comportamiento del individuo a la
empresa.
La capacitación nos permite desarrollar nuestro RH, al mismo tiempo
motiva y satisface las expectativas de los empleados.
Técnicasde socialización.
 Formas de organizar y desarrollar los procesos de
socialización.
 Tipos:
1. Tácticas de socialización individual vs. tácticas colectivas.
2. Tácticas formales vs. tácticas informales.
3. Tácticas secuenciales vs. tácticas al azar.
4. Tácticas fijas vs. tácticas variables.
5. Tácticas seriales vs. tácticas disyuntivas.
6. Tácticas de investidura vs. tácticas de despojamiento.
7
Respuestasdel individuo ante la socialización.
8
CONFORMIDAD TOTAL
RESPUESTA
CONSERVADORA
RESPUESTA DE
INNOVACIÓN
NINGÚN
CAMBIO
MUCHOS
CAMBIOS
RESPUESTA
INNOVADORA DE ROL
Se cambian ciertos
contenidos del rol
Se cambian contenidos
y objetivos
Con la socialización se inicia el proceso
de elaboración del rol.
CONDUCTA
PROACTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
alexander_hv
 
Recompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientosRecompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientos
Juan Carlos Acosta
 
Socializacion organizacional ....
Socializacion organizacional ....Socializacion organizacional ....
Socializacion organizacional ....
vmsol
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
yerson gonzales serrano
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
darinka ra
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
Carlos Cesar Trozzo
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Proceso de Onboarding
Proceso de OnboardingProceso de Onboarding
Proceso de Onboarding
PeopleNext
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
Dam Godoy
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
Lu Barboza Del Rosario
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Veritocuteangelforever
 
Cultura de Reconocimiento En Las Organizaciones
Cultura de Reconocimiento En Las OrganizacionesCultura de Reconocimiento En Las Organizaciones
Cultura de Reconocimiento En Las Organizaciones
alexander_hv
 
ENCUESTA conociendo el clima organizacional
ENCUESTA conociendo el clima organizacional ENCUESTA conociendo el clima organizacional
ENCUESTA conociendo el clima organizacional
Ivis Garcis Mor
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
Durley Robayo
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Evaluacion de desempeño gerencial
Evaluacion de desempeño gerencialEvaluacion de desempeño gerencial
Evaluacion de desempeño gerencial
Eduardo Bustamante Cáceres
 
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por CompetenciaLa Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
Jose Carlos Ignacio Soto
 
Análisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vidaAnálisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vida
Katerine Tamayo
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
 
Recompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientosRecompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientos
 
Socializacion organizacional ....
Socializacion organizacional ....Socializacion organizacional ....
Socializacion organizacional ....
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Proceso de Onboarding
Proceso de OnboardingProceso de Onboarding
Proceso de Onboarding
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
 
Cultura de Reconocimiento En Las Organizaciones
Cultura de Reconocimiento En Las OrganizacionesCultura de Reconocimiento En Las Organizaciones
Cultura de Reconocimiento En Las Organizaciones
 
ENCUESTA conociendo el clima organizacional
ENCUESTA conociendo el clima organizacional ENCUESTA conociendo el clima organizacional
ENCUESTA conociendo el clima organizacional
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Descripción De Puestos
 
Evaluacion de desempeño gerencial
Evaluacion de desempeño gerencialEvaluacion de desempeño gerencial
Evaluacion de desempeño gerencial
 
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por CompetenciaLa Gestion de Recursos Humanos por Competencia
La Gestion de Recursos Humanos por Competencia
 
Análisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vidaAnálisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vida
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 

Similar a Socialización organizacional

Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
Maria Belen Salum
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
Pavel Ramos
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Mayra Granda
 
Liderazgo organizacional_PDF_IAFJSR
Liderazgo organizacional_PDF_IAFJSRLiderazgo organizacional_PDF_IAFJSR
Liderazgo organizacional_PDF_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Rima Bouchacra
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
dora1321
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estefany Mio Sandoval
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.pptTEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
Nancy880978
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Vanina Montenegro
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
Maria Belen Salum
 
subsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptx
subsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptxsubsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptx
subsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptx
JHENSONANTHONNYNUEZM
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
Socializacion Organizacional
Socializacion OrganizacionalSocializacion Organizacional
Socializacion Organizacional
Marianella Agudo
 

Similar a Socialización organizacional (20)

Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Liderazgo organizacional_PDF_IAFJSR
Liderazgo organizacional_PDF_IAFJSRLiderazgo organizacional_PDF_IAFJSR
Liderazgo organizacional_PDF_IAFJSR
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Propuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramientoPropuesta plan de_mejoramiento
Propuesta plan de_mejoramiento
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.pptTEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Eje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacionalEje nº 2 cultura organizacional
Eje nº 2 cultura organizacional
 
subsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptx
subsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptxsubsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptx
subsistema_de_organización_de_recursos_humanos.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Socializacion Organizacional
Socializacion OrganizacionalSocializacion Organizacional
Socializacion Organizacional
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Socialización organizacional

  • 1. Socializaciónorganizacional. DEFINICION:  Proceso para influir en el comportamiento de los miembros de la organización.  Proceso mediante el que se aprende:  Valores.  Normas.  Pautas de conducta.  Objetivos.  Medios para alcanzarlos.  Claves del contexto.  La Socialización organizacional hace referencia al amplio proceso por el cual las personas van adquiriendo progresivamente los aspectos actitudinales, comportamentales, valorativos y las representaciones sociales. 1
  • 2. FASES •Etapa I. Socialización anticipada. • • Etapa II. Encuentro. •Etapa III. Cambio y adquisición.
  • 3. Fases. 1. Socialización anticipada (antes del ingreso):  A través de la educación e instituciones sociales se adquiere valores, actitudes y comportamientos relevantes.  Ejemplo: estudios universitarios.  La socialización organizacional no se realiza sobre una ‘tabla rasa’. 3
  • 4. Fases. 2. Encuentro (El ingreso):  Suele haber un proceso de socialización (formal) específico intenso.  Ejemplo: formación, evaluación, exposición a modelos.  Se inicia el proceso de elaboración del rol. 4
  • 5. Fases. 3. Cambio y adquisición de los nuevos patrones de conducta:  Resultado esperado de la fase anterior.  Se producen cambios en:  Auto-imagen personal.  Relaciones interpersonales.  Valores.  Patrones de conducta.  Objetivo de los cambios: ajuste entre comportamiento del individuo y los fines de la organización.  Socialización y cambio de rol. 5
  • 6. LAIMPORTANCIADELRECLUTAMIENTO,LA SELECCIÓN,LAINDUCCIÓNYLACAPACITACIÓNPARAUN PROCESODESOCIALIZACIÓNEFECTIVO El reclutamiento al proceso de socialización a establecer un perfil del individuo que necesita la empresa y que posea más o menos los mismo valores. La selección le permite escoger aquellos aspirantes que estén más acordes con las necesidades laborales, valores y pautas de conductas. La inducción nos permite adaptar el comportamiento del individuo a la empresa. La capacitación nos permite desarrollar nuestro RH, al mismo tiempo motiva y satisface las expectativas de los empleados.
  • 7. Técnicasde socialización.  Formas de organizar y desarrollar los procesos de socialización.  Tipos: 1. Tácticas de socialización individual vs. tácticas colectivas. 2. Tácticas formales vs. tácticas informales. 3. Tácticas secuenciales vs. tácticas al azar. 4. Tácticas fijas vs. tácticas variables. 5. Tácticas seriales vs. tácticas disyuntivas. 6. Tácticas de investidura vs. tácticas de despojamiento. 7
  • 8. Respuestasdel individuo ante la socialización. 8 CONFORMIDAD TOTAL RESPUESTA CONSERVADORA RESPUESTA DE INNOVACIÓN NINGÚN CAMBIO MUCHOS CAMBIOS RESPUESTA INNOVADORA DE ROL Se cambian ciertos contenidos del rol Se cambian contenidos y objetivos Con la socialización se inicia el proceso de elaboración del rol. CONDUCTA PROACTIVA