SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Sociología
Profesor: Cristian Orellana
Pedagogía en Inglés
Universidad del Biobío

Capítulo 5

Integrantes:
-Makarena Acuña
-Alejandro Aguirre
-Evelyn Barrera
-Valentín Bello
-Gabriela Calvo
-Carolina Cuevas

-Beatriz Ganga
-Maryory Gómez
-Natalia Hernández
-Verónica Hernández
-Jorge Muller
1. La estructura de la
organización social
La sociedad está construida sobre incontables
interacciones individuales que adquieren diversas
formas dependiendo de la situación en que éstas
se desarrollan.
Estructura social: Conjunto pautado de normas y sus roles
correspondientes, los cuales regulan la interacción entre los individuos.
Status
Posición socialmente definida que los
individuos ocupan en una sociedad.
Conjunto de Status: totalidad de posiciones que una persona
cualquiera ocupa en un momento dado.

Status adscrito

Status adquirido
Rol
Conjunto de deberes, obligaciones y
expectaciones culturalmente definidas que
acompañan a cualquier status en el sistema
social.
Conjunto de roles: se utiliza para identificar el número de actividades
(roles) asignados a cada status.

Desviación del rol

Conflicto de roles
Sanciones
Premiar la conformidad a dichos roles o aplicar
penalidades
por
no
ajustarse
a
ellos
(inconformidad).
Las sanciones pueden ser:
 Simbólicas
 Tangibles
Positivas

Negativas

Refuerzan las conductas de
aceptación y ejecución de
roles.

Desalientan a los individuos
que no se ajustan a sus roles
a hacerlo.
2. La estructura de los grupos
sociales
Grupo social: dos o más personas que poseen algún
grado de identidad en común. Interactúan entre ellos
de una forma regular de acuerdo a ciertas pautas
establecidas.

Categorías

Grupo social

• La mayoría de los individuos
no se conocen , por lo tanto
no hay tipo de relación
social.
• Comparten algunos
elementos en común.

• Los individuos sí se conocen
e interactúan entre si.
• Comparten valores, afinidad
e intereses similares.
Grupo Primario

• Personal y durable.
• Relaciones primarias.
• Preocupación
genuina y reciproca entre
sus miembros.
• Orientación personal.

Grupo Secundario

• Impersonal y transitoria.
• Relaciones Secundarias.
• Están centrados en una
actividad o interés en particular.
• Orientación a metas sociales.
Redes
Sociales

Lazos societales que une a las
personas sin medir la intensidad e
identificación con un grupo social.

Los lazos que surgen de estas
redes son mayoritariamente de
secundarias.
Dinámica de grupo
Todos somos miembros de grupos
sociales y tendemos a comportarnos de
acuerdo a algún protocolo o pauta a
seguir y brindamos distintas
dinámicas u orientaciones a nuestras
Acciones.
Algunas dinámicas de grupo son:
 Liderazgo
 Conformidad
 Grupos

de referencia
3. Organizaciones formales
Organización formal: Grupo secundario cuyas
actividades han sido racionalmente definidas para
alcanzar metas específicas.



Pequeñas e informales
Grandes y organizadas
Metas y medios para alcanzarlas
Las metas

La razón de ser de
las organizaciones
sociales

Determinar y
medir el
rendimiento de la
organización
Mecanismos comunes para lograr
metas
Planificación racional: - Se decide el tipo de tareas para cumplir metas.
- Quienes están capacitados.
- Coordinar de manera eficiente.

División del trabajo
•
•
•

Sistema jerárquico de
control

Sujeción a normas
Reglas de trabajo
Pautas de conductas

Hay reglamentaciones que estipulan cómo y cuándo contratar nuevo personal.
Para continuar operando y lograr las METAS PROPUESTAS.
Poder y participación
Poder
Remunerativo

Posiciones
elevadas en un
grupo formal

Poder Normativo

Poder Coercitivo

Participación
Alienativa

Participación
Calculada

Posiciones de poder
más bajas

Participación Moral
Organizaciones
Coercitivas
Tipos
de
participación

Organizaciones Utilitarias

Organizaciones
Normativas

Organizaciones Mixtas
4. Modelos de organizaciones
En nuestras sociedades es posible
encontrar diversas organizaciones las
cuales utilizan diferentes formas de poder.

A continuación se discutirán algunos modelos observados
fundamentalmente en las Organizaciones Industriales.
El modelo científico de
administración
Frederick Taylor (1911)
Administración científica: Maximizar
la eficiencia en el área laboral.

Modelo Científico

Fuerte supervisión
de los trabajadores

Alta división del
trabajo

Sistema de
incentivos salariales
El modelo científico de
administración


¿Por que se utiliza?



¿Cuales son sus contradicciones?



¿Que opinan los sociólogos de este
modelo?
El modelo de Relaciones
Humanas
Elton Mayo(1880-1949)
Teoría de las Relaciones humanas:
Movimiento de reacción y
oposición a la teoría clásica del
modelo científico de Taylor.
Elementos de argumento de
Elton Mayo
1.- La productividad de los obreros.
2.- Los incentivos no económicos.
3.- La especialización llevada a niveles extremos.
4.- Los trabajadores no reaccionan a la
administración y sus incentivos.
Funciones básicas de la
organización industrial
Teoría Clásica Científico

Teoría de las Relaciones Humanas

Trata la organización como una máquina.

Trata la organización como grupos de
personas.

Hace énfasis en las tareas o en la
tecnología.

Hace énfasis en las personas.

Se inspira en sistemas de ingeniería.

Se inspira en sistemas de psicología.

Autoridad centralizada.

Delegación plena de la autoridad.

Líneas claras de autoridad.

Autonomía del trabajador.

Especialización y competencia técnica.

Confianza y apertura.

Acentuada división del trabajo.

Énfasis en las relaciones humanas.

Confianza en reglas y reglamentos.

Confianza en las personas.

Clara separación entre líneas y staff.

Dinámica grupal de interpersonal.
El modelo de relaciones humanas también
presenta limitaciones importantes:


Exagera la importancia que el grupo informal
juega en el lugar de trabajo como elemento de
motivación e invitación para producir.



Las relaciones sociales informales pueden crear
condiciones más placenteras de trabajo.
Modelo Burocrático


Burocracia



Tipo Ideal
Manera Racional



Características
 División de trabajo
 Jerarquía
 Funcionarios
 Reglamentos y regulaciones

Max Weber
El Modelo Colectivista
¿Qué es el modelo colectivista?
Diferencias entre Weber y Marx
Países en los que se adoptó el
modelo
Ex Unión Soviética

China
Corea del Norte

Cuba
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
Las organizaciones sociales
Las organizaciones socialesLas organizaciones sociales
Las organizaciones socialesadrianozapata
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
El orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias PolíticasEl orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias Políticas
Manuel Castillo
 
La desviación social
La desviación socialLa desviación social
La desviación social
Maria PEREIRA
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Contagio PSICOLOGIA SOCIAL
Contagio PSICOLOGIA SOCIALContagio PSICOLOGIA SOCIAL
Contagio PSICOLOGIA SOCIAL
YUE1994
 
Los grupos sociales
Los grupos socialesLos grupos sociales
Los grupos sociales
Sociologia Inicial
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Mónica Bisso
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesInteracción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesRaisa Deras
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
shelleyalanis
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 
Características de los grupos primarios
Características de los grupos primariosCaracterísticas de los grupos primarios
Características de los grupos primariosalondra0987
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Anita Arteaga Baca
 

La actualidad más candente (20)

La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
Las organizaciones sociales
Las organizaciones socialesLas organizaciones sociales
Las organizaciones sociales
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
El orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias PolíticasEl orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias Políticas
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
La desviación social
La desviación socialLa desviación social
La desviación social
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Contagio PSICOLOGIA SOCIAL
Contagio PSICOLOGIA SOCIALContagio PSICOLOGIA SOCIAL
Contagio PSICOLOGIA SOCIAL
 
Los grupos sociales
Los grupos socialesLos grupos sociales
Los grupos sociales
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesInteracción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Características de los grupos primarios
Características de los grupos primariosCaracterísticas de los grupos primarios
Características de los grupos primarios
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
 

Similar a Interacción, grupos y organizaciones sociales

TEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptx
TEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptxTEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptx
TEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptx
EvertManuelTorrezAra
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionesLiiXiie AguayOh
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
miapodesta
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
anamariabueno
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
97Camilo
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miileImplicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
97Camilo
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesaritactoluca
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2karmensojo
 
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.pptTEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
Nancy880978
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
BetsiEmperatrizArroy
 
Comportamiento organizacional.pdf
Comportamiento organizacional.pdfComportamiento organizacional.pdf
Comportamiento organizacional.pdf
KreiberVirguez
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
sosalorena
 
Tema 1 - Introducción a la Administración.
Tema 1 - Introducción a la Administración.Tema 1 - Introducción a la Administración.
Tema 1 - Introducción a la Administración.Manuel Perez
 
control social
control socialcontrol social
control social
EliasafEspitia
 
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docxSociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
yob90581
 
control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
betdana2010
 

Similar a Interacción, grupos y organizaciones sociales (20)

TEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptx
TEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptxTEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptx
TEMA No. 1 INTERACCIÓN SOCIAL descripcion.pptx
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizaciones
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miileImplicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.pptTEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
TEMA 1. CONCEPTO ORG.ppt
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Comportamiento organizacional.pdf
Comportamiento organizacional.pdfComportamiento organizacional.pdf
Comportamiento organizacional.pdf
 
17941179 0
17941179 017941179 0
17941179 0
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
 
Tema 1 - Introducción a la Administración.
Tema 1 - Introducción a la Administración.Tema 1 - Introducción a la Administración.
Tema 1 - Introducción a la Administración.
 
control social
control socialcontrol social
control social
 
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docxSociología de las organizaciones-ACT 2.docx
Sociología de las organizaciones-ACT 2.docx
 
control de mando
control de mandocontrol de mando
control de mando
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Interacción, grupos y organizaciones sociales

  • 1. Asignatura: Sociología Profesor: Cristian Orellana Pedagogía en Inglés Universidad del Biobío Capítulo 5 Integrantes: -Makarena Acuña -Alejandro Aguirre -Evelyn Barrera -Valentín Bello -Gabriela Calvo -Carolina Cuevas -Beatriz Ganga -Maryory Gómez -Natalia Hernández -Verónica Hernández -Jorge Muller
  • 2. 1. La estructura de la organización social La sociedad está construida sobre incontables interacciones individuales que adquieren diversas formas dependiendo de la situación en que éstas se desarrollan. Estructura social: Conjunto pautado de normas y sus roles correspondientes, los cuales regulan la interacción entre los individuos.
  • 3. Status Posición socialmente definida que los individuos ocupan en una sociedad. Conjunto de Status: totalidad de posiciones que una persona cualquiera ocupa en un momento dado. Status adscrito Status adquirido
  • 4. Rol Conjunto de deberes, obligaciones y expectaciones culturalmente definidas que acompañan a cualquier status en el sistema social. Conjunto de roles: se utiliza para identificar el número de actividades (roles) asignados a cada status. Desviación del rol Conflicto de roles
  • 5. Sanciones Premiar la conformidad a dichos roles o aplicar penalidades por no ajustarse a ellos (inconformidad). Las sanciones pueden ser:  Simbólicas  Tangibles Positivas Negativas Refuerzan las conductas de aceptación y ejecución de roles. Desalientan a los individuos que no se ajustan a sus roles a hacerlo.
  • 6. 2. La estructura de los grupos sociales Grupo social: dos o más personas que poseen algún grado de identidad en común. Interactúan entre ellos de una forma regular de acuerdo a ciertas pautas establecidas. Categorías Grupo social • La mayoría de los individuos no se conocen , por lo tanto no hay tipo de relación social. • Comparten algunos elementos en común. • Los individuos sí se conocen e interactúan entre si. • Comparten valores, afinidad e intereses similares.
  • 7. Grupo Primario • Personal y durable. • Relaciones primarias. • Preocupación genuina y reciproca entre sus miembros. • Orientación personal. Grupo Secundario • Impersonal y transitoria. • Relaciones Secundarias. • Están centrados en una actividad o interés en particular. • Orientación a metas sociales.
  • 8. Redes Sociales Lazos societales que une a las personas sin medir la intensidad e identificación con un grupo social. Los lazos que surgen de estas redes son mayoritariamente de secundarias.
  • 9. Dinámica de grupo Todos somos miembros de grupos sociales y tendemos a comportarnos de acuerdo a algún protocolo o pauta a seguir y brindamos distintas dinámicas u orientaciones a nuestras Acciones.
  • 10. Algunas dinámicas de grupo son:  Liderazgo  Conformidad  Grupos de referencia
  • 11. 3. Organizaciones formales Organización formal: Grupo secundario cuyas actividades han sido racionalmente definidas para alcanzar metas específicas.   Pequeñas e informales Grandes y organizadas
  • 12. Metas y medios para alcanzarlas Las metas La razón de ser de las organizaciones sociales Determinar y medir el rendimiento de la organización
  • 13. Mecanismos comunes para lograr metas Planificación racional: - Se decide el tipo de tareas para cumplir metas. - Quienes están capacitados. - Coordinar de manera eficiente. División del trabajo • • • Sistema jerárquico de control Sujeción a normas Reglas de trabajo Pautas de conductas Hay reglamentaciones que estipulan cómo y cuándo contratar nuevo personal. Para continuar operando y lograr las METAS PROPUESTAS.
  • 14. Poder y participación Poder Remunerativo Posiciones elevadas en un grupo formal Poder Normativo Poder Coercitivo Participación Alienativa Participación Calculada Posiciones de poder más bajas Participación Moral
  • 16. 4. Modelos de organizaciones En nuestras sociedades es posible encontrar diversas organizaciones las cuales utilizan diferentes formas de poder. A continuación se discutirán algunos modelos observados fundamentalmente en las Organizaciones Industriales.
  • 17. El modelo científico de administración Frederick Taylor (1911) Administración científica: Maximizar la eficiencia en el área laboral. Modelo Científico Fuerte supervisión de los trabajadores Alta división del trabajo Sistema de incentivos salariales
  • 18. El modelo científico de administración  ¿Por que se utiliza?  ¿Cuales son sus contradicciones?  ¿Que opinan los sociólogos de este modelo?
  • 19. El modelo de Relaciones Humanas Elton Mayo(1880-1949) Teoría de las Relaciones humanas: Movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica del modelo científico de Taylor.
  • 20. Elementos de argumento de Elton Mayo 1.- La productividad de los obreros. 2.- Los incentivos no económicos. 3.- La especialización llevada a niveles extremos. 4.- Los trabajadores no reaccionan a la administración y sus incentivos.
  • 21. Funciones básicas de la organización industrial Teoría Clásica Científico Teoría de las Relaciones Humanas Trata la organización como una máquina. Trata la organización como grupos de personas. Hace énfasis en las tareas o en la tecnología. Hace énfasis en las personas. Se inspira en sistemas de ingeniería. Se inspira en sistemas de psicología. Autoridad centralizada. Delegación plena de la autoridad. Líneas claras de autoridad. Autonomía del trabajador. Especialización y competencia técnica. Confianza y apertura. Acentuada división del trabajo. Énfasis en las relaciones humanas. Confianza en reglas y reglamentos. Confianza en las personas. Clara separación entre líneas y staff. Dinámica grupal de interpersonal.
  • 22. El modelo de relaciones humanas también presenta limitaciones importantes:  Exagera la importancia que el grupo informal juega en el lugar de trabajo como elemento de motivación e invitación para producir.  Las relaciones sociales informales pueden crear condiciones más placenteras de trabajo.
  • 23. Modelo Burocrático  Burocracia  Tipo Ideal Manera Racional  Características  División de trabajo  Jerarquía  Funcionarios  Reglamentos y regulaciones Max Weber
  • 24. El Modelo Colectivista ¿Qué es el modelo colectivista? Diferencias entre Weber y Marx
  • 25. Países en los que se adoptó el modelo Ex Unión Soviética China Corea del Norte Cuba