SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD
Introducción
Actualmente – Mundo en continuo cambio
Avances en todos los ámbitos
sociales
Elevado grado Nuevas
de preocupación oportunidades
para el futuro
Sociología entendida como una manía
por ver la realidad sin decorados
 La sociología es una ciencia que nos aporta
puntos de vista diferentes a los habituales.
 Son puntos de vista (conocimientos) “científicos”:
- Están empíricamente contrastados.
- Argumentados lógicamente.
- Abiertos siempre al contraste con los resultados de
nuevas investigaciones.
 El ámbito de estudio de la sociología es
muy amplio.
- Desde el análisis de los encuentros
transitorios entre individuos en una calle.
- Hasta la investigación profunda de
procesos sociales globales.
 Al sustituir las visiones comúnmente
aceptadas sobre los aspectos de la
sociedad, incluida la educación, por
aquellas otras que ella construye
científicamente, contribuye al cambio y
la transformación social.
Ampliamos la visión pedagógica y
psicológica de la educación, la
visión sociológica.
 La sociología de la educación aportará
también visiones diferentes de muchos
aspectos de la dinámica escolar con lo que
colaborará a su transformación y
mejora, y a hacer de la práctica
profesional de los profesores una opción
personal más ética y responsable.
Partimos de la afirmación siguiente:
“las cosas no son lo que parecen”
 Lo peculiar de la sociología es la
coincidencia de sujeto y objeto.
El sujeto que estudia forma parte del objeto
estudiado o al revés.
A veces nuestros intereses pueden influir en
los estudios que hacemos.
Al mismo tiempo las conclusiones a que
llegamos influyen en nuestra vida personal.
Es necesario utilizar un punto de
vista más amplio, más allá de
nuestra propia vivencia para saber
el por qué somos como somos, por
qué pensamos y actuamos de la
forma en que lo hacemos
 Aprender a pensar sociológicamente
(usar un enfoque más amplio) significa
cultivar la imaginación.
 La imaginación sociológica supone la
capacidad de pensar tomando distancia
de los distintos hechos que acontecen
sucesivamente en nuestra vida diaria.
¿Qué podemos decir de este acto?
Ej.: Tomemos el acto de beber
una taza de café
 El café no es sólo una bebida. Tiene un
valor simbólico (ritual social) al que va
unido otros intereses (encontrarse con
amigos, charlar, etc.)
 Tomar una taza de café da lugar a hablar,
a conversar.
 El café ha generado toda una cultura en
torno a sí.
 Aunque la globalización posibilite extender
hábitos comunes, el modo de prepararlo y
consumirlo es diferente entre países.
La sociedad y su
influencia en la
educación
PARA CONOCER LA INFLUENCIA DE
LA SOCIEDAD ACTUAL VAMOS A VER
UN CASO HIPOTÉTICO.
 Imaginemos que:
-Estamos viviendo en el siglo XVIII.
- En el ámbito rural.
- En una familia campesina que vive de la
agricultura.
- Tenemos un hijo de doce años que no
sabe leer ni escribir.
¿Es normal que ese niño no
sepa leer ni escribir?
 No es nada raro.
 Lo normal es que nadie de su entorno
sepa leer ni escribir, de hecho solo pocas
personas saben “a medias” leer una frase
entera.
 Nuestro hijo no conoce a nadie que haya
asistido a una escuela solo al sacerdote de
la localidad.
 Desde los seis años nuestro hijo ayuda en
todas las tareas de casa y del campo, que
van aumentado a medida que va
creciendo y se va haciendo mayor y más
fuerte.
 La probabilidad de que nuestro hijo
abandone el hogar familiar y laboral en el
que se encuentra inmerso es mínima-
nula. Tan solo viajará presumiblemente a
localidades colindantes a la suya y de
forma ocasional.
 Tendrán que pasar muchos años hasta
que pueda llegar a heredar (y compartir
con sus hermanos la herencia) nuestra
finca.
 No le queda más remedio que asumir que
vive en una pequeña localidad de un país
gobernado bajo una monarquía.
 En realidad solamente tiene una mínima
conciencia de lo que sucede en otras
localidades y otros países ya que no
existen medios de comunicación mediante
los cuales fluya la información. Todo lo
que sabe lo sabe de los cuentos e
historias que ha escuchado a los adultos
con los que convive o se relaciona de
paso.
¿Actualmente podríamos
aseverar que nuestro hijo
carece de educación?
 Sí.
 Sin embargo, no por ello sería ignorante.
 Comprende perfectamente lo que significa y
representa la familia, los niños y el trabajo.
Sabe lo que es cuidar de sus hermanos y todos
los conocimientos que conllevan las tareas que
debe desarrollar para cuidarles y, también tiene
conocimientos sobre agricultura.
 A su vez, su día a día hace que vaya adquiriendo
conocimiento y destrezas relacionadas con las
costumbres y tradiciones de la localidad que
se traducen en saber desarrollar trabajos
específicos de artesanía tales como hacer
canastos.
Comparación con la situación
actual
 En la actualidad, prácticamente la totalidad
de la población sabe leer y escribir.
 Somos parte de una sociedad globalizada,
de la cual conocemos su historia, su situación
geográfica, política, económica.
 Todas las etapas de nuestra vida se
caracterizan por la acumulación de
informaciones de diferentes ámbitos que
recibimos a través de los libros, periódicos,
radio, televisión, etc.
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

CCSF PUC Supervisor Academy
CCSF PUC Supervisor AcademyCCSF PUC Supervisor Academy
CCSF PUC Supervisor Academy
Gregory Hansen
 
POSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resumPOSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resum
joanet83
 

Destacado (15)

ZSML.Turelsan Cert
ZSML.Turelsan CertZSML.Turelsan Cert
ZSML.Turelsan Cert
 
Prevision mardi 10 juin 2014
Prevision mardi 10 juin 2014Prevision mardi 10 juin 2014
Prevision mardi 10 juin 2014
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
GRESB Infrastructure Release - London Sept 7, 2015
GRESB Infrastructure Release - London Sept 7, 2015GRESB Infrastructure Release - London Sept 7, 2015
GRESB Infrastructure Release - London Sept 7, 2015
 
El desafío de las empresas socialmente responsables
El desafío de las empresas socialmente responsablesEl desafío de las empresas socialmente responsables
El desafío de las empresas socialmente responsables
 
CCSF PUC Supervisor Academy
CCSF PUC Supervisor AcademyCCSF PUC Supervisor Academy
CCSF PUC Supervisor Academy
 
Green Property Bonds - Market Status and Sector Guidelines - Greenbuild 2016
Green Property Bonds - Market Status and Sector Guidelines - Greenbuild 2016Green Property Bonds - Market Status and Sector Guidelines - Greenbuild 2016
Green Property Bonds - Market Status and Sector Guidelines - Greenbuild 2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
B-ED Degree
B-ED DegreeB-ED Degree
B-ED Degree
 
TREASONORTRIUMPH
TREASONORTRIUMPHTREASONORTRIUMPH
TREASONORTRIUMPH
 
Climate change by lilly
Climate change by lillyClimate change by lilly
Climate change by lilly
 
Ruth y faryoi
Ruth y faryoiRuth y faryoi
Ruth y faryoi
 
Eszter Zsitva-CV
Eszter Zsitva-CVEszter Zsitva-CV
Eszter Zsitva-CV
 
GRESB Green Bond Working Group: Metrics - Identifying Eligible Green Projects...
GRESB Green Bond Working Group: Metrics - Identifying Eligible Green Projects...GRESB Green Bond Working Group: Metrics - Identifying Eligible Green Projects...
GRESB Green Bond Working Group: Metrics - Identifying Eligible Green Projects...
 
POSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resumPOSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resum
 

Similar a Tema 1. introducción.

Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddens
niko29uy
 
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloPonencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
EIP Galicia
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
Gaby1981
 
Actividad 1 individual cultura gretel
Actividad 1 individual  cultura gretelActividad 1 individual  cultura gretel
Actividad 1 individual cultura gretel
Luz Castaño
 

Similar a Tema 1. introducción. (20)

Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Revista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxdRevista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxd
 
05. actividades propuesta para trabajar en aula
05.  actividades propuesta para trabajar en aula05.  actividades propuesta para trabajar en aula
05. actividades propuesta para trabajar en aula
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddens
 
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizadaLa importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
 
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
 
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloPonencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
 
Mapa conceptual cintya cortes
Mapa conceptual cintya cortesMapa conceptual cintya cortes
Mapa conceptual cintya cortes
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXI
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
 
Democracia y Fomento a la lectura
Democracia y Fomento a la lecturaDemocracia y Fomento a la lectura
Democracia y Fomento a la lectura
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Actividad 1 individual cultura gretel
Actividad 1 individual  cultura gretelActividad 1 individual  cultura gretel
Actividad 1 individual cultura gretel
 
UN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDERUN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDER
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
 

Más de Salud Molina Muñoz (20)

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Objetivo educacion
Objetivo educacionObjetivo educacion
Objetivo educacion
 
Cincopatas
CincopatasCincopatas
Cincopatas
 
Los deberes justos
Los deberes justosLos deberes justos
Los deberes justos
 
Aportacion personal blog
Aportacion personal blogAportacion personal blog
Aportacion personal blog
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Qe4
Qe4Qe4
Qe4
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Webgrafía
WebgrafíaWebgrafía
Webgrafía
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Reviiista
ReviiistaReviiista
Reviiista
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
El cã“mic
El cã“micEl cã“mic
El cã“mic
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
Blooog pa
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Semanario
SemanarioSemanario
Semanario
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tema 1. introducción.

  • 2. Actualmente – Mundo en continuo cambio Avances en todos los ámbitos sociales Elevado grado Nuevas de preocupación oportunidades para el futuro
  • 3. Sociología entendida como una manía por ver la realidad sin decorados  La sociología es una ciencia que nos aporta puntos de vista diferentes a los habituales.  Son puntos de vista (conocimientos) “científicos”: - Están empíricamente contrastados. - Argumentados lógicamente. - Abiertos siempre al contraste con los resultados de nuevas investigaciones.
  • 4.  El ámbito de estudio de la sociología es muy amplio. - Desde el análisis de los encuentros transitorios entre individuos en una calle. - Hasta la investigación profunda de procesos sociales globales.  Al sustituir las visiones comúnmente aceptadas sobre los aspectos de la sociedad, incluida la educación, por aquellas otras que ella construye científicamente, contribuye al cambio y la transformación social.
  • 5. Ampliamos la visión pedagógica y psicológica de la educación, la visión sociológica.  La sociología de la educación aportará también visiones diferentes de muchos aspectos de la dinámica escolar con lo que colaborará a su transformación y mejora, y a hacer de la práctica profesional de los profesores una opción personal más ética y responsable.
  • 6. Partimos de la afirmación siguiente: “las cosas no son lo que parecen”  Lo peculiar de la sociología es la coincidencia de sujeto y objeto. El sujeto que estudia forma parte del objeto estudiado o al revés. A veces nuestros intereses pueden influir en los estudios que hacemos. Al mismo tiempo las conclusiones a que llegamos influyen en nuestra vida personal.
  • 7. Es necesario utilizar un punto de vista más amplio, más allá de nuestra propia vivencia para saber el por qué somos como somos, por qué pensamos y actuamos de la forma en que lo hacemos
  • 8.  Aprender a pensar sociológicamente (usar un enfoque más amplio) significa cultivar la imaginación.  La imaginación sociológica supone la capacidad de pensar tomando distancia de los distintos hechos que acontecen sucesivamente en nuestra vida diaria.
  • 9. ¿Qué podemos decir de este acto? Ej.: Tomemos el acto de beber una taza de café
  • 10.  El café no es sólo una bebida. Tiene un valor simbólico (ritual social) al que va unido otros intereses (encontrarse con amigos, charlar, etc.)  Tomar una taza de café da lugar a hablar, a conversar.  El café ha generado toda una cultura en torno a sí.  Aunque la globalización posibilite extender hábitos comunes, el modo de prepararlo y consumirlo es diferente entre países.
  • 11. La sociedad y su influencia en la educación
  • 12. PARA CONOCER LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD ACTUAL VAMOS A VER UN CASO HIPOTÉTICO.  Imaginemos que: -Estamos viviendo en el siglo XVIII. - En el ámbito rural. - En una familia campesina que vive de la agricultura. - Tenemos un hijo de doce años que no sabe leer ni escribir.
  • 13. ¿Es normal que ese niño no sepa leer ni escribir?
  • 14.  No es nada raro.  Lo normal es que nadie de su entorno sepa leer ni escribir, de hecho solo pocas personas saben “a medias” leer una frase entera.  Nuestro hijo no conoce a nadie que haya asistido a una escuela solo al sacerdote de la localidad.
  • 15.  Desde los seis años nuestro hijo ayuda en todas las tareas de casa y del campo, que van aumentado a medida que va creciendo y se va haciendo mayor y más fuerte.  La probabilidad de que nuestro hijo abandone el hogar familiar y laboral en el que se encuentra inmerso es mínima- nula. Tan solo viajará presumiblemente a localidades colindantes a la suya y de forma ocasional.
  • 16.  Tendrán que pasar muchos años hasta que pueda llegar a heredar (y compartir con sus hermanos la herencia) nuestra finca.  No le queda más remedio que asumir que vive en una pequeña localidad de un país gobernado bajo una monarquía.
  • 17.  En realidad solamente tiene una mínima conciencia de lo que sucede en otras localidades y otros países ya que no existen medios de comunicación mediante los cuales fluya la información. Todo lo que sabe lo sabe de los cuentos e historias que ha escuchado a los adultos con los que convive o se relaciona de paso.
  • 18. ¿Actualmente podríamos aseverar que nuestro hijo carece de educación?
  • 19.  Sí.  Sin embargo, no por ello sería ignorante.  Comprende perfectamente lo que significa y representa la familia, los niños y el trabajo. Sabe lo que es cuidar de sus hermanos y todos los conocimientos que conllevan las tareas que debe desarrollar para cuidarles y, también tiene conocimientos sobre agricultura.  A su vez, su día a día hace que vaya adquiriendo conocimiento y destrezas relacionadas con las costumbres y tradiciones de la localidad que se traducen en saber desarrollar trabajos específicos de artesanía tales como hacer canastos.
  • 20. Comparación con la situación actual
  • 21.  En la actualidad, prácticamente la totalidad de la población sabe leer y escribir.  Somos parte de una sociedad globalizada, de la cual conocemos su historia, su situación geográfica, política, económica.  Todas las etapas de nuestra vida se caracterizan por la acumulación de informaciones de diferentes ámbitos que recibimos a través de los libros, periódicos, radio, televisión, etc.