SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS COSTOS DEL
SISTEMA TRIBUTARIO Y
SU APLICACIÓN
Tema 8
Introducción
 Los impuestos son lo que pagamos por el
hecho de vivir en una sociedad civilizada.
 Oligopolio: Una estructura de mercado en la
cual sólo unos pocos vendedores ofrecen
productos similares o idénticos.
 Teoría de Juegos: El estudio de cómo las
personas se comportan en situaciones
estratégicas.
Introducción
 Para entender en su totalidad como los
impuestos afectan el bienestar económico,
debemos comparar la reducción en el
bienestar de los compradores y de los
vendedores con la suma total del valor de la
recaudación del gobierno.
 Las herramientas del excedente del
consumidor y del productor nos permiten
hacer esta comparación.
Gráfica El Efecto de un
Impuesto
Gráfica el Ingreso de un
Impuesto
Cómo afecta un Impuesto a los
Participantes del Mercado
 El beneficio recibido por los compradores en
un mercado es medido a través del excedente
del consumidor (la cantidad que los
consumidores están dispuestos a pagar por el
bien menos la cantidad que efectivamente
pagan por éste).
 El beneficio recibido por los vendedores en un
mercado es medido a través del excedente del
productor (la cantidad que los vendedores
reciben por el bien menos su costo).
Cambios del Bienestar Social
 Pérdida en un peso muerto: La caída en el
excedente total que resulta de una distorsión
del mercado, tal como un impuesto.
 Aquí se aplican uno de los diez principios de
la Economía: La gente responde a los
incentivos.
 El impuesto produce a los compradores un
incentivo a consumir menos y a los
vendedores un incentivo a producir menos.
Gráfica cómo un Impuesto afecta
la seguridad social
Las Pérdidas en Peso Muerto y las
Ganancias por Intercambio
 Ejemplo: Juan limpia la casa de Joana por Lps 100 a la semana.
 Costo de oportunidad de Juan Lps 80. Joana valora su casa limpia
en Lps 120.
 Ambos reciben Lps 20 de beneficio por el intercambio.
 Excedente total Lps 40.
 Si el gobierno impone un impuesto de Lps 50 a los proveedores de
servicio de limpieza.
 Joana lo máximo que está dispuesta a pagar son Lps 120, pero
Juan tendría sólo Lps 70 después de pagar el impuesto, lo que es
menor que su costo de oportunidad de Lps 80.
 Resultado: Juan y Joana cancelan su acuerdo de trabajo.
 Los Lps 40 de excedente son una pérdida de peso muerto.
 Los impuestos causan pérdidas en peso muerto porque
impiden que compradores y vendedores aprovechen los
beneficios del intercambio.
Gráfica Pérdida de un Peso
Muerto.
Gráfica Distorsiones Tributarias y
Elasticidades
Gráfica Cómo la Pérdida en un peso muerto y el
ingreso tributario varían con el tamaño del
Impuesto
Preguntas para discutir en clase
1. La demanda por cerveza es más elástica que la
demanda por leche. ¿Cuál pérdida en peso
muerto sería más grande, un impuesto sobre la
cerveza o un impuesto sobre la leche? ¿Por
qué?
2. Si el gobierno duplica el impuesto sobre la
gasolina ¿puede estar seguro de que la
recaudación proveniente del impuesto de la
gasolina aumenta? ¿Puede usted estar seguro
de que la pérdida en peso muerto por el
impuesto sobre la gasolina aumenta? Explique.
Para discutir en clase
 Caso: De camino a Francia Pag 170 del texto
1. Si usted tuviera que sugerir una política
económica respecto a los impuestos a países
como Italia, Francia y Alemania ¿Qué les
diría?
Tarea
1. Leer resumen del capítulo pag 172 del texto.
2. Desarrollar Preguntas de repaso pag 173
 Haz las cosas bien,
disfruta las cosas
que Dios nos ha
ofrecido en esta
vida, vive con
alegría e intensidad
porque la vida pasa
rápido.
 Vive cada día con fe
y esperanza.
Papa Francisco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economiacindykat
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial ManuelGmoJaramillo
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Mauricio Vargas 帕夏
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
Fidel Angel Aguilera Montecinos
 
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
MarckArck
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosElizabeth Silva Reyes
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económicaCapítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
DannyMendoza1981
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomíakemv
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Semana 2 Economía General
Semana 2 Economía GeneralSemana 2 Economía General
Semana 2 Economía General
John Gonzales Loli
 
Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]
guest3948d0
 

La actualidad más candente (20)

Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economia
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Resueltos
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductos
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económicaCapítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomía
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Semana 2 Economía General
Semana 2 Economía GeneralSemana 2 Economía General
Semana 2 Economía General
 
Ejercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costosEjercicios contabilidad de costos
Ejercicios contabilidad de costos
 
Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 

Similar a Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación

08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx
MaraJosPailapanGalla
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
andreslopezortiz
 
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Educación Financiera
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
Partida Doble Consultoria
 
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altosCapitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altosalexandrapulig19
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
El estado en la economia mixta
El estado en la economia mixtaEl estado en la economia mixta
El estado en la economia mixta
TOALA89
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
Enrique Hiracheta
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Regla de elasticidad inversa
Regla de elasticidad inversaRegla de elasticidad inversa
Regla de elasticidad inversa
AlejandraGalindoMira
 
Introduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiIntroduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiMelanie Nogué
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscalwarjata
 
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
brandonazpeitia1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
dogelement
 
006mankiw6
006mankiw6006mankiw6
006mankiw6
Guillermo Pereyra
 

Similar a Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación (20)

08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
 
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
 
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altosCapitulo 4 los impuestos son muy altos
Capitulo 4 los impuestos son muy altos
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 
El estado en la economia mixta
El estado en la economia mixtaEl estado en la economia mixta
El estado en la economia mixta
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
 
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
 
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
Tercero medio. Unidad 3. Clase 2. La carga impositiva en Chile.
 
Regla de elasticidad inversa
Regla de elasticidad inversaRegla de elasticidad inversa
Regla de elasticidad inversa
 
Introduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte iiIntroduccion a la economia parte ii
Introduccion a la economia parte ii
 
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
 
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
006mankiw6
006mankiw6006mankiw6
006mankiw6
 

Más de zamalunxho

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
zamalunxho
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
zamalunxho
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
zamalunxho
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
zamalunxho
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
zamalunxho
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
zamalunxho
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
zamalunxho
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
zamalunxho
 

Más de zamalunxho (20)

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación

  • 1. LOS COSTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO Y SU APLICACIÓN Tema 8
  • 2. Introducción  Los impuestos son lo que pagamos por el hecho de vivir en una sociedad civilizada.  Oligopolio: Una estructura de mercado en la cual sólo unos pocos vendedores ofrecen productos similares o idénticos.  Teoría de Juegos: El estudio de cómo las personas se comportan en situaciones estratégicas.
  • 3. Introducción  Para entender en su totalidad como los impuestos afectan el bienestar económico, debemos comparar la reducción en el bienestar de los compradores y de los vendedores con la suma total del valor de la recaudación del gobierno.  Las herramientas del excedente del consumidor y del productor nos permiten hacer esta comparación.
  • 4. Gráfica El Efecto de un Impuesto
  • 5. Gráfica el Ingreso de un Impuesto
  • 6. Cómo afecta un Impuesto a los Participantes del Mercado  El beneficio recibido por los compradores en un mercado es medido a través del excedente del consumidor (la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por el bien menos la cantidad que efectivamente pagan por éste).  El beneficio recibido por los vendedores en un mercado es medido a través del excedente del productor (la cantidad que los vendedores reciben por el bien menos su costo).
  • 7. Cambios del Bienestar Social  Pérdida en un peso muerto: La caída en el excedente total que resulta de una distorsión del mercado, tal como un impuesto.  Aquí se aplican uno de los diez principios de la Economía: La gente responde a los incentivos.  El impuesto produce a los compradores un incentivo a consumir menos y a los vendedores un incentivo a producir menos.
  • 8. Gráfica cómo un Impuesto afecta la seguridad social
  • 9. Las Pérdidas en Peso Muerto y las Ganancias por Intercambio  Ejemplo: Juan limpia la casa de Joana por Lps 100 a la semana.  Costo de oportunidad de Juan Lps 80. Joana valora su casa limpia en Lps 120.  Ambos reciben Lps 20 de beneficio por el intercambio.  Excedente total Lps 40.  Si el gobierno impone un impuesto de Lps 50 a los proveedores de servicio de limpieza.  Joana lo máximo que está dispuesta a pagar son Lps 120, pero Juan tendría sólo Lps 70 después de pagar el impuesto, lo que es menor que su costo de oportunidad de Lps 80.  Resultado: Juan y Joana cancelan su acuerdo de trabajo.  Los Lps 40 de excedente son una pérdida de peso muerto.  Los impuestos causan pérdidas en peso muerto porque impiden que compradores y vendedores aprovechen los beneficios del intercambio.
  • 10. Gráfica Pérdida de un Peso Muerto.
  • 12. Gráfica Cómo la Pérdida en un peso muerto y el ingreso tributario varían con el tamaño del Impuesto
  • 13. Preguntas para discutir en clase 1. La demanda por cerveza es más elástica que la demanda por leche. ¿Cuál pérdida en peso muerto sería más grande, un impuesto sobre la cerveza o un impuesto sobre la leche? ¿Por qué? 2. Si el gobierno duplica el impuesto sobre la gasolina ¿puede estar seguro de que la recaudación proveniente del impuesto de la gasolina aumenta? ¿Puede usted estar seguro de que la pérdida en peso muerto por el impuesto sobre la gasolina aumenta? Explique.
  • 14. Para discutir en clase  Caso: De camino a Francia Pag 170 del texto 1. Si usted tuviera que sugerir una política económica respecto a los impuestos a países como Italia, Francia y Alemania ¿Qué les diría?
  • 15.
  • 16. Tarea 1. Leer resumen del capítulo pag 172 del texto. 2. Desarrollar Preguntas de repaso pag 173
  • 17.  Haz las cosas bien, disfruta las cosas que Dios nos ha ofrecido en esta vida, vive con alegría e intensidad porque la vida pasa rápido.  Vive cada día con fe y esperanza. Papa Francisco