SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensando como un
Economista
Tema 2
Los Economistas como
Científicos
Los economistas tratan de abordar
su sujeto de estudio con
objetividad científica.
Es lo mismo que hacen los
biólogos o físicos: agrupar
diferentes teorías, recabar datos y
analizarlos tratando de verificarlos
o refutarlos.
La esencia de la ciencia radica en
el método científico el cual
consiste en el desarrollo objetivo y
la comprobación de teorías acerca
de cómo funciona el mundo
El Método Científico: Observación,Teoría y
Más Observación.
Un economista puede vivir en un país que está
experimentando un rápido incremento de
precios y decide escribir una teoría sobre
inflación.
La dificultad que encuentran es que en la
Economía se les dificulta conducir
experimentos.
Ejemplo: Para estudiar la inflación no pueden
manipular la política monetaria de ningún
país.
El Método Científico: Observación,
Teoría y Más Observación.
Para sustituir los estudios de laboratorio los
economistas prestan especial atención a los
experimentos que la historia misma
proporciona.
Ejemplo: Se está muy atento las
consecuencias que la guerra en Medio Oriente
provoca en el precio del petróleo.
Proporciona información económica muy
relevante sobre el pasado y nos permite
evaluar las teorías económicas del presente.
El Papel de los Supuestos
Los supuestos
ayudan a
simplificar un
mundo complejo
y que permita un
mejor
entendimiento
Se pueden
utilizar
supuestos en el
Comercio
Internacional o
en qué pasa
cuando el
Gobierno altera
el dinero en
circulación.
Los supuestos se
pueden hacer
dependiendo si
éstos afectan el
corto o el largo
plazo.
Los Modelos Económicos
Los modelos económicos no son de plástico ni de cartón, sino que
se descomponen de diagramas y ecuaciones.
Estos modelos omiten detalles para facilitar su entendimiento y
aprendizaje. Simplifican la realidad.
Diagrama de Flujo Circular
• Es un esquema que representa cómo está organizada la economía.
• Las decisiones las toman las familias y las empresas, las cuales
interactúan en los mercados de bienes y servicios.
• Las familias son las compradoras y las empresas las vendedoras.
• Las flechas del circuito exterior señalan flujo del dinero y en el
interior señalan el flujo de insumos y productos.
• Nos muestra cuánto dinero circula entre las empresas y las familias.
Diagrama de Flujo Circular
2do MODELO: La Frontera de
Posibilidades de Producción
• Nos muestra la combinación de producción de dos distintos productos
que pueden existir en una economía.
• La economía puede producir cualquier combinación sobre o dentro de
la frontera.
• Los puntos que están fuera de la frontera son imposibles de alcanzar,
por los recursos con los que cuenta la economía.
• Nos muestra los diferentes niveles de producción que una economía
puede tener dados los factores de la producción y la tecnología que se
dispone.
La Frontera de Posibilidades
de Producción
Cambio en La Frontera de Posibilidades
de Producción
• Si hay un cambio tecnológico en la industria de la
computación que permite a la economía producir más
computadoras por un número dado de carros.
• La frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia
arriba.
• Si la economía decide desplazarse del punto A al G entonces la
producción de carros y computadoras se incrementa.
Cambio en La Frontera de Posibilidades de
Producción
Microeconomía
• Es el estudio de como las familias y las empresas toman
decisiones e interactúan en el mercado.
Macroeconomía
Estudio de la economía como un fenómeno más amplio que
incluye:
• el desempleo
• la inflación
• el crecimiento económico.
Los Economistas como
Asesores Políticos
• Las ideas de los economistas y de los filósofos políticos tienen
un gran poder que no siempre es comprendido.
• Las investigaciones y descubrimientos que efectúan ,
generalmente afectan a la política de manera directa.
• Los economistas ofrecen asesoría clave al proceso político
pero su consejo es sólo uno de los ingredientes de la compleja
receta.
• En una democracia representativa, la elaboración de política
económica no es una tarea fácil y muchas veces los políticos
no siguen las recomendaciones dadas por los economistas.
Para trabajar en clase
1. ¿ A quiénes se les llama « economistas verdes» y por qué?
2. ¿Qué opinión tiene el profesor de Stanford Lawrence
respecto al cambio que deben tener los factores de
producción?
3. ¿Qué trabajo es el que desarrollan los Economistas
ambientales?
4. ¿Cree necesario desarrollar este tipo de profesionales en
Honduras? ¿Por qué?
Tarea
• Video Modelos de Desarrollo Económico
• ......Olga LilianaVideosVideo Modelos de Desarrollo
Económico.wmv
• 1.- En una línea del tiempo determine los diferentes modelos
económicos que han existido hasta la actualidad.
Tema 2 pensando como un economista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Abraham Barbosa
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)ani_soley
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Al Cougar
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
08 LA OFERTA
08 LA OFERTA08 LA OFERTA
08 LA OFERTA
CARLOS MASSUH
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasJeane Marie
 
Presentaci N David Ricardo
Presentaci N David RicardoPresentaci N David Ricardo
Presentaci N David Ricardohectgon arquecon
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
08 LA OFERTA
08 LA OFERTA08 LA OFERTA
08 LA OFERTA
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Presentaci N David Ricardo
Presentaci N David RicardoPresentaci N David Ricardo
Presentaci N David Ricardo
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 

Similar a Tema 2 pensando como un economista

Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Universidad de Santiago de Chile
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
YanesisEstribi
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
claudius_glorius
 
Sesion1.pdf
Sesion1.pdfSesion1.pdf
Sesion1.pdf
JavieraBravo38
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012ruben martinez
 
Clase 2 el proceso productivo
Clase 2   el proceso productivoClase 2   el proceso productivo
Clase 2 el proceso productivo
Wilson William Torres Díaz
 
Pensando como economista
Pensando como economistaPensando como economista
Pensando como economistaRaul
 
Actvidad 1
Actvidad 1Actvidad 1
Actvidad 1
Raul Juarez
 
Economia basica.
Economia basica.Economia basica.
Economia basica.
martin suarez
 
02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economíaFrank Mucha
 
PRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdf
PRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdfPRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdf
PRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdf
ANAROSMERYFLORESHUAM
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Conceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.pptConceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.ppt
DairoOrtiz3
 

Similar a Tema 2 pensando como un economista (20)

Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
Sesion1.pdf
Sesion1.pdfSesion1.pdf
Sesion1.pdf
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
Clase 2 el proceso productivo
Clase 2   el proceso productivoClase 2   el proceso productivo
Clase 2 el proceso productivo
 
Pensando como economista
Pensando como economistaPensando como economista
Pensando como economista
 
Actvidad 1
Actvidad 1Actvidad 1
Actvidad 1
 
Economia basica.
Economia basica.Economia basica.
Economia basica.
 
02 que es la economía
02 que es la economía02 que es la economía
02 que es la economía
 
PRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdf
PRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdfPRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdf
PRIMERA UNIDAD - SESION 01- LA MICROECONOMIA.pdf
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Conceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.pptConceptos basicos.ppt
Conceptos basicos.ppt
 

Más de zamalunxho

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
zamalunxho
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
zamalunxho
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
zamalunxho
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
zamalunxho
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
zamalunxho
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
zamalunxho
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
zamalunxho
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
zamalunxho
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
zamalunxho
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
zamalunxho
 

Más de zamalunxho (20)

02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
02 - La Creación (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
01 - Introducción al Magisterio de la Iglesia.pptx
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptxLa Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
La Existencia de Dios (Módulo 1 - Historia de los Orígenes).pptx
 
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzasTema 14 las herramientas básicas de las finanzas
Tema 14 las herramientas básicas de las finanzas
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016Ipc Julio del 2016
Ipc Julio del 2016
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicaciónTema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
Tema 8: Los costos del sistema tributario y su aplicación
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticasTema 6 la oferta, la demanda y las políticas
Tema 6 la oferta, la demanda y las políticas
 
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicaciónTema 9 el comercio internacional una aplicación
Tema 9 el comercio internacional una aplicación
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicacionesTema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
Tema 5 la elasticidad y sus aplicaciones
 
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La LibertadJohn Stuart Mill - Sobre La Libertad
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Tema 2 pensando como un economista

  • 2. Los Economistas como Científicos Los economistas tratan de abordar su sujeto de estudio con objetividad científica. Es lo mismo que hacen los biólogos o físicos: agrupar diferentes teorías, recabar datos y analizarlos tratando de verificarlos o refutarlos. La esencia de la ciencia radica en el método científico el cual consiste en el desarrollo objetivo y la comprobación de teorías acerca de cómo funciona el mundo
  • 3. El Método Científico: Observación,Teoría y Más Observación. Un economista puede vivir en un país que está experimentando un rápido incremento de precios y decide escribir una teoría sobre inflación. La dificultad que encuentran es que en la Economía se les dificulta conducir experimentos. Ejemplo: Para estudiar la inflación no pueden manipular la política monetaria de ningún país.
  • 4. El Método Científico: Observación, Teoría y Más Observación. Para sustituir los estudios de laboratorio los economistas prestan especial atención a los experimentos que la historia misma proporciona. Ejemplo: Se está muy atento las consecuencias que la guerra en Medio Oriente provoca en el precio del petróleo. Proporciona información económica muy relevante sobre el pasado y nos permite evaluar las teorías económicas del presente.
  • 5. El Papel de los Supuestos Los supuestos ayudan a simplificar un mundo complejo y que permita un mejor entendimiento Se pueden utilizar supuestos en el Comercio Internacional o en qué pasa cuando el Gobierno altera el dinero en circulación. Los supuestos se pueden hacer dependiendo si éstos afectan el corto o el largo plazo.
  • 6. Los Modelos Económicos Los modelos económicos no son de plástico ni de cartón, sino que se descomponen de diagramas y ecuaciones. Estos modelos omiten detalles para facilitar su entendimiento y aprendizaje. Simplifican la realidad.
  • 7. Diagrama de Flujo Circular • Es un esquema que representa cómo está organizada la economía. • Las decisiones las toman las familias y las empresas, las cuales interactúan en los mercados de bienes y servicios. • Las familias son las compradoras y las empresas las vendedoras. • Las flechas del circuito exterior señalan flujo del dinero y en el interior señalan el flujo de insumos y productos. • Nos muestra cuánto dinero circula entre las empresas y las familias.
  • 8. Diagrama de Flujo Circular
  • 9. 2do MODELO: La Frontera de Posibilidades de Producción • Nos muestra la combinación de producción de dos distintos productos que pueden existir en una economía. • La economía puede producir cualquier combinación sobre o dentro de la frontera. • Los puntos que están fuera de la frontera son imposibles de alcanzar, por los recursos con los que cuenta la economía. • Nos muestra los diferentes niveles de producción que una economía puede tener dados los factores de la producción y la tecnología que se dispone.
  • 10. La Frontera de Posibilidades de Producción
  • 11. Cambio en La Frontera de Posibilidades de Producción • Si hay un cambio tecnológico en la industria de la computación que permite a la economía producir más computadoras por un número dado de carros. • La frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia arriba. • Si la economía decide desplazarse del punto A al G entonces la producción de carros y computadoras se incrementa.
  • 12. Cambio en La Frontera de Posibilidades de Producción
  • 13.
  • 14. Microeconomía • Es el estudio de como las familias y las empresas toman decisiones e interactúan en el mercado.
  • 15. Macroeconomía Estudio de la economía como un fenómeno más amplio que incluye: • el desempleo • la inflación • el crecimiento económico.
  • 16. Los Economistas como Asesores Políticos • Las ideas de los economistas y de los filósofos políticos tienen un gran poder que no siempre es comprendido. • Las investigaciones y descubrimientos que efectúan , generalmente afectan a la política de manera directa. • Los economistas ofrecen asesoría clave al proceso político pero su consejo es sólo uno de los ingredientes de la compleja receta. • En una democracia representativa, la elaboración de política económica no es una tarea fácil y muchas veces los políticos no siguen las recomendaciones dadas por los economistas.
  • 17. Para trabajar en clase 1. ¿ A quiénes se les llama « economistas verdes» y por qué? 2. ¿Qué opinión tiene el profesor de Stanford Lawrence respecto al cambio que deben tener los factores de producción? 3. ¿Qué trabajo es el que desarrollan los Economistas ambientales? 4. ¿Cree necesario desarrollar este tipo de profesionales en Honduras? ¿Por qué?
  • 18.
  • 19. Tarea • Video Modelos de Desarrollo Económico • ......Olga LilianaVideosVideo Modelos de Desarrollo Económico.wmv • 1.- En una línea del tiempo determine los diferentes modelos económicos que han existido hasta la actualidad.

Notas del editor

  1. Supuestos: Lo que pensamos que puede ocurrir… en consecuencia de algo (políticamente, social, económico).
  2. Son los que hacen los planificadores de gobierno para liderar un país. 3 Factores de Producción: Tierra Trabajo Capital
  3. LA economía de un país en su conjunto.
  4. Es un número creciente de economistas que está escogiendo utilizar sus habilidades para rescatar ríos y árboles en lugar de rastrear la inflación o las tasa de interés. Usan argumentos y sistemas económicos para persuadir compañías a que limpien áreas contaminadas y ayuden a conservar áreas naturales. “En el pasado, muchos grupos de apoyo interpretaban la economía como el medio para hacer ganancias o maximizar los ingresos, muchos economistas se están dando cuenta de que es necesario ofrecer un marco de asignación de recursos donde éstos no sólo son el capital y el trabajo, sino también los recursos naturales. Emplean puestos en lugares gubernamentales… Ambientalistas, abogados, economistas