SlideShare una empresa de Scribd logo
Tamaño, forma, volumen y
atributos físicos relacionados
de los alimentos
Mario Enríquez
Ing. Agroindustrial
C. M. Sc. Ingeniería de alimentos
Docente Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Popayán
Propiedades físicas
• Tamaño, forma, volumen son importantes en el cálculo
de diversas operaciones de proceso
• Transferencia de calor y masa, secado, fritura, extrusión, textura
• Porosidad, influye en la retención de humedad, tamaño
Tamaño
• Leche en polvo: suficientemente grande para prevenir
aglomeración, no tan pequeña para evitar aglomeración y
reconstitución.
• Polvos tienen mayor µ a mayor tamaño de partícula
• Crítico en industria de bebidas (sedimentaciones, sabor,
sensación)
Tamaño
• Micrómetros
• Método del área proyectada: 3 diámetros (mayor, intermedio, menor:
longitud, ancho y espesor respectivamente)
• Tamices (micras, serie Tyler)
Forma
•
Forma
• Área superficial total
Volumen
• Espacio tridimensional ocupado por un objeto
• Puede medirse:
• Midiendo dimensiones características de objetos con
forma regular
• Métodos de desplazamiento en líquidos y gases
• Métodos de procesamiento de imágenes, usado en
productos elipsoidales, huevos, limones, limas,
duraznos
Volumen
• Volumen del sólido, volumen aparente, volumen bulk?
Densidad
• Necesaria en centrifugación, transporte neumático e
hidráulico, bombeo
• Densidad del aire
• Densidad de líquidos: picnómetro (de boca ancha para
líquidos viscosos
Densidad
• Densidad en general
Densidad
Ej: Calcular la densidad de espinacas a 20 °C con la sgte composición:
Porosidad
• Parámetro importante para determinar calidad de productos
secos y de humedad intermedia
• Usado para modelar procesos de transf. De de calor y masa:
fritura, secado, horneo, calentamiento, enfriamiento,
extrusión.
• Porosidad (Ɛ) = vol vacío/vol total
Porosidad
• 3 formas de medir:
• Método directo: compresión
• Método óptico: procesamiento de imágenes
• Método de densidad
Encogimiento
Cambio en el volumen debido al proceso: secado
Textura
• Parámetro importante para determinar o seleccionar la
calidad de un alimento
• Influye en la sensación que se siente en la boca al masticar o
deglutir los alimentos
• Un cambio en el modo en que un alimento se mueve o fluye
en la boca influye mucho sobre la percepción de calidad.
• Semisólidos o semilíquidos: complejo definirlos
• Alimentos viscoelásticos
Textura
Textura
• Determinada por el contenido de agua y grasa: efecto
plastificante
• Por el contenido de algunas proteínas, carbohidratos
estructurales, almidones, pectinas
• Los cambios en la textura se dan por pérdida de agua o grasa,
formación o rotura de emulsiones, hidrólisis de carbohidratos,
coagulación o hidrólisis de proteínas, gelatinización de
almidones
Sabor, bouquet, aroma
• Sabor:
• Dulce
• Amargo
• Salado
• Ácido
• Umami
Sabor, bouquet, aroma
• Se dan por los componentes propios de cada alimento
• La idea es que el proceso de elaboración los afecte lo menos
posible.
• Pueden darse cambios por la respiración metabólica de los
alimentos, la fermentación
• Bouquet y aromas: compuestos volátiles. Pueden haber
variaciones por reacciones como la de Maillard.
Color
• Generado por diversos pigmentos cuya estabilidad a diversos
parámetros es variable
• Cambios por tratamientos térmicos, oxidaciones, cambios en
el pH
• Color pardo en mermelada de fresa o salsa de ciruelas.
• Mioglobina de la carne se torna parda en ambientes de poco
oxígeno
Color
• Sistema CIE LAB
Color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
imilanesi
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Jhonás A. Vega
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Ernesto Abello
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
ragurtol
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
Jhonás A. Vega
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
Jhonás A. Vega
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
FUSADES
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]
Gallo Rocky
 
Yogur
YogurYogur
Guia mermelada
Guia mermeladaGuia mermelada
Guia mermelada
diana
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Ronald Iman Rivas
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Pao Acosta Moran
 
Extrusión – Cereales
Extrusión – CerealesExtrusión – Cereales
Extrusión – Cereales
Tomas Apellidos
 
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptxPRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
sidarespinoza2
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
wederyudu
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compressPdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
AnethSavina
 
Informe final lem iii
Informe final lem iii Informe final lem iii
Informe final lem iii
Stephanie Melo Cruz
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)Escaldado de frutas y hortalizas  y encarado (2)
Escaldado de frutas y hortalizas y encarado (2)
 
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]Reología de los Alimentos [Introducción]
Reología de los Alimentos [Introducción]
 
Yogur
YogurYogur
Yogur
 
Guia mermelada
Guia mermeladaGuia mermelada
Guia mermelada
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Extrusión – Cereales
Extrusión – CerealesExtrusión – Cereales
Extrusión – Cereales
 
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptxPRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Informe n°2
 
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compressPdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
 
Informe final lem iii
Informe final lem iii Informe final lem iii
Informe final lem iii
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 

Similar a tamaño, forma, volumen

Reología.pptx
Reología.pptxReología.pptx
Reología.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
Euler Panduro
 
Pan de yemas
Pan de yemasPan de yemas
Pan de yemas
escamijazz
 
05-Microlotes.pdf
05-Microlotes.pdf05-Microlotes.pdf
05-Microlotes.pdf
cursotecs
 
Proceso produccion emergencia
Proceso produccion emergenciaProceso produccion emergencia
Proceso produccion emergencia
Lekkere Feijoa
 
UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...
UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...
UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...
NelsonPascualpampas1
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
Insumos primarios
Insumos primariosInsumos primarios
Insumos primarios
sedano26
 
aditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnicaaditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnica
Miguel1978
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
JhenniferGarcia
 
cereales
cerealescereales
Pre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documentoPre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documento
miguel2002rb
 
Introduccion Entrenamiento.pptx
Introduccion Entrenamiento.pptxIntroduccion Entrenamiento.pptx
Introduccion Entrenamiento.pptx
FabianaRoln1
 
bollería, galletas y cereales de desayuno
bollería, galletas y cereales de desayunobollería, galletas y cereales de desayuno
bollería, galletas y cereales de desayuno
ana lopez
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
FUSADES
 
Diseño industrial y de servicios
Diseño industrial y de serviciosDiseño industrial y de servicios
Diseño industrial y de servicios
Vanessa Trujillo
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
3.2 gastronomia y liquidos
3.2 gastronomia y liquidos3.2 gastronomia y liquidos
3.2 gastronomia y liquidos
Alberto Jorge Rivera Bojórquez
 
proyecto de investigación de Carmelo tuna
proyecto de investigación de Carmelo tunaproyecto de investigación de Carmelo tuna
proyecto de investigación de Carmelo tuna
JohanEscobarhuamani
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
Samantha Elizabeth
 

Similar a tamaño, forma, volumen (20)

Reología.pptx
Reología.pptxReología.pptx
Reología.pptx
 
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
 
Pan de yemas
Pan de yemasPan de yemas
Pan de yemas
 
05-Microlotes.pdf
05-Microlotes.pdf05-Microlotes.pdf
05-Microlotes.pdf
 
Proceso produccion emergencia
Proceso produccion emergenciaProceso produccion emergencia
Proceso produccion emergencia
 
UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...
UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...
UNIVESIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFES...
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
Insumos primarios
Insumos primariosInsumos primarios
Insumos primarios
 
aditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnicaaditivo-para-la-ind-carnica
aditivo-para-la-ind-carnica
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
 
cereales
cerealescereales
cereales
 
Pre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documentoPre-informe de leche condensada.docx documento
Pre-informe de leche condensada.docx documento
 
Introduccion Entrenamiento.pptx
Introduccion Entrenamiento.pptxIntroduccion Entrenamiento.pptx
Introduccion Entrenamiento.pptx
 
bollería, galletas y cereales de desayuno
bollería, galletas y cereales de desayunobollería, galletas y cereales de desayuno
bollería, galletas y cereales de desayuno
 
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
11 tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Diseño industrial y de servicios
Diseño industrial y de serviciosDiseño industrial y de servicios
Diseño industrial y de servicios
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
3.2 gastronomia y liquidos
3.2 gastronomia y liquidos3.2 gastronomia y liquidos
3.2 gastronomia y liquidos
 
proyecto de investigación de Carmelo tuna
proyecto de investigación de Carmelo tunaproyecto de investigación de Carmelo tuna
proyecto de investigación de Carmelo tuna
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

tamaño, forma, volumen

  • 1. Tamaño, forma, volumen y atributos físicos relacionados de los alimentos Mario Enríquez Ing. Agroindustrial C. M. Sc. Ingeniería de alimentos Docente Universidad Cooperativa de Colombia Sede Popayán
  • 2. Propiedades físicas • Tamaño, forma, volumen son importantes en el cálculo de diversas operaciones de proceso • Transferencia de calor y masa, secado, fritura, extrusión, textura • Porosidad, influye en la retención de humedad, tamaño
  • 3. Tamaño • Leche en polvo: suficientemente grande para prevenir aglomeración, no tan pequeña para evitar aglomeración y reconstitución. • Polvos tienen mayor µ a mayor tamaño de partícula • Crítico en industria de bebidas (sedimentaciones, sabor, sensación)
  • 4. Tamaño • Micrómetros • Método del área proyectada: 3 diámetros (mayor, intermedio, menor: longitud, ancho y espesor respectivamente) • Tamices (micras, serie Tyler)
  • 7. Volumen • Espacio tridimensional ocupado por un objeto • Puede medirse: • Midiendo dimensiones características de objetos con forma regular • Métodos de desplazamiento en líquidos y gases • Métodos de procesamiento de imágenes, usado en productos elipsoidales, huevos, limones, limas, duraznos
  • 8.
  • 9. Volumen • Volumen del sólido, volumen aparente, volumen bulk?
  • 10. Densidad • Necesaria en centrifugación, transporte neumático e hidráulico, bombeo • Densidad del aire • Densidad de líquidos: picnómetro (de boca ancha para líquidos viscosos
  • 12. Densidad Ej: Calcular la densidad de espinacas a 20 °C con la sgte composición:
  • 13. Porosidad • Parámetro importante para determinar calidad de productos secos y de humedad intermedia • Usado para modelar procesos de transf. De de calor y masa: fritura, secado, horneo, calentamiento, enfriamiento, extrusión. • Porosidad (Ɛ) = vol vacío/vol total
  • 14. Porosidad • 3 formas de medir: • Método directo: compresión • Método óptico: procesamiento de imágenes • Método de densidad
  • 15. Encogimiento Cambio en el volumen debido al proceso: secado
  • 16. Textura • Parámetro importante para determinar o seleccionar la calidad de un alimento • Influye en la sensación que se siente en la boca al masticar o deglutir los alimentos • Un cambio en el modo en que un alimento se mueve o fluye en la boca influye mucho sobre la percepción de calidad. • Semisólidos o semilíquidos: complejo definirlos • Alimentos viscoelásticos
  • 18. Textura • Determinada por el contenido de agua y grasa: efecto plastificante • Por el contenido de algunas proteínas, carbohidratos estructurales, almidones, pectinas • Los cambios en la textura se dan por pérdida de agua o grasa, formación o rotura de emulsiones, hidrólisis de carbohidratos, coagulación o hidrólisis de proteínas, gelatinización de almidones
  • 19. Sabor, bouquet, aroma • Sabor: • Dulce • Amargo • Salado • Ácido • Umami
  • 20. Sabor, bouquet, aroma • Se dan por los componentes propios de cada alimento • La idea es que el proceso de elaboración los afecte lo menos posible. • Pueden darse cambios por la respiración metabólica de los alimentos, la fermentación • Bouquet y aromas: compuestos volátiles. Pueden haber variaciones por reacciones como la de Maillard.
  • 21. Color • Generado por diversos pigmentos cuya estabilidad a diversos parámetros es variable • Cambios por tratamientos térmicos, oxidaciones, cambios en el pH • Color pardo en mermelada de fresa o salsa de ciruelas. • Mioglobina de la carne se torna parda en ambientes de poco oxígeno
  • 22.
  • 24. Color