SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
Vocabulario: Refranes y frases hechas
Ortografía: Uso de la j
Gramática: El verbo (I)
Expresión escrita: La exposición
Expresión oral: La explicación
Repaso la unidad
Vuelvo atrás
VOCABULARIO: REFRANES Y FRASES HECHAS
Frase hecha es un tipo de frase que tiene una forma fija y un sentido
figurado. Por ej.: “hablar por los codos” significa “hablar mucho”
El refrán es un dicho tradicional que expresa una advertencia o un consejo.
A veces está formado por dos partes que riman. Por ej.: “Perro
labrador, poco mordedor”.
ORTOGRAFÍA: USO DE LA J
Se escriben con j:
Las palabras que empiezan por aje-, excepto agente, agenda, agencia y algunas más. Ej.:
ajedrez.
Las palabras que acaban en –aje, -jero y –jería, excepto ligero y alguna más. Ej.: mensajero.
Algunas formas del verbo traer y sus derivados y de los verbos terminados en –cir y –ducir.
Ejs.: traje (de traer), dije (de decir), conduje (de conducir).
GRAMÁTICA: EL VERBO (I)
Los verbos se nombran en infinitivo: cocinar, beber,
salir… Pero cambian de forma dependiendo del
tiempo de la acción, de si el sujeto es uno o varios o
de la actitud del hablante ante el enunciado.
Los verbos son palabras que indican acción (abrir);
estado (parecer, sentir) o situación (dormir.
La conjugación de un verbo es el conjunto ordenado de
todas su formas.
Las formas verbales se componen de lexema y
desinencia: soñ-aba, soñ-are, soñ-amos.
La persona gramatical y el número: soñamos (nosotros,
plural).
EXPRESIÓN ESCRITA: LA EXPOSICIÓN
EXPRESIÓN ORAL: LA EXPLICACIÓN
REPASO LA UNIDAD
1. Escribe nombres derivados de estos verbos que se escriban con j:
Aterrizar-aterrizaje doblar-doblaje lengua- lenguaje
Reciclar- reciclaje rama-ramaje hospedar-hospedaje
VUELVO ATRÁS
1. Relaciona el gentilicio con el lugar al que se
refiere. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
Castellonense Zaragoza
Gaditano Cuenca
Vallisoletano Cádiz
Maño Castellón
Conquense Valladolid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
yuliza elizalde
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negranivesita
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Geomar Rivero
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
lorena achipiz
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
marcela veliz condore
 
Cognate
CognateCognate
Cognate
YURIKITTY
 
Lengua temas 11 15
Lengua temas 11 15Lengua temas 11 15
Lengua temas 11 15ODISEAB5
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
alibustos
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 
Despectivo
DespectivoDespectivo
Despectivo
Carla Santos
 
Modulo Instruccional Del Diccionario
Modulo Instruccional Del DiccionarioModulo Instruccional Del Diccionario
Modulo Instruccional Del Diccionarioarmandotorres1982
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14lidiaduquesanchez
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
SistemadeEstudiosMed
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
fraimar montes
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
aragones
 

La actualidad más candente (19)

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
LA SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICALA SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
 
Cognate
CognateCognate
Cognate
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Lengua temas 11 15
Lengua temas 11 15Lengua temas 11 15
Lengua temas 11 15
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 
Despectivo
DespectivoDespectivo
Despectivo
 
Modulo Instruccional Del Diccionario
Modulo Instruccional Del DiccionarioModulo Instruccional Del Diccionario
Modulo Instruccional Del Diccionario
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS""ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
"ACENTUACIÓN EN PALABRAS MAYÚSCULAS"
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
 

Destacado

Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2
Angels Guillem Arener
 
La peste negra, la epidemia más mortífera
La peste negra, la epidemia más mortíferaLa peste negra, la epidemia más mortífera
La peste negra, la epidemia más mortíferaMaria Martinez Vez
 
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraEsquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraantonioolmedojr
 
La PeSte NeGra
La PeSte NeGraLa PeSte NeGra
La PeSte NeGra
Alejandra0220
 
La Peste Negra
La  Peste  NegraLa  Peste  Negra
La Peste Negranuberoja
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
Marcelo Durán
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
Elgrancalvo
 
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas PopularesLa Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
Antonio González
 
La Peste Negra
La Peste NegraLa Peste Negra
La Peste Negra
Normita Olivera
 
La Peste Negra
La Peste NegraLa Peste Negra
La Peste NegraGamarra92
 

Destacado (16)

Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2
 
La peste negra, la epidemia más mortífera
La peste negra, la epidemia más mortíferaLa peste negra, la epidemia más mortífera
La peste negra, la epidemia más mortífera
 
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraEsquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negra
 
Peste-Influenza
Peste-InfluenzaPeste-Influenza
Peste-Influenza
 
La PeSte NeGra
La PeSte NeGraLa PeSte NeGra
La PeSte NeGra
 
La Peste Negra
La  Peste  NegraLa  Peste  Negra
La Peste Negra
 
PESTE NEGRA
PESTE NEGRAPESTE NEGRA
PESTE NEGRA
 
7. crisis
7. crisis7. crisis
7. crisis
 
La Peste Negra (1347 1351)
La Peste Negra (1347 1351)La Peste Negra (1347 1351)
La Peste Negra (1347 1351)
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
LA PESTE NEGRA
LA PESTE NEGRALA PESTE NEGRA
LA PESTE NEGRA
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas PopularesLa Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
La Crisis de la Edad Media - Peste Negra y Revueltas Populares
 
La Peste Negra
La Peste NegraLa Peste Negra
La Peste Negra
 
La Peste Negra
La Peste NegraLa Peste Negra
La Peste Negra
 
La Peste Negra
La Peste NegraLa Peste Negra
La Peste Negra
 

Similar a Tema 11: La peste negra

6.
6.6.
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]PaoLa Garcia
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]PaoLa Garcia
 
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
ArelisGragirena
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficaspotro000
 
uso de la y... .pptx
uso de la y... .pptxuso de la y... .pptx
uso de la y... .pptx
FredyLuque2
 
Tema 12. lengua
Tema 12. lenguaTema 12. lengua
Tema 12. lengua
belendr1993
 
Lengua tema 11
Lengua tema 11Lengua tema 11
Lengua tema 11ODISEAB5
 

Similar a Tema 11: La peste negra (20)

La peste negrea
La peste negreaLa peste negrea
La peste negrea
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
6.
6.6.
6.
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Tema 11 lengua terminado
Tema 11 lengua terminadoTema 11 lengua terminado
Tema 11 lengua terminado
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
uso de la y... .pptx
uso de la y... .pptxuso de la y... .pptx
uso de la y... .pptx
 
Tema 11 lengua
Tema 11 lenguaTema 11 lengua
Tema 11 lengua
 
Tema 11 lengua
Tema 11 lenguaTema 11 lengua
Tema 11 lengua
 
Tema 12. lengua
Tema 12. lenguaTema 12. lengua
Tema 12. lengua
 
Lengua tema 11
Lengua tema 11Lengua tema 11
Lengua tema 11
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 

Más de manueldl123

Tema 13: Cuerpos geométricos: Volumen
Tema 13: Cuerpos geométricos: VolumenTema 13: Cuerpos geométricos: Volumen
Tema 13: Cuerpos geométricos: Volumenmanueldl123
 
Tema 12: La sociedad de Europa
Tema 12: La sociedad de EuropaTema 12: La sociedad de Europa
Tema 12: La sociedad de Europamanueldl123
 
Tema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de EuropaTema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de Europamanueldl123
 
Tema 12:Áreas y perímetros
Tema 12:Áreas y perímetrosTema 12:Áreas y perímetros
Tema 12:Áreas y perímetrosmanueldl123
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidadTema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidadmanueldl123
 
Esquema tema 3: La esfinge
Esquema tema 3: La esfingeEsquema tema 3: La esfinge
Esquema tema 3: La esfingemanueldl123
 
La bruja y la piruja
La bruja y la pirujaLa bruja y la piruja
La bruja y la pirujamanueldl123
 
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradasTema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradasmanueldl123
 
Mi árbol genealógico
Mi árbol genealógicoMi árbol genealógico
Mi árbol genealógicomanueldl123
 
Tema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con saludTema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con saludmanueldl123
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesmanueldl123
 
Esquema tema 2: Caprichos infantiles
Esquema tema 2: Caprichos infantilesEsquema tema 2: Caprichos infantiles
Esquema tema 2: Caprichos infantilesmanueldl123
 
Esquema de lengua 2: Caprichos infantiles
Esquema de lengua 2: Caprichos infantilesEsquema de lengua 2: Caprichos infantiles
Esquema de lengua 2: Caprichos infantilesmanueldl123
 
Esquema de lengua: Caprichos del león
Esquema de lengua: Caprichos del leónEsquema de lengua: Caprichos del león
Esquema de lengua: Caprichos del leónmanueldl123
 
Tema 2: La reproducción humana
Tema 2: La reproducción humanaTema 2: La reproducción humana
Tema 2: La reproducción humana
manueldl123
 
Tema 1 Letras Nutritivas
Tema 1 Letras NutritivasTema 1 Letras Nutritivas
Tema 1 Letras Nutritivasmanueldl123
 
Tema 1 esquema: Letras nutritiva
Tema 1 esquema: Letras nutritivaTema 1 esquema: Letras nutritiva
Tema 1 esquema: Letras nutritivamanueldl123
 
Tema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesTema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesmanueldl123
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenmanueldl123
 

Más de manueldl123 (20)

Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 mate
 
Tema 13: Cuerpos geométricos: Volumen
Tema 13: Cuerpos geométricos: VolumenTema 13: Cuerpos geométricos: Volumen
Tema 13: Cuerpos geométricos: Volumen
 
Tema 12: La sociedad de Europa
Tema 12: La sociedad de EuropaTema 12: La sociedad de Europa
Tema 12: La sociedad de Europa
 
Tema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de EuropaTema 11: Geografía física de Europa
Tema 11: Geografía física de Europa
 
Tema 12:Áreas y perímetros
Tema 12:Áreas y perímetrosTema 12:Áreas y perímetros
Tema 12:Áreas y perímetros
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidadTema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
 
Esquema tema 3: La esfinge
Esquema tema 3: La esfingeEsquema tema 3: La esfinge
Esquema tema 3: La esfinge
 
La bruja y la piruja
La bruja y la pirujaLa bruja y la piruja
La bruja y la piruja
 
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradasTema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
 
Mi árbol genealógico
Mi árbol genealógicoMi árbol genealógico
Mi árbol genealógico
 
Tema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con saludTema 3: Vivir con salud
Tema 3: Vivir con salud
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
 
Esquema tema 2: Caprichos infantiles
Esquema tema 2: Caprichos infantilesEsquema tema 2: Caprichos infantiles
Esquema tema 2: Caprichos infantiles
 
Esquema de lengua 2: Caprichos infantiles
Esquema de lengua 2: Caprichos infantilesEsquema de lengua 2: Caprichos infantiles
Esquema de lengua 2: Caprichos infantiles
 
Esquema de lengua: Caprichos del león
Esquema de lengua: Caprichos del leónEsquema de lengua: Caprichos del león
Esquema de lengua: Caprichos del león
 
Tema 2: La reproducción humana
Tema 2: La reproducción humanaTema 2: La reproducción humana
Tema 2: La reproducción humana
 
Tema 1 Letras Nutritivas
Tema 1 Letras NutritivasTema 1 Letras Nutritivas
Tema 1 Letras Nutritivas
 
Tema 1 esquema: Letras nutritiva
Tema 1 esquema: Letras nutritivaTema 1 esquema: Letras nutritiva
Tema 1 esquema: Letras nutritiva
 
Tema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesTema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturales
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 

Tema 11: La peste negra

  • 1.
  • 2. ÍNDICE Vocabulario: Refranes y frases hechas Ortografía: Uso de la j Gramática: El verbo (I) Expresión escrita: La exposición Expresión oral: La explicación Repaso la unidad Vuelvo atrás
  • 3. VOCABULARIO: REFRANES Y FRASES HECHAS Frase hecha es un tipo de frase que tiene una forma fija y un sentido figurado. Por ej.: “hablar por los codos” significa “hablar mucho” El refrán es un dicho tradicional que expresa una advertencia o un consejo. A veces está formado por dos partes que riman. Por ej.: “Perro labrador, poco mordedor”.
  • 4. ORTOGRAFÍA: USO DE LA J Se escriben con j: Las palabras que empiezan por aje-, excepto agente, agenda, agencia y algunas más. Ej.: ajedrez. Las palabras que acaban en –aje, -jero y –jería, excepto ligero y alguna más. Ej.: mensajero. Algunas formas del verbo traer y sus derivados y de los verbos terminados en –cir y –ducir. Ejs.: traje (de traer), dije (de decir), conduje (de conducir).
  • 5. GRAMÁTICA: EL VERBO (I) Los verbos se nombran en infinitivo: cocinar, beber, salir… Pero cambian de forma dependiendo del tiempo de la acción, de si el sujeto es uno o varios o de la actitud del hablante ante el enunciado. Los verbos son palabras que indican acción (abrir); estado (parecer, sentir) o situación (dormir. La conjugación de un verbo es el conjunto ordenado de todas su formas. Las formas verbales se componen de lexema y desinencia: soñ-aba, soñ-are, soñ-amos. La persona gramatical y el número: soñamos (nosotros, plural).
  • 7. EXPRESIÓN ORAL: LA EXPLICACIÓN
  • 8. REPASO LA UNIDAD 1. Escribe nombres derivados de estos verbos que se escriban con j: Aterrizar-aterrizaje doblar-doblaje lengua- lenguaje Reciclar- reciclaje rama-ramaje hospedar-hospedaje
  • 9. VUELVO ATRÁS 1. Relaciona el gentilicio con el lugar al que se refiere. Si lo necesitas, consulta el diccionario. Castellonense Zaragoza Gaditano Cuenca Vallisoletano Cádiz Maño Castellón Conquense Valladolid