SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.2. TÉCNICAS DE
EXTRACCIÓN DE
INFORMACIÓN:
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Taller de lectura y redacción
2
MESAS DE TRABAJO
¿Qué hábitos de estudio tenemos?
10 minutos
Mesas de 4 integrantes
5 hábitos y su argumentación.
Por ejemplo:
“Tenemos una lámpara de pedestal a la mano que nos permite leer
con claridad”.
LLUVIA DE IDEAS
Hábitosdeestudio
PROBLEMA
¿Cómo estudio para mis clases?
PROBLEMA
Los libros pueden clasificarse en función de varias
características. Por su utilidad, encontramos libros de
divulgación científica, libros de lectura, libros de
texto. Los libros de consulta y para algunos los
apuntes y notas también que utilizamos en clase son
libros muy útiles. Los hay de diferente tipo y por su
contenido encontramos multitud de libros científicos,
libros que hablan sobre arte, religión o temas
espirituales, literatura y libros dirigidos al gran
público o comerciales que tratan de venderte algo.
Los podemos encontrar en diferentes formas, es muy
habitual el ensayo y la tesis que suelen tratar de un
único tema, aunque son muy populares las
colecciones que tienen más de un tomo. Los
tratados y las monografías lo son menos y suelen 6
Los libros pueden clasificarse en función de varias
características. Por su utilidad, encontramos libros de
divulgación científica, libros de lectura, libros de
texto. Los libros de consulta y para algunos los
apuntes y notas también que utilizamos en clase son
libros muy útiles. Los hay de diferente tipo y por su
contenido encontramos multitud de libros científicos,
libros que hablan sobre arte, religión o temas
espirituales, literatura y libros dirigidos al gran
público o comerciales que tratan de venderte algo.
Los podemos encontrar en diferentes formas, es muy
habitual el ensayo y la tesis que suelen tratar de un
único tema, aunque son muy populares las
colecciones que tienen más de un tomo. Los
tratados y las monografías lo son menos y suelen 7
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
¿QUÉ ES LEER?
e
s
Leer Comprende
r
LECTURA DE COMPRENSIÓN
¿Cómo sé que comprendo un tema?
Resumir
Definir Analizar
Argument
ar
Explicar
Parafrasea
r
Ejemplificar Comparar
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE
INFORMACIÓN
Mapa
mental
FODA
Esquema
numerado
Mapa
conceptual
Cuadro
sinóptico
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE
INFORMACIÓN
Tus
propias
palabra
s
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE
INFORMACIÓN
Aumenta memoria - retención
Verifico comprensión
Organizo ideas
SOLUCIÓN
A)
B)
C)
D)
MAPA MENTAL
CUADRO SINÓPTICO
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
ESQUEMA NUMERADO
1. Tema – Idea central
1.1. Subtema – idea secundaria
1.1.1. Ejemplo 1
1.1.2. Ejemplo 2
1.2. Subtema – idea secundaria
1.2.1. Ejemplo 1
1.2.2. Ejemplo 2
1.3. Subtema – idea secundaria
1.3.1. Ejemplo 1
1.3.2. Ejemplo 2
2. Tema – Idea central
2.1. Subtema – idea secundaria
2.2. Subtema – idea secundaria
2.3. Subtema – idea secundaria
3. Tema – Idea central
3.1. Subtema
3.2. Subtema
3.3. Subtema
ESQUEMA NUMERADO
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información

Irakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitaleanIrakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitalean
bloggeando
 
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de informaciónPRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
Hiram Rocha Vázquez
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
Mariadelrosario Dianderaszurita
 
Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre
Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembrePráctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre
Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre
Universidad de Huelva
 
Como leer un articulo cfico
Como leer un articulo cficoComo leer un articulo cfico
Como leer un articulo cfico
paola figueroa
 
Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08
Margret Aguilar
 
Cap4
Cap4Cap4
Definición necesidad de información
Definición necesidad de informaciónDefinición necesidad de información
Definición necesidad de información
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Felipe González
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
hvillamilc
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
hvillamilc
 
Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.
Liliana Hernández
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓNLOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LdidierRiveraRamirez
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
bloggeando
 
Manual investigación
Manual investigaciónManual investigación
Manual investigación
Dâvid Oso
 
Sesión 2 Marco teórico y normas APA.pptx
Sesión 2 Marco teórico y normas APA.pptxSesión 2 Marco teórico y normas APA.pptx
Sesión 2 Marco teórico y normas APA.pptx
FatimaJuarezCampos
 
Normas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejiaNormas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejia
oncecsch
 

Similar a TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información (20)

Irakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitaleanIrakurketa garai digitalean
Irakurketa garai digitalean
 
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de informaciónPRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
PRESENTACIÓN Técnicas de extracción de información
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
 
Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre
Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembrePráctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre
Práctica ii búsqueda bibliográfica maria pazos clase 9 de noviembre
 
Como leer un articulo cfico
Como leer un articulo cficoComo leer un articulo cfico
Como leer un articulo cfico
 
Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08Sesion com 2g_08
Sesion com 2g_08
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Definición necesidad de información
Definición necesidad de informaciónDefinición necesidad de información
Definición necesidad de información
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
 
Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓNLOS  PASOS  DEL  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
LOS PASOS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Manual investigación
Manual investigaciónManual investigación
Manual investigación
 
Sesión 2 Marco teórico y normas APA.pptx
Sesión 2 Marco teórico y normas APA.pptxSesión 2 Marco teórico y normas APA.pptx
Sesión 2 Marco teórico y normas APA.pptx
 
Normas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejiaNormas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejia
 

Más de Hiram Rocha Vázquez

PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y formaPRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
Hiram Rocha Vázquez
 
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativaPRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
Hiram Rocha Vázquez
 
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODATEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
Hiram Rocha Vázquez
 
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensajeTEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
Hiram Rocha Vázquez
 
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacciónPresentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacción
Hiram Rocha Vázquez
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
Hiram Rocha Vázquez
 
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobreLectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación contexto
Presentación contextoPresentación contexto
Presentación contexto
Hiram Rocha Vázquez
 
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semánticoLos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Hiram Rocha Vázquez
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación el código lingüístico
Presentación el código lingüísticoPresentación el código lingüístico
Presentación el código lingüístico
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguajePresentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguaje
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicaciónPresentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicación
Hiram Rocha Vázquez
 
Proceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicaciónProceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicación
Hiram Rocha Vázquez
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Hiram Rocha Vázquez
 
Presentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgarPresentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgar
Hiram Rocha Vázquez
 
Textos periodísticos clasificación
Textos periodísticos   clasificaciónTextos periodísticos   clasificación
Textos periodísticos clasificación
Hiram Rocha Vázquez
 
Textos persuasivos: el cartel
Textos persuasivos: el cartelTextos persuasivos: el cartel
Textos persuasivos: el cartel
Hiram Rocha Vázquez
 

Más de Hiram Rocha Vázquez (20)

PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y formaPRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
PRESENTACIÓN Estructuras del texto en fondo y forma
 
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativaPRESENTACIÓN Tabla comparativa
PRESENTACIÓN Tabla comparativa
 
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODATEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
TEMA 1.2. TEI - Matriz de análisis FODA
 
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensajeTEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
TEMA 1.1. Análisis del receptor y objetivo del mensaje
 
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
ENCUADRE Taller de lectura y redacción 2
 
Presentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacciónPresentación vicios de redacción
Presentación vicios de redacción
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
 
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobreLectura tienen jóvenes lenguaje pobre
Lectura tienen jóvenes lenguaje pobre
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Presentación contexto
Presentación contextoPresentación contexto
Presentación contexto
 
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semánticoLos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
 
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y hablaPRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
PRESENTACIÓN Lenguaje, lengua y habla
 
Presentación el código lingüístico
Presentación el código lingüísticoPresentación el código lingüístico
Presentación el código lingüístico
 
Presentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguajePresentación las funciones del lenguaje
Presentación las funciones del lenguaje
 
Presentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicaciónPresentación elementos de la comunicación
Presentación elementos de la comunicación
 
Proceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicaciónProceso y propósito de comunicación
Proceso y propósito de comunicación
 
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1Encuadre Taller de lectura y redacción 1
Encuadre Taller de lectura y redacción 1
 
Presentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgarPresentación latín culto y latín vulgar
Presentación latín culto y latín vulgar
 
Textos periodísticos clasificación
Textos periodísticos   clasificaciónTextos periodísticos   clasificación
Textos periodísticos clasificación
 
Textos persuasivos: el cartel
Textos persuasivos: el cartelTextos persuasivos: el cartel
Textos persuasivos: el cartel
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

TEMA 1.2. Técnicas de extracción de información

  • 1. TEMA 1.2. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN: ORGANIZADORES GRÁFICOS Taller de lectura y redacción 2
  • 2. MESAS DE TRABAJO ¿Qué hábitos de estudio tenemos? 10 minutos Mesas de 4 integrantes 5 hábitos y su argumentación. Por ejemplo: “Tenemos una lámpara de pedestal a la mano que nos permite leer con claridad”.
  • 6. Los libros pueden clasificarse en función de varias características. Por su utilidad, encontramos libros de divulgación científica, libros de lectura, libros de texto. Los libros de consulta y para algunos los apuntes y notas también que utilizamos en clase son libros muy útiles. Los hay de diferente tipo y por su contenido encontramos multitud de libros científicos, libros que hablan sobre arte, religión o temas espirituales, literatura y libros dirigidos al gran público o comerciales que tratan de venderte algo. Los podemos encontrar en diferentes formas, es muy habitual el ensayo y la tesis que suelen tratar de un único tema, aunque son muy populares las colecciones que tienen más de un tomo. Los tratados y las monografías lo son menos y suelen 6
  • 7. Los libros pueden clasificarse en función de varias características. Por su utilidad, encontramos libros de divulgación científica, libros de lectura, libros de texto. Los libros de consulta y para algunos los apuntes y notas también que utilizamos en clase son libros muy útiles. Los hay de diferente tipo y por su contenido encontramos multitud de libros científicos, libros que hablan sobre arte, religión o temas espirituales, literatura y libros dirigidos al gran público o comerciales que tratan de venderte algo. Los podemos encontrar en diferentes formas, es muy habitual el ensayo y la tesis que suelen tratar de un único tema, aunque son muy populares las colecciones que tienen más de un tomo. Los tratados y las monografías lo son menos y suelen 7
  • 8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
  • 10. LECTURA DE COMPRENSIÓN ¿Cómo sé que comprendo un tema? Resumir Definir Analizar Argument ar Explicar Parafrasea r Ejemplificar Comparar
  • 11. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN Mapa mental FODA Esquema numerado Mapa conceptual Cuadro sinóptico
  • 12. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN Tus propias palabra s
  • 13. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN Aumenta memoria - retención Verifico comprensión Organizo ideas
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 26. ESQUEMA NUMERADO 1. Tema – Idea central 1.1. Subtema – idea secundaria 1.1.1. Ejemplo 1 1.1.2. Ejemplo 2 1.2. Subtema – idea secundaria 1.2.1. Ejemplo 1 1.2.2. Ejemplo 2 1.3. Subtema – idea secundaria 1.3.1. Ejemplo 1 1.3.2. Ejemplo 2 2. Tema – Idea central 2.1. Subtema – idea secundaria 2.2. Subtema – idea secundaria 2.3. Subtema – idea secundaria 3. Tema – Idea central 3.1. Subtema 3.2. Subtema 3.3. Subtema

Notas del editor

  1. 6
  2. 7