SlideShare una empresa de Scribd logo
43
Organizamos
la biblioteca del
aula
UNIDAD 1
SESIÓN 08
Propósito de la sesión
Usar el lenguaje para clasificar los textos
de la biblioteca de aula en base a diferentes
criterios.
Antes de la sesión
	 Prevé reunir diversos textos para la biblioteca del aula.
	 Prepara tiras o tarjetas de cartulina con los títulos y
letreros de los tipos de textos.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Textos variados para implementar la
biblioteca.
	 Plumones, papelotes, masking tape
	 Hojas de colores
	 Tarjetas o tiras de cartulina
SEGUNDO GRADO
44
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones
del lenguaje escrito,
mediante proceso
de planificación,
textualización y revisión.
	 Planifica la
producción de
diversos tipos de
textos.
	 Selecciona desde sus saberes
previos el destinatario, el tema
y propósito de los textos que
producirá.
	Textualiza
experiencias,
ideas,
sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Escribe textos diversos(catálogos),
según su nivel de escritura, en
situaciones comunicativas.
	 Escribe listas o catálogos, en
el nivel alfabético de acuerdo
a la situación comunicativa,
considerando el tema, el propósito
y el destinatario.*
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
*	 Se puede considerar indicadores de primer grado por encontrarse los estudiantes en proceso de
consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura.
10
minutos
En grupo clase
	 Reúne todos los materiales que han traído los estudiantes para la
biblioteca de aula y comenta brevemente sobre ellos.
	 Recuerda con tus estudiantes y conversa con ellos sobre los sectores del
aula que han venido trabajando: ¿Qué encontramos en cada sector?
¿Qué nombre tienen? ¿Por qué son importantes para el aula? ¿Qué otro
sector necesitamos implementar?
	 Anota las ideas de tus estudiantes en la pizarra o en un papelote, lee
con ellos y dialoga sobre la necesidad de contar con un espacio para
colocar los libros, revistas y demás textos que tenemos en el aula para
que todos de que todos los podamos ver.
	 Exprésales el propósito de la sesión de hoy: organizar nuestra biblioteca
del aula.
Inicio
Momentos de la sesión
45
En grupo clase
Presentación de los libros
	 Decide entre todos lo que harán, por ejemplo, cómo nos vamos a
organizar, qué podríamos hacer para conocer todos los libros que irán
en la biblioteca, qué ideas tienen para ordenar los libros. Anota sus
ideas en un papelote.
	 Luego presenta a los estudiantes dos textos
(un cuento y un libro de ciencias), muestra
la carátula del cuento ¿Han leído este
texto?, lee el título “No te rías Pepe“. Espera
un momento y escucha lo que te dicen
los estudiantes ¿Han visto otros textos
parecidos? ¿Cuáles? Si en la biblioteca
tienen varios libros de un mismo autor
preséntales la contratapa y lee algo sobre
su biografía o comenta sobre él.
	 Presenta el segundo libros sobre animales, deja que observen la tapa,
abre el libro y muestra el índice, luego lee: animales de mar, animales
de la selva. Deja que los niños comenten sobre qué tratará cada uno
de estos capítulos.
	 También puedes mostrarles historietas, boletas, que hayan traído para
la biblioteca de aula.
	 Al terminar la presentación de los materiales, dialoga sobre si los textos
son iguales o diferentes y comenta con los estudiantes sobre sus
diferencias.
Planificamos la organización de la biblioteca
	 Plantea la necesidad organizar los textos con un criterio determinado.
Coméntales que todo material que llega a la biblioteca debe ser
registrado y codificado.
	 Puedes apoyarte en un cuadro como este para determinar qué hacer,
cómo y con qué materiales.
70
minutos
Desarrollo
A lo largo del año,
puedes incrementar
la biblioteca con
apoyo de las familias y
otros miembros de la
comunidad, con diversos
textos y/o materiales
¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo lo haremos?
Conocer los libros,
revistas, historietas,
etc. que tenemos.
Los textos que hemos
traído al aula.
Revisándolos para
ver de qué tratan.
Registrar los textos. Hojas para escribir los
títulos.
Escribiendo los títulos.
Codificar los libros. Hojas de colores,
cartulina.
Clasificándolos por
colores o símbolos.
46
Por ejemplo el grupo “Los solidarios” está
formado por niños y niñas que aún no se han
consolidado en el proceso de alfabetización.
Les ha tocado seleccionar títulos de cuentos.
La docente les ofrece títulos semejantes entre
sí para que ellos los seleccionen.
La caperucita roja La cucarachita Martina
La energía solar
La docente pregunta, por ejemplo, dónde dice
“La Caperucita roja“, los niños identificarán la
palabra común “La”, luego deberán buscar
alguna característica que les permita identificar
que dónde dice caperucita, por asociación con
otra palabra conocida o del letrado del aula
podrán reconocer si ubican otra palabra que
empieza con ca, como por ejemplo Catalina.
Finalmente, luego de leer los títulos descartarán
aquellos que no corresponden a los cuentos.*
*	 Fascículos Prácticas de alfabetización inicial
en aulas Multigrado-MINEDU-2014.
Elaboramos un catálogo de los textos
Por grupos
	 Organízalos en grupos pequeños y entrégales algunos textos que
pertenecen a diferentes géneros.
	 Deja que los exploren por un momento (revisen el título, la contratapa,
hojeen las páginas). Luego de este momento ve por cada grupo y
pregunta ¿qué libros tiene ustedes? Los niños responderán: Pulgarcito,
La bella durmiente. Expresa ustedes tienen cuentos, en otro grupo
ustedes tienen recetas, ustedes libros de animales, libros de juegos, etc.
	 Pide que cada grupo escriba en un papelote los títulos de los textos
que tienen en sus grupos, con la finalidad de registrarlos y que todos
sepamos con qué libros contamos. Acompaña a los grupos con
preguntas, repreguntas o aclaraciones sobre la escritura de estos títulos.
	 Si tienes en el aula niños y niñas que aún no son alfabéticos, puedes
proporcionarles diversos títulos ya escritos en tiras y pedirles que los
niños del grupo lean y los seleccionen.
	 Pueden darse situaciones como estas:
47
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Realizaunrecuentodelasactividadesydialogasobrecómoorganizaron
su biblioteca, la actividad de presentación de los libros, sobre el registro
de los títulos y la codificación que usaron.
	 Dialoguen sobre lo que aprendieron acerca de la clasificación de los
textos (cuentos, historietas, revistas, etc.).
10
minutos
	 Luego de este momento, motiva a los estudiantes para que sugieran
sistemas de codificación, para ello vuelven a leer el cuadro de
planificación. ¿Cómo identificaremos a los que son cuentos de los que
nos son? ¿Qué podemos colocar en cada libro?
	 Codificar los libros nos permitirá organizar mejor el funcionamiento
y uso de los textos.
	 Pueden organizarse por colores, según los tipos textuales o de manera
alfabética. Anota lo que te dicen los estudiantes en la pizarra, dialoga
con ellos para llegar a un acuerdo, luego organiza las conclusiones en
un cuadro como este:
Leyenda:
Círculo amarrillo: Cuentos
Círculo rojo: Fábulas
Círculo verde: Enciclopedias, etc.
Codificamos los textos
Por grupos
	 Entrega papel de colores y pide que recorten círculos y peguen en la
parte inferior derecha el círculo con el color que corresponde a cada
libro. Si deciden ordenar los textos alfabéticamente proporciónales
letras grandes para que los coloquen en el estante o cajas donde se
guardan los textos.
	 Al terminar pide que coloquen los libros en el espacio que destinaron
para la biblioteca, teniendo cuidado de agrupar en un mismo lugar a
los que llevan como código un mismo color o la misma letra inicial en el
título.
	 Coloca los papelotes con los títulos de los diferentes tipos textuales que
han escrito los estudiantes, en un lugar visible de la biblioteca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion lenguaje-pratica
Planeacion lenguaje-praticaPlaneacion lenguaje-pratica
Planeacion lenguaje-pratica
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdicaTaller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Enrique Rodriguez Vázquez
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
Natalia Cortes
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
Vanne De la Rosa
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Editorial MD
 
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Sebastian Vera
 
3er grado bloque i - proyecto 2
3er grado   bloque i - proyecto 23er grado   bloque i - proyecto 2
3er grado bloque i - proyecto 2Chelk2010
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaJuan Felipe
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planeacion lenguaje-pratica
Planeacion lenguaje-praticaPlaneacion lenguaje-pratica
Planeacion lenguaje-pratica
 
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdicaTaller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
 
Planeaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestrePlaneaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestre
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Estandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolarEstandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolar
 
Com u2 1g_sesion21
Com u2 1g_sesion21Com u2 1g_sesion21
Com u2 1g_sesion21
 
Sesion com 3g_07
Sesion com 3g_07Sesion com 3g_07
Sesion com 3g_07
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
 
3er grado bloque i - proyecto 2
3er grado   bloque i - proyecto 23er grado   bloque i - proyecto 2
3er grado bloque i - proyecto 2
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casa
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 

Similar a Sesion com 2g_08

documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
FRANK .
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichamos nuestros libros!.pdf
Fichamos nuestros libros!.pdfFichamos nuestros libros!.pdf
Fichamos nuestros libros!.pdf
Afrodita Bernales
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
EbenezerDelosSantosP1
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
DeidamiamilagrosJalc
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
IeiFannyAbantoCalle
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
IngridEsquivel4
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
jose imanuel lopez
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºIEdi
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Laura Monrroy Tenorio
 
ejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdfejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdf
ginaraquel2008
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
SergioMiguelPujalla
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
rossmorales3
 

Similar a Sesion com 2g_08 (20)

documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10U1 1ergrado-comu-s10
U1 1ergrado-comu-s10
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Fichamos nuestros libros!.pdf
Fichamos nuestros libros!.pdfFichamos nuestros libros!.pdf
Fichamos nuestros libros!.pdf
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
 
Com u2 1g_sesion03
Com u2 1g_sesion03Com u2 1g_sesion03
Com u2 1g_sesion03
 
Com u2 3g_sesion23
Com u2 3g_sesion23Com u2 3g_sesion23
Com u2 3g_sesion23
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
ejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdfejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdf
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
Fichero de lectura y escritura etc 2014 tercera semana (2)
 
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
 
Sesion com 2g_03
Sesion com 2g_03Sesion com 2g_03
Sesion com 2g_03
 

Más de Margret Aguilar (20)

Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
 
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
 
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
 
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
 
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
 
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
 

Sesion com 2g_08

  • 1. 43 Organizamos la biblioteca del aula UNIDAD 1 SESIÓN 08 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para clasificar los textos de la biblioteca de aula en base a diferentes criterios. Antes de la sesión Prevé reunir diversos textos para la biblioteca del aula. Prepara tiras o tarjetas de cartulina con los títulos y letreros de los tipos de textos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Textos variados para implementar la biblioteca. Plumones, papelotes, masking tape Hojas de colores Tarjetas o tiras de cartulina SEGUNDO GRADO
  • 2. 44 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Selecciona desde sus saberes previos el destinatario, el tema y propósito de los textos que producirá. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe textos diversos(catálogos), según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas. Escribe listas o catálogos, en el nivel alfabético de acuerdo a la situación comunicativa, considerando el tema, el propósito y el destinatario.* COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN * Se puede considerar indicadores de primer grado por encontrarse los estudiantes en proceso de consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura. 10 minutos En grupo clase Reúne todos los materiales que han traído los estudiantes para la biblioteca de aula y comenta brevemente sobre ellos. Recuerda con tus estudiantes y conversa con ellos sobre los sectores del aula que han venido trabajando: ¿Qué encontramos en cada sector? ¿Qué nombre tienen? ¿Por qué son importantes para el aula? ¿Qué otro sector necesitamos implementar? Anota las ideas de tus estudiantes en la pizarra o en un papelote, lee con ellos y dialoga sobre la necesidad de contar con un espacio para colocar los libros, revistas y demás textos que tenemos en el aula para que todos de que todos los podamos ver. Exprésales el propósito de la sesión de hoy: organizar nuestra biblioteca del aula. Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 45 En grupo clase Presentación de los libros Decide entre todos lo que harán, por ejemplo, cómo nos vamos a organizar, qué podríamos hacer para conocer todos los libros que irán en la biblioteca, qué ideas tienen para ordenar los libros. Anota sus ideas en un papelote. Luego presenta a los estudiantes dos textos (un cuento y un libro de ciencias), muestra la carátula del cuento ¿Han leído este texto?, lee el título “No te rías Pepe“. Espera un momento y escucha lo que te dicen los estudiantes ¿Han visto otros textos parecidos? ¿Cuáles? Si en la biblioteca tienen varios libros de un mismo autor preséntales la contratapa y lee algo sobre su biografía o comenta sobre él. Presenta el segundo libros sobre animales, deja que observen la tapa, abre el libro y muestra el índice, luego lee: animales de mar, animales de la selva. Deja que los niños comenten sobre qué tratará cada uno de estos capítulos. También puedes mostrarles historietas, boletas, que hayan traído para la biblioteca de aula. Al terminar la presentación de los materiales, dialoga sobre si los textos son iguales o diferentes y comenta con los estudiantes sobre sus diferencias. Planificamos la organización de la biblioteca Plantea la necesidad organizar los textos con un criterio determinado. Coméntales que todo material que llega a la biblioteca debe ser registrado y codificado. Puedes apoyarte en un cuadro como este para determinar qué hacer, cómo y con qué materiales. 70 minutos Desarrollo A lo largo del año, puedes incrementar la biblioteca con apoyo de las familias y otros miembros de la comunidad, con diversos textos y/o materiales ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo lo haremos? Conocer los libros, revistas, historietas, etc. que tenemos. Los textos que hemos traído al aula. Revisándolos para ver de qué tratan. Registrar los textos. Hojas para escribir los títulos. Escribiendo los títulos. Codificar los libros. Hojas de colores, cartulina. Clasificándolos por colores o símbolos.
  • 4. 46 Por ejemplo el grupo “Los solidarios” está formado por niños y niñas que aún no se han consolidado en el proceso de alfabetización. Les ha tocado seleccionar títulos de cuentos. La docente les ofrece títulos semejantes entre sí para que ellos los seleccionen. La caperucita roja La cucarachita Martina La energía solar La docente pregunta, por ejemplo, dónde dice “La Caperucita roja“, los niños identificarán la palabra común “La”, luego deberán buscar alguna característica que les permita identificar que dónde dice caperucita, por asociación con otra palabra conocida o del letrado del aula podrán reconocer si ubican otra palabra que empieza con ca, como por ejemplo Catalina. Finalmente, luego de leer los títulos descartarán aquellos que no corresponden a los cuentos.* * Fascículos Prácticas de alfabetización inicial en aulas Multigrado-MINEDU-2014. Elaboramos un catálogo de los textos Por grupos Organízalos en grupos pequeños y entrégales algunos textos que pertenecen a diferentes géneros. Deja que los exploren por un momento (revisen el título, la contratapa, hojeen las páginas). Luego de este momento ve por cada grupo y pregunta ¿qué libros tiene ustedes? Los niños responderán: Pulgarcito, La bella durmiente. Expresa ustedes tienen cuentos, en otro grupo ustedes tienen recetas, ustedes libros de animales, libros de juegos, etc. Pide que cada grupo escriba en un papelote los títulos de los textos que tienen en sus grupos, con la finalidad de registrarlos y que todos sepamos con qué libros contamos. Acompaña a los grupos con preguntas, repreguntas o aclaraciones sobre la escritura de estos títulos. Si tienes en el aula niños y niñas que aún no son alfabéticos, puedes proporcionarles diversos títulos ya escritos en tiras y pedirles que los niños del grupo lean y los seleccionen. Pueden darse situaciones como estas:
  • 5. 47 Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Realizaunrecuentodelasactividadesydialogasobrecómoorganizaron su biblioteca, la actividad de presentación de los libros, sobre el registro de los títulos y la codificación que usaron. Dialoguen sobre lo que aprendieron acerca de la clasificación de los textos (cuentos, historietas, revistas, etc.). 10 minutos Luego de este momento, motiva a los estudiantes para que sugieran sistemas de codificación, para ello vuelven a leer el cuadro de planificación. ¿Cómo identificaremos a los que son cuentos de los que nos son? ¿Qué podemos colocar en cada libro? Codificar los libros nos permitirá organizar mejor el funcionamiento y uso de los textos. Pueden organizarse por colores, según los tipos textuales o de manera alfabética. Anota lo que te dicen los estudiantes en la pizarra, dialoga con ellos para llegar a un acuerdo, luego organiza las conclusiones en un cuadro como este: Leyenda: Círculo amarrillo: Cuentos Círculo rojo: Fábulas Círculo verde: Enciclopedias, etc. Codificamos los textos Por grupos Entrega papel de colores y pide que recorten círculos y peguen en la parte inferior derecha el círculo con el color que corresponde a cada libro. Si deciden ordenar los textos alfabéticamente proporciónales letras grandes para que los coloquen en el estante o cajas donde se guardan los textos. Al terminar pide que coloquen los libros en el espacio que destinaron para la biblioteca, teniendo cuidado de agrupar en un mismo lugar a los que llevan como código un mismo color o la misma letra inicial en el título. Coloca los papelotes con los títulos de los diferentes tipos textuales que han escrito los estudiantes, en un lugar visible de la biblioteca.