SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
Y SOCIALES EN EL SIGLO XIX
TEMA 12
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZABAL
DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ
Consecuencias económicas del proceso
desamortizador
• Salida al mercado de miles de propiedades modificación de la propiedad de la
tierra (cambio de dueño)
• Consolidación de la propiedad privada
• Aumento de la superficie cultivada por la roturación de nuevas tierras, pero sin
alterar las técnicas utilizadas.
aumento de la producción del cereal y expansión del viñedo
mejor abastecimiento del mercado interior
• No cambió la estructura de la propiedad (latifundios y minifundios)
No satisfizo las expectativas de medianos y pequeños cultivadores de convertirse en
propietarios
• No solucionó el problema de los campesinos obstaculizó el desarrollo
industrial
• Palió, en parte, los problemas de Hacienda.
Consecuencias sociales del proceso
desamortizador.
• La nobleza:
-no perdió su base económica
-no transformó sus propiedades en empresas agrarias capitalistas, ya que
mantuvo una mentalidad rentista y absentista.
• El clero:
-sufrió un duro golpe
-el clero secular pasó a depender de la dotación económica del Estado
• La burguesía:
-adquirió bienes y se transformó en una burguesía agraria, con mentalidad de
terratenientes absentistas.
• Los arrendatarios y subarrendatarios:
-empeoraron su situación al imponerles los nuevos propietarios contratos de
arrendamiento más duros
• Los jornaleros:
-aumentó su número por la anulación de muchos contratos de arrendamiento
con pequeños cultivadores
Problemas del campo español en el primer
tercio del siglo XX
ATRASO AGRARIO
• Desigual reparto de la propiedad de la tierra
LATIFUNDIOS (Extremadura, Andalucía, Castilla) cultivo poco eficiente
miseria de los campesinos (jornaleros)
gran conflictividad en el campo
MINIFUNDIOS (norte) explotaciones poco rentables y competitivas
emigración
• Escasas transformaciones técnicas productividad limitada y bajos rendimientos
INTENTOS DE SOLUCIÓN
• Aumento del regadío * Plan de Obras Públicas 1902 (Plan Gasset)
* Confederaciones Hidrográficas 1926 (Dictadura de Primo
de Rivera)
• Colonización de nuevas tierras resultados escasos por presión de los grandes
propietarios
La crisis agraria de finales del siglo XIX
• Crisis cerealista:
-Causada por la llegada de productos procedentes de países con
agricultura extensiva más competitiva
-Provocó:
La protesta de la Liga Agraria demanda un arancel
proteccionista
El descenso de los salarios agitaciones campesinas
• Crisis de la viticultura:
-Provocada por la extensión de la plaga de la filoxera (de Francia)
-Ocasionó la desaparición de las viñas autóctonas y la
replantación con cepas americanas.
La agricultura en el primer tercio del siglo XX
SUPERACIÓN DE LA CRISIS
Gracias a:
• La protección arancelaria, sobre todo del cereal
la población urbana obligada a consumir alimentos más caros que en el mercado internacional
• El crecimiento de la producción, debido a:
nuevas roturaciones intensificación del cultivo diversificación y especialización
fertilizantes mecanización regadío destinados a la exportación
cereales
viña
olivo
cítricos
INDUSTRIA EN EL SIGLO XIX
Lento despegue de la revolución industrial en España. Causas
• Falta de capital el escaso capital se invierte en actividades no productivas
(compra de Deuda Pública y de tierras) por su menor riesgo y mayor
rentabilidad
• Escasa capacidad de compra mayoría de población campesinos pobres
• Escasez de materias primas y de fuentes de energía carbón de mala
calidad
• La reforma agraria liberal no liberó mano de obra en el campo ni generó
excedentes ni capital, por lo que hubo dependencia de los capitales
extranjeros (franceses)
• Pérdida del mercado colonial
• Inestabilidad política
• Posición geográfica excéntrica, es decir, fuera del núcleo más dinámico
• Falta de articulación del mercado nacional, red radial
LA ESCASA INDUSTRIA EN ESPAÑA
Problema: escasez de fuentes de energía (mala calidad del carbón)
• EN CATALUÑA EL SECTOR TEXTIL
• AMBICIÓN EMORESARIAL
• POLÍTICA PROTECCIONISTA
FOCOS SIDERÚRGICOS:
• Primer intento en MÁLAGA (primer tercio siglo XIX) carbón vegetal
explotación hierro de Ojén
declive por elevados costes de producción
• 1860-1876 en ASTURIAS carbón mineral de escasa calidad (bajo poder
calorífico)
declive a favor de
• Desde 1880 VIZCAYA minas de hierro y tradición de ferrerías vascas
llegada de carbón de coque galés barato
EJE COMERCIAL BILBAO- CARDIFF
Altos Hornos de Vizcaya
Los inicios de la industrialización
Industria española siglo XIX y principios siglo XX
Industria catalana: fábrica y colonias industriales
Industria vasca: herrerías, Altos Hornos y instalación
del convertidor Bessemer
ESTRUCTURA DE UN VAPOR, O INDUSTRIA TEXTIL TIPO
Ley General de Ferrocarriles de 1855
• Esta ley dota de una personalidad particular a las líneas de ferrocarril
españolas del siglo XIX:
• Crea una estructura radial de líneas en torno a la capital: Madrid
• La ley basaba la construcción de vías férreas en concesiones que el
estado daba. Estas concesiones iban subvencionadas, con lo que
muchas de las líneas que se construyen no tienen que ver tanto con la
viabilidad económica como con la subvención recibida. Esto provocó el
aislamiento de algunas zonas como Galicia.
• Casi ¾ partes de las inversiones en su construcción proceden de capital
extranjero, especialmente francés. Sólo los empresarios catalanes
invirtieron en las líneas férreas.
• La orografía del terreno peninsular requería mayor potencia para sus
locomotoras, lo que se solucionó construyendo locomotoras más
anchas que, a su vez, requería un ancho de vía mayor que el del resto
de Europa. Esto se convirtió en un error garrafal ya que aisló al
ferrocarril español de Europa (algo que no se ha solucionado hasta la
construcción del AVE).
Red actual de ffcc
TRANSFORMACIONES SOCIALES
LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
• LA POBLACIÓN CRECIÓ A LO LARGO DEL SIGLO XIX. PERO CON
UN CRECIMIENTO LENTO ESPECIALMENTE POR LA ALTA
MORTALIDAD, AUNQUE LA NATALIDAD FUESE ALTA
• CAUSAS DE ESE CRECIMIENTO LENTO:
– CONTINUOS CONFLICTOS BÉLICOS
– ENFERMEDADES INFECCIOSAS
– CRISIS DE SUBSISTENCIA (MALAS COSECHAS)
• CORRIENTE MIGRATORIA:
– INTERIOR (CIUDADES COMO MADRID, BARCELONA,
BILBAO)
– EXTERIOR (PAÍSES HISPANOAMERICANOS COMO MÉXICO,
ARGENTINA, ETC)
LOS GRUPOS DIRIGENTES
• Es la propiedad el elemento que distingue al
grupo dirigente
• Formada por tres grupos
– Vieja nobleza, perdió privilegios, pero aumentó sus
propiedades gracias a las desamortizaciones y
conservó su poder político, en el ejército, etc
– Alta jerarquía del ejército y de la Iglesia, contribuye al
mantenimiento de la élite en el poder y evitan el
desarrollo del liberalismo
– Alta burguesía, tenía una composición heterogénea,
terratenientes, banqueros, industriales, comerciantes
• Todos tenían un objetivo común, el
mantenimiento del orden, el conservadurismo, la
represión como respuesta a las protestas sociales
LAS CLASES MEDIAS
• Grupo heterogéneo formado por los pequeños
propietarios, campesinos acomodados,
funcionarios, profesionales liberales (médicos,
profesores, abogados), empleados de oficinas,
etc
• Tanto en el ámbito rural como en el urbano
• Tenían una tendencia muy conservadora, como
consecuencia del temor a los cambios propuestos
por el proletariado
• Sólo un pequeño grupo se mostró crítico con la
situación del país
LAS CLASES POPULARES URBANAS
LOS CAMPESINOS
INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO
• Aparición de la clase obrera industrial en
algunos núcleos como Madrid, Barcelona y
Málaga
• Se produce un crecimiento de los barrios
obreros como consecuencia de la emigración
• Características del trabajo obrero:
– Largas jornadas de trabajo y en malas condiciones
– Bajos salarios
– De sus condiciones de trabajo se derivan otras
enfermedades
– Los trabajadores tenían una alta tasa de
analfabetismo
Poder en la clase obrera, colectivización,
igualdad hombre, mujer, etc)
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Oscar González García - Profesor
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimensmerino
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Rafael Alfonso Vengochea
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
María Miranda
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
ARQUEOJUAN
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrialprofeshispanica
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
Francisco García
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimen
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
El ciclo del salitre historia
El ciclo del salitre historiaEl ciclo del salitre historia
El ciclo del salitre historia
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Revolución rusa textos
Revolución rusa textosRevolución rusa textos
Revolución rusa textos
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 

Destacado

Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Ricardo Chao Prieto
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXcaryuyu
 
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIXLa época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
Diana Gutiérrez Echeverría
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
Alfredo García
 
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
olgads97
 
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Alfredo García
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
OdalySanchezReyes
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIXLas clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
juanandresdelpozo
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasestudiante
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasMartaSerr
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXAntonio Miguel
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROBURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROJUAN DIEGO
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroGeronimo Paez
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
 
SOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIXSOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIX
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIXLa época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
La época de la burguesía: la sociedad y los grupos sociales del siglo XIX
 
Burguesía y clase obrera
Burguesía y clase obreraBurguesía y clase obrera
Burguesía y clase obrera
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
 
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
 
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIXTransformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIXLas clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
 
Introducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIXIntroducción al Arte del siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIX
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBREROBURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
BURGUESIA Y MOVIMIENTO OBRERO
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 

Similar a Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España

Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
angel_elgranado
 
Nt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicasNt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicashammerklavier37
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Teresa Pérez
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Ramón
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
Antonio Jesús Pinto Tortosa
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroRafael Urías
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
antoniocm1969
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicaParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicajjsg23
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Javier Pérez
 
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIXIdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
Natalia Herrera Cazalla
 
Industria española s.xix
Industria española s.xixIndustria española s.xix
Industria española s.xixDiego M
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
Las transformaciones económicas siglo xix
Las transformaciones económicas siglo xixLas transformaciones económicas siglo xix
Las transformaciones económicas siglo xix
javisociales
 
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
jjsg23
 

Similar a Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España (20)

Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
 
Nt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicasNt5 transformaciones económicas
Nt5 transformaciones económicas
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Economia Xix
Economia XixEconomia Xix
Economia Xix
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
 
Industrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y EspañaIndustrialización en Europa y España
Industrialización en Europa y España
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicaParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.
 
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIXIdustrializacióN De EspañA S. XIX
IdustrializacióN De EspañA S. XIX
 
Industria española s.xix
Industria española s.xixIndustria española s.xix
Industria española s.xix
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
Las transformaciones económicas siglo xix
Las transformaciones económicas siglo xixLas transformaciones económicas siglo xix
Las transformaciones económicas siglo xix
 
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
 

Más de Marcos Martí

2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial
Marcos Martí
 
II REICH ALEMAN
II REICH ALEMANII REICH ALEMAN
II REICH ALEMAN
Marcos Martí
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
Marcos Martí
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Marcos Martí
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptxTema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Marcos Martí
 
Las actividades del sector servicios
Las actividades del sector serviciosLas actividades del sector servicios
Las actividades del sector servicios
Marcos Martí
 
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Marcos Martí
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
Marcos Martí
 
Tema 14 La II República
Tema 14 La II RepúblicaTema 14 La II República
Tema 14 La II República
Marcos Martí
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Marcos Martí
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Marcos Martí
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo RégimenTema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Marcos Martí
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
Marcos Martí
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
Marcos Martí
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 

Más de Marcos Martí (17)

2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial
 
II REICH ALEMAN
II REICH ALEMANII REICH ALEMAN
II REICH ALEMAN
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptxTema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
 
Las actividades del sector servicios
Las actividades del sector serviciosLas actividades del sector servicios
Las actividades del sector servicios
 
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
 
Tema 14 La II República
Tema 14 La II RepúblicaTema 14 La II República
Tema 14 La II República
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo RégimenTema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España

  • 1. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN EL SIGLO XIX TEMA 12
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 10. Consecuencias económicas del proceso desamortizador • Salida al mercado de miles de propiedades modificación de la propiedad de la tierra (cambio de dueño) • Consolidación de la propiedad privada • Aumento de la superficie cultivada por la roturación de nuevas tierras, pero sin alterar las técnicas utilizadas. aumento de la producción del cereal y expansión del viñedo mejor abastecimiento del mercado interior • No cambió la estructura de la propiedad (latifundios y minifundios) No satisfizo las expectativas de medianos y pequeños cultivadores de convertirse en propietarios • No solucionó el problema de los campesinos obstaculizó el desarrollo industrial • Palió, en parte, los problemas de Hacienda.
  • 11. Consecuencias sociales del proceso desamortizador. • La nobleza: -no perdió su base económica -no transformó sus propiedades en empresas agrarias capitalistas, ya que mantuvo una mentalidad rentista y absentista. • El clero: -sufrió un duro golpe -el clero secular pasó a depender de la dotación económica del Estado • La burguesía: -adquirió bienes y se transformó en una burguesía agraria, con mentalidad de terratenientes absentistas. • Los arrendatarios y subarrendatarios: -empeoraron su situación al imponerles los nuevos propietarios contratos de arrendamiento más duros • Los jornaleros: -aumentó su número por la anulación de muchos contratos de arrendamiento con pequeños cultivadores
  • 12.
  • 13. Problemas del campo español en el primer tercio del siglo XX ATRASO AGRARIO • Desigual reparto de la propiedad de la tierra LATIFUNDIOS (Extremadura, Andalucía, Castilla) cultivo poco eficiente miseria de los campesinos (jornaleros) gran conflictividad en el campo MINIFUNDIOS (norte) explotaciones poco rentables y competitivas emigración • Escasas transformaciones técnicas productividad limitada y bajos rendimientos INTENTOS DE SOLUCIÓN • Aumento del regadío * Plan de Obras Públicas 1902 (Plan Gasset) * Confederaciones Hidrográficas 1926 (Dictadura de Primo de Rivera) • Colonización de nuevas tierras resultados escasos por presión de los grandes propietarios
  • 14. La crisis agraria de finales del siglo XIX • Crisis cerealista: -Causada por la llegada de productos procedentes de países con agricultura extensiva más competitiva -Provocó: La protesta de la Liga Agraria demanda un arancel proteccionista El descenso de los salarios agitaciones campesinas • Crisis de la viticultura: -Provocada por la extensión de la plaga de la filoxera (de Francia) -Ocasionó la desaparición de las viñas autóctonas y la replantación con cepas americanas.
  • 15. La agricultura en el primer tercio del siglo XX SUPERACIÓN DE LA CRISIS Gracias a: • La protección arancelaria, sobre todo del cereal la población urbana obligada a consumir alimentos más caros que en el mercado internacional • El crecimiento de la producción, debido a: nuevas roturaciones intensificación del cultivo diversificación y especialización fertilizantes mecanización regadío destinados a la exportación cereales viña olivo cítricos
  • 16. INDUSTRIA EN EL SIGLO XIX Lento despegue de la revolución industrial en España. Causas • Falta de capital el escaso capital se invierte en actividades no productivas (compra de Deuda Pública y de tierras) por su menor riesgo y mayor rentabilidad • Escasa capacidad de compra mayoría de población campesinos pobres • Escasez de materias primas y de fuentes de energía carbón de mala calidad • La reforma agraria liberal no liberó mano de obra en el campo ni generó excedentes ni capital, por lo que hubo dependencia de los capitales extranjeros (franceses) • Pérdida del mercado colonial • Inestabilidad política • Posición geográfica excéntrica, es decir, fuera del núcleo más dinámico • Falta de articulación del mercado nacional, red radial
  • 17.
  • 18. LA ESCASA INDUSTRIA EN ESPAÑA Problema: escasez de fuentes de energía (mala calidad del carbón) • EN CATALUÑA EL SECTOR TEXTIL • AMBICIÓN EMORESARIAL • POLÍTICA PROTECCIONISTA FOCOS SIDERÚRGICOS: • Primer intento en MÁLAGA (primer tercio siglo XIX) carbón vegetal explotación hierro de Ojén declive por elevados costes de producción • 1860-1876 en ASTURIAS carbón mineral de escasa calidad (bajo poder calorífico) declive a favor de • Desde 1880 VIZCAYA minas de hierro y tradición de ferrerías vascas llegada de carbón de coque galés barato EJE COMERCIAL BILBAO- CARDIFF Altos Hornos de Vizcaya
  • 19. Los inicios de la industrialización
  • 20. Industria española siglo XIX y principios siglo XX Industria catalana: fábrica y colonias industriales Industria vasca: herrerías, Altos Hornos y instalación del convertidor Bessemer
  • 21. ESTRUCTURA DE UN VAPOR, O INDUSTRIA TEXTIL TIPO
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ley General de Ferrocarriles de 1855 • Esta ley dota de una personalidad particular a las líneas de ferrocarril españolas del siglo XIX: • Crea una estructura radial de líneas en torno a la capital: Madrid • La ley basaba la construcción de vías férreas en concesiones que el estado daba. Estas concesiones iban subvencionadas, con lo que muchas de las líneas que se construyen no tienen que ver tanto con la viabilidad económica como con la subvención recibida. Esto provocó el aislamiento de algunas zonas como Galicia. • Casi ¾ partes de las inversiones en su construcción proceden de capital extranjero, especialmente francés. Sólo los empresarios catalanes invirtieron en las líneas férreas. • La orografía del terreno peninsular requería mayor potencia para sus locomotoras, lo que se solucionó construyendo locomotoras más anchas que, a su vez, requería un ancho de vía mayor que el del resto de Europa. Esto se convirtió en un error garrafal ya que aisló al ferrocarril español de Europa (algo que no se ha solucionado hasta la construcción del AVE).
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA • LA POBLACIÓN CRECIÓ A LO LARGO DEL SIGLO XIX. PERO CON UN CRECIMIENTO LENTO ESPECIALMENTE POR LA ALTA MORTALIDAD, AUNQUE LA NATALIDAD FUESE ALTA • CAUSAS DE ESE CRECIMIENTO LENTO: – CONTINUOS CONFLICTOS BÉLICOS – ENFERMEDADES INFECCIOSAS – CRISIS DE SUBSISTENCIA (MALAS COSECHAS) • CORRIENTE MIGRATORIA: – INTERIOR (CIUDADES COMO MADRID, BARCELONA, BILBAO) – EXTERIOR (PAÍSES HISPANOAMERICANOS COMO MÉXICO, ARGENTINA, ETC)
  • 38.
  • 39. LOS GRUPOS DIRIGENTES • Es la propiedad el elemento que distingue al grupo dirigente • Formada por tres grupos – Vieja nobleza, perdió privilegios, pero aumentó sus propiedades gracias a las desamortizaciones y conservó su poder político, en el ejército, etc – Alta jerarquía del ejército y de la Iglesia, contribuye al mantenimiento de la élite en el poder y evitan el desarrollo del liberalismo – Alta burguesía, tenía una composición heterogénea, terratenientes, banqueros, industriales, comerciantes • Todos tenían un objetivo común, el mantenimiento del orden, el conservadurismo, la represión como respuesta a las protestas sociales
  • 40. LAS CLASES MEDIAS • Grupo heterogéneo formado por los pequeños propietarios, campesinos acomodados, funcionarios, profesionales liberales (médicos, profesores, abogados), empleados de oficinas, etc • Tanto en el ámbito rural como en el urbano • Tenían una tendencia muy conservadora, como consecuencia del temor a los cambios propuestos por el proletariado • Sólo un pequeño grupo se mostró crítico con la situación del país
  • 42.
  • 45. • Aparición de la clase obrera industrial en algunos núcleos como Madrid, Barcelona y Málaga • Se produce un crecimiento de los barrios obreros como consecuencia de la emigración • Características del trabajo obrero: – Largas jornadas de trabajo y en malas condiciones – Bajos salarios – De sus condiciones de trabajo se derivan otras enfermedades – Los trabajadores tenían una alta tasa de analfabetismo
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Poder en la clase obrera, colectivización, igualdad hombre, mujer, etc)