SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII 
LOS AUSTRIAS MENORES
Velázquez y Cervantes
•Política pactista y de pacificación, motivado por la ruina 
económica 
•Paz con Francia: Se firma un acuerdo de paz, aunque 
Francia seguirá apoyando a los holandeses y dificultando las 
comunicaciones españolas 
•Paz con Inglaterra: La paz de Londres de 1604 puso fin a 
las hostilidades entre ambas potencias. Se conceden 
facilidades a los británicos en el comercio a cambio de que 
dejen de apoyar a los holandeses y acaben con la piratería 
en el Atlántico. 
•La Tregua de los Doce Años con los Países Bajos firmada 
en 1609: Se llega al acuerdo como consecuencia de la 
bancarrota española y ante el cansancio de ambas partes 
después de años de guerras. Esto era considerado un 
reconocimiento diplomático del Estado holandés.
FELIPE IV 
POLÍTICA INTERIOR
(proyecto de la Unión de Armas)
destituye al Conde-Duque de Olivares en 1643 
- Tras la Paz de Münster con los holandeses se reconocía la 
independencia de las Provincias Unidas
LA EVOLUCIÓN ECONOMIA Y 
SOCIAL
Población 
•Periodo de estancamiento demográfico sobre 
todo en la Meseta, mientras que la costa hubo 
recuperación a mitad de siglo 
•Las causas principales son: 
–Las graves epidemias (peste) 
–La crisis económica (descenso comercio y guerras) 
•La sociedad siguió siendo estamental, marcada 
por los privilegios de los nobles y la Iglesia
•La sociedad campesina permaneció sumida en la 
pobreza, lo que provocó algunas protestas 
•La población se concentró en las zonas urbanas 
•Los nobles abandonan las actividades mercantiles 
por considerarlas impropias de la nobleza y 
aumentaron su dominio por la debilidad de la Corona 
•La Iglesia mantuvo en conjunto sus riquezas, tierras, 
inmuebles, el diezmo de las cosechas pagado por los 
campesinos y su poder en influencia en el gobierno 
•Las clases acomodadas se concentraban en el 
comercio colonial y las profesiones liberales 
•Las clases bajas se dedicaban a las tareas del campo, 
a los oficios, al servicio de los ricos, etc
Economía 
•Sector agrarios: 
–Hay un descenso de la producción agrícola 
–Especialización de cultivos (norte-maíz, sur-olivo) 
–Fuerte caída de la Mesta (caída exportación de la 
lana a Inglaterra y Holanda) 
•Sector artesanal: 
–Producción textil de paños en la Meseta sufrió 
fuerte descenso 
–Las minas y la construcción naval disminuyeron su 
importancia (competencia)
•Sector comercial: 
–Producción agrícola y artesanal básicamente para 
el autoconsumo, lo que no favorece el comercio 
–Sólo las grandes ciudades y el comercio marítimo 
justificaban las operaciones comerciales 
–Volumen de comercio debilitado por las guerras 
•Comercio colonial: 
–La economía americana fue más productiva y 
necesitó menos importaciones de alimentos y 
manufacturas 
–Descenso en la producción de plata 
–La competencia extranjera fue muy fuerte desde el 
siglo XVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
Ana Valle Gomez
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
daroro78
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
artesonado
 
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
CSG
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Kata Nuñez
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en España
asunhistoria
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Emilydavison
 

La actualidad más candente (20)

La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
 
Los+borbones
Los+borbonesLos+borbones
Los+borbones
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad Media
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
 
dinastia Borbón siglo XVIII
dinastia Borbón siglo XVIIIdinastia Borbón siglo XVIII
dinastia Borbón siglo XVIII
 
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en España
 
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de UtrechtLa España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
La España del s. XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
UD 10 La crisis del siglo XVII
UD 10 La crisis del siglo XVIIUD 10 La crisis del siglo XVII
UD 10 La crisis del siglo XVII
 

Destacado (8)

La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIII
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºAGrupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
Grupos Sociales Del Xvii, Eva 2ºA
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 

Similar a Tema 8 La España del siglo XVII

8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
Emilydavison
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
hammerklavier37
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
Daviniz007
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
fernandoi
 

Similar a Tema 8 La España del siglo XVII (20)

Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
El final de la Edad Media en la Península Ibérica
El final de la Edad Media en la Península IbéricaEl final de la Edad Media en la Península Ibérica
El final de la Edad Media en la Península Ibérica
 
El final de la Edad Media
El final de la Edad MediaEl final de la Edad Media
El final de la Edad Media
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimenTema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
Tema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVIITema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVII
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
 

Más de Marcos Martí

Más de Marcos Martí (16)

2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial
 
II REICH ALEMAN
II REICH ALEMANII REICH ALEMAN
II REICH ALEMAN
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptxTema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
 
Las actividades del sector servicios
Las actividades del sector serviciosLas actividades del sector servicios
Las actividades del sector servicios
 
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
 
Tema 14 La II República
Tema 14 La II RepúblicaTema 14 La II República
Tema 14 La II República
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo RégimenTema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Tema 8 La España del siglo XVII

  • 1. TEMA 8 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII LOS AUSTRIAS MENORES
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. •Política pactista y de pacificación, motivado por la ruina económica •Paz con Francia: Se firma un acuerdo de paz, aunque Francia seguirá apoyando a los holandeses y dificultando las comunicaciones españolas •Paz con Inglaterra: La paz de Londres de 1604 puso fin a las hostilidades entre ambas potencias. Se conceden facilidades a los británicos en el comercio a cambio de que dejen de apoyar a los holandeses y acaben con la piratería en el Atlántico. •La Tregua de los Doce Años con los Países Bajos firmada en 1609: Se llega al acuerdo como consecuencia de la bancarrota española y ante el cansancio de ambas partes después de años de guerras. Esto era considerado un reconocimiento diplomático del Estado holandés.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. (proyecto de la Unión de Armas)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. destituye al Conde-Duque de Olivares en 1643 - Tras la Paz de Münster con los holandeses se reconocía la independencia de las Provincias Unidas
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Población •Periodo de estancamiento demográfico sobre todo en la Meseta, mientras que la costa hubo recuperación a mitad de siglo •Las causas principales son: –Las graves epidemias (peste) –La crisis económica (descenso comercio y guerras) •La sociedad siguió siendo estamental, marcada por los privilegios de los nobles y la Iglesia
  • 32. •La sociedad campesina permaneció sumida en la pobreza, lo que provocó algunas protestas •La población se concentró en las zonas urbanas •Los nobles abandonan las actividades mercantiles por considerarlas impropias de la nobleza y aumentaron su dominio por la debilidad de la Corona •La Iglesia mantuvo en conjunto sus riquezas, tierras, inmuebles, el diezmo de las cosechas pagado por los campesinos y su poder en influencia en el gobierno •Las clases acomodadas se concentraban en el comercio colonial y las profesiones liberales •Las clases bajas se dedicaban a las tareas del campo, a los oficios, al servicio de los ricos, etc
  • 33. Economía •Sector agrarios: –Hay un descenso de la producción agrícola –Especialización de cultivos (norte-maíz, sur-olivo) –Fuerte caída de la Mesta (caída exportación de la lana a Inglaterra y Holanda) •Sector artesanal: –Producción textil de paños en la Meseta sufrió fuerte descenso –Las minas y la construcción naval disminuyeron su importancia (competencia)
  • 34. •Sector comercial: –Producción agrícola y artesanal básicamente para el autoconsumo, lo que no favorece el comercio –Sólo las grandes ciudades y el comercio marítimo justificaban las operaciones comerciales –Volumen de comercio debilitado por las guerras •Comercio colonial: –La economía americana fue más productiva y necesitó menos importaciones de alimentos y manufacturas –Descenso en la producción de plata –La competencia extranjera fue muy fuerte desde el siglo XVI