SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 13. Bases de la Anestesia
Canina en Clínica Veterinaria
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Objetivos:
• Conocer las peculiaridades anestésicas en
cánidos.
• Preparación del paciente a la anestesia.
• Selección de las drogas más adecuadas.
• Selección de las drogas más adecuadas.
• Circuitos anestésicos.
• Recuperación del paciente
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
La selección de una técnica anestésica incorrecta puede
incrementar morbi-mortalidad anestésica (0.14-12%)
Objetivos de la Anestesia General:
* Inconsciencia/amnesia Anestésicos generales
* Analgesia/supresión reflejos Analgésicos
INTRODUCCION
INTRODUCCION
* Analgesia/supresión reflejos Analgésicos
* Relajación muscular Bloqueantes NM
* Equilibrio constantes vitales Anticolinérgicos
ANESTESIA BALANCEADA
La anestesia no acaba al finalizar la cirugía sino cuando el
paciente se encuentra consciente y estable... Monitorizar
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
SELECCIÓN DEL PROTOCOLO ANESTÉSICO
Consideraciones:
• Duración y tipo de cirugía
• Equipamiento anestésico
• Raza
• Estado físico/clasificación ASA
• Estado físico/clasificación ASA
Duración de la cirugía
<15 minutos tiopental?
15-50 minutos propofol/inhalatoria
>50 minutos inhalatoria
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
PREPARACION DEL PACIENTE
1) Ayuno
8-12 horas (24h cirugía digestiva). Mantener agua.
Los animales <2 meses, razas miniatura, diabéticos… no
ayunarán más de dos horas HIPOGLUCEMIA
2) Venoclisis
2) Venoclisis
IMPRESCINDIBLE
Cefálica, safena lateral y medial, yugular
3) Fluidoterapia
Estabilización de volumen vascular y circulante.
10-20 ml/Kg/h. Ringer Lactato.
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Preanestesia
Objetivos
 Atenuar estrés de manejo
 Inducción/recuperación suave
 Reducir dosis de AG
 Reducir dosis de AG
 Control del dolor perioperatorio
 Reducir secreciones, reflejos vagales....
Valorar diferentes necesidades en cada caso
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
TRANQUILIZANTES/SEDANTES
TRANQUILIZANTES/SEDANTES
Fenotiacínicos:
Fenotiacínicos: Acepromacina, propionilpromacina…
Acepromacina, propionilpromacina…
Antiarrítmico, antihistamínico, antiemético.
Antiarrítmico, antihistamínico, antiemético.
Hipotensión, signos extrapiramidales
Hipotensión, signos extrapiramidales
Cuidado boxer.
Cuidado boxer.
Benzodiacepinas:
Benzodiacepinas: Diacepam, midazolam…
Diacepam, midazolam…
Preanestesia
Benzodiacepinas:
Benzodiacepinas: Diacepam, midazolam…
Diacepam, midazolam…
Buen mantenimiento de la función cardiorrespiratoria.
Buen mantenimiento de la función cardiorrespiratoria.
Pacientes pediátricos y geriátricos.
Pacientes pediátricos y geriátricos.
Efectos paradójicos.
Efectos paradójicos.
Agonistas
Agonistas α
α-
-2 adrenérgicos:
2 adrenérgicos: Xilacina, medetomidina…
Xilacina, medetomidina…
Sedación, relajación muscular, analgesia
Sedación, relajación muscular, analgesia
Hiper/hipotensión, bloqueos AV, depresión respiratoria…
Hiper/hipotensión, bloqueos AV, depresión respiratoria…
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
ANALGESICOS
Analgesia multimodal: Opiáceos + AINE’s + A. Locales
Analgesia preventiva: Antes que se produzca el dolor
Opiáceos
Analgesia Visceral
Analgesia Visceral
Depresión respiratoria, vómito, diarrea, anafilaxia,
euforia…
Morfina, metadona, fentanilo, petidina…
Buprenorfina, butorfanol
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
AINE´S
Analgesia Somática
Disminución del moco gástrico, perfusión renal,
agregación plaquetaria
Inhibidores COX-2
Carprofeno y meloxicam
ANTICOLINERGICOS
Disminución de secreciones tracto respiratorio y
salivación.
Eliminan riesgos de estimulación vagal.
Disminuye riesgo de laringoespasmo
- Uso rutinario?
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Tiopental Sódico
* Hipnosis, relajación muscular, NO analgesia
* Acción ultrarrápida 30-60´y corta 5-10 min. Fraccionar dosis
* Redistribución Grasa Efectos acumulativos!!!!!!
* Preparar soluciones al 1.25 %  10 kg ó 2.5 % 10 kg
* pH 11-12. Via venosa segura.
Inducción anestésica
* pH 11-12. Via venosa segura.
* Acidosis e hipoproteinemia
* Laringoespasmo, arritmias
* Depresión cardiorrespiratoria (Sanos?)
* Metabolismo hepático lento
* Deprime DBO2 cerebral, anticonvulsivo
Ideal como agente inductor no para mantenimientos prolongados
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Propofol
* Hipnosis, relajación muscular, NO analgesia
* Acción rápida 60-90´ y corta.
* Sin efectos acumulativos!!!!!!
* Vehiculado excipientes contaminables
* No irrita si se extravasa
* Más hipotensión, menos incidencia arritmias
* Más hipotensión, menos incidencia arritmias
* Depresión respiratoria (apneas tras 2’)
* Deprime DBO2 cerebral, anticonvulsivo?
* Metabolismo hepático y extrahepático muy rápido
* Seguro fallo renal
Ideal como inductor y para mantenimientos
prolongados. Recuperación tras 20´
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Agentes disociativos: Ketamina/Tiletamina
* Catalepsia, analgesia (somática)
* Excitación, rigidez muscular, temblores
* Acción rápida 30-60´ tras administración iv
* Redistribución rápida, pocos efectos acumulativos
* Estimulación cardiovascular: FC, GC, PA
* Estimulación cardiovascular: FC, GC, PA
- Escasa depresión respiratoria: patrón apneustico
- Aumentan DBO2 cerebral y Pic
- Metabolismo hepático, eliminación renal
 Util como agente inductor junto a BZD.
Zoletil: Analgesia?, efectos más duraderos
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Intubación orotraqueal
• Spray de lidocaína razas braquicéfalas
• Comprobar buen funcionamiento del traqueotubo
• Seleccionar el tubo de mayor diámetro posible
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Mantenimiento anestésico
TIVA: Propofol, etomidato.
Isofluorano CAM perro 1.28 CP S/G 1.5
Sevofluorano CAM perro 2.27 CP S/G 0.68
Mantenimiento CAM x 1-1.5
Mantenimiento CAM x 1-1.5
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Selección circuito anestésico
Sin absorbente de CO2
Magill 150-250 mL/Kg/min.
Bain 200-350 mL/Kg/min.
T de Ayre 500-750 mL/Kg/min.
Con absorbente de CO2
Con absorbente de CO2
Semicerrado 20-40 mL/Kg/min
Cerrado 5-10 mL/Kg/min
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Posición globo ocular
 Relajación mandibular
 Temperatura
 ECG
 PAM  60 mm Hg
Monitorización
 PAM  60 mm Hg
 Sp O2  91 %
 ET CO2 35-45 mm Hg
 Fi O2  30 %
 AA insp/esp (CAM)
 etc
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Vigilancia hasta recuperación reflejos
 Extubación
 Calor
Oxigeno si hay temblores
Recuperación anestésica
 Oxigeno si hay temblores
 Delirio de emergencia
 Analgesia
 TLC
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
David Julian Clavijo
 
Fichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFVETPATOLOGIA
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Pododermatitis merana liranzo
Pododermatitis  merana liranzoPododermatitis  merana liranzo
Pododermatitis merana liranzo
Merana Liranzo
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinarioSemiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Carlos O.
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
Jonathan Real
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
yaneth_balderas
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
YuliPineda2
 

La actualidad más candente (20)

Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Fichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especies
 
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y GatosIntroducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
Introducción a las Patologias Cardiacas en Perros y Gatos
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Pododermatitis merana liranzo
Pododermatitis  merana liranzoPododermatitis  merana liranzo
Pododermatitis merana liranzo
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
Semiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinarioSemiologia veterinaria del sistema urinario
Semiologia veterinaria del sistema urinario
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
 

Similar a Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez.pdf

CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdf
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdfCLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdf
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdf
CrihsCarreroBarturen1
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
BioCritic
 
Anestesia schiavoni
Anestesia schiavoniAnestesia schiavoni
Anestesia schiavoniUCASAL
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
lugogiovanni55
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
Presentación sedantes
Presentación sedantes Presentación sedantes
Presentación sedantes Juan Moya
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Principios de anestesia
Principios de anestesiaPrincipios de anestesia
Principios de anestesia
Monsters Inc.
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
Analgesicos Opioides
Analgesicos OpioidesAnalgesicos Opioides
Analgesicos Opioides
Universidad de Los Andes
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
Enkisboy
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
PPT- Medicamentos usados en anestesia.pdf
PPT- Medicamentos usados en anestesia.pdfPPT- Medicamentos usados en anestesia.pdf
PPT- Medicamentos usados en anestesia.pdf
VictoriaVidal27
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
lanabellac
 
Farmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxFarmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptx
AdrianVillalba10
 

Similar a Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez.pdf (20)

CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdf
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdfCLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdf
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA 2023.pdf
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Anestesia schiavoni
Anestesia schiavoniAnestesia schiavoni
Anestesia schiavoni
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 5 ANESTESIA. TIPOS DE ANESTESIA.pdf
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Presentación sedantes
Presentación sedantes Presentación sedantes
Presentación sedantes
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
Principios de anestesia
Principios de anestesiaPrincipios de anestesia
Principios de anestesia
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
Analgesicos Opioides
Analgesicos OpioidesAnalgesicos Opioides
Analgesicos Opioides
 
Medicamentos inductores
Medicamentos inductoresMedicamentos inductores
Medicamentos inductores
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
PPT- Medicamentos usados en anestesia.pdf
PPT- Medicamentos usados en anestesia.pdfPPT- Medicamentos usados en anestesia.pdf
PPT- Medicamentos usados en anestesia.pdf
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
 
Farmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptxFarmacología de la Anestesia.pptx
Farmacología de la Anestesia.pptx
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez.pdf

  • 1. Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 2. Objetivos: • Conocer las peculiaridades anestésicas en cánidos. • Preparación del paciente a la anestesia. • Selección de las drogas más adecuadas. • Selección de las drogas más adecuadas. • Circuitos anestésicos. • Recuperación del paciente ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 3. La selección de una técnica anestésica incorrecta puede incrementar morbi-mortalidad anestésica (0.14-12%) Objetivos de la Anestesia General: * Inconsciencia/amnesia Anestésicos generales * Analgesia/supresión reflejos Analgésicos INTRODUCCION INTRODUCCION * Analgesia/supresión reflejos Analgésicos * Relajación muscular Bloqueantes NM * Equilibrio constantes vitales Anticolinérgicos ANESTESIA BALANCEADA La anestesia no acaba al finalizar la cirugía sino cuando el paciente se encuentra consciente y estable... Monitorizar ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 4. SELECCIÓN DEL PROTOCOLO ANESTÉSICO Consideraciones: • Duración y tipo de cirugía • Equipamiento anestésico • Raza • Estado físico/clasificación ASA • Estado físico/clasificación ASA Duración de la cirugía <15 minutos tiopental? 15-50 minutos propofol/inhalatoria >50 minutos inhalatoria ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 5. PREPARACION DEL PACIENTE 1) Ayuno 8-12 horas (24h cirugía digestiva). Mantener agua. Los animales <2 meses, razas miniatura, diabéticos… no ayunarán más de dos horas HIPOGLUCEMIA 2) Venoclisis 2) Venoclisis IMPRESCINDIBLE Cefálica, safena lateral y medial, yugular 3) Fluidoterapia Estabilización de volumen vascular y circulante. 10-20 ml/Kg/h. Ringer Lactato. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 6. Preanestesia Objetivos Atenuar estrés de manejo Inducción/recuperación suave Reducir dosis de AG Reducir dosis de AG Control del dolor perioperatorio Reducir secreciones, reflejos vagales.... Valorar diferentes necesidades en cada caso ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 7. TRANQUILIZANTES/SEDANTES TRANQUILIZANTES/SEDANTES Fenotiacínicos: Fenotiacínicos: Acepromacina, propionilpromacina… Acepromacina, propionilpromacina… Antiarrítmico, antihistamínico, antiemético. Antiarrítmico, antihistamínico, antiemético. Hipotensión, signos extrapiramidales Hipotensión, signos extrapiramidales Cuidado boxer. Cuidado boxer. Benzodiacepinas: Benzodiacepinas: Diacepam, midazolam… Diacepam, midazolam… Preanestesia Benzodiacepinas: Benzodiacepinas: Diacepam, midazolam… Diacepam, midazolam… Buen mantenimiento de la función cardiorrespiratoria. Buen mantenimiento de la función cardiorrespiratoria. Pacientes pediátricos y geriátricos. Pacientes pediátricos y geriátricos. Efectos paradójicos. Efectos paradójicos. Agonistas Agonistas α α- -2 adrenérgicos: 2 adrenérgicos: Xilacina, medetomidina… Xilacina, medetomidina… Sedación, relajación muscular, analgesia Sedación, relajación muscular, analgesia Hiper/hipotensión, bloqueos AV, depresión respiratoria… Hiper/hipotensión, bloqueos AV, depresión respiratoria… ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 8. ANALGESICOS Analgesia multimodal: Opiáceos + AINE’s + A. Locales Analgesia preventiva: Antes que se produzca el dolor Opiáceos Analgesia Visceral Analgesia Visceral Depresión respiratoria, vómito, diarrea, anafilaxia, euforia… Morfina, metadona, fentanilo, petidina… Buprenorfina, butorfanol ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 9. AINE´S Analgesia Somática Disminución del moco gástrico, perfusión renal, agregación plaquetaria Inhibidores COX-2 Carprofeno y meloxicam ANTICOLINERGICOS Disminución de secreciones tracto respiratorio y salivación. Eliminan riesgos de estimulación vagal. Disminuye riesgo de laringoespasmo - Uso rutinario? ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 10. Tiopental Sódico * Hipnosis, relajación muscular, NO analgesia * Acción ultrarrápida 30-60´y corta 5-10 min. Fraccionar dosis * Redistribución Grasa Efectos acumulativos!!!!!! * Preparar soluciones al 1.25 % 10 kg ó 2.5 % 10 kg * pH 11-12. Via venosa segura. Inducción anestésica * pH 11-12. Via venosa segura. * Acidosis e hipoproteinemia * Laringoespasmo, arritmias * Depresión cardiorrespiratoria (Sanos?) * Metabolismo hepático lento * Deprime DBO2 cerebral, anticonvulsivo Ideal como agente inductor no para mantenimientos prolongados ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 11. Propofol * Hipnosis, relajación muscular, NO analgesia * Acción rápida 60-90´ y corta. * Sin efectos acumulativos!!!!!! * Vehiculado excipientes contaminables * No irrita si se extravasa * Más hipotensión, menos incidencia arritmias * Más hipotensión, menos incidencia arritmias * Depresión respiratoria (apneas tras 2’) * Deprime DBO2 cerebral, anticonvulsivo? * Metabolismo hepático y extrahepático muy rápido * Seguro fallo renal Ideal como inductor y para mantenimientos prolongados. Recuperación tras 20´ ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 12. Agentes disociativos: Ketamina/Tiletamina * Catalepsia, analgesia (somática) * Excitación, rigidez muscular, temblores * Acción rápida 30-60´ tras administración iv * Redistribución rápida, pocos efectos acumulativos * Estimulación cardiovascular: FC, GC, PA * Estimulación cardiovascular: FC, GC, PA - Escasa depresión respiratoria: patrón apneustico - Aumentan DBO2 cerebral y Pic - Metabolismo hepático, eliminación renal Util como agente inductor junto a BZD. Zoletil: Analgesia?, efectos más duraderos ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 13. Intubación orotraqueal • Spray de lidocaína razas braquicéfalas • Comprobar buen funcionamiento del traqueotubo • Seleccionar el tubo de mayor diámetro posible ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 14. Mantenimiento anestésico TIVA: Propofol, etomidato. Isofluorano CAM perro 1.28 CP S/G 1.5 Sevofluorano CAM perro 2.27 CP S/G 0.68 Mantenimiento CAM x 1-1.5 Mantenimiento CAM x 1-1.5 ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 15. Selección circuito anestésico Sin absorbente de CO2 Magill 150-250 mL/Kg/min. Bain 200-350 mL/Kg/min. T de Ayre 500-750 mL/Kg/min. Con absorbente de CO2 Con absorbente de CO2 Semicerrado 20-40 mL/Kg/min Cerrado 5-10 mL/Kg/min ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 16. Posición globo ocular Relajación mandibular Temperatura ECG PAM 60 mm Hg Monitorización PAM 60 mm Hg Sp O2 91 % ET CO2 35-45 mm Hg Fi O2 30 % AA insp/esp (CAM) etc ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 17. Vigilancia hasta recuperación reflejos Extubación Calor Oxigeno si hay temblores Recuperación anestésica Oxigeno si hay temblores Delirio de emergencia Analgesia TLC ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez