SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
SANIDAD EN RUMIANTES
LEUCOSIS
BOVINA
Leucosis Enzoótica Bovina (LEB)
 Enfermedad infecciosa
persistente
 Ataca al ganado bovino
 Afecta principalmente a los
linfocitos B
 Presencia de linfocitosis o
tumores.
Linfosarcoma Bovino,
Leucemia y Linfoma
Maligno.
Etiología
Causada por un retrovirus
Pertenece a la familia retroviridae
Compuesto por: ARN, proteínas,
glicosiladas y no glicosiladas, una
enzima, ADN polimerasa-ARN
dependiente
Periodo De Incubación
La enfermedad suele manifestarse
en curso clínico lento
Entre 1
a 5
años.
Susceptibilidad
No infección en
animales
genéticamente
resistentes
Infección permanente,
detectable por MS
(>60% de animales
infectados)
Linfocitosis persistente
(<30% de animales
infectados)
Desarrollo de
linfosarcomas, con o
sin linfocitosis (≤5%
de infectados)
• La prevalencia aumenta a partir de los 6 meses de edad.
• Mayor incidencia entre los 2 y 3 años
• Siendo mayor en explotaciones de bovinos tipo de leche que en bovinos tipo carne.
Fuente de infección
Líquidos o secreciones
orgánicas que puedan
contener linfocitos B,
como sangre, secreción
nasal, uterina, semen,
calostro y leche
Patogenia
Linfocitosis: disminución de
los linfocitos B por reducción
de la apoptosis que es inhibida
por acción del virus.
Tumores: infiltración de
linfocitos B transformados
que se acumulan en
tejidos como hígado,
corazón, ojos, piel,
pulmones y ganglios
linfáticos
Síntomas
Los signos más frecuentemente
observados son:
 Debilidad, fiebre, diarrea
 Pérdida de apetito y de peso
 Disminución en producción lechera
 Aumento de volumen de los
linfonódulos palpables e internos
 Prolapso conjuntival
 Parálisis parcial del tren posterior
 Deformaciones o masa tumorales
subcutáneas en varias partes del
cuerpo.
 Puede haber ruptura de bazo, lo cual
generará hemorragia y muerte
En la mayoría de los casos, el curso de la
enfermedad es subagudo a crónico
Diagnóstico
Clínico:
Anamnesis, signología
clínica en bovinos.
Laboratorio:
Screening: B-ELISA
en suero o leche.
Confirmatoria: IDAG
Diferencial:
TUBERCULOSIS
BOVINA
Paratuberculosis,
Reticulopericarditis
Traumática y
Carbunclo
Bacteridiano
Tratamiento
No existe un tratamiento para la
leucosis bovina.
Los bovinos infectados albergan el
virus durante su vida útil, que sirve
como una fuente potencial de
infección para otros animales.
Necropsia
 Tumores en los ganglios linfáticos.
 La médula ósea infiltrada.
 Abomaso infiltrado por el tejido
tumoral.
 Útero con infiltración y engrosamiento de
paredes y nudos.
 En el corazón aparecen
nódulos.
 Ruptura del bazo.
 Vejiga con pared
engrosada y mucosa
ulcerada.
 Protrusión del globo
ocular o exoftalmo.
 Hepatomegalia.
 Pulmón con infiltración
difusa y nodular.
Prevención
 Identificación de los animales infectados
 Eliminación de los seropositivos
 Evaluar el rebaño 30 a 60 días post-primer test
 Utilizar PCR para evaluar a los terneros
 Repetir el chequeo cada 6 meses
 Alimentar a los recién nacidos con calostros de
hembras seronegativas
 Mantención de las terneras en lugares
individuales y separadas de las hembrasadultas
 Uso de agujas únicas para cada animal
 Uso de mangas de palpación individuales
 Limpieza y desinfección regular de corrales.
GRACIAS!!
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
xhantal
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Leucosis bovina 19
Leucosis bovina 19Leucosis bovina 19
Leucosis bovina 19
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Rinotraqueítis
RinotraqueítisRinotraqueítis
Rinotraqueítis
 
Adenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovinaAdenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovina
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 

Similar a Leucosis Bovina

Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
xhantal
 
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Alvaro Martinez
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
Victor Ricardo Rojo Camayo
 

Similar a Leucosis Bovina (20)

Leucocis bovina cango
Leucocis bovina   cangoLeucocis bovina   cango
Leucocis bovina cango
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
 
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno LecheroAlgunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
Algunas Enfermedades Infecciosas en el Ganado Vacuno Lechero
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Enfermedad del Gumboro
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
 
2.3.04 leucosis bovina
2.3.04 leucosis bovina2.3.04 leucosis bovina
2.3.04 leucosis bovina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
GRUPO C
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
DVB
DVBDVB
DVB
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del HatoBrucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Le bov. nagel t-niza-morettif-peraltam-miñop-ortizdezarate-comisión6
Le bov. nagel t-niza-morettif-peraltam-miñop-ortizdezarate-comisión6Le bov. nagel t-niza-morettif-peraltam-miñop-ortizdezarate-comisión6
Le bov. nagel t-niza-morettif-peraltam-miñop-ortizdezarate-comisión6
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Leucosis Bovina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDAD EN RUMIANTES LEUCOSIS BOVINA
  • 2. Leucosis Enzoótica Bovina (LEB)  Enfermedad infecciosa persistente  Ataca al ganado bovino  Afecta principalmente a los linfocitos B  Presencia de linfocitosis o tumores. Linfosarcoma Bovino, Leucemia y Linfoma Maligno.
  • 3. Etiología Causada por un retrovirus Pertenece a la familia retroviridae Compuesto por: ARN, proteínas, glicosiladas y no glicosiladas, una enzima, ADN polimerasa-ARN dependiente Periodo De Incubación La enfermedad suele manifestarse en curso clínico lento Entre 1 a 5 años.
  • 4. Susceptibilidad No infección en animales genéticamente resistentes Infección permanente, detectable por MS (>60% de animales infectados) Linfocitosis persistente (<30% de animales infectados) Desarrollo de linfosarcomas, con o sin linfocitosis (≤5% de infectados) • La prevalencia aumenta a partir de los 6 meses de edad. • Mayor incidencia entre los 2 y 3 años • Siendo mayor en explotaciones de bovinos tipo de leche que en bovinos tipo carne.
  • 5. Fuente de infección Líquidos o secreciones orgánicas que puedan contener linfocitos B, como sangre, secreción nasal, uterina, semen, calostro y leche
  • 6. Patogenia Linfocitosis: disminución de los linfocitos B por reducción de la apoptosis que es inhibida por acción del virus. Tumores: infiltración de linfocitos B transformados que se acumulan en tejidos como hígado, corazón, ojos, piel, pulmones y ganglios linfáticos
  • 7. Síntomas Los signos más frecuentemente observados son:  Debilidad, fiebre, diarrea  Pérdida de apetito y de peso  Disminución en producción lechera  Aumento de volumen de los linfonódulos palpables e internos  Prolapso conjuntival  Parálisis parcial del tren posterior  Deformaciones o masa tumorales subcutáneas en varias partes del cuerpo.  Puede haber ruptura de bazo, lo cual generará hemorragia y muerte En la mayoría de los casos, el curso de la enfermedad es subagudo a crónico
  • 8. Diagnóstico Clínico: Anamnesis, signología clínica en bovinos. Laboratorio: Screening: B-ELISA en suero o leche. Confirmatoria: IDAG Diferencial: TUBERCULOSIS BOVINA Paratuberculosis, Reticulopericarditis Traumática y Carbunclo Bacteridiano
  • 9. Tratamiento No existe un tratamiento para la leucosis bovina. Los bovinos infectados albergan el virus durante su vida útil, que sirve como una fuente potencial de infección para otros animales.
  • 10. Necropsia  Tumores en los ganglios linfáticos.  La médula ósea infiltrada.  Abomaso infiltrado por el tejido tumoral.  Útero con infiltración y engrosamiento de paredes y nudos.
  • 11.  En el corazón aparecen nódulos.  Ruptura del bazo.  Vejiga con pared engrosada y mucosa ulcerada.  Protrusión del globo ocular o exoftalmo.  Hepatomegalia.  Pulmón con infiltración difusa y nodular.
  • 12. Prevención  Identificación de los animales infectados  Eliminación de los seropositivos  Evaluar el rebaño 30 a 60 días post-primer test  Utilizar PCR para evaluar a los terneros  Repetir el chequeo cada 6 meses  Alimentar a los recién nacidos con calostros de hembras seronegativas  Mantención de las terneras en lugares individuales y separadas de las hembrasadultas  Uso de agujas únicas para cada animal  Uso de mangas de palpación individuales  Limpieza y desinfección regular de corrales.