SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
SEGUNDA
REPÚBLIC
A
 Niceto Alcalá Zamora. Miguel Maura.
DERECHA LIBERAL REPUBLICANA.
Partido Radical.
 Alejandro Lerroux. Martínez Barrios.
Partido Republicano de Izquierdas.
 Manuel Azaña. Marcelino Domingo.
PSOE
 Fernando de los ríos Indalecio Prieto Largo caballero
 Partido Republicano Gallego (Quiroga )
 Partido Republicano Catalán (Nicolao D´Olwer)
ÍNDICE:
 1. La proclamación de la república y las primeras reformas.
 2. La Constitución de 1931.
 3. El bienio reformista (1931-1933).
 4. El bienio de centro-derecha (1933-1935).
 5. El Frente Popular.
LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y
LAS PRIMERAS REFORMAS
1.1La caída de la monarquía y el gobierno provisional.
 Elecciones municipales y gobierno provisional de la república.
 Llegada de la república
 Gobierno provisional
 Partidos políticos favorables a la república
1.2 Las reformas inmediatas
 El debate territorial
 La miseria agraria (el decreto de laboreo forzoso y decreto de términos municipales)
 La reforma educativa
 La reforma del ejército
 La cuestión del orden público (guardia de asalto)
1.3 Primeras reacciones y conflictos
 Primer conflicto: la Iglesia Católica
 Pastoral del cardenal Segura
 Incidentes (incendio; extrema izquierda)
La Constitución de 1931
1. Las elecciones a Cortes Constituyentes
 Gobierno provisional; dos acciones importantes
 Partidos más importantes (mujeres diputadas)
Clara Campoamor Victoria Kent Margarita Nelken
2.2 La Constitución de 1931
 Amplia declaración de derechos y libertades.
 Establecía una radical división de poderes.
 La jefatura del Estado recaía sobre el
presidente.
 La justicia era independiente
 Los grandes debates en las Cortes
Constituyentes
- Organización territorial del Estado
- Regiones autónomas
- Separación Estado-Iglesia
 Una Constitución sin consenso
- Aprobación de la constitución
- Traición de Alfonso XIII
El bienio reformista (1931-1933)
3.1 La formación del gobierno de Azaña
Niceto
Alcalá
Zamora
Azaña
Lerroux
3.2 La coyuntura: la crisis económica mundial
- Comercio
- La política económica
- Evolución negativa
3.3 Las reformas
La política religiosa
- Iglesia-Estado
- Ley de divorcio
- Ley de confesiones y congregaciones
Reforma educativa y política cultural
- Objetivos
- 13 mil escuelas
- Misiones pedagógicas
Reforma laborales
- Ley de contratos de trabajo
- Ley de jurados mixtos
- Ley de asociaciones obreras
Estatuto de autonomía
- Cataluña (Estatuto de Nuria)
- Estatuto vasco
- Galicia (Rodríguez Castelar)
- Andalucía (Blas Infante)
Reforma agraria
- Rasgos arcaicos
- Gran crisis económica internacional (Ley de
Bases de la Reforma Agraria, Régimen de
explotación colectivo o individual, IRA,
insurrecciones anarquistas)
3.4 Oposición y conflictividad
Los anarquistas y el problema del
orden pública
 Tres grupos anarquistas
 Ley de Defensa de la República
 Castilblanco y Arnedo
 Casas Viejas
 Acusación a Azaña
Reorganización y reacción de la
derecha
 La derecha monárquica antirrepublicana
(conspiración militar)
 La derecha católica (CEDA, elecciones)
El bienio de centro-derecha
(1933-35)
 Derecho de voto de las mujeres.
 Campaña electoral desarrollada en un ambiente conflictivo
 Fundación por Primo de Rivera de una ideología cercana al
fascismo.
- Movilización votantes
católicos
- Llamamiento a la revolución
- Campaña anarquista contra
republicanos y socialistas
4.1 El triunfo electoral de las derechas
 Derrota de republicanos de izquierda y socialistas
 Desplazamiento del electorado a la derecha
Razones que explican los resultados
Coalición de la CEDA y monárquicos republicanos
División de los partidos de izquierda
4.2 Los gobiernos del Partido Radical
 Gobierno centrista formado por
 Modificación de la política religiosa.
 Legislación laboral y la reforma laboral.
 Ley de amnistía.
 Tensiones autonómicas
Republicanos de centro
CEDA
- Huelga general de campesinos.
- Conflicto de competencias con la
generalitat Cataluña.
- Conflictos en el País Vasco .
4.3 La revolución de octubre de 1934
Antecedentes
Programa de Largo
Caballero
Alianza del PSOE
y la UGT
Desarrollo de la restauración
Cataluña
-Intento de rebelión
Formación del
nuevo gobierno
radical de la CEDA
Asturias
- Comité
Regional de la
Alianza Obrera
4.4 El final del bienio derechista.
 Aceleración de la rectificación de las reformas republicanas.
 Reformas.
 Crisis en el partido radical (corrupción del straperlo y el asunto Nombela).
 Disolución de las Cortes y nuevas elecciones.
El Frente Popular.
 Últimas elecciones de la Segunda República
Equilibrio entre los dos bloques políticos antagónicos.
Triunfo del Frente Popular. (Gobierno débil)
- Huelgas
- Desórdenes
públicos
- Ocupaciones de
tierras
5.1 La victoria electoral de la izquierda
La izquierda
 Tensa campaña electoral
La derecha
- Republicanos
- Socialistas
- Comunistas
Frente
Popular
Amnistía
general
Recuperación de
las reformas del
bienioCEDA Renovación
Española
Comunión
Tradicionalista
Bloque
Nacional
TRIUNFA
5.2. La vuelta de Azaña al gobierno.
 Nuevo gobierno de Azaña Republicanos de izquierdas: Los
socialistas rechazan una posible coalición
 Medidas urgentes - Amnistía General
dentro del programa - Autonomía catalana
electoral - Proceso reformista: reforma agraria
 Confrontación entre la Iglesia y la república.
Conflictos sociales en
el mundo rural
Ocupación de zonas de
latifundio.
5.3 La crisis de la república.
 Crisis del nuevo gobierno
- Crisis en la presidencia Azaña
nuevo presidente
- Crisis económica ( PRECIOS - PESETA)
Conflictos y
violencia política
- Inestabilidad por parte
del PSOE y la CEDA.
La derecha junto a la
prensa (católica
derechista) incitaba a la
rebelión.
5.4 La conspiración militar.
 Conspiración militar de
extrema derecha y
Unión Militar Española
 Sublevación; apoyo de
 El 17 de julio comenzó la sublevación.
Se intenta desarticular por el
gobierno republicano (fallido).
Monárquicos Alfonsinos
Carlistas
Falangistas
Protagonizado por el
general Mola
El asesinato de Calvo Sotelo (13 de
julio); acelera el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Madelman68
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
ssoroa
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
minervapink
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
Fernando Gómez
 
La ii república presentacion
La ii república presentacionLa ii república presentacion
La ii república presentacion
egparraga
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Material para examen final de la segunda evaluación
Material para examen final de la segunda evaluaciónMaterial para examen final de la segunda evaluación
Material para examen final de la segunda evaluación
DepartamentoGH
 
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Mercedes Espinosa Contreras
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
La Segunda República. Esquema
La Segunda República. EsquemaLa Segunda República. Esquema
La Segunda República. Esquema
El_portillo
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
Madelman68
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
Ginio
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Ángel Encinas
 
La II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaLa II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al tema
profeshispanica
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
Alfredo García
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
DepartamentoGH
 
Bienio radical cedista
Bienio radical cedistaBienio radical cedista
Bienio radical cedista
user2093
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Marta López
 

La actualidad más candente (20)

ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
La ii república presentacion
La ii república presentacionLa ii república presentacion
La ii república presentacion
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Material para examen final de la segunda evaluación
Material para examen final de la segunda evaluaciónMaterial para examen final de la segunda evaluación
Material para examen final de la segunda evaluación
 
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
Tema 9 la segunda república española (1931 1936) (1)
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
La Segunda República. Esquema
La Segunda República. EsquemaLa Segunda República. Esquema
La Segunda República. Esquema
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
La II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaLa II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al tema
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
 
Bienio radical cedista
Bienio radical cedistaBienio radical cedista
Bienio radical cedista
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
 

Destacado

Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Personajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil EspañolaPersonajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil Española
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
smerino
 
T16
T16T16
T16
JAMM10
 
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo RégimenFernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
REINADO ISABEL II
REINADO ISABEL IIREINADO ISABEL II
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A TrujilloRecursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavalesLos reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavales
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Ana Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana BerniasAna Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana Bernias
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLOReinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
JAMM10
 

Destacado (20)

Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Personajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil EspañolaPersonajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
T16
T16T16
T16
 
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo RégimenFernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier
 
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
REINADO ISABEL II
REINADO ISABEL IIREINADO ISABEL II
REINADO ISABEL II
 
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A TrujilloRecursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
 
Los reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavalesLos reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavales
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
Ana Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana BerniasAna Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana Bernias
 
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLOReinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

Similar a Tema 13 la república

Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
Marcelino Vaquero
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
Manolo Ibáñez
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
Rubén Garcia Ruiz
 
2ª Republica Española
2ª Republica Española2ª Republica Española
2ª Republica Española
solisbryan50
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
ANTONIOESCUDERO1979
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Carlos Franco
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
antoniocm1969
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
Sergi Sanchiz Torres
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
smerino
 
Tema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaTema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republica
Carlos Arrese
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
II república.
II república.II república.
II república.
Minuesa
 
II República.
II República.II República.
II República.
Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.
Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.
Minuesa
 
II república.
II república.II república.
II república.
Minuesa
 
II República.
II República.II República.
II República.
Minuesa
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
Rafael Urías
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
Luis Alberto
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 

Similar a Tema 13 la república (20)

Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
 
La II república
La II repúblicaLa II república
La II república
 
2ª Republica Española
2ª Republica Española2ª Republica Española
2ª Republica Española
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Tema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaTema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republica
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II República.
II República.II República.
II República.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II república.
II república.II república.
II república.
 
II República.
II República.II República.
II República.
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tema 13 la república

  • 2.  Niceto Alcalá Zamora. Miguel Maura. DERECHA LIBERAL REPUBLICANA.
  • 3. Partido Radical.  Alejandro Lerroux. Martínez Barrios.
  • 4. Partido Republicano de Izquierdas.  Manuel Azaña. Marcelino Domingo.
  • 5. PSOE  Fernando de los ríos Indalecio Prieto Largo caballero
  • 6.  Partido Republicano Gallego (Quiroga )  Partido Republicano Catalán (Nicolao D´Olwer)
  • 7.
  • 8. ÍNDICE:  1. La proclamación de la república y las primeras reformas.  2. La Constitución de 1931.  3. El bienio reformista (1931-1933).  4. El bienio de centro-derecha (1933-1935).  5. El Frente Popular.
  • 9. LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y LAS PRIMERAS REFORMAS 1.1La caída de la monarquía y el gobierno provisional.  Elecciones municipales y gobierno provisional de la república.  Llegada de la república  Gobierno provisional  Partidos políticos favorables a la república
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1.2 Las reformas inmediatas  El debate territorial  La miseria agraria (el decreto de laboreo forzoso y decreto de términos municipales)  La reforma educativa  La reforma del ejército  La cuestión del orden público (guardia de asalto) 1.3 Primeras reacciones y conflictos  Primer conflicto: la Iglesia Católica  Pastoral del cardenal Segura  Incidentes (incendio; extrema izquierda)
  • 13. La Constitución de 1931 1. Las elecciones a Cortes Constituyentes  Gobierno provisional; dos acciones importantes  Partidos más importantes (mujeres diputadas) Clara Campoamor Victoria Kent Margarita Nelken
  • 14.
  • 15. 2.2 La Constitución de 1931  Amplia declaración de derechos y libertades.  Establecía una radical división de poderes.  La jefatura del Estado recaía sobre el presidente.  La justicia era independiente
  • 16.  Los grandes debates en las Cortes Constituyentes - Organización territorial del Estado - Regiones autónomas - Separación Estado-Iglesia  Una Constitución sin consenso - Aprobación de la constitución - Traición de Alfonso XIII
  • 17. El bienio reformista (1931-1933) 3.1 La formación del gobierno de Azaña Niceto Alcalá Zamora Azaña Lerroux
  • 18. 3.2 La coyuntura: la crisis económica mundial - Comercio - La política económica - Evolución negativa
  • 19. 3.3 Las reformas La política religiosa - Iglesia-Estado - Ley de divorcio - Ley de confesiones y congregaciones Reforma educativa y política cultural - Objetivos - 13 mil escuelas - Misiones pedagógicas Reforma laborales - Ley de contratos de trabajo - Ley de jurados mixtos - Ley de asociaciones obreras Estatuto de autonomía - Cataluña (Estatuto de Nuria) - Estatuto vasco - Galicia (Rodríguez Castelar) - Andalucía (Blas Infante) Reforma agraria - Rasgos arcaicos - Gran crisis económica internacional (Ley de Bases de la Reforma Agraria, Régimen de explotación colectivo o individual, IRA, insurrecciones anarquistas)
  • 20. 3.4 Oposición y conflictividad Los anarquistas y el problema del orden pública  Tres grupos anarquistas  Ley de Defensa de la República  Castilblanco y Arnedo  Casas Viejas  Acusación a Azaña Reorganización y reacción de la derecha  La derecha monárquica antirrepublicana (conspiración militar)  La derecha católica (CEDA, elecciones)
  • 21. El bienio de centro-derecha (1933-35)  Derecho de voto de las mujeres.  Campaña electoral desarrollada en un ambiente conflictivo  Fundación por Primo de Rivera de una ideología cercana al fascismo. - Movilización votantes católicos - Llamamiento a la revolución - Campaña anarquista contra republicanos y socialistas
  • 22. 4.1 El triunfo electoral de las derechas  Derrota de republicanos de izquierda y socialistas  Desplazamiento del electorado a la derecha Razones que explican los resultados Coalición de la CEDA y monárquicos republicanos División de los partidos de izquierda
  • 23. 4.2 Los gobiernos del Partido Radical  Gobierno centrista formado por  Modificación de la política religiosa.  Legislación laboral y la reforma laboral.  Ley de amnistía.  Tensiones autonómicas Republicanos de centro CEDA - Huelga general de campesinos. - Conflicto de competencias con la generalitat Cataluña. - Conflictos en el País Vasco .
  • 24. 4.3 La revolución de octubre de 1934 Antecedentes Programa de Largo Caballero Alianza del PSOE y la UGT Desarrollo de la restauración Cataluña -Intento de rebelión Formación del nuevo gobierno radical de la CEDA Asturias - Comité Regional de la Alianza Obrera
  • 25. 4.4 El final del bienio derechista.  Aceleración de la rectificación de las reformas republicanas.  Reformas.  Crisis en el partido radical (corrupción del straperlo y el asunto Nombela).  Disolución de las Cortes y nuevas elecciones.
  • 26. El Frente Popular.  Últimas elecciones de la Segunda República Equilibrio entre los dos bloques políticos antagónicos. Triunfo del Frente Popular. (Gobierno débil) - Huelgas - Desórdenes públicos - Ocupaciones de tierras
  • 27. 5.1 La victoria electoral de la izquierda La izquierda  Tensa campaña electoral La derecha - Republicanos - Socialistas - Comunistas Frente Popular Amnistía general Recuperación de las reformas del bienioCEDA Renovación Española Comunión Tradicionalista Bloque Nacional TRIUNFA
  • 28. 5.2. La vuelta de Azaña al gobierno.  Nuevo gobierno de Azaña Republicanos de izquierdas: Los socialistas rechazan una posible coalición  Medidas urgentes - Amnistía General dentro del programa - Autonomía catalana electoral - Proceso reformista: reforma agraria  Confrontación entre la Iglesia y la república. Conflictos sociales en el mundo rural Ocupación de zonas de latifundio.
  • 29. 5.3 La crisis de la república.  Crisis del nuevo gobierno - Crisis en la presidencia Azaña nuevo presidente - Crisis económica ( PRECIOS - PESETA) Conflictos y violencia política - Inestabilidad por parte del PSOE y la CEDA. La derecha junto a la prensa (católica derechista) incitaba a la rebelión.
  • 30. 5.4 La conspiración militar.  Conspiración militar de extrema derecha y Unión Militar Española  Sublevación; apoyo de  El 17 de julio comenzó la sublevación. Se intenta desarticular por el gobierno republicano (fallido). Monárquicos Alfonsinos Carlistas Falangistas Protagonizado por el general Mola El asesinato de Calvo Sotelo (13 de julio); acelera el proceso.