SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Sánchez Moreno
Juan María Redondo Muñoz
 1. La creación de la Monarquía Hispánica.
 2. Los Austrias mayores.
 3. Los Austrias menores.
 4. El imperio ultramarino español.
 5. Economía y sociedad en los siglos XVI y XVII.
 6. La cultura española de los Siglos de Oro.
 Política interior.
 Política exterior.
 Formación de un Estado moderno.
 Castilla es el territorio mas poderoso.
 Fortalecimiento de los poderes del Estado.
 Uniformismo religioso.
 Expulsión de judíos.
 Persecución de mudéjares.
 Unificación de la Península Ibérica.
 Continuidad de la expansión hacia el
mediterráneo y el Atlántico.
 Establecimiento de una diplomacia
determinada por el enfrentamiento con
Francia.
 Reorganización del Consejo Real de Castilla.
 Creación de nuevos cargos: secretarios reales y
virreyes.
 Reducción del papel de las Cortes de Castilla.
 Revitalización del cargo de corregidor.
 Reorganización del sistema judicial.
 La Monarquía universal
de Carlos I
 La Monarquía Hispánica
de Felipe II
 La organización
institucional bajo los
Austrias.
 Herencia de la dinastía de España:
¬ Hereda las coronas de su padre y de su abuelo.
¬ Se produjeron diversos conflictos:
o Revueltas de las Comunidades.
o Revuelta de las Germanías.
 Sueño y Fracaso de la monarquía universal:
¬ Enfrentamiento a la oposición de Francia.
¬ Amenaza del Imperio otomano.
¬ Expansión del protestantismo.
 Política interna.
¬ Sublevación de los moriscos de las Alpujarras.
¬ Las alteraciones de Aragón.
¬ Caso Antonio Pérez.
¬ El bandolerismo.
 Política exterior.
¬ Rebelión de Flandes.
¬ Relaciones con Inglaterra.
¬ Enfrentamiento contra los turcos.
¬ Unión con Portugal.
 Aumentó el numero de
consejos: territoriales y
temáticos.
 Apareció un consejo de
estado.
 Venalidad de los cargos.
 La Pax Hispánica de
Felipe III.
 El reinado de Felipe IV.
 El reinado de Carlos II
 Política internacional:
¬ Reinado pacifista.
¬ Paz de Londres.
¬ Tregua de los doce
años.
 Política interior:
¬ Crisis financiera de
la monarquía.
¬ Expulsión de los
moriscos.
 Política exterior:
¬ Guerra de los Treinta
Años (1618-1648).
¬ La Paz de los Pirineos.
¬ Defensa del tráfico
marítimo.
 Las reformas de Olivares:
¬ Reforma financiera.
¬ Unión de Armas.
 Crisis de 1640:
¬ Corpus de Sangre.
¬ Independencia
portuguesa.
 Personalidad débil y enfermiza.
 Segunda Germanía y Motín de los gatos.
 Cesión del Franco condado a Francia.
 Problemas sucesorios y final de la dinastía de los
Austrias.
Carlos de
Austria
Felipe de
Borbón
 Descubrimiento de América.
 Exploración y conquista de América.
 El Imperio colonial español en el siglo XVII.
 Gobierno y administración de América.
 La explotación de los recursos.
 La población indígena y los esclavos africanos.
 Castilla y Portugal.
 Tratado de Alcaçovas.
 Cristóbal Colón.
 Tratado de Tordesillas.
 Magallanes y Elcano.
 Hernán Cortés.
 Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
 Uruguay y Argentina.
 Descubrimiento de América.
 Exploración y conquista de América.
 El Imperio colonial español en el siglo XVII.
 Gobierno y administración de América.
 La explotación de los recursos.
 La población indígena y los esclavos africanos.
 La evolución demográfica.
 La evolución económica.
 La sociedad de los siglos XVI y XVII.
 Crecimiento demográfico en el siglo XVI.
 Crisis demográfica en el siglo XVII.
¬Epidemias de peste.
¬Malas cosechas.
¬Expulsión de los moriscos.
¬Dificultades económicas y políticas.
 De la expansión a la crisis en Castilla:
¬Agricultura.
¬Actividades artesanales (industria textil).
¬Comercio (revolución de los precios).
 La crisis general y la recuperación de la periferia:
¬Disminución de la producción agraria y ganadera.
¬Crisis de las actividades textiles.
¬Decadencia de otras actividades artesanales.
¬Disminución de la llegada de metales preciosos de
América.
¬Crisis de la Hacienda real.
Alto clero
Bajo clero
Alta nobleza
Media nobleza
Baja nobleza
Pueblo llano
Marginados
Privilegiados
No
privilegiados
 Modelo patriarcal.
 Honor y honra.
¬Seguridad del origen
nobiliario.
¬Limpieza de sangre.
 Humanismo y renacimiento.
 Barroco.
 Valoración del ser human0.
 Recuperación del mundo griego y romano.
 La Celestina.
 El Greco.
 Arquitectura:
¬Estilo plateresco.
¬Clasicismo italiano.
¬Estilo herreriano.
 Difusión del Barroco.
 Conciencia de la crisis.
 Principios de
contrarreforma.
 Don Quijote de la
Mancha.
 Diego de Velázquez.
Juan Maria y Javier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Carolina Casillas
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
Zenly Dez
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
Evelyn Flores
 
Modo de produccion asiático
Modo de produccion asiáticoModo de produccion asiático
Modo de produccion asiático
yeimialexandra
 
Fundamentos de la economi
Fundamentos de la economiFundamentos de la economi
Fundamentos de la economi
Zolangie_Pulido
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Madinathhh
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
yaritzaalim
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
Andres Aya
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
ana_acosta
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Qué estudia la economía
Qué estudia la economíaQué estudia la economía
Qué estudia la economía
Jesús Alfredo González García
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
antonioencalada
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
historia de la economia
historia de la economiahistoria de la economia
historia de la economia
menandres1986
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Nabil Daniela Muñoz Alvarez
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
Movb Glez
 
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Eduardo Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Modo de produccion asiático
Modo de produccion asiáticoModo de produccion asiático
Modo de produccion asiático
 
Fundamentos de la economi
Fundamentos de la economiFundamentos de la economi
Fundamentos de la economi
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Qué estudia la economía
Qué estudia la economíaQué estudia la economía
Qué estudia la economía
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
historia de la economia
historia de la economiahistoria de la economia
historia de la economia
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
 

Destacado

La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo RégimenFernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 13 la república
Tema 13 la repúblicaTema 13 la república
Tema 13 la república
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Personajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil EspañolaPersonajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil Española
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLASEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
smerino
 
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLOReinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavalesLos reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavales
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A TrujilloRecursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Ana Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana BerniasAna Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana Bernias
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
T16
T16T16
T16
JAMM10
 

Destacado (20)

La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
 
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo RégimenFernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Tema 13 la república
Tema 13 la repúblicaTema 13 la república
Tema 13 la república
 
Personajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil EspañolaPersonajes y biografías Guerra Civil Española
Personajes y biografías Guerra Civil Española
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLASEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLOReinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
 
Los reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavalesLos reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavales
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A TrujilloRecursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
 
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
 
Ana Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana BerniasAna Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana Bernias
 
T16
T16T16
T16
 

Similar a Juan Maria y Javier

Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
JAMM10
 
Presentación tema 8
Presentación tema 8Presentación tema 8
Presentación tema 8
Ramón
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Mercedes Juarros
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
Madelman68
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
Francisco Sanchez
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
JaimeTrelles
 
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVILOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
Luis De La Rubia
 
Cooperativismo en Europa
Cooperativismo en Europa Cooperativismo en Europa
Cooperativismo en Europa
fabiola sepúlveda
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
smerino
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
AnaGirón-profesoraIES
 
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIIIFundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Ángel Yela
 
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasPsu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Liceo Academia Iquique
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
oscarjgope
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
artesonado
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
O Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os BorbónsO Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os Borbóns
Xan Fernandez
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 

Similar a Juan Maria y Javier (20)

Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Presentación tema 8
Presentación tema 8Presentación tema 8
Presentación tema 8
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVILOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
 
Cooperativismo en Europa
Cooperativismo en Europa Cooperativismo en Europa
Cooperativismo en Europa
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIIIFundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
 
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasPsu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
O Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os BorbónsO Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os Borbóns
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Juan Maria y Javier

  • 1. Javier Sánchez Moreno Juan María Redondo Muñoz
  • 2.  1. La creación de la Monarquía Hispánica.  2. Los Austrias mayores.  3. Los Austrias menores.  4. El imperio ultramarino español.  5. Economía y sociedad en los siglos XVI y XVII.  6. La cultura española de los Siglos de Oro.
  • 3.  Política interior.  Política exterior.  Formación de un Estado moderno.
  • 4.  Castilla es el territorio mas poderoso.  Fortalecimiento de los poderes del Estado.  Uniformismo religioso.  Expulsión de judíos.  Persecución de mudéjares.
  • 5.  Unificación de la Península Ibérica.  Continuidad de la expansión hacia el mediterráneo y el Atlántico.  Establecimiento de una diplomacia determinada por el enfrentamiento con Francia.
  • 6.
  • 7.  Reorganización del Consejo Real de Castilla.  Creación de nuevos cargos: secretarios reales y virreyes.  Reducción del papel de las Cortes de Castilla.  Revitalización del cargo de corregidor.  Reorganización del sistema judicial.
  • 8.  La Monarquía universal de Carlos I  La Monarquía Hispánica de Felipe II  La organización institucional bajo los Austrias.
  • 9.  Herencia de la dinastía de España: ¬ Hereda las coronas de su padre y de su abuelo. ¬ Se produjeron diversos conflictos: o Revueltas de las Comunidades. o Revuelta de las Germanías.  Sueño y Fracaso de la monarquía universal: ¬ Enfrentamiento a la oposición de Francia. ¬ Amenaza del Imperio otomano. ¬ Expansión del protestantismo.
  • 10.
  • 11.  Política interna. ¬ Sublevación de los moriscos de las Alpujarras. ¬ Las alteraciones de Aragón. ¬ Caso Antonio Pérez. ¬ El bandolerismo.  Política exterior. ¬ Rebelión de Flandes. ¬ Relaciones con Inglaterra. ¬ Enfrentamiento contra los turcos. ¬ Unión con Portugal.
  • 12.
  • 13.  Aumentó el numero de consejos: territoriales y temáticos.  Apareció un consejo de estado.  Venalidad de los cargos.
  • 14.  La Pax Hispánica de Felipe III.  El reinado de Felipe IV.  El reinado de Carlos II
  • 15.  Política internacional: ¬ Reinado pacifista. ¬ Paz de Londres. ¬ Tregua de los doce años.  Política interior: ¬ Crisis financiera de la monarquía. ¬ Expulsión de los moriscos.
  • 16.  Política exterior: ¬ Guerra de los Treinta Años (1618-1648). ¬ La Paz de los Pirineos. ¬ Defensa del tráfico marítimo.  Las reformas de Olivares: ¬ Reforma financiera. ¬ Unión de Armas.  Crisis de 1640: ¬ Corpus de Sangre. ¬ Independencia portuguesa.
  • 17.  Personalidad débil y enfermiza.  Segunda Germanía y Motín de los gatos.  Cesión del Franco condado a Francia.  Problemas sucesorios y final de la dinastía de los Austrias. Carlos de Austria Felipe de Borbón
  • 18.
  • 19.  Descubrimiento de América.  Exploración y conquista de América.  El Imperio colonial español en el siglo XVII.  Gobierno y administración de América.  La explotación de los recursos.  La población indígena y los esclavos africanos.
  • 20.  Castilla y Portugal.  Tratado de Alcaçovas.  Cristóbal Colón.  Tratado de Tordesillas.
  • 21.  Magallanes y Elcano.  Hernán Cortés.  Francisco Pizarro y Diego de Almagro.  Uruguay y Argentina.
  • 22.  Descubrimiento de América.  Exploración y conquista de América.  El Imperio colonial español en el siglo XVII.  Gobierno y administración de América.  La explotación de los recursos.  La población indígena y los esclavos africanos.
  • 23.
  • 24.  La evolución demográfica.  La evolución económica.  La sociedad de los siglos XVI y XVII.
  • 25.  Crecimiento demográfico en el siglo XVI.  Crisis demográfica en el siglo XVII. ¬Epidemias de peste. ¬Malas cosechas. ¬Expulsión de los moriscos. ¬Dificultades económicas y políticas.
  • 26.  De la expansión a la crisis en Castilla: ¬Agricultura. ¬Actividades artesanales (industria textil). ¬Comercio (revolución de los precios).  La crisis general y la recuperación de la periferia: ¬Disminución de la producción agraria y ganadera. ¬Crisis de las actividades textiles. ¬Decadencia de otras actividades artesanales. ¬Disminución de la llegada de metales preciosos de América. ¬Crisis de la Hacienda real.
  • 27. Alto clero Bajo clero Alta nobleza Media nobleza Baja nobleza Pueblo llano Marginados Privilegiados No privilegiados
  • 28.  Modelo patriarcal.  Honor y honra. ¬Seguridad del origen nobiliario. ¬Limpieza de sangre.
  • 29.  Humanismo y renacimiento.  Barroco.
  • 30.  Valoración del ser human0.  Recuperación del mundo griego y romano.  La Celestina.  El Greco.  Arquitectura: ¬Estilo plateresco. ¬Clasicismo italiano. ¬Estilo herreriano.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Difusión del Barroco.  Conciencia de la crisis.  Principios de contrarreforma.  Don Quijote de la Mancha.  Diego de Velázquez.