SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN FRANCESA proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa Real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país.
Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.
ANTECEDENTES Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, la mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense.
Los defensores de la aplicación de reformas fiscales, sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI. En agosto de 1774, el rey nombró controlador general de Finanzas a Anne Robert Jacques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyó una política rigurosa en lo referente a los gastos del Estado.
No obstante, la mayor parte de su política restrictiva fue abandonada al cabo de dos años y Turgot se vio obligado a dimitir por las presiones de los sectores reaccionarios de la nobleza y el clero, apoyados por la reina, María Antonieta de Austria.
Su sucesor, el financiero y político Jacques Necker tampoco consiguió realizar grandes cambios antes de abandonar su cargo en 1781, debido asimismo a la oposición de los grupos reaccionarios. Sin embargo, fue aclamado por el pueblo por hacer público un extracto de las finanzas reales en el que se podía apreciar el gravoso coste que suponían para el Estado los estamentos privilegiados.
CÓMO COMIENZA El rey convoca a sus fuerzas militares y toman por completo Paris, lo que provoca la ira del pueblo, quienes se van a la calle a luchar contra los militares. Increiblemente, los guardias se unen a la lucha, reclamando por las injusticias sociales. Una junta llamada “Estados Generales” se había convocado tras la salida del ministro de Finanzas, pero esta fue disuelta por el rey, así que sus integrantes, la mayoría burgueses, se reagrupan bajo el nombre de Asamblea Nacional.
El pueblo, ávido de justicia y buscando un enfrentamiento más directo contra la monarquía, marcha hacia La Bastilla, que era una cárcel utilizada por los reyes para reprimir a sus oponentes. Esta cárcel será destruida casi por completo en las revueltas parisinas. Por un tiempo, el rey relaja las políticas, pero eventualmente continúa la vida privilegiada de las clases más altas, en comparación con la falta de alimento e igualdad de oportunidades para los más pobres.
La Asamblea Nacional formulará una Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos, que se convertirá más adelante en referencia para la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promoviendo entre otras cosas igualdad de derechos ante la ley, derecho a la educación y a la alimentación.
Después de esto, el Rey Luis XVI, cansado de tantos cambios, trata de huir de Francia con su familia, porque no quería aceptar esta declaración de derechos, ni la consecuente promulgación de una constitución.  El asunto terminará con su ejecución en la guillotina, un terrible invento que su mismo reinado había utilizado miles de veces para acabar con sus oponentes. Su esposa también sería ejecutada unos meses más tarde, y los hijos enviados al exilio.
La Monarquía es abolida y se proclama la existencia de la República. Pero las diferentes facciones existentes en la Asamblea Nacional debatirán sobre la que será la mejor forma de gobernar al pueblo. Finalmente se impondrá Robespierre, un personaje que cree en el terror, como manera de infundir respeto y mantener el orden en Francia.
Con Robespierre, cualquier persona que sea opuesta a su pensamiento terminará en la guillotina, acabando así casi por completo con cualquier intento de oposición. Finalmente el pueblo se da cuenta que este tipo de mandato es igual o peor que la misma monarquía, resultando en la muerte de Robespierre.
Seguirán muchos años de paz y progreso en Francia, pero la ambición de sus gobernantes impulsará una serie de guerras y batallas de conquistas ya entrado en los años 1800, que terminará con la eliminación de la Asamblea Nacional y la imposición de Napoleón Bonaparte como Emperador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucionalismo-1-3-18.pdf
Constitucionalismo-1-3-18.pdfConstitucionalismo-1-3-18.pdf
Constitucionalismo-1-3-18.pdf
CarlosDanielDiazChav
 
Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
Yanina Barboza Rodriguez
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
Gonzalo Ramirez
 
El Hombre Primitivo
El Hombre PrimitivoEl Hombre Primitivo
El Hombre Primitivo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Militar Nueva Granada
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulina Chàvez
 
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOLAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
Analia Then
 
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedraDerecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Berkeley
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
pepu92
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
juanconstantealvarez
 
Mapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derechoMapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derecho
Hernan Dario Morelo Guzman
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 

La actualidad más candente (13)

Constitucionalismo-1-3-18.pdf
Constitucionalismo-1-3-18.pdfConstitucionalismo-1-3-18.pdf
Constitucionalismo-1-3-18.pdf
 
Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
 
Sistemas politicos
Sistemas politicosSistemas politicos
Sistemas politicos
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
 
El Hombre Primitivo
El Hombre PrimitivoEl Hombre Primitivo
El Hombre Primitivo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOLAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
 
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedraDerecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
Derecho civil Nicaragüense (contratos y obligaciones) ibesi y catedra
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Mapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derechoMapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derecho
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce1  esquema aux adm sespa  - tema 1 - ce
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
 

Destacado

I y-II-Guerra-Mundial
I y-II-Guerra-MundialI y-II-Guerra-Mundial
I y-II-Guerra-Mundial
Diseño Gráfico Unimar
 
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoTema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Diseño Gráfico Unimar
 
Presentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La ReformaPresentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La Reforma
Diseño Gráfico Unimar
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Diseño Gráfico Unimar
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
Diseño Gráfico Unimar
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Diseño Gráfico Unimar
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
guest63149d
 
Bases legales ambientales
Bases legales ambientalesBases legales ambientales
Bases legales ambientales
Diseño Gráfico Unimar
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Diseño Gráfico Unimar
 

Destacado (9)

I y-II-Guerra-Mundial
I y-II-Guerra-MundialI y-II-Guerra-Mundial
I y-II-Guerra-Mundial
 
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoTema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
 
Presentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La ReformaPresentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La Reforma
 
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenasTema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Bases legales ambientales
Bases legales ambientalesBases legales ambientales
Bases legales ambientales
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a Tema 14-revolucion-francesa

Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
guest68346727
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
guest68346727
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
lelovarmo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
miguel pitalua
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2
asunhistoria
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
bpcGCE
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
bpcGCE
 
Las revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscarLas revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscar
bpcGCE
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
bpcGCE
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Rebolución francesa
Rebolución   francesaRebolución   francesa
Rebolución francesa
xdtroyax12
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
brayan-megadex
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
brayan-megadex
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
brayan15
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
'Flakoh Novoah
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
GreciaRios
 
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
Miguel Durango
 

Similar a Tema 14-revolucion-francesa (20)

Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
Las revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscarLas revoluciones francesas de oscar
Las revoluciones francesas de oscar
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Rebolución francesa
Rebolución   francesaRebolución   francesa
Rebolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa La Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
 
Tema 2 4º eso
Tema 2 4º esoTema 2 4º eso
Tema 2 4º eso
 

Más de Diseño Gráfico Unimar

L
LL
Blog Wordpress Unimar
Blog Wordpress UnimarBlog Wordpress Unimar
Blog Wordpress Unimar
Diseño Gráfico Unimar
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
Diseño Gráfico Unimar
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Diseño Gráfico Unimar
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Diseño Gráfico Unimar
 
Suelos y Agua
Suelos y AguaSuelos y Agua
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
Diseño Gráfico Unimar
 
Lenguaje tema 3
Lenguaje tema 3Lenguaje tema 3
Lenguaje tema 3
Diseño Gráfico Unimar
 
Fatalidades Ortográficas
Fatalidades OrtográficasFatalidades Ortográficas
Fatalidades Ortográficas
Diseño Gráfico Unimar
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Diseño Gráfico Unimar
 

Más de Diseño Gráfico Unimar (11)

L
LL
L
 
Blog Wordpress Unimar
Blog Wordpress UnimarBlog Wordpress Unimar
Blog Wordpress Unimar
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Suelos y Agua
Suelos y AguaSuelos y Agua
Suelos y Agua
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Lenguaje tema 3
Lenguaje tema 3Lenguaje tema 3
Lenguaje tema 3
 
Fatalidades Ortográficas
Fatalidades OrtográficasFatalidades Ortográficas
Fatalidades Ortográficas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Tema 14-revolucion-francesa

  • 1. REVOLUCIÓN FRANCESA proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa Real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país.
  • 2. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.
  • 3. ANTECEDENTES Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, la mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense.
  • 4. Los defensores de la aplicación de reformas fiscales, sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI. En agosto de 1774, el rey nombró controlador general de Finanzas a Anne Robert Jacques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyó una política rigurosa en lo referente a los gastos del Estado.
  • 5. No obstante, la mayor parte de su política restrictiva fue abandonada al cabo de dos años y Turgot se vio obligado a dimitir por las presiones de los sectores reaccionarios de la nobleza y el clero, apoyados por la reina, María Antonieta de Austria.
  • 6. Su sucesor, el financiero y político Jacques Necker tampoco consiguió realizar grandes cambios antes de abandonar su cargo en 1781, debido asimismo a la oposición de los grupos reaccionarios. Sin embargo, fue aclamado por el pueblo por hacer público un extracto de las finanzas reales en el que se podía apreciar el gravoso coste que suponían para el Estado los estamentos privilegiados.
  • 7. CÓMO COMIENZA El rey convoca a sus fuerzas militares y toman por completo Paris, lo que provoca la ira del pueblo, quienes se van a la calle a luchar contra los militares. Increiblemente, los guardias se unen a la lucha, reclamando por las injusticias sociales. Una junta llamada “Estados Generales” se había convocado tras la salida del ministro de Finanzas, pero esta fue disuelta por el rey, así que sus integrantes, la mayoría burgueses, se reagrupan bajo el nombre de Asamblea Nacional.
  • 8. El pueblo, ávido de justicia y buscando un enfrentamiento más directo contra la monarquía, marcha hacia La Bastilla, que era una cárcel utilizada por los reyes para reprimir a sus oponentes. Esta cárcel será destruida casi por completo en las revueltas parisinas. Por un tiempo, el rey relaja las políticas, pero eventualmente continúa la vida privilegiada de las clases más altas, en comparación con la falta de alimento e igualdad de oportunidades para los más pobres.
  • 9. La Asamblea Nacional formulará una Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos, que se convertirá más adelante en referencia para la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promoviendo entre otras cosas igualdad de derechos ante la ley, derecho a la educación y a la alimentación.
  • 10. Después de esto, el Rey Luis XVI, cansado de tantos cambios, trata de huir de Francia con su familia, porque no quería aceptar esta declaración de derechos, ni la consecuente promulgación de una constitución. El asunto terminará con su ejecución en la guillotina, un terrible invento que su mismo reinado había utilizado miles de veces para acabar con sus oponentes. Su esposa también sería ejecutada unos meses más tarde, y los hijos enviados al exilio.
  • 11. La Monarquía es abolida y se proclama la existencia de la República. Pero las diferentes facciones existentes en la Asamblea Nacional debatirán sobre la que será la mejor forma de gobernar al pueblo. Finalmente se impondrá Robespierre, un personaje que cree en el terror, como manera de infundir respeto y mantener el orden en Francia.
  • 12. Con Robespierre, cualquier persona que sea opuesta a su pensamiento terminará en la guillotina, acabando así casi por completo con cualquier intento de oposición. Finalmente el pueblo se da cuenta que este tipo de mandato es igual o peor que la misma monarquía, resultando en la muerte de Robespierre.
  • 13. Seguirán muchos años de paz y progreso en Francia, pero la ambición de sus gobernantes impulsará una serie de guerras y batallas de conquistas ya entrado en los años 1800, que terminará con la eliminación de la Asamblea Nacional y la imposición de Napoleón Bonaparte como Emperador.