SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Diseño y Comunicación Visual
Hernández Domínguez Rebeca Alejandra
Unidad 3, Tema 3 y 4, Actividad de
Aprendizaje 4.
Figura - fondo
En una imagen, la figura es la que
se ve en primer plano y el fondo
es lo que la rodea en la parte de
atrás. Sin embargo, en algunas
imágenes no podemos diferenciar
entre figura y fondo, estas
composiciones son llamadas
reversibles.
Figura- fondo reversible.
Positivo- negativo
Wong, dice que la figura positiva
es la que, en una imagen en
blanco y negro, está de color
negro sobre un fondo blanco,
pues el negro se considera como
un espacio ocupado.
La figura negativa es lo contrario,
una imagen blanco sobre un
fondo negro, pues el blanco se
considera como un vacío.
Trama
La palabra trama tiene su origen
en un vocablo latino que hace
referencia al grupo de hilos que,
combinados y enlazados entre sí,
consigue darle forma a una tela.
La palabra también designa al
tipo de seda que, por sus
características, resulta útil para
entramar.
Gradiente
Aunque la palabra "gradiente" se
usa a menudo en fotografía y
diseño gráfico, se trata de un
concepto de la física.
En magnitudes cuyo valor es
distinto en los diversos puntos de
una región del espacio,
proporción en la que varía la
magnitud en función de la
distancia, a lo largo de la línea en
que esta variación es máxima. Un
gradiente es siempre una función
vectorial.
Gradiente se usa como sinónimo
de "degradado": la transición
suave y sin saltos de un color a
otro. Por ejemplo, de rojo a verde,
de blanco a negro, de azul a
morado, ...
Agrupamiento
Se refiere al comportamiento de las
partes con relación al todo según los
principios de proximidad y
semejanza.
Según estos factores, las unidades
próximas entre sí, se agrupan en
conjuntos mayores que las
contienen, espontáneamente.
Este factor cede ante el de similitud
o semejanza ya que entre ambos
factores simultáneos predomina el
de semejanza. Ambos factores
responden al principio de
simplicidad, agrupando las
unidades de la manera más simple
posible, por similitud de ubicación
(proximidad) o de forma, tamaño,
color, etc. (semejanza).
Las diversas formas de
agrupamiento pueden establecerse
por Proximidad, Semejanza,
Continuidad y Simetría.
Tensión
Se puede definir como una
“fuerza” que atrae la vista del
espectador hacia cierto “lugar” de
una imagen. Lo que hay es
siempre una desviación fuerte, de
un estado de menor tensión en
dirección de un aumento de ésta.
Otra definición es cuando se
tiende a dejar el reposo
(equilibrio).
Movimiento
Es el desplazamiento observable
de un objeto en un espacio dado y
durante un tiempo dado.
En una composición pura no
existe movimiento como tal, sino
que está inmerso gracias a ciertos
elementos, conseguido mediante
diversas técnicas que crean un
efecto de ilusión óptica o
mediante la representación de
elementos que en el ámbito real si
poseen ese movimiento.
A la hora de analizar una imagen,
hay que tener en cuenta varios
conceptos. Algunos de ellos están
relacionados directamente con el
movimiento, como son el
dinamismo, el tiempo y cambio y
el equilibrio.
Dirección
Es la orientación de las formas de
acuerdo a nuestros ejes de
posición. El individuo percibe la
dirección en relación a su posición
sobre los ejes horizontales y
verticales. Cuando decimos,
derecho, inclinado, acostado, etc.
estamos apreciando la dirección.
Generalmente la manejamos con
ángulos de rotación. Las
diferentes gradaciones de
dirección en los objetos de una
composición harán perceptible
diferentes tensiones y
movimientos de las formas.
Equilibrio
En una composición se puede
conseguir el equilibrio a través del
uso de líneas y formas. Todos los
pesos deberán estar compensados
para obtener el equilibrio ideal.
Clasificamos el equilibrio en dos
tipos: simétrico y asimétrico.
El equilibro simétrico se produce
cuando al dividir una
composición en dos partes
iguales, existe igualdad de peso
en ambos lados. No se encuentran
elementos que sobresalgan más
que el resto en importancia y
peso.
La creación de un diseño
simétrico nos transmite una
sensación de orden.
En esta imagen
el equilibrio es
simétrico,
porque,
aunque las
formas no son
iguales, si se
compensan en
cuento a su
peso, por el
tamaño que
tienen.
Un equilibrio es asimétrico
cuando al dividir una
composición en dos partes
iguales, no existen las mismas
dimensiones en tamaño, color,
peso etc, pero existe un equilibrio
entre dos elementos.
En el equilibrio asimétrico, al ser
desiguales los pesos a un lado y
otro del eje, el efecto es variado.
La asimetría nos transmite
agitación, tensión, dinamismo,
alegría y vitalidad; en este tipo de
equilibrio una masa grande cerca
del centro se equilibra por otra
pequeña alejada del aquel.
En esta imagen
el equilibrio es
asimétrico, pues
en la parte de
arriba solo hay
un personaje y
en la parte de
abajo hay dos;
sin embargo, los
pesos se
compensan por
el tamaño,
resaltando a la
figura de arriba,
que supongo es
el personaje
principal en ese
tomo o del que
se habla más.
Simetría
Es la correspondencia de las
formas a ambos lados de un eje
transversal o alrededor de un
centro. La asimetría genera
vértigo visual y una búsqueda de
equilibrio permanente.
Simetría axial o de espejo.
Denominada también como
simetría de reflexión. Determina
que un plano gráfico tiene
simetría de espejo si el eje que lo
divide muestra que las dos partes
(derecha-izquierda o superior e
inferior) son semejantes.
Simetría de
traslación
En esta simetría se muestran las
partes del plano gráfico en forma
idéntica conservando distancias y
dirección constantes sobre uno o
varios ejes.
Móviles de
viento
Simetría radial
Equilibrio radial es el que refiere
a un centro de atracción sobre el
cual se componen y compensan
los demás elementos gráficos.
Ritmo
Rimo se refiere a la repetición de
uno o mas elementos en la
composición de un diseño, esto
con el fin de obtener cierta
secuencia que pude llegar a ser
predicha , una cualidad del ritmo
es que permite espacios entre
cada elemento que esta
conformándolo llamados
intervalos.
Referencias consultadas:
• Dorignac, E. (s.f.) Morfología. Consultado el 25/03/15 de: http://www.ideocentro.com/recursos.php?id=28&estudio_diseno_web_ideocentro=Morfologia
• Wong, W. (2011). Cap. 2, Forma. En Fundamentos del diseño. (p. 47) Barcelona: Gustavo Gili.
• (s. a.). (s. f.). Definición de trama. Consultado el 25/03/15 de: http://definicion.de/trama/
• (s. a.). (s. f.). Definición de gradiente. Consultado el 25/03/15 de: http://www.fotonostra.com/glosario/gradiente.htm
• Miranda, B. (2010). Cohesión y agrupamiento. Consultado el 25/03/15 de: http://brayanmj.blogspot.mx/2010/06/cohesion-y-agrupamiento.html
• González, G. (2008). Fundamentos Básicos Del Diseño II. Consultado el 25/03/15 de: http://es.slideshare.net/triplege/fundamentos-bsicos-del-diseo-ii
• Monge, C. (2010). Tensión. Consultado el 25/03/15 de: http://carlosdisgra.blogspot.mx/2010/05/tension.html
• (s. a.). (s. f.). Equilibrio simétrico. Consultado el 25/03/15 de: http://www.fotonostra.com/grafico/equilibriosimetrico.htm
• (s. a.). (s. f.). Simetrías. Consultado el 25/03/15 de: http://diseniobasicounoudl.blogspot.mx/p/ejercicios.html
• Miranda, B. (2010). Ritmo. Consultado el 25/03/15 de: http://brayanmj.blogspot.mx/2010/06/ritmo.html
• Imágenes de figura-fondo. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#imgdii=_
• Imágenes de positivo negativo diseño. Consultado el 25/03/15 de :
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=positivo+negativo+dise%C3%B1o&imgdii=_
• Imágenes de textiles mexicanos. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=textiles+mexicanos&revid=928414258&imgdii=_
• Imágenes de portadas de comics marvel infinity. Consultado el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=portadas+de+comics+marvel+infinity&imgdii=_
• Imágenes de Antonio Gaudi parque Güell. Consultado el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=antonio+gaudi+parque+g%C3%BCell&revid=500317995&imgdii=_
• Imágenes de Avengers vs Thanos. Consultado el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=avengers+vs+thanos&imgdii=_
• Imágenes de portadas manga inuyasha. Consultado el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=portadas+manga+inuyasha&spell=1&imgdii=_
• Imágenes de cestas mexicanas. Consultado el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbs=isz:l&tbm=isch&q=cestas+mexicanas+&imgdii=_
• Imágenes de casitas para pájaros. Consultados el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG-
gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbs=isz:l&tbm=isch&q=casa+para+pajaros&imgdii=_
• Imágenes de móviles de veinto. Consultado el 25/03/15 de:
https://www.google.com/search?q=moviles+para+colgar+afuera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=l2sTVYjgNJDioATW-
YLQAQ&ved=0CB0QsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=moviles+de+viento&imgdii=_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición visual 1
Composición visual 1Composición visual 1
Composición visual 1Jessie86
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visualCelesteJuan
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
EstefaniaAguilera6
 
2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
51DCV
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Valeria Martínez
 
Herrera tonatiuh u3_aa4
Herrera tonatiuh u3_aa4Herrera tonatiuh u3_aa4
Herrera tonatiuh u3_aa4
Tonatiuh Herrera
 
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONESFORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
VeruskaGomez2
 
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.
EVERLYSYSABELCIPRIAN
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Gabriel Buda
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónjesusge84
 
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcionEnfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
MarlyPrez2
 

La actualidad más candente (20)

Composición visual 1
Composición visual 1Composición visual 1
Composición visual 1
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
 
Herrera tonatiuh u3_aa4
Herrera tonatiuh u3_aa4Herrera tonatiuh u3_aa4
Herrera tonatiuh u3_aa4
 
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONESFORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
 
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcionEnfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
Enfoque de la_gestalt_e_ilusion_optica_-_sensopercepcion
 

Destacado

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
anadiazmoran
 
teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt pepeiss
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Las leyes de la Simplicidad
Las leyes de la SimplicidadLas leyes de la Simplicidad
Las leyes de la SimplicidadDiego Carbonell
 
Psicologa de la Gestalt
Psicologa de la GestaltPsicologa de la Gestalt
Psicologa de la Gestaltsiguryo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 

Destacado (10)

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Ley de cierre
Ley de cierreLey de cierre
Ley de cierre
 
teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Las leyes de la Simplicidad
Las leyes de la SimplicidadLas leyes de la Simplicidad
Las leyes de la Simplicidad
 
Postura y equilibrio
Postura y equilibrioPostura y equilibrio
Postura y equilibrio
 
Psicologa de la Gestalt
Psicologa de la GestaltPsicologa de la Gestalt
Psicologa de la Gestalt
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 

Similar a Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.

Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
Carmilla LeFanu
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Samuel Yajure
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
aladelata
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
AilecGSM
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
Alex López
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen CelesteJuan
 
Tema 4 documento base
Tema 4 documento baseTema 4 documento base
Tema 4 documento baseJessie86
 
Unidad 3 presentacion gramatica visual
Unidad 3 presentacion gramatica visualUnidad 3 presentacion gramatica visual
Unidad 3 presentacion gramatica visual
Omar Castaneda
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
yeri02
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
georgeostro
 
Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
marky_jazztar
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenGinis Cortes
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 

Similar a Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez. (20)

Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
Nociones basicas de composicion. Para el dibujo y la creación artística.
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
Tema 4 documento base
Tema 4 documento baseTema 4 documento base
Tema 4 documento base
 
ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
 
Unidad 3 presentacion gramatica visual
Unidad 3 presentacion gramatica visualUnidad 3 presentacion gramatica visual
Unidad 3 presentacion gramatica visual
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 

Más de Kye Mushroom

U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.
Kye Mushroom
 
U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.
Kye Mushroom
 
U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.
Kye Mushroom
 
U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.
Kye Mushroom
 
U4 t1 aa2_participacion foro
U4 t1 aa2_participacion foroU4 t1 aa2_participacion foro
U4 t1 aa2_participacion foro
Kye Mushroom
 
U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..
Kye Mushroom
 
U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.
U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.
U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 

Más de Kye Mushroom (20)

U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t1 aa7_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t10 13-aa6_rebeca_a.hdezdguez.
 
U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.
 
U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t3 4-aa4_rebeca_a.hdezdguez.
 
U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.
U4 t2 aa3_rebeca_a.hdezdguez.
 
U4 t1 aa2_participacion foro
U4 t1 aa2_participacion foroU4 t1 aa2_participacion foro
U4 t1 aa2_participacion foro
 
U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t5 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t4 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t4 aa5_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U3 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t3 aa4_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t5 aa6_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U2 t2 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez..
 
U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t1 aa1_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t2 aa2_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
U1 t3 aa3_rebeca_a.hdez.dguez.
 
U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.
U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.
U4 t1y2 a1_borrador_proyecto_final_rebecaa.hdez.dguez.
 
Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.
Aa1 u5 t1_rebeca_a.hdez.dguez.
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.

  • 1. Universidad Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Diseño y Comunicación Visual Hernández Domínguez Rebeca Alejandra Unidad 3, Tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 4.
  • 2. Figura - fondo En una imagen, la figura es la que se ve en primer plano y el fondo es lo que la rodea en la parte de atrás. Sin embargo, en algunas imágenes no podemos diferenciar entre figura y fondo, estas composiciones son llamadas reversibles. Figura- fondo reversible.
  • 3. Positivo- negativo Wong, dice que la figura positiva es la que, en una imagen en blanco y negro, está de color negro sobre un fondo blanco, pues el negro se considera como un espacio ocupado. La figura negativa es lo contrario, una imagen blanco sobre un fondo negro, pues el blanco se considera como un vacío.
  • 4. Trama La palabra trama tiene su origen en un vocablo latino que hace referencia al grupo de hilos que, combinados y enlazados entre sí, consigue darle forma a una tela. La palabra también designa al tipo de seda que, por sus características, resulta útil para entramar.
  • 5. Gradiente Aunque la palabra "gradiente" se usa a menudo en fotografía y diseño gráfico, se trata de un concepto de la física. En magnitudes cuyo valor es distinto en los diversos puntos de una región del espacio, proporción en la que varía la magnitud en función de la distancia, a lo largo de la línea en que esta variación es máxima. Un gradiente es siempre una función vectorial. Gradiente se usa como sinónimo de "degradado": la transición suave y sin saltos de un color a otro. Por ejemplo, de rojo a verde, de blanco a negro, de azul a morado, ...
  • 6. Agrupamiento Se refiere al comportamiento de las partes con relación al todo según los principios de proximidad y semejanza. Según estos factores, las unidades próximas entre sí, se agrupan en conjuntos mayores que las contienen, espontáneamente. Este factor cede ante el de similitud o semejanza ya que entre ambos factores simultáneos predomina el de semejanza. Ambos factores responden al principio de simplicidad, agrupando las unidades de la manera más simple posible, por similitud de ubicación (proximidad) o de forma, tamaño, color, etc. (semejanza). Las diversas formas de agrupamiento pueden establecerse por Proximidad, Semejanza, Continuidad y Simetría.
  • 7. Tensión Se puede definir como una “fuerza” que atrae la vista del espectador hacia cierto “lugar” de una imagen. Lo que hay es siempre una desviación fuerte, de un estado de menor tensión en dirección de un aumento de ésta. Otra definición es cuando se tiende a dejar el reposo (equilibrio).
  • 8. Movimiento Es el desplazamiento observable de un objeto en un espacio dado y durante un tiempo dado. En una composición pura no existe movimiento como tal, sino que está inmerso gracias a ciertos elementos, conseguido mediante diversas técnicas que crean un efecto de ilusión óptica o mediante la representación de elementos que en el ámbito real si poseen ese movimiento. A la hora de analizar una imagen, hay que tener en cuenta varios conceptos. Algunos de ellos están relacionados directamente con el movimiento, como son el dinamismo, el tiempo y cambio y el equilibrio.
  • 9. Dirección Es la orientación de las formas de acuerdo a nuestros ejes de posición. El individuo percibe la dirección en relación a su posición sobre los ejes horizontales y verticales. Cuando decimos, derecho, inclinado, acostado, etc. estamos apreciando la dirección. Generalmente la manejamos con ángulos de rotación. Las diferentes gradaciones de dirección en los objetos de una composición harán perceptible diferentes tensiones y movimientos de las formas.
  • 10. Equilibrio En una composición se puede conseguir el equilibrio a través del uso de líneas y formas. Todos los pesos deberán estar compensados para obtener el equilibrio ideal. Clasificamos el equilibrio en dos tipos: simétrico y asimétrico. El equilibro simétrico se produce cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso. La creación de un diseño simétrico nos transmite una sensación de orden. En esta imagen el equilibrio es simétrico, porque, aunque las formas no son iguales, si se compensan en cuento a su peso, por el tamaño que tienen.
  • 11. Un equilibrio es asimétrico cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc, pero existe un equilibrio entre dos elementos. En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado. La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel. En esta imagen el equilibrio es asimétrico, pues en la parte de arriba solo hay un personaje y en la parte de abajo hay dos; sin embargo, los pesos se compensan por el tamaño, resaltando a la figura de arriba, que supongo es el personaje principal en ese tomo o del que se habla más.
  • 12. Simetría Es la correspondencia de las formas a ambos lados de un eje transversal o alrededor de un centro. La asimetría genera vértigo visual y una búsqueda de equilibrio permanente. Simetría axial o de espejo. Denominada también como simetría de reflexión. Determina que un plano gráfico tiene simetría de espejo si el eje que lo divide muestra que las dos partes (derecha-izquierda o superior e inferior) son semejantes.
  • 13. Simetría de traslación En esta simetría se muestran las partes del plano gráfico en forma idéntica conservando distancias y dirección constantes sobre uno o varios ejes. Móviles de viento
  • 14. Simetría radial Equilibrio radial es el que refiere a un centro de atracción sobre el cual se componen y compensan los demás elementos gráficos.
  • 15. Ritmo Rimo se refiere a la repetición de uno o mas elementos en la composición de un diseño, esto con el fin de obtener cierta secuencia que pude llegar a ser predicha , una cualidad del ritmo es que permite espacios entre cada elemento que esta conformándolo llamados intervalos.
  • 16. Referencias consultadas: • Dorignac, E. (s.f.) Morfología. Consultado el 25/03/15 de: http://www.ideocentro.com/recursos.php?id=28&estudio_diseno_web_ideocentro=Morfologia • Wong, W. (2011). Cap. 2, Forma. En Fundamentos del diseño. (p. 47) Barcelona: Gustavo Gili. • (s. a.). (s. f.). Definición de trama. Consultado el 25/03/15 de: http://definicion.de/trama/ • (s. a.). (s. f.). Definición de gradiente. Consultado el 25/03/15 de: http://www.fotonostra.com/glosario/gradiente.htm • Miranda, B. (2010). Cohesión y agrupamiento. Consultado el 25/03/15 de: http://brayanmj.blogspot.mx/2010/06/cohesion-y-agrupamiento.html • González, G. (2008). Fundamentos Básicos Del Diseño II. Consultado el 25/03/15 de: http://es.slideshare.net/triplege/fundamentos-bsicos-del-diseo-ii • Monge, C. (2010). Tensión. Consultado el 25/03/15 de: http://carlosdisgra.blogspot.mx/2010/05/tension.html • (s. a.). (s. f.). Equilibrio simétrico. Consultado el 25/03/15 de: http://www.fotonostra.com/grafico/equilibriosimetrico.htm • (s. a.). (s. f.). Simetrías. Consultado el 25/03/15 de: http://diseniobasicounoudl.blogspot.mx/p/ejercicios.html • Miranda, B. (2010). Ritmo. Consultado el 25/03/15 de: http://brayanmj.blogspot.mx/2010/06/ritmo.html • Imágenes de figura-fondo. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#imgdii=_ • Imágenes de positivo negativo diseño. Consultado el 25/03/15 de : https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=positivo+negativo+dise%C3%B1o&imgdii=_ • Imágenes de textiles mexicanos. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=textiles+mexicanos&revid=928414258&imgdii=_
  • 17. • Imágenes de portadas de comics marvel infinity. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=portadas+de+comics+marvel+infinity&imgdii=_ • Imágenes de Antonio Gaudi parque Güell. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=antonio+gaudi+parque+g%C3%BCell&revid=500317995&imgdii=_ • Imágenes de Avengers vs Thanos. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=avengers+vs+thanos&imgdii=_ • Imágenes de portadas manga inuyasha. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=portadas+manga+inuyasha&spell=1&imgdii=_ • Imágenes de cestas mexicanas. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbs=isz:l&tbm=isch&q=cestas+mexicanas+&imgdii=_ • Imágenes de casitas para pájaros. Consultados el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=figura+fondo&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=u0QTVcOYOoymNvG- gNAO&ved=0CCAQsAQ&biw=1600&bih=789#tbs=isz:l&tbm=isch&q=casa+para+pajaros&imgdii=_ • Imágenes de móviles de veinto. Consultado el 25/03/15 de: https://www.google.com/search?q=moviles+para+colgar+afuera&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=l2sTVYjgNJDioATW- YLQAQ&ved=0CB0QsAQ&biw=1600&bih=789#tbm=isch&q=moviles+de+viento&imgdii=_