SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. LA EMPRESA.
PRODUCCIÓN Y COSTES
1. Los beneficios


                     Bº = Ingresos – Costes

 Si ingresos > costes  Beneficio
 Si ingresos < costes  Pérdidas

 Ingresos = Dinero obtenido de la venta = P · Q
 Costes = Gastos de elaboración bienes y servicios
   (factores productivos). Dependen de:
              - Precio factores
              - Productividad

 Nota: Todas estas variables se expresan referidas a un período de tiempo
    determinado.
Problemas beneficio como indicador  RENTABILIDAD



                            Beneficio obtenido
          Rentabilid ad =                      ·100
                             Capital invertido
Objetivo empresas: Maximizar BENEFICIOS


Medios maximizar beneficios:

   Maximizar ingresos:
     - Aumentar las ventas
    Depende de consumidores

    -   Aumentar precio
    No siempre se puede (mercados, disminuir ventas,...)

   Minimizar costes:
    Eficiencia (producir con los menores costes posibles)
2. La producción y la eficiencia

 Producción: Elaborar bienes y servicios a partir de factores productivos.

 Proceso de producción: Proceso por el que se transforman factores
    productivos en productos terminados aplicando una tecnología.

 Tecnología: Procesos, procedimientos, equipos y herramientas que
    determinan la forma de combinar la factores productivos para producir
    bienes y servicios.




Factores productivos         Proceso de producción           Productos finales
      (inputs)                  (con tecnología                 (outputs)
                                   disponible)
Objetivo proceso de producción: EFICIENCIA


 Sistema de producción más eficiente si:
        Maximiza outputs para una determinada cantidad
        de inputs.
        Minimiza inputs utilizados para producir una
    determinada cantidad de outputs.



 Tipos de eficiencia:
  Eficiencia técnica: Comparación de unidades físicas.
  Eficiencia económica: Comparación de valores
    monetarios.
Ejemplo de eficiencia técnica


 Tecnología        Capital            Trabajo         Producción
              (unidades físicas) (unidades físicas)   (unidades)


     A               3                   5              500



     B               4                   3              500



     C               4                   5              500



     D               4                   4              500
Ejemplo de eficiencia técnica


 Tecnología        Capital            Trabajo         Producción   Eficiencia
              (unidades físicas) (unidades físicas)   (unidades)    Técnica


     A               3                   5              500           SÍ



     B               4                   3              500           SÍ



     C               4                   5              500           NO



     D               4                   4              500           NO
Ejemplo de eficiencia económica

 Supuestos:
 - P del capital: 100€/día por máquina
 - P trabajo: 60€/día por trabajador


Tecnología    Capital      Trabajo     Coste      Coste    Coste
             (unidades    (unidades    capital   trabajo   Total
               físicas)    físicas)      (€)        (€)     (€)

    A            3           5          300    300      600
                                      (3·100) (5·60) (300+300)

    B            4           3          400    180      580
                                      (4·100) (3·60) (400+180)
Ejemplo de eficiencia económica

  Supuestos:
  - P del capital: 100€/día por máquina
  - P trabajo: 60€/día por trabajador


Tecnología    Capital      Trabajo     Coste      Coste    Coste    Eficiencia
             (unidades    (unidades    capital   trabajo   Total   económica
               físicas)    físicas)      (€)        (€)     (€)

    A            3           5          300    300      600           NO
                                      (3·100) (5·60) (300+300)

    B            4           3          400    180      580            SÍ
                                      (4·100) (3·60) (400+180)
3. La función de producción

 Def.: Relación entre la cantidad máxima de producto que se
   puede obtener y los factores requeridos para hacerlo, con una
   tecnología dada.

                                      Q = f(T, L, K)

 donde:
 Q= cantidad máxima de producto obtenido
 T = tierra
 L = trabajo
 K = capital



    Producción      a corto plazo: Producción obtenida durante un
     período el      cual sólo puede variar la cantidad de algunos
     factores.
    Producción      a largo plazo: Producción obtenida durante un
     período en      el cual todos los factores de producción pueden
     variar.
• FACTOR FIJO: Factor del que no se puede
  modificar su cantidad a corto plazo.



• FACTOR VARIABLE: Factor del que se puede
  modificar su cantidad.
Producción a corto plazo

Supuestos:
- Trabajo factor variable (se puede modificar su cantidad a c/p)
- Capital factor fijo (no se puede modificar su cantidad a c/p)

Función de producción a corto plazo:



                   Q =f     (L, K )
                   donde
                   Q =output
                   L=trabajo
                   K =capital
Representación gráfica función de producción
                  Trabajo (L)        Producción (Q)
                  (nº peluqueros)    (clientes atendidos)
                           0                      0
                           1                     10
                           2                     25
                           3                     40
                           4                     50
                           5                     56
                           6                     60

Eje abscisas: Factor variable (trabajadores)
Eje ordenadas: Producción (clientes atendidos)




Características:
-  Cuando no hay trabajadores  no hay producción.
-  Cuando aumentan los trabajadores  aumenta producción .
   Producción: Cantidad obtenida de producto.

   Productividad trabajo (PMe): Nº unidades producidas
    por unidad de trabajo.
                                            Pr oducción
                         Pr oductividad =
                                             Trabajo

     Indicador de eficiencia.
       Trabajo (L)           Producción (Q)         Productividad   del
       (nº peluqueros)       (clientes atendidos)   trabajo
                 0                      0                     -

                 1                     10                    10

                 2                     25                  12,50

                 3                     40                  13,33

                 4                     50                  12,50

                 5                     56                  11,20

                 6                     60                    10
Medios aumentar la productividad:
    - Incremento inversión de bienes de capital
    - Mejora del capital humano
    - Mejora de la gestión de los recursos humanos.
    - Mejoras tecnológicas.



   Productividad marginal (PMg): Variación de la producción
    cuando se añade una unidad más de factor variable (trabajo),
    manteniendo la cantidad de los demás factores constante.

        Trabajo (L)       Producción (Q)         Productividad
        (nº peluqueros)   (clientes atendidos)   marginal (PMg)
                  0                  0

                  1                 10                   10

                  2                 25                   15

                  3                 40                   15

                  4                 50                   10

                  5                 56                    6

                  6                 60                    4
Ley Rendimientos Marginales Decrecientes

Def.: Si se van añadiendo unidades de un factor variable y
se mantienen constante la cantidad del resto de factores,
llegará un momento en el que la PMg disminuirá.

Nota: La producción no disminuye. Lo que ocurre es que al
añadir una unidad más de factor variable será menor el
incremento en la producción que el incremento producido en
con la unidad anterior.

Causa: Los factores fijos se tienen que repartir entre una
mayor cantidad de factores variables.

Importante: A largo plazo esto no se cumple (se puede
aumentar la cantidad de factores fijos)
La producción a largo plazo

Recordatorio: A largo plazo todos los factores son variables.

Rendimientos de escala: Miden la variación de la
producción cuando aumentan proporcionalmente todos los
factores.

          Cuando al aumentar la cantidad utilizada de todos
          los factores en una proporción determinada...
          Producción obtenida aumenta   Economías      de   escala
          en una proporción mayor       crecientes


          Producción obtenida aumenta   Economías      de   escala
          en una proporción igual       constantes



          Producción obtenida aumenta   Economías      de   escala
          en una proporción menor       decrecientes
Situación        Capital         Trabajo       Producción
                  (un. físicas)   (un. físicas)



    INICIAL            2               4             800



              A        4               8            1600

NUEVA
              B        4               8            1200



              C        4               8            2000
Situación        Capital         Trabajo       Producción   Rendimientos de
                  (un. físicas)   (un. físicas)                    escala



    INICIAL            2               4             800



              A        4               8            1600         Constantes

NUEVA
              B        4               8            1200        Decrecientes



              C        4               8            2000         Crecientes
4. Los costes de producción.

Def.: Valor monetario de las unidades consumidas de factores
productivos.

COSTE TOTAL (CT): Valor monetario de todos los factores
utilizados para producir una cantidad de bienes o servicios.

                          CT = CF + CV

    CF = Costes fijos = Coste de los factores fijos  No dependen
                        del volumen de producción
        (se incurre en ellos aunque la empresa no
        produzca nada)
    CV = Costes variables = Coste de los factores variables 
                        Dependen del volumen de
                    producción (si no se
    produce, no se incurre en ellos)

Nota: A largo plazo, todos los costes son variables.
COSTE MEDIO O UNITARIO (CMe): Coste de cada unidad producida.
                                      CT
                              CMe =
                                      Q
COSTE MARGINAL (CMg): Incremento del coste por producir una unidad
adicional.
             Q           CF       CV       CT     CMe      CMg

             0       60            0       60      -            -

             1      60            20       80      80       20

             2      60            35       95     47,5      15

             3      60            48       108     36       13

             4      60            60       120     30       12

             5      60            70       130     26       10

             6      60            78       138     23           8

             7      60            87       147     21           9

             8      60            100      160     20       13

             9      60            120      180     20       20

            10      60            150      210     21       30

            11      60            193      253     23       43
¿Qué cantidad debe de producir
la empresa?
Punto muerto o umbral de rentabilidad
(Q*): Nº de unidades que tiene que producir
la empresa para que los ingresos sean iguales
a los costes (IT = CT)  Cantidad mínima que
debe de producir.



           Si Q > Q*  Beneficios
           Si Q < Q*  Pérdidas
¿Cuándo maximiza beneficios la empresa?

 Ingreso marginal (IMg): Ingreso adicional de vender
   una unidad más de producto.

    IMg > CMg  Producir una unidad más aumenta los
                   beneficios (el ingreso de vender
            una unidad más es mayor que el
           coste de producirla)

    IMg < CMg  Producir una unidad más reduce los
                  beneficios (el ingreso de vender
                  una unidad más es menor que el
                 coste de producirla)

    IMg = CMg  Nivel de producción que maximiza los
                 beneficios.
Q    CT    CMg   IT     IMg      Bº

0    60     -     0         -    -60

1    80    20    30         30   -50

2    95    15    60    30        -35

3    108   13    90    30        -18

4    120   12    120   30        0

5    130   10    150   30        20

6    138    8    180   30        42

7    147    9    210   30        63

8    160   13    240   30        80

9    180   20    270   30        90

10   210   30    300   30        90

11   253   43    330   30        77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

economia
economiaeconomia
economia
anitaanota
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
DannyMendoza1981
 
Parcial costos y presupuestos
Parcial costos y presupuestosParcial costos y presupuestos
Parcial costos y presupuestos
Catalina Moreno Ramirez
 
La teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficiosLa teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficios
Jess Gabi
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
lalablancor
 
Test tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producciónTest tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producción
Encarnirc
 
Test temas 1,2 y 3
Test  temas 1,2 y 3Test  temas 1,2 y 3
Test temas 1,2 y 3
Encarnirc
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Cristina
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrio
CARLOS MASSUH
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
Argentina Rodriguez
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos[1]Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos[1]
Carlos Ernesto Valencia Borja
 
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Carlos Aparicio León
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
tortugamatamata
 
Microeconomia jair
Microeconomia jairMicroeconomia jair
Microeconomia jair
johana1977
 
Presentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresosPresentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresos
Neshla Chavez
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 

La actualidad más candente (20)

economia
economiaeconomia
economia
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
 
Parcial costos y presupuestos
Parcial costos y presupuestosParcial costos y presupuestos
Parcial costos y presupuestos
 
La teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficiosLa teoría de la producción, los costos y beneficios
La teoría de la producción, los costos y beneficios
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
 
Test tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producciónTest tema 3 funcion de producción
Test tema 3 funcion de producción
 
Test temas 1,2 y 3
Test  temas 1,2 y 3Test  temas 1,2 y 3
Test temas 1,2 y 3
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrio
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
 
Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos[1]Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos[1]
 
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
Microeconomia jair
Microeconomia jairMicroeconomia jair
Microeconomia jair
 
Presentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresosPresentacion finanzas ingresos y egresos
Presentacion finanzas ingresos y egresos
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 

Similar a Tema 2. La empresa. Producción y costes

producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .pptproducción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
eugeniachoque2020
 
Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
Rosmery Perez
 
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarlaPRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
FranciscoPanesso
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
Centro Educativo San Javier
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
mariacuero
 
Cap06
Cap06Cap06
Tema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresaTema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresa
Carlos
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
Nuestra Señora del Carmen
 
Producción presentación site
Producción presentación   siteProducción presentación   site
Producción presentación site
annaasiscar
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
Julio Carreto
 
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).pptCLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
jheicobgonzales
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
mentoringwallst
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
KEVINGERARDOOQUELIRA
 

Similar a Tema 2. La empresa. Producción y costes (20)

producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .pptproducción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
 
Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
 
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarlaPRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
 
Cap 6 la produccion
Cap 6 la produccionCap 6 la produccion
Cap 6 la produccion
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
Tema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresaTema 3. la_empresa
Tema 3. la_empresa
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
Producción presentación site
Producción presentación   siteProducción presentación   site
Producción presentación site
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).pptCLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
CLASE N°02.PCO.2121-I (1).ppt
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - MicroeconomiaProducción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
Producción a corto plazo y promedio marginal - Microeconomia
 

Más de ortizzubillagae

Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
ortizzubillagae
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
ortizzubillagae
 
Tema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalTema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscal
ortizzubillagae
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
ortizzubillagae
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
ortizzubillagae
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
ortizzubillagae
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
ortizzubillagae
 
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoTema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
ortizzubillagae
 
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaTema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
ortizzubillagae
 
Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012
ortizzubillagae
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresa
ortizzubillagae
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
ortizzubillagae
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
ortizzubillagae
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
ortizzubillagae
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
ortizzubillagae
 
Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
ortizzubillagae
 
La Financiación de la Empresa
La Financiación de la EmpresaLa Financiación de la Empresa
La Financiación de la Empresa
ortizzubillagae
 
Los Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing MixLos Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing Mix
ortizzubillagae
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresa
ortizzubillagae
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
ortizzubillagae
 

Más de ortizzubillagae (20)

Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
 
Tema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscalTema 9. la política fiscal
Tema 9. la política fiscal
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
 
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector públicoTema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención del sector público
 
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y ofertaTema 3. El mercado. Demanda y oferta
Tema 3. El mercado. Demanda y oferta
 
Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012Repaso selectividad 2012
Repaso selectividad 2012
 
Análisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la EmpresaAnálisis Económico y Social de la Empresa
Análisis Económico y Social de la Empresa
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
 
Las Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la EmpresaLas Inversiones de la Empresa
Las Inversiones de la Empresa
 
La Financiación de la Empresa
La Financiación de la EmpresaLa Financiación de la Empresa
La Financiación de la Empresa
 
Los Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing MixLos Instrumentos de Marketing Mix
Los Instrumentos de Marketing Mix
 
La Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la EmpresaLa Función Comercial de la Empresa
La Función Comercial de la Empresa
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
 

Tema 2. La empresa. Producción y costes

  • 1. TEMA 2. LA EMPRESA. PRODUCCIÓN Y COSTES
  • 2. 1. Los beneficios Bº = Ingresos – Costes Si ingresos > costes  Beneficio Si ingresos < costes  Pérdidas Ingresos = Dinero obtenido de la venta = P · Q Costes = Gastos de elaboración bienes y servicios (factores productivos). Dependen de: - Precio factores - Productividad Nota: Todas estas variables se expresan referidas a un período de tiempo determinado.
  • 3. Problemas beneficio como indicador  RENTABILIDAD Beneficio obtenido Rentabilid ad = ·100 Capital invertido
  • 4. Objetivo empresas: Maximizar BENEFICIOS Medios maximizar beneficios:  Maximizar ingresos: - Aumentar las ventas Depende de consumidores - Aumentar precio No siempre se puede (mercados, disminuir ventas,...)  Minimizar costes: Eficiencia (producir con los menores costes posibles)
  • 5. 2. La producción y la eficiencia Producción: Elaborar bienes y servicios a partir de factores productivos. Proceso de producción: Proceso por el que se transforman factores productivos en productos terminados aplicando una tecnología. Tecnología: Procesos, procedimientos, equipos y herramientas que determinan la forma de combinar la factores productivos para producir bienes y servicios. Factores productivos Proceso de producción Productos finales (inputs) (con tecnología (outputs) disponible)
  • 6. Objetivo proceso de producción: EFICIENCIA Sistema de producción más eficiente si: Maximiza outputs para una determinada cantidad de inputs. Minimiza inputs utilizados para producir una determinada cantidad de outputs. Tipos de eficiencia:  Eficiencia técnica: Comparación de unidades físicas.  Eficiencia económica: Comparación de valores monetarios.
  • 7. Ejemplo de eficiencia técnica Tecnología Capital Trabajo Producción (unidades físicas) (unidades físicas) (unidades) A 3 5 500 B 4 3 500 C 4 5 500 D 4 4 500
  • 8. Ejemplo de eficiencia técnica Tecnología Capital Trabajo Producción Eficiencia (unidades físicas) (unidades físicas) (unidades) Técnica A 3 5 500 SÍ B 4 3 500 SÍ C 4 5 500 NO D 4 4 500 NO
  • 9. Ejemplo de eficiencia económica Supuestos: - P del capital: 100€/día por máquina - P trabajo: 60€/día por trabajador Tecnología Capital Trabajo Coste Coste Coste (unidades (unidades capital trabajo Total físicas) físicas) (€) (€) (€) A 3 5 300 300 600 (3·100) (5·60) (300+300) B 4 3 400 180 580 (4·100) (3·60) (400+180)
  • 10. Ejemplo de eficiencia económica Supuestos: - P del capital: 100€/día por máquina - P trabajo: 60€/día por trabajador Tecnología Capital Trabajo Coste Coste Coste Eficiencia (unidades (unidades capital trabajo Total económica físicas) físicas) (€) (€) (€) A 3 5 300 300 600 NO (3·100) (5·60) (300+300) B 4 3 400 180 580 SÍ (4·100) (3·60) (400+180)
  • 11. 3. La función de producción Def.: Relación entre la cantidad máxima de producto que se puede obtener y los factores requeridos para hacerlo, con una tecnología dada. Q = f(T, L, K) donde: Q= cantidad máxima de producto obtenido T = tierra L = trabajo K = capital  Producción a corto plazo: Producción obtenida durante un período el cual sólo puede variar la cantidad de algunos factores.  Producción a largo plazo: Producción obtenida durante un período en el cual todos los factores de producción pueden variar.
  • 12. • FACTOR FIJO: Factor del que no se puede modificar su cantidad a corto plazo. • FACTOR VARIABLE: Factor del que se puede modificar su cantidad.
  • 13. Producción a corto plazo Supuestos: - Trabajo factor variable (se puede modificar su cantidad a c/p) - Capital factor fijo (no se puede modificar su cantidad a c/p) Función de producción a corto plazo: Q =f (L, K ) donde Q =output L=trabajo K =capital
  • 14. Representación gráfica función de producción Trabajo (L) Producción (Q) (nº peluqueros) (clientes atendidos) 0 0 1 10 2 25 3 40 4 50 5 56 6 60 Eje abscisas: Factor variable (trabajadores) Eje ordenadas: Producción (clientes atendidos) Características: - Cuando no hay trabajadores  no hay producción. - Cuando aumentan los trabajadores  aumenta producción .
  • 15. Producción: Cantidad obtenida de producto.  Productividad trabajo (PMe): Nº unidades producidas por unidad de trabajo. Pr oducción Pr oductividad = Trabajo  Indicador de eficiencia. Trabajo (L) Producción (Q) Productividad del (nº peluqueros) (clientes atendidos) trabajo 0 0 - 1 10 10 2 25 12,50 3 40 13,33 4 50 12,50 5 56 11,20 6 60 10
  • 16. Medios aumentar la productividad: - Incremento inversión de bienes de capital - Mejora del capital humano - Mejora de la gestión de los recursos humanos. - Mejoras tecnológicas.  Productividad marginal (PMg): Variación de la producción cuando se añade una unidad más de factor variable (trabajo), manteniendo la cantidad de los demás factores constante. Trabajo (L) Producción (Q) Productividad (nº peluqueros) (clientes atendidos) marginal (PMg) 0 0 1 10 10 2 25 15 3 40 15 4 50 10 5 56 6 6 60 4
  • 17. Ley Rendimientos Marginales Decrecientes Def.: Si se van añadiendo unidades de un factor variable y se mantienen constante la cantidad del resto de factores, llegará un momento en el que la PMg disminuirá. Nota: La producción no disminuye. Lo que ocurre es que al añadir una unidad más de factor variable será menor el incremento en la producción que el incremento producido en con la unidad anterior. Causa: Los factores fijos se tienen que repartir entre una mayor cantidad de factores variables. Importante: A largo plazo esto no se cumple (se puede aumentar la cantidad de factores fijos)
  • 18. La producción a largo plazo Recordatorio: A largo plazo todos los factores son variables. Rendimientos de escala: Miden la variación de la producción cuando aumentan proporcionalmente todos los factores. Cuando al aumentar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada... Producción obtenida aumenta Economías de escala en una proporción mayor crecientes Producción obtenida aumenta Economías de escala en una proporción igual constantes Producción obtenida aumenta Economías de escala en una proporción menor decrecientes
  • 19. Situación Capital Trabajo Producción (un. físicas) (un. físicas) INICIAL 2 4 800 A 4 8 1600 NUEVA B 4 8 1200 C 4 8 2000
  • 20. Situación Capital Trabajo Producción Rendimientos de (un. físicas) (un. físicas) escala INICIAL 2 4 800 A 4 8 1600 Constantes NUEVA B 4 8 1200 Decrecientes C 4 8 2000 Crecientes
  • 21. 4. Los costes de producción. Def.: Valor monetario de las unidades consumidas de factores productivos. COSTE TOTAL (CT): Valor monetario de todos los factores utilizados para producir una cantidad de bienes o servicios. CT = CF + CV CF = Costes fijos = Coste de los factores fijos  No dependen del volumen de producción (se incurre en ellos aunque la empresa no produzca nada) CV = Costes variables = Coste de los factores variables   Dependen del volumen de producción (si no se produce, no se incurre en ellos) Nota: A largo plazo, todos los costes son variables.
  • 22.
  • 23. COSTE MEDIO O UNITARIO (CMe): Coste de cada unidad producida. CT CMe = Q COSTE MARGINAL (CMg): Incremento del coste por producir una unidad adicional. Q CF CV CT CMe CMg 0 60 0 60 - - 1 60 20 80 80 20 2 60 35 95 47,5 15 3 60 48 108 36 13 4 60 60 120 30 12 5 60 70 130 26 10 6 60 78 138 23 8 7 60 87 147 21 9 8 60 100 160 20 13 9 60 120 180 20 20 10 60 150 210 21 30 11 60 193 253 23 43
  • 24. ¿Qué cantidad debe de producir la empresa?
  • 25. Punto muerto o umbral de rentabilidad (Q*): Nº de unidades que tiene que producir la empresa para que los ingresos sean iguales a los costes (IT = CT)  Cantidad mínima que debe de producir. Si Q > Q*  Beneficios Si Q < Q*  Pérdidas
  • 26. ¿Cuándo maximiza beneficios la empresa? Ingreso marginal (IMg): Ingreso adicional de vender una unidad más de producto.  IMg > CMg  Producir una unidad más aumenta los beneficios (el ingreso de vender una unidad más es mayor que el coste de producirla)  IMg < CMg  Producir una unidad más reduce los beneficios (el ingreso de vender una unidad más es menor que el coste de producirla)  IMg = CMg  Nivel de producción que maximiza los beneficios.
  • 27. Q CT CMg IT IMg Bº 0 60 - 0 - -60 1 80 20 30 30 -50 2 95 15 60 30 -35 3 108 13 90 30 -18 4 120 12 120 30 0 5 130 10 150 30 20 6 138 8 180 30 42 7 147 9 210 30 63 8 160 13 240 30 80 9 180 20 270 30 90 10 210 30 300 30 90 11 253 43 330 30 77