SlideShare una empresa de Scribd logo
La función productiva en la empresa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Área de producción Producir  consiste en aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas Proceso de producción  proceso desde el aprovisionamiento a la transformación en bienes y servicios INPUTS F.P (t, K, L) Dinero … EMPRESAS Transformación: Creación de utilidad OUTPUTS Bs y serv finales  Beneficios Impuestos…
Según la dimensión temporal del proceso Según el grado de homogeneidad Tipos de sistemas productivos Según el destino del producto Sistemas productivos Producción para el mercado Producción por encargo Producción en serie o en masa:  grandes cantidades de productos idénticos para una gran demanda (CASO ESPECIAL: Just in time Producción continua Producción por lotes:  pequeñas cantidades de productos variados para gran demanda Producción artesanal Producción intermitente
Eficiencia técnica Un proceso productivo es más eficiente técnicamente que otros si logra producir una mayor cantidad de bienes y servicios con los mismos factores. Eficiencia económica Un proceso productivo es más eficiente económicamente que otros si consigue producir lo mismo pero con menos costes, o producir más con los mismos costes. O producir lo mismo con menos factores. O producir más con los mismos costes. Eficiencia Tecnología : Procedimientos técnicos, equipos y maquinaria utilizados en procesos de producción y la forma de organizar medios humanos y materiales en este proceso Lo habitual es que existan varias combinaciones igualmente eficientes desde el punto de vista técnico, en este caso la elección depende de la  eficiencia económica.
Costes de producción A corto plazo (a l/p todos son variables) los costes pueden ser: Costes fijos Costes que son independientes de la cantidad producida (alquileres, seguros, sueldos fijos, amortización…) Costes variables Costes que varían en proporción directa a la cantidad de bienes fabricados (mat. primas, sueldos variables, suministros…) Costes totales CF + CV = El coste medio o coste unitario puede ser: CMe ó CTu = CT/Q = (CF + CV)/Q CVMe  ó CVu= CV/Q Coste medio total o  Coste total unitario Coste medio variable o coste variable unitario El  coste de producción  de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.
Costes de producción Costes variables (CV) Costes (u.m.) Representación gráfica Unidades producidas CF Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (CT) (CV) (CF)
Componentes del coste Imputación directa Necesidad de criterios de imputación Coste de los productos terminados En caso de fabricar varios productos es necesario calcular qué parte del coste total corresponde a cada producto fabricado Factores que intervienen directamente en la producción COSTES DIRECTOS (Materia prima, MOD, energía) Factores empleados en el conjunto de la empresa COSTES INDIRECTOS (MOI, alquileres, amortizaciones…)
Proceso de formación del coste de la empresa Costes financieros y otros costes generales COSTE TOTAL DE LA EMPRESA Costes administrativos y comerciales COSTE DE EXPLOTACIÓN Costes indirectos industriales COSTE INDUSTRIAL O DE FABRICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],COSTES DIRECTOS INDUSTRIALES
Ingresos y beneficios La empresa obtiene  ingresos  de vender en el mercado los bienes y servicios que produce   Ingresos = precio x unidades vendidas = P x Q El  beneficio  de la empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales   Beneficios = Ingresos – Costes totales  Bº = I - CT Beneficios = (P x Q) – (CF + CV)
Punto muerto o umbral de rentabilidad Si Qo es el umbral de rentabilidad, es decir, el volumen de ventas en el que los ingresos se igualan a los costes: El  umbral de rentabilidad   o   punto muerto  de la empresa es el volumen de ventas (nº de uds que es necesario vender)  con el que la empresa cubre todos sus costes y donde, por tanto, su beneficio es cero. Esto es así, porque siempre existen costes fijos aunque la producción sea cero. A partir del umbral la empresa comienza a obtener beneficios, por debajo de ese nivel tendrá pérdidas. I = CT p · Qo = CF + (CVMe · Qo)
Ingresos, costes y beneficios Representación gráfica Ingresos (I) Costes Ingresos (u.m.) Unidades producidas Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (CT) (CF) (I) Área de beneficios Área de pérdidas
Umbral de rentabilidad Representación gráfica PM Qo Io= CTo Ingresos (I) (CT) (CF) Costes Ingresos (u.m.) Unidades producidas y vendidas Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (I) Área de beneficios Área de pérdidas
Coste medio y coste marginal Los  costes medios  comienzan siendo muy altos, después van disminuyendo porque al aumentar la producción los costes fijos se reparten entre más unidades. Esta disminución tiene un mínimo, después comienzan a ascender debido al principio de los rendimientos decrecientes. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Coste medio Coste marginal El  coste marginal  es lo que cuesta producir una unidad adicional. Cuanto más se produce más caro resulta aumentar la producción.
Nivel óptimo de la producción El equilibrio de la empresa se encuentra en la intersección de la recta de precios y la curva del coste marginal. En competencia perfecta, el  nivel óptimo de producción , en el que se maximizan los beneficios a corto plazo, es aquel en el que el precio es igual al coste marginal (CMa). Si producimos menos, renunciamos a beneficios. Si producimos más, disminuyen los beneficios. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Precio = 900 Coste marginal P = Coste marginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Formas jurídicas
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
BenjaminMachon
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Bea Hervella
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
Sara Davila Flores
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
felipeguerrero37
 
Clasificación de la producción
Clasificación de la producciónClasificación de la producción
Clasificación de la producción
JGDécima
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Marginal cost-Introduction
Marginal cost-IntroductionMarginal cost-Introduction
Marginal cost-Introduction
Bharti Goyal
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
Sergio Paez Hernandez
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
AngelLG25
 
Finance - Using Budgets
Finance - Using BudgetsFinance - Using Budgets
Finance - Using Budgets
tutor2u
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
Tony Rico
 
Seminario division de la economia
Seminario  division de la economiaSeminario  division de la economia
Seminario division de la economia
Victor Pariona
 
Unidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuestoUnidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuesto
veronica2412
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
Kenia Hernández Mayo
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 

La actualidad más candente (20)

Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Formas jurídicas
Formas jurídicasFormas jurídicas
Formas jurídicas
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
 
Clasificación de la producción
Clasificación de la producciónClasificación de la producción
Clasificación de la producción
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Marginal cost-Introduction
Marginal cost-IntroductionMarginal cost-Introduction
Marginal cost-Introduction
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
 
Presentación teoria de costos
Presentación teoria de costosPresentación teoria de costos
Presentación teoria de costos
 
Finance - Using Budgets
Finance - Using BudgetsFinance - Using Budgets
Finance - Using Budgets
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
 
Seminario division de la economia
Seminario  division de la economiaSeminario  division de la economia
Seminario division de la economia
 
Unidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuestoUnidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuesto
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 

Similar a Tema 5 FuncióN Productiva

costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
majori18
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
tortugamatamata
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
ortizzubillagae
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
Cap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccionCap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccion
Centro Educativo San Javier
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
ernestojosep
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
Daniel Pancorbo
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
Jhonás A. Vega
 
Pindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecturePindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecture
jguzmancox
 
4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt
bidoloj898
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
Pp tla función productiva
Pp tla función productivaPp tla función productiva
Pp tla función productiva
esthercasadomachin
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
Melany Telles
 

Similar a Tema 5 FuncióN Productiva (20)

costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
Cap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccionCap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccion
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 
Pindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecturePindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecture
 
4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Pp tla función productiva
Pp tla función productivaPp tla función productiva
Pp tla función productiva
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha)

Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Distribucion
DistribucionDistribucion
Precio
PrecioPrecio
Empresa social
Empresa socialEmpresa social
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tabla análisis entorno
Tabla análisis entornoTabla análisis entorno
Tabla análisis entorno
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 12. el dinero
Tema 12. el dineroTema 12. el dinero
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha) (20)

Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Empresa social
Empresa socialEmpresa social
Empresa social
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
 
Tabla análisis entorno
Tabla análisis entornoTabla análisis entorno
Tabla análisis entorno
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
 
Tema 12. el dinero
Tema 12. el dineroTema 12. el dinero
Tema 12. el dinero
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Tema 5 FuncióN Productiva

  • 1. La función productiva en la empresa
  • 2.
  • 3. Según la dimensión temporal del proceso Según el grado de homogeneidad Tipos de sistemas productivos Según el destino del producto Sistemas productivos Producción para el mercado Producción por encargo Producción en serie o en masa: grandes cantidades de productos idénticos para una gran demanda (CASO ESPECIAL: Just in time Producción continua Producción por lotes: pequeñas cantidades de productos variados para gran demanda Producción artesanal Producción intermitente
  • 4. Eficiencia técnica Un proceso productivo es más eficiente técnicamente que otros si logra producir una mayor cantidad de bienes y servicios con los mismos factores. Eficiencia económica Un proceso productivo es más eficiente económicamente que otros si consigue producir lo mismo pero con menos costes, o producir más con los mismos costes. O producir lo mismo con menos factores. O producir más con los mismos costes. Eficiencia Tecnología : Procedimientos técnicos, equipos y maquinaria utilizados en procesos de producción y la forma de organizar medios humanos y materiales en este proceso Lo habitual es que existan varias combinaciones igualmente eficientes desde el punto de vista técnico, en este caso la elección depende de la eficiencia económica.
  • 5. Costes de producción A corto plazo (a l/p todos son variables) los costes pueden ser: Costes fijos Costes que son independientes de la cantidad producida (alquileres, seguros, sueldos fijos, amortización…) Costes variables Costes que varían en proporción directa a la cantidad de bienes fabricados (mat. primas, sueldos variables, suministros…) Costes totales CF + CV = El coste medio o coste unitario puede ser: CMe ó CTu = CT/Q = (CF + CV)/Q CVMe ó CVu= CV/Q Coste medio total o Coste total unitario Coste medio variable o coste variable unitario El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.
  • 6. Costes de producción Costes variables (CV) Costes (u.m.) Representación gráfica Unidades producidas CF Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (CT) (CV) (CF)
  • 7. Componentes del coste Imputación directa Necesidad de criterios de imputación Coste de los productos terminados En caso de fabricar varios productos es necesario calcular qué parte del coste total corresponde a cada producto fabricado Factores que intervienen directamente en la producción COSTES DIRECTOS (Materia prima, MOD, energía) Factores empleados en el conjunto de la empresa COSTES INDIRECTOS (MOI, alquileres, amortizaciones…)
  • 8.
  • 9. Ingresos y beneficios La empresa obtiene ingresos de vender en el mercado los bienes y servicios que produce Ingresos = precio x unidades vendidas = P x Q El beneficio de la empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales Beneficios = Ingresos – Costes totales Bº = I - CT Beneficios = (P x Q) – (CF + CV)
  • 10. Punto muerto o umbral de rentabilidad Si Qo es el umbral de rentabilidad, es decir, el volumen de ventas en el que los ingresos se igualan a los costes: El umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa es el volumen de ventas (nº de uds que es necesario vender) con el que la empresa cubre todos sus costes y donde, por tanto, su beneficio es cero. Esto es así, porque siempre existen costes fijos aunque la producción sea cero. A partir del umbral la empresa comienza a obtener beneficios, por debajo de ese nivel tendrá pérdidas. I = CT p · Qo = CF + (CVMe · Qo)
  • 11. Ingresos, costes y beneficios Representación gráfica Ingresos (I) Costes Ingresos (u.m.) Unidades producidas Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (CT) (CF) (I) Área de beneficios Área de pérdidas
  • 12. Umbral de rentabilidad Representación gráfica PM Qo Io= CTo Ingresos (I) (CT) (CF) Costes Ingresos (u.m.) Unidades producidas y vendidas Costes fijos (CF) Costes totales (CT) (I) Área de beneficios Área de pérdidas
  • 13. Coste medio y coste marginal Los costes medios comienzan siendo muy altos, después van disminuyendo porque al aumentar la producción los costes fijos se reparten entre más unidades. Esta disminución tiene un mínimo, después comienzan a ascender debido al principio de los rendimientos decrecientes. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Coste medio Coste marginal El coste marginal es lo que cuesta producir una unidad adicional. Cuanto más se produce más caro resulta aumentar la producción.
  • 14. Nivel óptimo de la producción El equilibrio de la empresa se encuentra en la intersección de la recta de precios y la curva del coste marginal. En competencia perfecta, el nivel óptimo de producción , en el que se maximizan los beneficios a corto plazo, es aquel en el que el precio es igual al coste marginal (CMa). Si producimos menos, renunciamos a beneficios. Si producimos más, disminuyen los beneficios. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Precio = 900 Coste marginal P = Coste marginal